La Neuroquimica Del Amor
La Neuroquimica Del Amor
La Neuroquimica Del Amor
Este documento hace parte del Curso de Pareja disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-
ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy
¿Recuerda la última vez que se enamoró? Entonces, es probable que también recuerde
cómo se sentía, a lo mejor con una energía maravillosa, incapaz de conciliar el sueño,
ansioso, con un cúmulo de emociones difíciles de describir, que le impedían concentrarse
y permanecer tranquilo, pues bien, los responsables de tanta emoción y felicidad casi que
inexplicable, son las sustancias químicas que segregó su cuerpo cuando usted
experimentaba la atracción por otra persona, pero especialmente cuando se dio cuenta
que era correspondido.
Los médicos Donal F. Klein y Michael R. Liebowitz del Instituto Psiquiátrico del Estado de
Nueva York (EE.UU.), propusieron en los años ochenta, “la teoría de la asociación entre
el amor y la feniletilamina”.
Este documento hace parte del Curso de Pareja disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-
ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy
“La serotonina tiene una función importante de regulación del estado de ánimo, la
ansiedad y la felicidad” Es por esta razón que al disminuir el neurotransmisor que
genera equilibrio, el individuo queda a merced de la serotonina y otros neurotransmisores
como la norepinefrina, deseando de esta manera tener cada vez más felicidad y placer,
sin embargo, a medida que pasa el tiempo la serotonina aumenta los niveles y el individuo
empieza a recuperar su estabilidad
Este documento hace parte del Curso de Pareja disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-
ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy
La etapa de enamoramiento suele durar entre dos y tres años, con el paso del tiempo
disminuyen todas estas sensaciones, entonces ¿Qué ha ocurrido?, ¿Se ha acabado el
amor?, es probable que la pareja se sienta muy cómoda, pero parece que ya no
experimentan lo mismo que al principio, en realidad lo que ocurre es que “el cuerpo
desarrolla una tolerancia frente a los efectos del enamoramiento”. Pero, esto implica
que el cuerpo deje de segregar sustancias químicas relacionadas con el sentimiento de
afecto por el otro, viene entonces la siguiente etapa.
Una vez se supera la etapa del enamoramiento, se da paso a un amor más maduro, tal y
como lo estudiamos en la clase anterior con las etapas del amor del Dr. Jed Diamond. En
esta etapa el amor es menos pasional, es más tranquilo y está más relacionado con la
sensación de protección y seguridad, lo que genera entonces otro tipo de
neurotransmisores:
“La oxitocina”
Para el Dr. Gareth Leng, experto neurólogo, la oxitocina permite que se creen vínculos
permanentes entre los miembros de la pareja, una vez se ha superado la primera etapa,
caracterizada por la oleada emocional.
Este documento hace parte del Curso de Pareja disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-
ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy
“La vasopresina”, es otra de las sustancias que produce el cerebro ante los sentimientos
positivos de apego y confianza, los investigadores han demostrado que los bajos niveles
de este neurotransmisor podría provocar que las personas tengan comportamientos de
infidelidad.
Este documento hace parte del Curso de Pareja disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-
ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy
Como conclusión podemos decir que no es correcto reducir el amor únicamente a sus
manifestaciones bioquímicas porque tal y como lo hemos manifestado en clases
anteriores, el hecho de permanecer en pareja implica compromiso y es en definitiva una
decisión consciente.
Este documento hace parte del Curso de Pareja disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-
ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy
Bibliografía
ARTELS, A. ZEKI, S. The neural correlates of maternal and romantic love. Neuroimage.
2004; 21(3): 1155-66.
DE BOER, A. VAN BUEL, EM. TER HORST GJ. Love is more than just a kiss: a
neurobiological perspective on love and affection.Neuroscience. 2012; 201: (P114-
24)
GARCÍA – ALLEN, J. La química del amor: una droga muy potente. [En línea] [Fecha de
consulta 18 de Agosto de 2020] Recuperado de
https://psicologiaymente.com/neurociencias/quimica-del-amor-droga-potente
Este documento hace parte del Curso de Pareja disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-
ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy
Este documento hace parte del Curso de Pareja disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-
ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy