Producto Academico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Estrategias de comprensión de textos expositivos

Sección : 28975 Apellidos : Alania Carrión


Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres : Dorkas Janeth
Docente : Ruth Zenaida Huarcaya Estrada Fecha : 29 /03 /2024 Duración: 55 minutos

INSTRUCCIONES: El presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes


respecto a los contenidos temáticos correspondientes a la Unidad I. Cuida tu ortografía, ya que se
restará 2 puntos a tu calificación final, si tienes más de 5 errores ortográficos.

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas.

La Naturaleza de la Inteligencia Emocional


Genaro Rafael Briones Castillo
En la actualidad, el término inteligencia emocional se ha vuelto muy popular, tanto que
hay libros, conferencias y cursos que hablan acerca de cómo desarrollarla. Sin embargo,
creo que la gente no entiende del todo bien lo que entraña este constructo. Este tema
ha reforzado, sin pretenderlo, la idea de que las emociones pueden ser controladas, o
que deben serlo. Esto, claro, es imposible y poco sano y en los siguientes párrafos
descubriremos por qué y qué es lo que sí podemos controlar.
Para iniciar este análisis, hay que comprender primero lo que son las emociones. Éstas
son un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a
reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo o interno. Los autores Morris y
Maisto (Psicología, 2009), explican que las emociones activan y dirigen nuestra
conducta, por lo que son consideradas como vitales para la supervivencia y como una
fuente de enriquecimiento personal. Además, es importante mencionar que todas las
emociones son positivas y que son energía que se mueve a través de nuestro cuerpo, la
cual sólo se estanca si las reprimimos.
Por otro lado, Berta Madrigal (Habilidades directivas, 2009) nos dice que la inteligencia
emocional es un término acuñado por Peter Salovey, de la Universidad de Yale, y John
Mayer, de la Universidad de New Hampshire, en 1990, quienes la describieron como una
forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y
emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos, y usar esta información para
guiar el pensamiento y la propia acción. De manera análoga, Daniel Goleman define la
inteligencia emocional como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y
los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.
Dicho lo anterior, cabe cuestionarse ¿las emociones pueden ser controladas? No, puesto
que son de origen biológico y cumplen una función adaptativa, lo que quiere decir que
nos apoyan para desempeñarnos favorablemente en el entorno. Siendo así, ¿qué es
exactamente lo que entraña la inteligencia emocional? Lo que se busca al desarrollar
esta valiosa habilidad es que vivamos conscientemente, esto quiere decir que sepamos
identificar qué es lo que sentimos, cuándo, en qué grado y por qué y que seamos
capaces de distinguir, hasta cierto punto, lo mismo en los demás con el fin último de
mantener la armonía entre nuestra realidad interior y la exterior, de ahí que los autores
concuerden en que la inteligencia emocional nos ayuda a guiar nuestras acciones.
Entonces, ¿qué es lo que sí podemos controlar con la información que nos proporciona
la inteligencia emocional? Implícitamente, los autores nos han dado la respuesta: la
conducta. Como aprendimos, las emociones ejercen influencia sobre el
comportamiento, es decir, nos impulsan a actuar, y repito, nos impulsan, no nos obligan.
No podemos decidir qué sentir, pero sí podemos elegir qué hacer con lo que sentimos.
Por ejemplo, quizás invitamos a alguien a una cita y esta persona llega una hora después
de lo acordado sin avisar por qué, lo que nos enfada mucho. Con esa molestia podemos
decidir gritarle a la persona, abandonarla o expresarle asertivamente cómo nos hizo
sentir.
Es importante aclarar que los pensamientos juegan un papel relevante. De acuerdo con
el modelo cognitivo de la personalidad (Comportamiento organizacional, 2011), el
modo en el que nos comportamos es el resultado de los afectos (emociones,
sentimientos) que nos producen nuestros pensamientos. La inteligencia emocional no nos
garantiza tampoco un control sobre éstos, sin embargo, nos vuelve capaces de
entender que son nuestras interpretaciones de los actos de los otros, de las situaciones y
de las cosas las que hacen surgir una emoción en particular.
Los autores nos dicen que la inteligencia emocional nos permite dirigir nuestras
emociones porque se encauza su energía de la manera más idónea por el
conocimiento que tenemos acerca de nosotros y por lo que podemos discernir de los
demás. En conclusión, no se trata de un súper poder que nos hará anular esta o aquella
emoción cuando queramos, sino que nos faculta para tomar mejores decisiones antes
de actuar.
https://es.linkedin.com/pulse/la-naturaleza-de-inteligencia-emocional-briones-castillo

a) ¿Cómo se describió la inteligencia emocional según Peter Salovey y John Mayer?


(1 punto)

Como una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios
sentimientos y emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos, y usar esta información
para guiar el pensamiento y la propia acción.

b) ¿De acuerdo con el texto, qué se busca al desarrollar la inteligencia emocional?


(1 punto)

Lo que se busca al desarrollar esta valiosa habilidad es que vivamos conscientemente, esto
quiere decir que sepamos identificar qué es lo que sentimos, cuándo, en qué grado y por qué y
que seamos capaces de distinguir, hasta cierto punto, lo mismo en los demás con el fin último de
mantener la armonía entre nuestra realidad interior y la exterior.

c) ¿Qué entendimiento nos proporciona la inteligencia emocional sobre nuestros


pensamientos según el texto? (1 punto)

Nos proporciona de que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y, por ende, en
nuestra conducta.

d) ¿Qué es lo que sí podemos controlar con la información que nos proporciona la


inteligencia emocional? (1 punto)

Podemos controlar nuestra conducta. Aunque no podemos decidir que sentir, si podemos elegir
como actuar en respuesta a nuestras emociones.

e) ¿Qué se enfatiza o concluye sobre la inteligencia emocional? (1 punto)


Enfatiza que la inteligencia emocional no implica un control absoluto sobre las emociones,
sino mas bien la capacidad de dirigirlas de manera mas efectiva. Se concluye que la
inteligencia emocional nos capacita para comprender nuestras emociones, así como las
de los demás, lo que nos permite tomar decisiones mas informadas y adecuadas en
nuestras acciones y relaciones interpersonales

II. En el siguiente texto, aplica las estrategias de comprensión.

2.1 Antes de la lectura

a) ¿Qué información te brinda la imagen que acompaña al


texto? (1 punto)

La inteligencia creativa desde distintas perspectivas como verbal,


lógica, corporal y emocional.

2.1. Durante la lectura

• ¿Cuál es el tema que explica LA INTELIGENCIA Y SUS DIVERSAS DIMENSIONES


el texto? (1 punto)

A lo largo de los años, ¿Qué tipo de marco se evidencia en la


diferentes disciplinas, como introducción? (1punto)
la psicología, la
neurociencia, la Se evidencia un marco teórico sobre el
inteligencia artificial y la estudio de la inteligencia artificial y
filosofía, han abordado el filosofía
estudio de la inteligencia
desde diversas Subraya la enunciación del tema.
P. Introducción

perspectivas. Aunque aún (1 punto)


no existe una definición universalmente aceptada, Aunque aún no existe una definición
la inteligencia se considera fundamental para el universalmente aceptada, la inteligencia
desarrollo humano y ha sido un tema central en el se considera fundamental para el
avance del conocimiento y la tecnología. La desarrollo humano y ha sido un tema
inteligencia es un concepto multifacético que ha central en el avance del conocimiento y
sido objeto de estudio y debate a lo largo de la la tecnología
historia. En términos generales, se refiere a la
capacidad de comprender, aprender, razonar,
planificar, resolver problemas y adaptarse a nuevas
situaciones de manera efectiva. A continuación,
abordaremos diversos aspectos sobre este tema.
Es difícil definir universalmente la inteligencia, sin Tipo de párrafo Subtema
embargo, esta cumple diversas funciones. Primero, (0.5 punto) (0.5 punto)
en base a lo aprendido y a las variables del Descripción de las
entorno, la inteligencia se anticipa a lo que podría Expositivo funciones de la
ocurrir y tomar las medidas pertinentes para inteligencia
P. Desarrollo 1

protegernos, asegurarnos o darnos la ventaja en Idea temática (1 punto)


alguna situación. Segundo, la inteligencia
construye las estructuras de pensamiento que la Versatilidad y la amplitud de las funciones
memoria almacenará, de modo tal que nos que desempeña la inteligencia en la vida
permita volver a ellas (experiencias) para cotidiana y en la interacción con el
reaccionar ante situaciones futuras. Luego, mundo que nos rodea.
comunica, también se encarga del área
comunicativa, formando símbolos y lenguajes
propios, que nos permiten representarnos el mundo
real en su ausencia. Asimismo, descifra, una
persona inteligente debería tener más fácil la
comprensión deductiva de sistemas ideados por
terceros, lo cual en principio permitiría resolver
enigmas, descifrar códigos, hallar respuestas y
resolver problemas. Finalmente, establece
relaciones entre una realidad y otra, son el terreno
de acción de la inteligencia.
El desarrollo de la inteligencia humana es Tipo de párrafo Subtema
estudiado por la pedagogía, en base a diversos (0.5 punto) (0.5 punto)
factores determinantes de su progresivo Factores que
crecimiento. Por un lado, están los factores Descriptivo y influyen en el
genéticos. Propensiones hereditarias y facilidades explicativo, ya desarrollo de la
innatas hacia algún tipo de inteligencia. Por otro que describe el inteligencia
lado, se encuentran los factores ambientales, que desarrollo de la humana
son los elementos vitales en el crecimiento del inteligencia
individuo, sobre todo en sus etapas tempranas, humana y explica
P. Desarrollo 2

como son la nutrición, el entorno familiar los factores que


adecuado, el acceso a la educación formal, y la influyen en este
motivación hacia el aprendizaje. proceso
Generalmente se acepta que, como característica
resaltante, la inteligencia comienza a manifestarse
a edades tempranas, aunque no exista un margen Idea temática (1 punto)
seguro para “diagnosticarla”, ni factores
universales para medirla. Muchos absolutos genios
en sus respectivas áreas profesionales, a lo largo de Desarrollo de la inteligencia humana y
la historia, fueron despreciados en su juventud por los factores que influyen en este
el sistema escolar, dado que no encajaban en el proceso.
ideal de inteligencia de la época, y a muchos se
los tuvo de niños por infradotados.
Existen numerosas formas de inteligencia según al Tipo de párrafo Subtema
campo específico de las percepciones, los (0.5 punto) (0.5 punto)
razonamientos o las percepciones que involucran. Formas de
En primer lugar, el Lingüístico-verbal, se basan en la inteligencia según
formulación del pensamiento mediante el lenguaje Descriptivo campos específicos
verbal, sea escrito u oral, así como de su transmisión
y recuperación a través de la lectura. La Numérica, Idea temática (1 punto)
relacionada con los procesos lógicos formales y
encuentran su máxima expresión en las
matemáticas y los números. De igual manera, está
el espacial, apunta a la percepción profunda del
Diversidad de formas de inteligencia,
P. Desarrollo 3

entorno, de las formas que subyacen a lo visto y a


cada una relacionada con un campo
las relaciones entre ellas. Por otro lado, la física o
especifico como el lingüístico-verbal,
motórica, ocupado con el accionar del cuerpo, es
numérica, espacial, física o motórica,
decir, sus movimientos, sus destrezas, sus
emocional y social.
capacidades. Asimismo, está la emocional, tiene
que ver con el manejo efectivo y eficaz de la
propia emocionalidad, propuesta en principio por
Daniel Coleman en su libro La inteligencia
emocional. Finalmente, la social, que aplica al
campo de las relaciones interpersonales y que se
sirve del carisma, del liderazgo, incluso de la
manipulación y otros talentos de índole social.

La inteligencia suele estar vinculada con la Tipo de párrafo (0.5 Subtema


creatividad, sin embargo, estas son diferentes. punto) (0.5 punto)
P. Desarrollo 4

La inteligencia es la facultad de la mente que


permite aprender, entender, razonar, tomar Distinción entre
decisiones y formarse una idea determinada de la Expositivo
inteligencia y
realidad. La creatividad es la facultad de la mente creatividad
que nos permite desaprender, innovar y crear Idea temática (1 punto)
realidades no previstas. Las personas con altos
márgenes de inteligencia suelen ser personas
creativas, en el sentido de ser inquietas, despiertas
y a menudo con intereses peculiares, particulares, Analizar la relación entre inteligencia y
fuera de la norma. Sin embargo, no todos los creatividad, explicando sus diferencias y
creadores son necesariamente inteligentes, ya que similitudes.
la actividad creativa es, en el fondo, un talento
misterioso de la mente humana. En todo caso, es
común que un genio de la escritura posea un alto
nivel de capacidad lingüística e inteligencia
verbal, por ejemplo; mientras que un genio de las
ciencias seguramente posea una capacidad
matemática y lógica fuera de serie; etc.
https://concepto.de/inteligencia/
Escribe la conclusión, teniendo en cuenta las ideas temáticas de cada párrafo de desarrollo. (2
puntos)

Distinción entre inteligencia y creatividad, destacando que, aunque ambas están relacionadas, son
facultades mentales diferentes. Se enfatiza que las personas con altos niveles de inteligencia suelen
ser creativas, pero no todos los creadores son necesariamente inteligentes. La conclusión subraya la
complejidad de estas facultades y su papel en la mente humana, reconociendo que la actividad
humana es un talento misterioso.

Elabora un organizador sobre el segundo texto y adjunta la imagen de este. (1 punto)

También podría gustarte