Molinos de Atricion de Discos Ope1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MOLINOS DE

ATRICION DE DISCOS

OPERACIONES UNITARIAS 1
ALUMNOS:
• MARICRUZ ALVAREZ LAZARO
• JOSE SEBASTIAN ESQUEDA MUNGUIA
• JOSE MARIA DUARTE SANCHEZ
• GABRIEL ALEJANDRO PIÑA VALLE
• EDGAR IVANOHE SUSANO SOTO
COMPUESTO PRINCIPALMENTE POR:
1. Discos de molienda: Son los componentes principales del molino y están dispuestos de forma horizontal o
vertical.
2. Eje central: Sostiene los discos de molienda y proporciona el movimiento rotatorio necesario para la
trituración de los materiales.
3. Motor: Proporciona la energía necesaria para hacer girar los discos de molienda y llevar a cabo el proceso
de atrición.
4. Alimentación: Permite la introducción de material a moler entre los discos de molienda.
5. Cámara de molienda: Es el espacio entre los discos donde tiene lugar la acción de molienda.
6. Sistema de descarga: Permite la salida del material molido una vez que ha alcanzado el tamaño deseado.

Introduzca su logotipo o su 2
nombre aquí
PRINCIPIO FISICO:
• Los molinos de atrición de discos funcionan mediante la combinación de fuerzas de cizallamiento y
compresión para reducir el tamaño de las partículas.
Dos discos paralelos giran en sentidos opuestos dentro de una carcasa.Los discos tienen una superficie
rugosa que ayuda a atrapar y triturar las partículas.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:
• Las partículas se introducen en la cámara de molienda y se someten a la acción de cizallamiento y
compresión entre los discos. Las fuerzas de cizallamiento se generan por el movimiento relativo de los
discos. Las fuerzas de compresión se generan por la presión que se aplica sobre los discos. Las partículas
se rompen en pedazos más pequeños debido a estas fuerzas.
• Las partículas molidas se descargan de la cámara de molienda.

Introduzca su logotipo o su 3
nombre aquí
MOLINOS DE ATRICION DE DISCOS
• Se utilizan para dar principalmente partículas finas.
• Existen varios modelos:
• Disco con canaletas: Molino de atrición de doble disco: Molino tipo Buhr:

Introduzca su logotipo o su 4
nombre aquí
PRINCIPALES APLICACIONES:
1. INDUSTRIA ALIMENTARIA.
Molienda de especias: Los molinos de atrición de discos se utilizan para moler especias como pimienta,
comino, clavo de olor, entre otros.
Preparación de ingredientes: En la producción de alimentos, estos molinos se emplean para triturar y mezclar
ingredientes secos.
2. INDUSTRIA FARMACEUTICA.
Formulación de alimentos: son utilizados para reducir el tamaño de partículas de ingredientes activos y
excipientes.
Preparación de polvos: En la producción de formas farmacéuticas sólidas como tabletas y cápsulas.
3. INDUSTRIA QUIMICA.
Producción de pigmento: se utilizan en la producción de pigmentos para moler y dispersar partículas de
colorantes en medios líquidos.

Introduzca su logotipo o su 5
nombre aquí
CONCLUSION:

Como podemos ver, este tipo de molinos se enfoca en solidos de no muy alta dureza, también estos son de un
tamaño relativamente pequeño a momento de entrar en ellos, ya que de ser así, los discos tendrían una
durabilidad baja por el constante cizallamiento, ya que como se menciono los discos son de una porosidad baja
para que genere este tipo de partículas finas que deseamos, si estos fueran de una porosidad mayor, no
podríamos obtener el tamaño fino de partículas que se espera, además que tomando en cuenta las cantidades
de materia que entran a este tipo de molinos es factible que se utilice solo en industrias donde se manejan
cantidades menores como en la alimenticia que en industrias donde las cantidades son mayores como en la
minería.

Introduzca su logotipo o su 6
nombre aquí
REFERENCIAS
CONICET . (8 de ENERO de 2014). CONICET BAHIA BLANCA. Obtenido de CONICET BAHIA
BLANCA:https://www.criba.edu.ar/cinetica/solidos/Capitulo9.pdf
Alvarez Zambrano, C. A., & Dávila Sánchez, J. L. (2011). Diseño y construcción de un molino de atricción para moler materiales
cerámicos (Bachelor's thesis, QUITO/EPN/2011).
Reyes, C., Guerra, J., Guerrero, V., & Dávila, J. (2013, July). Diseño y Construcción de un Molino de Atricción con Sistema de Control
Atmosférico y de Temperatura para la Obtención de Compuestos Aleados Mecánicamente. In Congreso de Ciencia y Tecnología
ESPE (Vol. 8, No. 1, pp. 60-69).

Pérez-González, J., & González-Cortés, S. (2023). Evaporación: fundamentos y aplicaciones en la industria


alimentaria. Información Tecnológica, 34(1), 147-160.
García-Gutiérrez, M. C., & Coca-Prados, J. M. (2022). Intensificación de la evaporación mediante el uso de energía
solar.
Modelado y simulación de la evaporación en sistemas multicomponentes. Revista Iberoamericana de Ingeniería
Química, 22(1), e20210001.

También podría gustarte