Primero - Religión - Guía 3
Primero - Religión - Guía 3
Primero - Religión - Guía 3
Calasanz – Loja
Por eso fue necesario que surgieran hombres valientes que recordaran a Israel que la
Promesa no era un privilegio, sino una vocación; que señalaran que esa viña de Dios que
era el pueblo, no sólo no estaba dando buen fruto, sino que estaba produciendo maldad y
muerte, y que eso no era lo que Dios quería ni lo que esperaba. Esos hombres fueron los
profetas, voces vivas de Yahvé, voces de la Alianza.
La vida de los profetas se suele resumir en tres aspectos: hombres que ANUNCIABAN
la palabra de Dios, la voluntad de Yahvé, hombres que DENUNCIABAN las injusticias
e infidelidades del pueblo y hombres que PRACTICABAN fielmente la fe que
transmitían con sus palabras.
Los profetas eran personas con una gran experiencia de fe y, por ende, vivían de acuerdo
al Dios que sentían. Por eso su manera de vivir era normativa para el pueblo. Los profetas
más importantes vivieron entre los siglos IX y V A.C. mientras existió la monarquía.
Destruida la monarquía por las invasiones asiria y babilónica, el profetismo fue
lentamente desapareciendo.
Siendo la voz autorizada de Yahvé en medio del pueblo, los profetas fueron valorados
por el pueblo, y su manera de vivir llegó a generar tradiciones orales las cuales dieron
origen a las escuelas proféticas que tiempo después pondrían por escrito los aspectos
fundamentales de la doctrina de cada profeta. Con todo, no siempre los profetas fueron
bien vistos en Israel, de hecho, Jesús hablaría siglos después de "la Jerusalén que asesina
a los profetas y apedrea a los que le son enviados" (cf. LUCAS 13,34).
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
Elías fue perseguido cruelmente por la reina Jezabel, pues ésta no creía en Yahvé, sino en
Baal, dios de la naturaleza de origen cananeo. Amós fue rechazado y expulsado de la
corte del reino del Norte, por denunciar, en nombre de Dios, el régimen de codicia y
violencia que allí imperaba. Jeremías pasó gran parte de su vida en una mazmorra por
anunciar una y otra vez los peligros que se cernían sobre Israel.
Para estos hombres no era fácil el profetismo. Amaban a Dios con una gran intensidad,
Él los había seducido y era su único amor. Pero no podían callar la Palabra de Dios que
tanto amaban y por eso tenían que anunciar una y otra vez la verdad de Yahvé. Esto les
granjeó el odio, el rechazo y la persecución.
Voz incómoda de Yahvé en medio de las injusticias. Voz de esperanza para los pobres y
débiles. Voz viviente del Dios viviente..., eso fueron los profetas.
Muchos fueron los profetas que hubo en Israel durante el tiempo de la monarquía.
Algunos de ellos, como ya habíamos dicho, formaron escuelas proféticas, las cuales, años
después, pusieron por escrito las enseñanzas de los profetas. Tal fue el origen de los libros
proféticos que están presentes en la Biblia. De otros profetas tenemos noticia por algunas
narraciones de libros históricos como Jueces, 1 y 2 Samuel y 1 y 2 Reyes.
A pesar de que el material profético sea tan amplio, su enseñanza se puede resumir en los
siguientes puntos:
con ellas el amor entrañable de Dios por su pueblo y la forma como éste debe pertenecer
única y exclusivamente a Yahvé.
La actitud de Yahvé para con su pueblo ha sido siempre la de elegir. Desde el desierto
Dios ha salido al encuentro de su pueblo para crearlo. Para los profetas, la creación no es
producir de la nada, como lo dice la filosofía, sino posibilitar el surgimiento de un pueblo
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
que viva "Yahvémente". Asumiendo las tradiciones de la Promesa y de la Creación, los
profetas afirman que Israel debe ser un pueblo modelo de humanidad para todas las
naciones, con la misión de vivir como vive Yahvé construyendo la justicia, la liberación,
la unidad, la hermandad y la defensa de los pobres y oprimidos.
En principio hay que decir que para los profetas la alianza es algo más que un simple
"PACTO". La concepción de la alianza como pacto es posterior a los profetas y
corresponde a un período de decadencia en la literatura religiosa judía.
Para los profetas la Alianza es una acción protectora que Yahvé ejerce sobre Israel,
moldeándolo como un pueblo según su corazón. Israel sentía que la acción de Yahvé
sobre el pueblo era unificadora y constructora de una real hermandad. Lo opuesto a Yahvé
era una codicia que cuando llegaba al extremo desataba violencia. La codicia es una
tensión que lleva al ser humano a acumular y a querer poseerlo todo. Los profetas
entendían que Yahvé se ponía de parte de las víctimas de la codicia: los pobres, los
huérfanos, los inmigrantes, las viudas.
Los profetas vieron cómo poco a poco la codicia fue entrando en Israel. El punto máximo
de la codicia fue la división del Reino, que acabó con la hermandad de las tribus.
Para los profetas el auténtico culto de Yahvé era la pertenencia a Él; pero pertenecer a
Yahvé significaba vivir como Yahvé. Por eso, cuando los profetas veían que en Israel
había injusticia, división, codicia, violencia, se daban cuenta de que sólo se adoraba a
Yahvé con los labios, pero no con el corazón. Lo típico de Yahvé era que producía
hermandad. Lo típico de los ídolos era que producían violencia y codicia. Luego si en
Israel había maldad, era porque no se adoraba al Dios verdadero. El hombre es como el
dios que adore: si adora a Yahvé, sólo puede ser justo y hermano de todos; si adora a los
ídolos, sólo puede ser violento y codicioso.
Según los profetas los dioses extranjeros y los ídolos, producen violencia. Ver maldades
en Israel era ver infidelidad a Yahvé. Un pueblo que amara a Dios debía ser como Dios.
Si en Israel había injusticias, asesinatos, lamentos, opresiones, era porque el pueblo se
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
había olvidado del Dios verdadero. Los profetas siempre consideraron como abominación
los dioses extranjeros con toda la violencia que generaban: prostitución sagrada, ritos de
fecundidad, sacrificio de niños y otros ritos sangrientos.
Todos estos contenidos proféticos educaron a Israel a lo largo de los siglos. Hacia el año
620 A.C., el rey Josías hizo una gran reforma religiosa y política que quiso verter en
estructuras sociales, toda la predicación profética. Por eso se redactó un código que
buscaba la justicia social y un comportamiento de Israel según la voluntad de Yahvé. Ese
código es el libro del Deuteronomio, especialmente los capítulos 12 a 26.
Pero la maldad no desapareció de Israel y pese a los anuncios de los profetas, la monarquía
entró en decadencia, las reformas sociales fueron pocas e Israel cayó bajo el poder del
imperio babilónico. Sin tierra, sin monarquía, sin libertad, ya no había condiciones para
vivir la alianza.
- La promesa de que habría un nuevo éxodo mediante el cual Israel no sólo volvería a su
tierra, sino que volvería a la fidelidad primera. Yahvé no se había olvidado de su pueblo,
sólo lo había abandonado en un momento de ira y de dolor.
- La esperanza de un Ungido ("Mesías") de Yahvé que, como David, sería un rey según
el corazón de Yahvé y que volvería a Israel el esplendor del pasado y la fidelidad al Dios
verdadero.
Indicador de Evaluación
1.) ¿De qué forma podría yo vivir como un profeta? En concreto, en mi casa, en el
colegio, entre los amigos, ¿qué habría que anunciar? ¿qué habría que denunciar?
¿cómo tendría yo que vivir y ser?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Israel experimenta a Dios como fuente de sabiduría, guía del comportamiento humano y
criterio de confrontación de las opciones personales. “Concede, pues, a tu siervo, un
corazón que escuche para juzgar a tu pueblo, para discernir entre el bien y el mal...”
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
(1Reyes 3, 4-15). La búsqueda del hombre y su esfuerzo por penetrar los enigmas de la
vida y de la historia, lo llevan a encontrarse con Dios que sale al encuentro del hombre
en los acontecimientos de su propia historia. Desarrollos posteriores de la tradición
sapiencial lleva a personificar la sabiduría como alguien que habla, exhorta, aconseja,
instruye e invita a ser escuchada. Esta identificación de la sabiduría con la voluntad de
Yahvé no se concibe como algo negativo para el hombre, ya que su reconocimiento y
acogida le brindará el verdadero bien. El sabio procurará fijarse en lo que Dios aborrece
y se atendrá a lo que le agrada a Dios.
Actividad # 2
Asume actitudes y comportamientos que
integran la búsqueda de la justicia, la esperanza,
Indicador de evaluación la libertad y la felicidad a Dios.
2. Lean los siguientes textos que expresan la sabiduría de Israel, el pueblo de Jesús,
sobre distintos aspectos de la vida humana. Identifiquen los consejos que ofrecen
(algunos textos ofrecen más de un consejo) y luego expresen el mensaje que les
deja.
Proverbios 3, 27-35
“No niegues un favor a quien es debido, si en tu mano está el hacérselo. No digas a tu
prójimo: "Vete y vuelve, mañana te daré", si tienes algo en tu poder. No trames mal contra
tu prójimo cuando se sienta confiado junto a ti. No te riñas contra nadie sin motivo, si no
te ha hecho ningún mal. No envidies al hombre violento, ni elijas ninguno de sus caminos;
porque Yahveh detesta a los perversos, pero su intimidad la tiene con los rectos ”.
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
Mensaje
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Proverbios 4, 21-27:
“Atiende, hijo mío, a mis palabras, inclina tu oído a mis razones. No las apartes de tus
ojos, guárdalas dentro de tu corazón. Porque son vida para los que las encuentran, y
curación para toda carne. Por encima de todo cuidado, guarda tu corazón, porque de él
brotan las fuentes de la vida. Aparta de ti la falsedad de la boca y el enredo de los labios
arrójalo de ti. Miren de frente tus ojos, tus párpados derechos a lo que está ante ti. Tantea
bien el sendero de tus pies y sean firmes todos tus caminos. No te tuerzas ni a derecha ni
a izquierda, aparta tu pie de la maldad”.
Mensaje
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Proverbios 6, 6- 11:
“Vete donde la hormiga, perezoso, mira sus andanzas y te harás sabio. Ella no tiene jefe,
ni capataz, ni amo; asegura en el verano su sustento, recoge su comida al tiempo de la
mies. ¿Hasta cuándo, perezoso, estarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Un
poco dormir, otro poco dormitar, otro poco tumbarse con los brazos cruzados; y llegará
como vagabundo tu miseria y como un mendigo tu pobreza”.
Mensaje
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Eclesiástico 6, 2-4:
“No te entregues al exceso de la pasión, no sea que te destroce como un toro, devore tu
ramaje, haga caer tus frutos, y te quedes como un árbol seco. El deseo apasionado
destruye a quien lo posee y lo convierte en motivo de burla ante su enemigo”.
Mensaje
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
Un gran profeta ha surgido en medio de nosotros
Para que viendo no vieran lo que estaba sucediendo, para que oyendo creciera
el mar de su desconcierto, en parábolas hablaba para que escuchasen el viento,
y gritasen a todos los aires, sus pensamientos.
Habló de un árbol que crece hasta llegar a los cielos, habló de la mala hierba,
madre de mil pensamientos. Habló del grano que cae en la tierra de provecho
y de un tesoro escondido que no tiene precio.
Y salió a predicar el Reino de Dios. Era un profeta, el profeta esperado para los últimos tiempos,
el que anunciaría el juicio definitivo de Dios sobre el hombre y sobre el mundo. Lo esperaban
terrible, incendiando en el fuego de la pasión por Dios, fuerte casi intransigente, anunciador de
las desdichas y castigos para los pecadores y de una cierta esperanza para los pocos que habían
permanecido fieles al Señor.
Él fue el profeta de los últimos tiempos. La gente sencilla así lo decía: "Un gran profeta ha surgido
entre nosotros, Dios ha visitado a su pueblo" (LUCAS 7,16). Pero había algo especial en él. No
era terrible. Si tenía fuego en su interior, no era otro que el fuego de un amor inmenso por los
pecadores y pequeños. No anunciaba desdichas, no profetizaba castigos, no hablaba de pequeños
grupos de privilegiados para los que estaba destinada la salvación.
Hablaba sí de un juicio definitivo de Dios, sobre el hombre y sobre el
mundo. Pero este juicio era amor: Dios está cerca, Dios está de nuestra
parte, Dios está creando desde nuestro interior, Dios quiere asumir toda
nuestra debilidad, para transformarla en fuerza de salvación..., Dios nos
ama, nos ama inmensamente, hasta el extremo. Así habló.
Actividad # 3
Asume actitudes y comportamientos que
integran la búsqueda de la justicia, la
Indicador de evaluación esperanza, la libertad y la felicidad a Dios.
1. ¿Cuáles son las realidades del mundo que más les preocupan? Expliquen
ampliamente
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
2. Recorta malas noticias que te impacten ¿Qué problemas y sufrimientos
reflejan dichas noticias?
3. ¿Cuál sería la mejor noticia que se podría dar a las personas que salen en
esas noticias?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. ¿Cómo sería el mundo si fuera como Dios desea? Las personas, ¿somos
capaces de construir un mundo así?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Muchos fueron al Jordán. Allí junto al río, vistiendo una piel de camello y con una voz
que parecía llenar el silencio del desierto, estaba Juan, el profeta. Hablaba de un juicio de
Dios, de la llegada de unos últimos tiempos en los que Dios juzgaría a todos, del hacha
de Dios que cortaría los árboles que no dieran buen fruto y del arrepentimiento que
Dios exigía. Hasta él llegaban militares, sacerdotes, fariseos, gente común. Lo
escuchaban y luego se arrojaban al río para que el profeta los bautizara en señal de
arrepentimiento y conversión.
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
También a Nazaret llegaron las noticias sobre el profeta Juan. Jesús, que desde hacía
mucho tiempo vivía inquieto, porque sentía que Dios su Padre quería algo más de él,
entendió que era necesario partir. Un poco más callado que de costumbre, con la mirada
perdida en el horizonte, Jesús empezó a pensar en el viaje al Jordán. María lo debió haber
notado. Desde que nació sabía que él partiría. Ahora lo veía con la mirada hundida en el
cielo azul de Palestina y sabía con certeza que se acercaba la hora de decir "adiós".
Una mañana como todas, Jesús se levantó muy temprano, cuando todavía no había sol,
tomó un pan y unos higos secos para el camino y se despidió de María. Y así, se fue al
encuentro del profeta. ¿Qué quería Dios de él? ¡Cuánto tiempo llevaba Jesús pensando
aquello en la soledad de su oración! Ahora, ¿Encontraría la respuesta?
Juan Bautista, movido por el espíritu de Dios saluda a Jesús diciendo: “He aquí el
cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Jesús se bautizó. En el bautismo de
Jesús en el rio Jordán, Dios Padre nos revela que Jesús es su Hijo “ESTE ES MI HIJO
AMADO EN QUIEN ME COMPLAZCO”.
Algún tiempo después, Herodes mandó a su guardia para que detuviera a Juan. ¿Quién
hablaría ahora de parte de Dios? Era tiempo de salir a predicar. Eso era lo que el Padre
quería. Y así fue. Abandonó Jesús su tierra, su trabajo, su vida ordinaria y se fue a Galilea
a anunciar la llegada del Reino de Dios.
Antes de expresar lo que es el reino de Dios para Jesús, es conveniente aclarar lo que NO
ES el Reino de Dios.
EL REINO DE DIOS NO ES EL CIELO: El Cielo -solemos creer- es un lugar de
gloria y vida para después de la muerte. El Reino de Dios, en cambio, es aquí y ahora
y ya.
EL REINO DE DIOS NO ES UN SISTEMA POLÍTICO O ECONÓMICO:
La verdad es que el Reino de Dios no es una estructura social, no es un sistema político o
económico. El Reino de Dios tiene implicaciones sociales, pero no es una sociedad
perfecta, ni menos aún un sistema que se conquista por elecciones populares o por la
violencia.
5. ¿Qué es entonces el Reino de Dios?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
El Reino de Dios es algo que acontece en las personas, algo que sucede en el interior de
los seres humanos.
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
Dios está cerca, Dios no nos rechaza, Dios está de nuestra parte, Dios nos está creando
cotidianamente y nos está haciendo a su imagen y semejanza, Dios nos acoge y nos está
limpiando del mal..., todo eso es el mensaje del Reino.
Este era el Reino de Dios que Jesús predicaba. No quiso anunciar algo que él no viviera.
Sentía a Dios su Padre íntimamente colado en su interior y, por eso, no pudo hacer otra
cosa que anunciar que Dios estaba cerca. Sí, estaba cerca de los que cargaban
enfermedades vergonzosas. Cerca de los últimos del mundo. Cerca de los que tenían
corazón de niño. Cerca de los que reconocían con humildad, que su vida estaba llena de
pecado. Cerca de los publicanos y cerca de las prostitutas.
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
Jesús habló en numerosas ocasiones del reino de Dios. El anuncio de la venida del Reino
es una buena noticia porque significa que ya está en el mundo la salvación que Dios había
prometido a su pueblo con la llegada del Mesías. Pero Jesús no es solo el mensajero que
anuncia el reino de Dios; sino que con Él, con sus palabras, con sus milagros y con su
forma de actuar, con Jesús, Dios ha comenzado a reinar entre los hombres y mujeres.
Jesús cura enfermos, concede el perdón a los pecadores, anuncia a los hombres una gran
esperanza. Todo esto son signos de que el reino de Dios ha comenzado con Jesús.
Pero en el mundo aún existe el mal y el pecado. Esto significa que el reino aún no está
desarrollado plenamente: ya está aquí, pero todavía no en plenitud. Por eso Jesús puso
como uno de los ejemplos del Reino el de la semilla, que ya está plantada y va creciendo
lenta pero imparablemente hasta que un día llegue a convertirse en un frondoso árbol
Actividad # 4
Expresa cómo Jesús sale al encuentro de su
Indicador de Evaluación pueblo, de sus hijos, acompaña y responde a sus
realidades.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
La manera de enseñar de Jesús hace que la gente aprenda a distinguir entre lo que viene
de Dios de aquello que viene solo de los hombres. Así, la gente crece en capacidad crítica
y de discernimiento. Jesús les quita la venda de los ojos para que comprendan y acojan el
proyecto del Reino.
Las enseñanzas de Jesús se han transmitido en una serie de formas literarias fijas, que
fraguaron en la tradición oral de las primeras comunidades cristianas, pero que tienen su
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
origen en la forma de hablar de Jesús. Él hablaba y enseñaba a la gente y a sus discípulos
utilizando recursos que facilitaban la memorización de sus enseñanzas. Unas veces
utilizaba dichos rítmicos (“dad y se os dará”), otras veces repetía el mismo esquema
(“bienaventurados los... porque...”), y con mucha frecuencia recurría a pequeños relatos
tomados de la vida cotidiana.
Jesús usa una pedagogía que hace crecer a las personas, pues les hace tomar conciencia
de su realidad personal y social, para desde allí decidir lo que ayuda a construir una vida
buena, plena y feliz. Esa pedagogía tiene los siguientes rasgos:
- Usa un lenguaje sencillo, se expresa con parábolas. Usa las mismas expresiones de la
gente del pueblo, para que puedan captar mejor su mensaje.
- Enfrenta a los discípulos con los problemas de la gente: ante la falta de pan les dicen
“Denles de comer” (Mc 6,37).
- Enseña con autoridad sin citar a los grandes maestros y rabinos de Israel (Mc 1,22).
- Enseña en cualquier lugar y acoge a todo su auditorio, incluso a mujeres (Lc 8,1-3). -
Presenta a niños como profesores de adultos: “Si no se hacen como niños…” (Mt 18,3).
- Es libre y comunica libertad a los suyos (Jn 8,32-36), les da valentía para que no
cumplan tradiciones caducas: cosechan espigas de trigo cuando están con hambres (Mt
12,1), No se lavan las manos antes de comer (Mc 7, 5). Enseña con todo esto que lo
importante es el ser humano, su dignidad y no el cumplimiento de unas normas que
esclavizan.
- Pasa las noches en oración y suscita en otra voluntad de orar (Lc 11,1; 5,16).
Actividad # 5
Expresa cómo Jesús sale al encuentro de su
Indicador de Evaluación pueblo, de sus hijos, acompaña y responde a
sus realidades
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
1. ¿Soy consciente lo que implica el seguimiento de Jesús? ¿En qué
acontecimientos, hechos y aspectos lo noto?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las enseñanzas que me deja Jesús al escuchar este tema?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
La parábola más importante para comprender lo que Jesús entendía por Reino de Dios es
la parábola del sembrador. Más o menos así la dijo el Señor: Salió un sembrador a
sembrar y sembró en el camino, sembró en las zarzas, sembró en el camino, sembró en
tierra buena. El que tenga oídos para oír, que escuche.
Dios es el ser que está creando continuamente, y crea en el interior de todos los seres;
Dios crea en los muy malos, en los siempre rechazados, en los indignos y malvados, en
los perversos y en los justos.
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
Aún en el corazón oprimido tantas veces por la angustia, por la incertidumbre, por los
problemas que me desconciertan, o por mi tendencia a hacer el mal, aún en mi interior,
Dios está presente, creando. ¿Creando? ¿Creando qué? ¡Creando un Hombre Nuevo! con
el rostro de Jesucristo.
Según esta parábola, para Jesús, Dios es un ser oculto, tan pequeño que no se puede
atrapar, sin embargo, mucho es lo que él hace dentro de uno. Esa pequeñez de Dios
actuando en el anonimato, es lo que produce mi ser (ese ser mío que creo tan grande y tan
importante). Uno se engríe y busca grandezas, pero nada obtiene. Porque Dios es pequeño
y, por tanto, desde Dios, crecer es empequeñecer. Para Dios lo de arriba es lo que está
abajo, lo fuerte es lo débil, la seguridad es lo pequeño, el más importante es el niño y el
pobre Dios trastoca totalmente nuestros valores. Cuando descubro a Dios en mi interior,
pronto me doy cuenta que lo que creía valioso es estiércol y basura, la grandeza está en
la pequeñez.
Otra parábola es la de la semilla que crece sola: Dios es como alguien que siembra en el
campo, siembra la semilla y se va y después de un tiempo, vuelve a recoger el fruto. El
que tenga oídos para oír, que escuche...
La parábola insiste en que la semilla crece sola; así es Dios: trabaja siempre en nuestro
interior, aunque no lo notemos, aunque no sintamos. Aprovecha los espacios que le
dejamos en nuestro corazón, para crearnos. Tal vez esté muy lejos de Dios, tal vez nunca
oro y tal vez toda mi vida es diversión y hasta pecado: pero allá en lo hondo hay una duda,
un sentimiento de insatisfacción, unas lágrimas amargas... En esos espacios,
pequeñísimos espacios, Dios va actuando sin desesperarse... algún día, conquistará mi
amor.
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
Y así como Dios lo hace, debemos trabajar nosotros. Nunca digamos que alguien no tiene
remedio, que "árbol torcido no hay cuña que lo enderece", mientras quede algo de vida
en un ser humano, siempre es posible construirlo.
Así es Dios; aunque no se le vea, todo lo va impregnando, todo lo llena con su presencia,
todo lo que toca lo va volviendo divino (parecido a él). Es toda una invitación a dejarme
tocar por Dios y a tocar a los demás haciéndolos semejantes a él. Que en el trato conmigo,
mis amigos, mi familia, mi novia(o), mis compañeros, terminen pareciéndose, cada vez
un poquito más a Dios.
Es esta la parábola de la mala semilla que un enemigo sembró: Dios es como aquel que
sembró buena semilla en el campo, pero no arranca la maleza y los deja crecer juntos.
Es éste el aspecto más chocante de Dios. Para nosotros todo se arregla destruyendo,
acabando, eliminando. Quisiéramos que algún día Dios destruyera a todos los malvados
y por una extraña razón creemos que nosotros no hacemos parte de ese grupo.
Dios es espera. Dios es un mal campesino que no quita la maleza, pues tiene la esperanza
de que se vuelva trigo. Esos somos en nuestro interior, trigo y maleza... pero Dios espera.
Eso somos los demás, los que me molestan, los que me ofenden, los que creo más
despreciables, son trigo y maleza...; y Dios sigue generando.
La finalidad de un ser humano, según Jesús, es transformar a los otros, para convertirlos
a fuerza de santidad. Por la violencia nadie cambia, atemorizando nadie cambia y destruir
es aceptar que era imposible cambiar.
Así eran las parábolas de Jesús. Dijo muchas más que están por ahí entre las páginas de
los evangelios y otras que sólo conoció el viento o el verde mar de Galilea.
DESCUBRIR A DIOS EN LA VIDA
Calasanz – Loja
Eran una gran noticia. Eran la expresión de lo que él sentía de Dios. Con ellas nos dijo
cómo era su padre; con ellas nos habló de su amor. Pero también hoy pueden causar
escándalo. Tal vez nos imaginábamos a Dios de otra manera. Por eso, aún hoy, al decirnos
sus parábolas, Jesús sigue añadiendo:
1. Identifica en ellas lo que se dice sobre la manera de ser de Dios y sobre la actitud
con que las personas deberíamos acoger el Reino.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Oración de agradecimiento
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________