Clase 16-10
Clase 16-10
Clase 16-10
NIVEL PRIMARIO
2
Miscelánea de
personal
social
3
CASUÍSTICA 1
Durante el desarrollo de la actividad de aprendizaje, una docente presenta a
los estudiantes de sexto grado la siguiente noticia, la presenta mediante
una imagen :
4
CASUÍSTICA 1
a) Pedir a los estudiantes que respondan qué es el patrimonio y
por qué los sitios arqueológicos son patrimonio cultural. Luego,
solicitarles que identifiquen los efectos positivos que generaría
la inscripción del sitio arqueológico de su localidad en un
circuito turístico.
b) Pedir a los estudiantes que averigüen cuáles son las leyes que
protegen los sitios arqueológicos. Luego, solicitarles que
describan qué acciones se deben realizar para evitar que las
personas puedan invadir estos espacios.
c) Pedir a los estudiantes que elaboren una lista de los sitios
arqueológicos que hay en su región y que coloquen su
localización exacta. Luego, promover que, de manera conjunta,
identifiquen las posibles causas de las invasiones.
5
CASUÍSTICA 2
6
CASUÍSTICA 2
7
CASUÍSTICA 3
Los estudiantes de sexto grado presentaron en la IE una
coreografía de una danza típica de su región. A partir de la
experiencia generada por esta actividad, el docente tiene el
propósito de que los estudiantes reconozcan algunas de sus
características personales. Para ello, les pide que completen,
individualmente, una ficha de trabajo con las siguientes preguntas:
8
CASUÍSTICA 3
a) Construye su identidad
b) Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común
c) Gestiona responsablemente los recursos
personales y económicos.
9
CASUÍSTICA 4
El docente desea que los estudiantes profundicen en su reflexión acerca
de sus identidades. ¿Cuál de las siguientes actividades del docente es
más pertinente para ese propósito?
a) Pedir a los estudiantes que definan qué elementos y rasgos de la
cultura nacional deberían predominar en la identidad de los
peruanos. Luego, preguntarles cuáles son las creaciones artísticas
peruanas que más han marcado sus identidades y por qué.
b) Preguntar a los estudiantes cómo su sentido de pertenencia a sus
comunidades locales, a su país y al mundo globalizado ha influido en
sus identidades. Luego, pedirles que reflexionen acerca de si alguno
de esos tres niveles predomina en sus identidades y por qué.
c) Explicar a los estudiantes cuáles son los elementos culturales de la
globalización que actualmente influencian más en la identidad de las
personas. Luego, pedirles que busquen ejemplos que evidencien el
impacto negativo de esos elementos en la identidad de las personas.
10
CASUÍSTICA 5
11
CASUÍSTICA 5
a) Preguntar a los estudiantes ¿cómo es la vestimenta de las personas
que viven en la Amazonía? y anotar sus respuestas en la pizarra.
Luego, presentarles fotografías, de diversas localidades amazónicas,
en las que se pueda apreciar a personas realizando acciones
cotidianas. Finalmente, pedirles que identifiquen las diferencias entre
las representaciones que realizaron y las fotografías presentadas, y
que expliquen a qué se deben.
b) Pedir a los estudiantes que realicen una encuesta para recoger las
percepciones que tienen los demás estudiantes de la escuela acerca
de los ciudadanos de la Amazonía. Luego, solicitarles que
identifiquen las características de los habitantes de esta región que
fueron mencionadas con mayor frecuencia por sus compañeros.
Finalmente, pedirles que elaboren dibujos en los cuales incorporen
dichas características.
12
CASUÍSTICA 5
13
CASUÍSTICA 6
14
CASUÍSTICA 6
Con la finalidad de realizar una evaluación formativa, el docente pregunta:
“En relación con la gestión del riesgo de desastres, ¿qué podríamos decir
respecto a los elementos que encontramos en la imagen?”.
Tres estudiantes responden lo siguiente:
15
CASUÍSTICA 6
a) En la de Eli.
b) En la de Antonia.
c) En la de Bartolomé.
16
CASUÍSTICA 7
17
CASUÍSTICA 8
18
CASUÍSTICA 9
Lea las
siguientes
situaciones:
19
CASUÍSTICA 9
a) La situación I.
b) La situación II.
c) La situación III.
20
CASUÍSTICA 10
21
CASUÍSTICA 11
22
CASUÍSTICA 11
23
CASUÍSTICA 12
Desde hace un mes, Edu, estudiante de tercer grado, comparte la
mesa de trabajo con Alejandra, quien mueve sus manos y dedos
cuando intenta concentrarse. La docente ha notado la
incomodidad de Edu y le ha preguntado si algo le molesta; sin
embargo, él ha contestado que no. Durante el último trabajo del
mes, Edu ha increpado a Rosa, levantando la voz:
24
CASUÍSTICA 12
Según lo manifestado por Edu ¿cuál de los siguientes
propósitos es pertinente que priorice la docente en el caso
de este estudiante?
26
CASUÍSTICA 13
b) Pedir a los estudiantes que formen parejas. Cada
estudiante contará a su compañero acerca de una situación
importante en su vida. Luego, el oyente hará preguntas a su
compañero para cerciorarse de que lo entendió bien. Por
último, el oyente resumirá la narración y los sentimientos de
su compañero utilizando sus propias palabras.
c) Pedir a los estudiantes que formen equipos. Cada equipo
opinará si está a favor o en contra de un tema planteado y
elaborará argumentos que sustenten su postura. Luego, cada
equipo presentará sus argumentos al resto de sus
compañeros. Todos los estudiantes oyentes anotarán lo que
dicen sus compañeros y, al final de cada exposición,
plantearán contraargumentos
27
CASUÍSTICA 14
El siguiente texto es una descripción que Paula, estudiante de
sexto grado, ha hecho sobre sí misma.
28
CASUÍSTICA 14
¿Cuál de las siguientes afirmaciones de Paula es más
adecuada para ejemplificar el concepto de autoestima?
a) “Sin embargo, en general me siento bien conmigo misma
y me siento contenta con mis logros, a pesar de las
dificultades que se presentan”.
29
CASUÍSTICA 15
Lea nuevamente el siguiente fragmento del testimonio de
Paula.
a) Autoestima
b) Autoeficacia
c) Autorregulación
30
31