Teología de La Adoración Cultos Y Ritos: Abel Torres Salazar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

TEOLOGÍA DE LA ADORACIÓN

CULTOS Y RITOS

Abel Torres Salazar


DEFINICIÓN DE
ADORACIÓN Y SUS
FUNDAMENTOS BÍBLICOS
TEXTO
CENTRAL
“Pero la hora viene, y ahora es, cuando los
verdaderos adoradores adorarán al Padre en
espíritu y en verdad; porque ciertamente a
los tales el Padre busca que le adoren. Dios
es espíritu, y los que le adoran deben
adorarle en espíritu y en verdad”.
(Juan 4:23-24)
Mateo 7:7, 8
Elementos de “adoración”
Homenaje
Elementos

Servicio

Adoración Reverencia

Glorificación

Alabanza

Bendición
Homenaje:
Homenaje

Heb. Shajah “inclinarse” Génesis 22:5

Gr. proskuneo “postrarse”

• La adoración es un homenaje primordial, absoluto, tributado por el hombre a


Dios.
• Homenaje es el sometimiento de todo nuestro ser a Dios postrándonos y tomar
conciencia de su amistad.
Servicio:
Servicio

Salmos 101:6
Heb. abad “adorar”
Isaías 56:6

Gr. latréuo “culto” Hechos 13:2

Hebreos 10:11

• La adoración es servir a Dios como sacerdote.


• Todo servicio a Dios es al mismo tiempo un acto de culto.
• Adorar es servir, dentro y fuera de cualquier acción litúrgica.
Reverencia:
Reverencia

Heb. yare “temer”


Salmos 57:6

Romanos 11:20

Gr. fobéomai “recogimiento” Génesis 22:1,12

• Reverencia implica recogimiento, humildad y obediencia a los mandamientos


de Dios.
• El temor es una actitud de acercarse con reverencia y respeto piadoso a la
revelación divina – Dios.
Glorificación:
Glorificación

Heb. kabod “peso”


Romanos 11:36

Gálatas 1:3-5

Gr. doxa, doxazo “brillo”, “honor” Efesios 3:20-21

• Glorificar a Dios es responder al ser divino mediante un estilo de vida que


refleje el carácter de Dios.
• Dios debe ser glorificado y honrado en palabras y obras.
Alabanza:
Alabanza

Heb. halal “aleluya”


2 Samuel 22:4

Salmos 48:1

Gr. ainéo “hacer ruido” Salmos 145: 1-3

• Necesidad de dar al Señor una respuesta que quibre el silencio y mueva a la


expresión y al dialogo divino-humano.
Bendición:
Bendición

Heb. barak “decir bien”. “hablar Salmos 63:4


bien” Salmos 103:1,2

Gr. euloguéo “ventaja”, “beneficio”, Salmos 145: 1-2


“regalo”

• El culto debe incluir las bendiciones de Dios al pueblo. Orientado de Dios al


hombre, del hombre para con su prójimo y del hombre para con Dios.
• Benedición es reconocer a Dios como el Ser que nos entrega dones:
Mat/Espi.
Concepto de Adoración:

Es la respuesta positiva, sumisa


obediente e integral del hombre
redimido a la iniciativa de Dios de
revelar sus atributos y acciones,
sobre todo de creación, redención
y providencia.
Teología de la Adoración:

Dios como soberano del La adoración crea un


universo es digno de nuestra ambiente para entrar a la
adoración presencia de Dios

La adoración es un don de La adoración es


Dios para el ser humano aproximarse a Dios con
convicción

La adoración es el medio La adoración es la clave


(gracia) para establecer la
para recibir la regla divina
sociedad con Dios y el hombre
La revelación de Dios y la adoración:
Antes de la entrada del pecado

Dios recibía adoración por los


ángeles.

El hombre adoraba directamente


a Dios.
La revelación de Dios y la adoración:
Después de la entrada del pecado

La adoración empezo a basarse en


sacrificios.

Santuario: Dios establece un lugar


de adoración, donde estaría la
presencia de Dios.
La revelación de Dios y la adoración:
Después de la entrada del pecado

El templo: La presencia de Dios.

Sinagoga: Se enfocaba en las


oraciones y en la lectura de las
Escrituras.
La revelación de Dios y la adoración:
Después de la entrada del pecado

La iglesia en el NT: Predicación,


oraciones, himnos, cena del Señor
y bautismo.

Iglesia edad antigua 476: Lectura


de la Palabra, oraciones, cantos,
confesiones de fe y ofrendas.
La revelación de Dios y la adoración:
Después de la entrada del pecado

La iglesia en la edad media: Se tergiversa la


concepción de Dios y se le percibe como un
juez y verdugo alejado del hombre.

La iglesia moderna: Reforma protestante, se


exalta la predicación de la Palabra. Se pierde
el carácter sacrificial de la misa y se establece
un culto Cristo-centrico participativo con
cánticos congregacionales.
La revelación de Dios y la adoración:
Después de la entrada del pecado
La iglesia contemporánea 1798:
Evangélicos y pentecostales,
desaparecen el carácter reverente de la
adoración.

La IASD: El culto de adoración adventista


incorporó elementos de la adoración.
Conclusión:

El hombre fue creado para reflejar el carácter


de Dios, esto es glorificar a Dios puesto que la
gloria de Dios es su carácter. De acuerdo con
la Biblia la esencia de Dios y su carácter es el
amor: "El que no ama no conoce a Dios,
porque Dios es amor" (1 Juan 4:8).
Tarea:

Redactar una reflexión de 120


palabras sobre la adoración desde la
perspectiva bíblica.

También podría gustarte