Análisis de Imágenes
Análisis de Imágenes
Análisis de Imágenes
ANALISIS VISUAL
Determine con cuales y con cuantas figuras se pueden formar las imágenes abajo
expuestas.
LAS ARTES PLASTICAS
Las artes plásticas abarcan todas y cada una de las formas de expresión bidimensional
planas y tridimensional con volumen. Las artes visuales y plásticas son la una parte del
arte que podemos ver. La obra se puede componer dentro de un espacio bidimensional
tridimensional. Las Artes Plásticas se dividen en 2 importantes conjuntos : Artes
Plásticas Bidimensionales y Tridimensionales.
Las Artes plásticas se dividen en 2 campos principales: las artes libres y las artes
aplicadas. Las Artes Visuales son formas de arte cuyas obras son primordialmente
visuales en naturaleza. Son artes visuales por que se consumen por medio de la vista;
son consideradas artes del espacio, pues en éste se desarrollan; las hay
bidimensionales y tridimensionales.
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
Ejemplos:
Dibujo: significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura
o imagen ejecutada en claro y oscuro; toma nombre de acuerdo al material con el que
se hace. Es una forma de expresión gráfica que plasma imágenes sobre un espacio
plano, considerado parte de la pintura y una de las modalidades de las artes visuales.
TECNICAS TRIDIMENSIONALES
Ejemplos:
IMAGEN ICÓNICA
El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se
habla de lenguaje icónico al tratar la representación de la realidad a través de las
imágenes. Por ejemplo, para entender mejor la cuestión…el dibujo de un niño en un
cartel con la línea roja cruzada, convención para designar lo prohibido, en un
zoológico, nos indicará, señalará que en ese lugar al cual estamos por ingresar no es
apto para niños como consecuencia de su peligrosidad.
IMAGEN ABSTRACTA
En la imagen abstracta se puede decir que sólo hay una regla: y esa regla es que no
hay reglas. Se trata de un disparo normal y del ángulo y enfoque correctos para crear
una obra maestra de colores, diseños y texturas.
La fotografía abstracta puede producir imágenes muy espectaculares. Se basa en el
sentido más primitivo de la forma, el color y curvas más que en los detalle.
IMAGEN SIMBÓLICA
Las imágenes simbólicas son más de lo que parecen ser a la vista. Representan un
significado más profundo detrás de la imagen; algo, por ejemplo, que un artista quiere
que las personas que ven dicha imagen verán sin que se mencione.
LA NARRATIVA VISUAL
Elementos básicos
COMUNICACIÓN VISUAL
Elementos
Los movimientos que realizamos con nuestro cuerpo y con los sentidos, van dando una
expresión consciente e inconscientemente, capaz de ser descifrado el mensaje que
querramos dar, cada movimiento conlleva a una imagen que da señales a la persona
con la que queramos comunicarnos, indiferencia, enojo, felicidad, angustia, tristeza,
etc. sin necesidad de expresarlo con palabras. Algunos movimientos clave son la
posición de las manos, piernas, movimiento de ojos y cejas, boca y sobre todo la
posición de nuestro cuerpo.
El campo
La marca
La marca es una señal, un rasgo distintivo que forma parte de un mensaje visual de
afirmación, de aviso o de diferenciación.
El signo
Los signos son las imágenes que transmiten una indicación, una orden o una
prohibición. La forma de estas imagen-signo o pictograma deben ser simples y claras,
porque su finalidad es transmitir una información con la máxima rapidez. Ejemplos:
Los gestos de nuestro rostro (tristeza, felicidad, desengaño...).
El símbolo
Por último, el símbolo, que designa la imagen que representa una idea, un recuerdo o
un sentimiento. Cada cultura utiliza imágenes diversas a las que otorga valor de
símbolo, y define estos valores según sus creencias, gustos y costumbres. Ejemplos:
Una cruz roja símbolo de ambulancia, ayuda médica; en los países árabes es
una media luna verde.
Paloma- paz
SIGNOS Y SIMBOLOS
Signo
Símbolo
Los símbolos culturales cumplen una función muy importante. Como símbolos, son
signos concretos, arbitrariamente seleccionados por un grupo social con el fin de
transmitir determinadas ideas. Por ejemplo, el concepto de “patria” se expresa
indefectiblemente por medio de una bandera.
CODIGOS ARTISTICOS
Lo anterior se explica por sus inicios, en los que textos o firmas tenían como objeto
mostrar el nombre del creador y también dar mensajes de lucha social y protesta
política. La historia del graffiti se remonta a los años 60. Se dice que se inició en
Philadelphia, influenciado por un estilo llamado Top Cat y que luego llegó a Nueva York
influido por la música hip-hop.
Fue así como las calles, estaciones y vagones de Metro y monumentos públicos de la
Gran Manzana se vieron invadidos por firmas de raras tipologías. De a poco, los
grandes graffitis fueron invadiendo los muros de la ciudad y exposición, difundiéndose
por todo el mundo y alcanzando mayores niveles de complejidad. Este movimiento
tuvo su boom durante los años 70, luego comenzó a perder popularidad y renació.
El graffiti es conocido por ser un arte ilegal, ya que se desarrolla en propiedades
privadas y, muchas veces, sin permiso de los propietarios.
La imagen
Es la representación gráfica de la figura humana, o de cualquiera de los elementos que
componen la personalidad (nombre, voz, “alias”, cara,...)