Escenarios Evaluacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Escenarios de evaluación

desde la perspectiva de EpA


PROYECTO
"RED DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA INNOVACIÓN EN
EVALUACIÓN"
ELEMENTOS CENTRALES DE EPA COMO UNA
LÓGICA DE TRABAJO EN AULA
Dos lógicas para comprender los
criterios
Objetivo de Objetivo de
aprendizaje aprendizaje

Escenario de Criterios de
evaluación evaluación

Criterios de Escenario de
evaluación evaluación

Enfoque que prima en la


La más tradicional
Evaluación para el Aprendizaje
De la lógica de la evaluación como «hito» a la evaluación
como proceso integrado al trabajo de aula
Proceso de aprendizaje: secuencial y lineal
Evaluación formativa desde lógica neo-conductista
Prueba final
sumativa

Hoy me toca
evaluar
Breve pruebas Breve pruebas Breve pruebas Breve pruebas Breve pruebas
hay prueba
formativas formativas formativas formativas formativas
frecuentes frecuentes frecuentes frecuentes frecuentes hoy día

Indicios "frecuentes" y "objetivos"

Prescripciones para corregir los errores / Reforzamientos


PENSEM O S EN LO S E S C E N A RIOS DE
E V A LU A CIÓ N C O M O S I FU E RA N U N "A LBÚ M
DE FO TO S " Y N O UN A " T O M A IN S TA N TÁ N E A "
Evaluación formativa desde lógica constructivista social

Ciclo permanente
en cada clase y
en el proceso
completo ...
Evaluar no como una
actividad particular , sino
como una habilidad de uso
permanente y compartida...
CONCEPTO Y
PRINCIPIO DE
UN «BUEN»
ESCENARIO
DE
EVALUACIÓN
Escenarios de
evaluación Se entenderá por escenario de
evaluación el conjunto de tareas o
actividades, junto con las respectivas
condiciones, que el/la profesor/a
diseña e implementa para que los
alumnos expliciten las habilidades y
conocimientos que le interesa
evaluar, definidos con anterioridad en
criterios explícitos y compartidos.
Aspectos a tener en cuenta
«Conjunto de tareas o actividades»

Serie de
Variedad motivación
actividades

( instrumentos)
(conexión dua) (conexión dua)

•Parte de la planificación, •Permitir a todos •Considerar la cercanía


permiten obtener demostrar aprendizajes, con el mundo y los
evidencia de los criterios, ir más allá de lo intereses de los
siendo coherentes con tradicional. estudiantes.
ellos. Tienen una lógica o
hilo conductor.
Ejemplo de variedad de escenario

- Personificar a un ser vivo y, a través de una -Escribir un cuento que hable de un ser vivo al
dramatización, explicar el funcionamiento de cual le suceden cosas en las que debe poner
sus estructuras. en uso sus estructuras y funciones.
-Un juego tipo “memorice” o “asociación de -Investigar los seres vivos que se encuentran
ideas” en el cual deban vincular seres vivos en el patio de la escuela, observar sus partes,
con sus estructuras y funciones. asignarles funciones y exponer al respecto.
SI UN ESTUDIANTE RESPONDE BIEN FRENTE A VARIAS TAREAS EN
TORNO A UN MISMO APRENDIZAJE, ENTONCES SE PUEDE DECIR CON
MAYOR VALIDEZ QUE APRENDIÓ.
Aspectos a tener en cuenta
«Respectivas condiciones»

Criterios Claridad
compartidos

•Recordar incluir en el •En el diseño, que no queden cabos sueltos


escenario instancias en en relación con qué se hará y cómo se
monitoreará y retroalimentará. En la
que los criterios sean
implementación, que las instrucciones sean
compartidos con los
claras y suficientes (no se puede evaluar lo
estudiantes, buscando que no se ha pedido; no incluir aspectos que
formas que los hagan no sean relevantes para los criterios),
comprensibles para además de estar en un lenguaje
ellos. comprensible para los estudiantes.
Aspectos a tener en cuenta
«Respectivas condiciones»

Se deben señalar todas


las instrucciones
necesarias y de la
manera más clara
posible.
¿Son claras las
instrucciones?

Si no hay claridad, es posible


que el estudiante no se
equivoque porque no sepa,
sino porque no entiende lo
que debe hacer. Si es así, el
escenario arroja información
errónea.
Aspectos a tener en cuenta
«...los alumnos expliciten las habilidades y conocimientos que le interesa evaluar»:

Coherencia Contempla Evaluar lo que Se desplaza la


entre criterios y instancias de necesitan/pueden atención desde
escenarios retroalimentación aprender el estudiante a
su trabajo

•El escenario permite •Diversas •No •Se


efectivamente en formalidad, modo, aquello que ya saben, evita incorporar
obtener evidencia de agentes. Explícitas ni tampoco algo factores ajenos a los
los criterios desde el diseño. extremadamente acuerdos iniciales
(coherencia entre desafiante. (p.ej.: conducta,
constructo a evaluar esfuerzo, orden).
y formas de evaluar).
A partir de lo observado, realicemos un ejercicio:

Encontremos las diferencias entre cada actividad planteada...


Te invitamos a seguir la
ruta y avanzar para
realizar los talleres y a
compartir comentarios,
dudas, reflexiones en el
foro.

También podría gustarte