Trbajo Lengua 1
Trbajo Lengua 1
Trbajo Lengua 1
PRIMERA PARTE
La obra comienza un año después de la apuesta de Don Juan y don Luis Mejía
la cual consistía en quien obtenía más fortuna, seducía a más doncellas y se
batía en más duelos cuando estos, se vuelven a encontrar en una noche de
carnaval en Sevilla.
La apuesta se hace sonar y atraído por esta, don Gonzalo (padre de Inés) y Don
Diego (padre de Don Juan) entran en la hostería de Buttarelli donde se
encontraban nuestros protagonistas para asegurarse de que los rumores de la
apuesta eran ciertos.
Los dos participantes de la apuesta comparan sus resultados quedando como
claro ganador Don Juan. Don Luis, al ver que ha perdido desafía de nuevo a
Don Juan afirmando que no es capaz de conquistar a una mujer casada, pero
Don Juan lo acepta, además, diciendo que va a conquistar a su mujer. Esto
hace que cada uno envíe a su criado para avisar a la justicia.
Al escuchar tal desafío, Gonzalo, padre de Inés que era la futura esposa de
Juan y que esperaba a la boda en un convento, cancela la boda entre ellos dos.
Después vienen dos policías y se llevan a Don Juan y a Don Luis.
Don Luis logra escapar de la cárcel, y en seguida va con su esposa para
advertirle de la llegada de Don Juan para conquistarla. De mientras Don Juan
también escapa de la cárcel y a cambio de dinero, la sirvienta de Don Luis le
dejará entrar a la casa, no sin antes enviarle una carta declarando su amor a
Inés y entrando por sorpresa en el convento donde ella estaba. Inés se
desmaya del susto haciendo que Don Juan se la llevara. Rato después el padre
de Inés se da cuenta de que no está y denuncia su desaparición.
Don Juan llega a casa con Inés, pero de repente entra Don Luis con intenciones
de matar a Juan. También llega Don Gonzalo y Don Juan manda a Luis a otra
habitación. Después de un tiempo intentando negociar con Don Gonzalo para
poder quedarse con su amada, fracasa. Entonces, cuando Gonzalo procedía a
llevarse a su hija, Don Luis sale de la habitación y propone al padre de Inés de
aliarse con él para matar a Don Juan, pero Juan saca una pistola y asesina a los
dos. Luego de esto huye de Sevilla para irse a Italia.
SEGUNDA PARTE
5 años después, Don Juan vuelve a Sevilla para buscar el palacio de los Tenorio
el cual habría sido reemplazado por un cementerio en el que yacerían todas las
víctimas muertas a manos de él y su antigua amada, doña Inés.
Allí se encuentra con dos viejos amigos que invita a su casa a cenar. Mientras
están cenando, se escucha un fuerte ruido y el espíritu de Don Gonzalo se le
aparece para llevarle con él al infierno, pero el espíritu de doña Inés intercede
y se va con nuestro protagonista hacia el cielo donde termina nuestra historia.
Bécquer
Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía
posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista
y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del
romanticismo. La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo en figuras
posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los
poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga el iniciador de la poesía
española contemporánea. Pero más que un gran nombre de la historia
literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en todos los sentidos de
la palabra, cuyos versos, de conmovida voz y alada belleza, han gozado y
siguen gozando de la predilección de millones de lectores.
Quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla,
donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la
intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su
ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un
fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir
hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro
extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis
García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».
Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa
de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque
algunos biógrafos se decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que
fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo
de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos críticos la musa de
algunas de sus Rimas, aunque durante mucho tiempo se creyó erróneamente
que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta habría mantenido relaciones
hasta que ella lo abandonó en 1860, y que habría inspirado las composiciones
más amargas del poeta.
En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que
tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su
trabajo o en la compañía de su hermano Valeriano, en las escapadas de éste a
Toledo para pintar. La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865,
años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas
periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus
teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio
de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas
descripciones paisajísticas.
La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la
corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la
retórica y ampulosidad de los poetas románticos anteriores. La crítica literaria
del momento, sin embargo, no acogió bien sus poemas, aunque su fama no
dejaría de crecer en los años siguientes.
Leyendas de Bécquer
Obra poética
La producción poética de Rosalía de Castro (totalmente bilingüe) se
desarrollaba en tres libros, dos de los cuales estaban escritos en gallego:
Cantares gallegos (1863), que refleja la cultura popular de Galicia y las
injusticias sociales, y Follas novas (1880), en el que se tratan temas sociales
junto a otros de marcado intimismo; y uno en castellano: En las orillas del Sar
(1884), en el cual la poetisa canta al desengaño y decepción que provocan el
paso del tiempo y la cercanía de la muerte.
Temas
Así pues, en la poesía de Rosalía destacan temas de dolor y soledad,
enfocados desde una perspectiva pesimista de la vida. El dolor vital abarca
todos los ámbitos de la vida, y se une al rechazo, al desengaño y a la apatía
de vivir. De este modo, la soledad es una constante en el enfrentamiento
diario con la vida y, ante todo, en el encuentro con la muerte, que implica
que el sufrimiento acaba y que el paso del tiempo nos concede un descanso.
El otro gran tema es Galicia, con sus paisajes, costumbres, lengua, creencias y
personajes. La autora centra su atención en cuestiones sociales como la
emigración, consecuencia de la miseria y pobreza de las zonas rurales, que
hace que la mujer gallega lleve una vida dura, convertida en madre de
familia. Otros motivos que inducen a la reflexión son la creación poética y el
amor, que en lugar de felicidad trae sufrimiento ya que es motivo de
desconfianza.
Estilo
La poesía de esta escritora gallega tiene un estilo en el cual predominan el
lirismo contenido y la sobriedad. Hay que destacar también la reiteración de
ciertos rasgos que son más intensos al final de su obra. Entre ellos están los
recursos de repetición -de palabras o versos, anáforas o paralelismos-, que
recuerdan características de la poesía popular y que, además de tener
función rítmica, son útiles para remarcar ciertas ideas.
José de Espronceda
Se trata del autor romántico más conocido de la primera etapa del
movimiento romántico en el país. Tuvo una vida muy breve puesto que a los
34 años de edad murió a causa de la difteria. Su estilo es muy personal y
concreto. En sus poemas, sobre todo, nos presenta a personajes que viven de
forma marginal en la sociedad o que se rebelan contra lo establecido. Dentro
de su repertorio literario, nos encontramos con algunas de las obras más
representativas del género romántico que es: “ El estudiante de Salamanca “.
Es uno de los poemas más conocidos de la historia de nuestra literatura y,
por eso, a continuación lo analizaremos.
El estudiante de Salamanca
Se trata de un poema narrativo con una gran extensión. Nos cuenta la
historia de Félix de Montemar, un seductor con tintes donjuanescos que
pretende seducir a Elvira. Montemar se trata de un personaje con gustos un
tanto oscuros y satánicos que, al final, es obligado a casarse con un
esqueleto.
Se trata de un poema que es el máximo representante del romanticismo
porque nos habla de una temática amorosa vista desde una perspectiva
pesimista y desgarradora. Un amor complicado y muy difícil que es el
principal motor de la acción literaria. El amor y la muerte se mezclan en este
poema que, hoy en día, es un clásico de la literatura.