Cedulario Primera Solemne Procedimientos Ejecutivos
Cedulario Primera Solemne Procedimientos Ejecutivos
Cedulario Primera Solemne Procedimientos Ejecutivos
13) Ámbito de aplicación del juicio sumario. ¿Por qué es importante esta
distinción?
Según el artículo 680 el juicio sumario tiene dos ámbitos de aplicación; uno
general y uno especial. El ámbito general es el que se aplica en defecto de
otra regla especial a los casos en que la acción requiera, por su naturaleza,
tramitación rápida para que sea eficaz.
El ámbito de aplicación especial está establecido en el artículo 680 inciso 2,
y sus numerales deben entenderse como imperativos, y frente a estas 10
hipótesis se debe aplicar las normas del juicio sumario.
1. Casos en que la ley ordene proceder sumariamente por ejemplo la
jactancia.
2. Cuestiones que se susciten sobre constitución ejercicio modificación o
extinción de servidumbres naturales o legales, o prestaciones a que ellas
den lugar, también se incluye situaciones de deslinde o cerramiento.
3. Juicios sobre cobro de honorarios, con excepción de los honorarios
generados en juicio que pueden perseguirse por procedimiento sumario
o ante el tribunal que haya conocido en primera instancia del juicio.
4. Juicios sobre remoción de guardadores y los que se susciten entre
representantes legales y sus representados. Es aquella acción dirigida a
que se prive judicialmente del cargo de tutor o curador a una persona
cuando exista una causa legal que lo justifique, lo cual está estipulado en
el art. 542 del CC. Y pugna entre representante legal y representado ya
sea como demandantes o demandados respectivamente.
5. Juicios sobre depósito necesario, el cual está normado en el art. 2236 del
CC.
6. Juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan
convertido las ejecutivas. Esto se refiere a que los títulos ejecutivos
perfectos, duran 3 años como ejecutivos, y vencido ese plazo el acreedor
tiene 2 años para cobrar su crédito como acción ordinaria, conforme a las
normas del juicio sumario.
7. Juicios donde se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o
el contrato de rendir cuenta. No se busca la rendición de cuentas en sí,
como mostrar comprobantes de pago, sino que se persigue la
determinación judicial de la obligación de rendir cuentas.
8. Juicios en que se ejercite el derecho para hacer cegar un pozo. Art. 945
fue derogado con la dictación del código de aguas, la referencia es al art.
56 del Código de aguas.
9. Juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o
cuasidelito, siempre que exista sentencia penal condenatoria
ejecutoriada. Se aplica cuando se tiene una sentencia penal condenatoria
a favor de la víctima, y cuando esta no ejerció su acción civil en sede
penal, en ese caso se puede ir a juicio civil, y deberá hacerlo conforme a
las normas del juicio sumario, no se vuelve a discutir si fue culpable o no,
se determina la relación entre el hecho sentenciado en materia penal y el
daño que alega y la indemnización, la plata, que tendrá que pagar el
demandado para reparar el daño.
14) ¿Qué es la conversión del procedimiento? Vista a propósito del juicio
sumario, ¿hasta cuando se puede pedir? posturas. ¿Qué apelación se
concede en ambos efectos?
La conversión del procedimiento se refiere a que en el caso del artículo 680
inciso 1, es decir, en el ámbito de aplicación general del procedimiento
sumario, se aplicará en defecto de otra regla especial a los casos en que la
acción deducida requiera, por su naturaleza, tramitación rápida para que
sea eficaz. En dicho caso, conforme al artículo 681, se puede solicitar el
juicio sumario la conversión a ordinario, si existen motivos fundados para
ello e iniciado un juicio como ordinario, podrá continuar con arreglo al
procedimiento sumario, si aparece la necesidad de aplicarlo, y dicha
solicitud se tramitará como incidente.
Hay una discusión respecto hasta cuando se puede pedir dicha conversión
del procedimiento, las posturas son 3:
- Interpretación restringida: Tiene que ser presentada como excepción
dilatoria conforme al art. 606 n° 6
- Interpretación amplia: en cualquier estado del juicio, hasta antes del
fallo.
- Postura intermedia: hasta antes de finalizar la audiencia de
contestación y conciliación, pues toda la discusión jurídica se debe
generar allí.
La apelación por regla general se concede en el solo efecto devolutivo, excepto la
apelación en contra de la sentencia definitiva, como lo indica el art. 691 inciso 1. Y
la resolución que da lugar a la conversión del procedimiento, pero la que pasa de
juicio ordinario a sumario, aquellas se conceden en ambos efectos.
23) ¿Qué plazo tiene el tribunal para dictar sentencia en el juicio sumario?
En el JOMC, JOmC y en el juicio de hacienda.
35) ¿Hasta cuando el acto es susceptible de ser anulado produce todos sus
efectos? ¿La nulidad declarada solo afecta a dicho acto? Explique.
Cuando se interpone un incidente de nulidad procesal en contra de alguna
actuación o resolución judicial, esta no deja de producir sus efectos, no los
suspende, continuará produciendo sus efectos hasta que una resolución
declare la nulidad, salvo que se solicite el artículo 87, si el incidente es de
aquellos sin cuya previa resolución no se puede seguir substanciando la
causa principal, se suspenderá el curso de esta.
La nulidad declarada puede afectar solo al acto en concreto o también puede
extender su contaminación a otros actos subsecuentes o incluso podría
declararse nulo todo el proceso, esto en virtud del principio de extensión,
para que se aplique tiene que dictarse una resolución judicial que así lo
declare y que especifique el efecto extensivo de la nulidad y cuales actos son
nulos.
- JOMC.
- JOmC.
- Juicio Sumario.
Si aplica porque es la regla general si la ley no ha dispuesto otra forma especial de
cumplirla, además de dichos juicios se dictan sentencias definitivas e interlocutorias
de primera clase, ninguno de esos juicios establece una forma especial de hacer
cumplir sus resoluciones.