Qué Son Las Normas de Convivencia en El Aula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué son las normas de convivencia en el aula?

Las normas de clase son una serie de reglas que se establecen en el aula para que todos los integrantes
del grupo, tanto los alumnos como los profesores, las cumplan. Lo que buscan es una convivencia en la
que las relaciones entre todos sean lo más positivas posibles.

Igual que hay normas en un colegio como no arrojar basura, cuidar el mobiliario, o respetar los horarios de
clase, dentro de cada aula es posible hacer unas normas concretas. Estas normas de convivencia
permite que los niños trabajen en comunidad.

El respeto, la colaboración y la protección entre ellos mismos son la base para poder hacer unas normas
de clase que resulten beneficiosas para todos. No solo les enseña a ser más empáticos en el aula, sino
también en su vida fuera de ella.

Las reglas de clase se suelen aplicar desde la escuela infantil, pero siguen estando vigentes más adelante.
Cuando los niños las aprenden desde pequeños les resultará más fácil aplicarlas de manera natural a
medida que crecen.

Además de las normas en clase, otras que son de gran utilidad para la familia son las normas de
convivencia en el hogar. En El Blog de tu Bebé encontrarás una completa guía en la que te ayudamos a
elaborarlas por tu cuenta.

¿Por qué son tan importantes las normas de clase?

En el aula y fuera de ella, los niños tienen sus propios derechos y deberes. Las normas de clase
favorecen la convivencia entre los compañeros, y recuerda a todos que estos derechos y deberes deben
respetarse.

¿Sabes cuáles son los derechos de los niños? Te lo contamos también en nuestro blog.

Hoy en día se habla mucho del bulling o del acoso en las escuelas, de los malos comportamientos de
algunos niños rebeldes, o de clases ‘complicadas’ en la que los profesores no pueden hacer bien su
trabajo. Las normas de aula sirven para prevenir todos estos problemas.

Con una serie de reglas y normas, los niños podrán resolver sus propios problemas, o pedir ayuda a los
profesores si fuera necesario. Evitan y resuelven mas fácilmente los conflictos, ya que mejoran el
comportamiento en general.

Lo mejor de todo es que las normas de clase las realizan los profesores junto con sus propios
alumnos, que están involucrados en el proceso. Los pequeños se dan cuenta de qué es lo importante
para llevarse bien, y así se animan a ponerlo en práctica en la convivencia diaria en el aula.

Normas de clase y convivencia

Como ya hemos dicho, las normas de cada clase deben adaptarse a las necesidades concretas del
grupo. Estas pueden variar, pero hay algunas que se repiten porque son las más básicas en el aula.

Como profes, tómate un momento para hacer las normas junto a tus alumnos y alumnas. Puedes
aprovechar para hacer una asamblea en educación infantil para que todos participen en la elección de
las normas. Estas son algunas ideas que puedes proponer si no les ocurre a ellos primero:

Puntualidad

La primera de las normas, y una de las más importantes, es ser puntual. La puntualidad hay que cumplirla
para llegar a clase, para cambiar de aulas, y por supuesto también para entrar y salir al recreo.

Saludar y despedirse
Una de las propuestas para mejorar la convivencia escolar es que todos los niños se saludan y se
despidan entre ellos y de los profes al llegar y salir de la clase. Esto es parte de la educación social más
básica, y además estrecha los lazos entre compañeros.

Interés por aprender

En el colegio a veces no nos apetece aprender alguna materia, pero cuando los niños se lo proponen, es
mucho más sencillo. Tener interés por aprender, por estudiar, y por participar en las actividades que
se hacen en clase es otra de las normas de convivencia en la comunidad escolar.

Cuidar el material

Para una buena convivencia escolar, hay que cuidar el material de la clase y el propio material de cada
alumno. Para trabajar el respeto en el aula hay que comenzar desde pequeños a darle un valor a los
objetos físicos.

Sentarse correctamente

Para la seguridad de los propios alumnos, y facilitar la fluidez de la clase, los niños tienen que sentarse
correctamente. Cada uno en su sitio, en buena posición, manteniendo la espalda erguida y los pies
hacia abajo para cuidar su higiene postural en una etapa en la que están creciendo.

Turnos para hablar

Otra norma de convivencia básica en el aula es pedir el turno de palabra levantando la mano. Será el
profesor quien de la indicación de quién puede hablar según el orden en que hayan pedido el turno, y los
demás deberán respetar hasta que termine de expresarse.

Escuchar atentamente

En una aula de clases hay que escuchar para aprender. No solo al profesor, si no también cuando
participan el resto de compañeros. Aunque un día no apetezca prestar atención, entre las normas de
clase hay que destacar la escucha activa porque es un momento de aprendizaje pleno.

Respetar los derechos

Hoy en día, una de las normas del colegio es respetar los derechos de los demás. En las clases hay que
remarcarlo dentro de las normas de convivencia para evitar casos de acoso escolar o faltas de respeto
entre los alumnos y con los profesores.

Comunicación

Otra de las normas de clase infantil y primaria es promover la comunicación. Cuando hay algún problema,
lo más importante es hablar de manera asertiva y buscarle solución.

Si es necesario, los niños podrán hablarlo con el profesor para llegar a un acuerdo con algunos de sus
compañeros, sin discutir ni pelear.

Ayudar a los compañeros

A veces hay alguien en la clase que necesita un poco de ayuda con una materia que se le resiste. Poder
ayudar a los demás es un privilegio, y si los niños tienen disponibilidad, hay que potenciarles a que lo
hagan por los demás, porque algún día puede que sean ellos quienes necesiten ayuda.

Limpieza del aula


El aula de clase es un lugar que usamos todos y por ello hay que mantenerla limpia y ordenada. A pesar
de que por las tardes se limpie en profundidad, una de las normas de clase más importantes es ser
cívicos y limpios con el medio que nos rodea.

No usar teléfonos móviles

Ni teléfonos móviles, ni tablets, consolas portátiles, otros aparatos tecnológicos, o cualquier otro juguete
que se lleve al colegio. Solo si el profesor lo permite, se podrá jugar con objetos externos. Al aula se va a
aprender, y hay que poner toda la atención durante la clase.

Además de todas estas normas de clase, hay otras muchas que se pueden incluir en el listado. Haz una
reunión con todos los alumnos para que aporten sus mejores ideas llegando a un consenso en común.

Imágenes de normas en el aula

Para que las normas de clase queden claras y nunca se olviden de cumplirlas, lo más útil es hacer un
cartel que quede colgado y siempre visible en el aula. Es un recurso para profesores muy útil que
puedes hacer tú mismo.

A través de internet tienes diferentes esquemas, dibujos y tablas que puedes utilizar como ejemplo o
directamente descargarlos para usarlos. Vamos a ver algunos ejemplos.

Esta primera tabla de normas de clase para la convivencia es muy simple pero efectiva. Enumera
cuáles son las normas básicas en el aula para que reine un ambiente de paz y compañerismo:

También podría gustarte