Albert Lopez Lanzamiento de Martillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
PLAN DE CLASE
1. DATOS INFORMATIVOS
Estudiante López Zambrano Alberth Área/Asignatura: Titulación II Tipo de Ninguna Edad de los 12 a 18 años
extensionista: Nazaret discapacidad participantes

Lugar: Pista atletica Fecha: 10 de febrero de 2024 Método: Mando directo (Explicación-Demostración,
Método Cooperativo
Objetivo de la unidad de planificación Reconocer, ejecutar y coordinar la técnica del lanzamiento
de martillo en la prueba de campo en la disciplina de atletismo.
Título del taller:
Actividad Objetivo conceptual. – Conocer las características
Objetivo del taller fundamentales de asimilación para aplicar en la técnica del
formativa
lanzamiento del martillo, además reconocer las fases que este
mismo requiere como son; agarre y posición de salida,
volteos, giros y final..

Objetivo procedimental. - Demostrar el dominio correcto de la


técnica, lográndolo a través de los ejercicios de asimilación y
aplicación para la técnica del lanzamiento de martillo.

Objetivo actitudinal. – Participar de manera activa, con


regularidad y eficiencia, en las actividades programadas
durante la clase, respetar al resto de compañeros y sus
capacidades y ser conocedor de nuestros límites y como
mejorar personalmente.

Destrezas con criterio de desempeño


ACTIVIDAD Propósito Forma de Ejecución RECURSOS
Estrategia
músculos que
(PROCEDIMENTAL)
intervienen
Ejercicios de movilidad Colocarse de pies, ancho de hombros, estirar Espacio
articular Lubricación de los brazos arriba a quedar en puntas de pies, abierto
Circunducciones de: muñecas, las volver a posición inicial luego de 8-10´´
codos, hombros, cabeza, articulaciones.
tronco, rodillas y tobillos.
Posición de pie, rotaciones, movimientos canchas
laterales/ muñecas, hombros, cadera, rodillas, deportivas
Contribuyen a tobillo.
aumentar la Pista de Aprendizaje
temperatura atletismo aplicado al
Ejercicios de estiramiento corporal, el modelo
Ejercicios suaves y mantenidos flujo tradicional.
PARTE de cara a preparar a los sanguíneo y la Permitiendo
INICIAL músculos para un mayor flexibilidad. realizar un
esfuerzo y para aumentar el calentamiento
rango de movimiento en las todos en el
articulaciones. En este caso de Mejorar la momento.
nuestra parte superior del dinámica
cuerpo. muscular y
prepararnos Los estudiantes
para el son pasivos
esfuerzo
posterior
EJERCICIOS DE Espacio
ASIMILACIÓN abierto
Agarre y posiciones de salida. Colocarse en la
posición de salida balanceando el martillo a un
1) Ejercicio 1 lado y a otro desplazándolo lejos del cuerpo.
Interviene el
correcto Césped
agarre del
martillo
Canchas de
tierra

Volteos. Con martillo ligero. Posición inicial la


2) Ejercicio 2 misma que en el ejercicio anterior. Ejecutar
volteos con piernas estiradas, con piernas
Pelotas de
flexionadas, con brazos estirados, con brazos
flexionados. Torsión y apertura de hombros y tenis
codo a la derecha.
3) Ejercicio 3
Posición inicial, la misma que en el ejercicio Se necesitará
anterior; con desplazamiento adelante y atrás, espacio verde
ejecutar volteos intentando mantener los
puntos altos y bajos. Desplazamientos a lo
largo de una línea. Desplazamientos dando
pequeños saltos.
Cancha

Pista de
Volteos con martillo ligero. Ejecutar volteos atletismo
4) Ejercicio 4
desde la posición inicial descrita, aplicando la
técnica. Modificar orbitas por acción de la
línea de hombros. Modificar velocidad de Martillo
volteo por presión de los apoyos y
desplazamientos laterales de cadera.

5) Ejercicio 5

Giros. Sin artefacto.


Desde la posición inicial, atendiendo solo a la
acción de las piernas, ensayar la técnica de un
giro; poco a poco ganar velocidad y
posteriormente enlazar los giros.
6) Ejercicio 6 Con un martillo ligero, la misma acción que en
el ejercicio anterior. Mantener siempre piernas
flexionadas, brazos estirados, tronco vertical,
hombros relajados y mirada horizontal.

7) Ejercicio 7 Volteo y giro con martillo liguero

Enlazamos un volteo y un giro.

Dos volteos y un giro.

Dos volteos, dos giros.

Desde la posición inicial, efectuar una


8) Ejercicio 8 torción de tronco a la derecha;
posteriormente, efectuar la acción final con
giro de talones 90°, extensión de piernas,
distorsión y flexión de tronco arriba-atrás,
cabeza atrás, soltar el artefacto con brazos
estirados al llegar las manos a la altura de
los hombros.
EJERCICIOS
ESPECIFICOS/
APLICACIÓN

TECNICA

1) Agarre y posición de El lanzador toma el martillo por el asa con Aprendizaje


Coordinación,
salida la mano izquierda, sujetándola por las aplicado al
brazos y
segundas falanges del dedo a excepción del modelo
piernas. Al
A. Agarre pulgar. La derecha, por su parte, se apoya tradicional.
momento de
encima de ella y ambos pulgares quedan Espacio
girar con el
entrecruzados con el izquierdo sobre el abierto Los estudiantes
martillo
derecho. son pasivos
PARTE
PRINCI Pista de
PAL B. Posición de salida atletismo
Los estudiantes
El lanzador estará colocado en el extremo Cancha de deberán mantener
posterior del círculo y mirando en césped, tierra un ritmo
dirección contraria a la de lanzamiento, adecuado al
con los pies separados aproximadamente a realizar los
la anchura de los hombros. El peso del ejercicios.
cuerpo estará repartido por igual en ambas
piernas.
Debido a la sujeción del martillo con
ambas manos, fuera del círculo y delante
del lanzador, sobre la prolongación del
diámetro señalado con los brazos
extendidos.
2) Volteos

Movimiento, El lanzador necesita romper la inercia


coordinación y desde la posición de salida, balanceándolo
Espacio
generar fuerza adelante o a la izquierda y desplazándolo a
abierto,
en nuestro la derecha por medio de una torsión del
canchas
agarre. tronco hacia este lado. El número de
deportivas,
volteos suele ser normalmente de uno o
césped,
dos. Se iniciará mediante una acción de la
canchas de
pierna derecha y el hombro izquierdo,
tierra
desplazando el martillo hacia arriba y hacia
la izquierda, flexionando los brazos.

3) Giros El primer giro comienza con una acción


Coordinación, simultanea de ambos pies.
El pie izquierdo gira sobre el talón, Espacio
Corrección de levantándolo para ello la punta, continua
la postura. abierto
su movimiento girando hacia la izquierda
sobre su parte externa y termina sobre la Canchas
punta. El pie derecho gira sobre la punta, deportivas.
Correcto presionando sobre el suelo, ganando
agarre de velocidad y abandonándolo una vez que el
martillo izquierdo ha girado unos 100°. Pista de
El eje de giro está ubicado sobre la parte atletismo
izquierda e inclinado para compensar la
fuerza centrífuga.
4) Final El pie derecho ya ha tomado contacto con
el suelo y el martillo ha alcanzado su punto
bajo: se inicia entonces la fase final del
lanzamiento. En estos momentos la
velocidad se mantiene o se incrementa
muy poco con respecto a la adquirida en
los giros. La acción se realiza mediante un
movimiento coordinado de piernas, cuyos
pies pivotean unos 80-90°
aproximadamente.

-Permite que Se procura realizar ejercicios que nos Espacio


Ejercicios de estiramiento nuestros ayude a estirar y evitar tensión muscular, abierto
músculos se especialmente el estiramiento debe ser más Canchas Aprendizaje
relajen y de la parte superior de nuestro cuerpo, ya deportivas significativo
PARTE vuelvan a un que el lanzamiento de martillo es mucho
FINAL estado de reposo
trabajo de hombro, brazo, cadera y Canchas de Practica/
y relajación
después de una coordinación de punta talón de nuestros césped o experimentación
actividad. pies para realizar los giros. tierra.
Pista de
atletismo

También podría gustarte