Prematurez, Clase 19-5 Elba Fernández PDF
Prematurez, Clase 19-5 Elba Fernández PDF
Prematurez, Clase 19-5 Elba Fernández PDF
BIBLIOGRAFÍA
Bouzas L y Novali L. Seguimiento en el primer nivel de
atención de recién nacidos de alto riesgo (cap 10) en:
Lejarraga, H. : Desarrollo del niño en contexto. Bs As,
Ed. Paidós, 2004.
Cerdá L. Glosarios en: Avatares de los Aprendizajes, Ed
Miño y Dávila, 2009
Miranda-Herrero y otros. Funciones visuoespaciales y
prematuridad M. Art de Rev de Neurología 2014
Ríos-Flórez, J. A. & Cardona-Agudelo, V. (2016).
Procesos de aprendizaje en niños de 6 a 10 años de
edad con antecedente de nacimiento prematuro.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 14 (2), pp. 1071-1085
Fernández Elba El recién nacido prematuro. Art de
cátedra, 2021
Maya con su
muñeca
PICASSO
Recreo
PETRONA VIERA
Muchachas al piano
Niños jugando a los
RENOIR
soldados
FRANCISCO DE GOYA
RNPT: Niños que han tenido una
gestación inferior a las 37 semanas.
APGAR
0 1 2
COLORACIÓN DE AZUL Ó PÁLIDA CUERPO COMPLETAMENTE
LA PIEL SONROSADO Y SONROSADA
EXTREMIDADES
AZULADAS
Prolifera-
ción celular
en la Morfología
MATRIZ neuronal
GERMINAL
PV
Migración Se afectan
de oligoden-
neuronas y drocitos y
glías astrocitos
Forma-ción
Mieliniza-
de conex
ción axonal
sinápticas
HPV / HIV
Elba Fernández UNLZ
MATRIZ GERMINAL
Región celular primitiva localizada en la
región ventrolateral de los ventrículos
laterales, irrigada por numerosos canales
vasculares de paredes muy finas.
Contiene células pluripotenciales
(neuronas, oligodendrocitos, astrocitos)
Es prominente entre las 26 y 32 semanas
de gestación. Tiende a desaparecer entre
las 32-34 semanas de EG
Elba Fernández UNLZ
RNPT: COMPROMISO DE LA
AUTORREGULACIÓN DEL
FLUJO SANGUÍNEO
CEREBRAL.
Elba Fernández UNLZ
Enfermedad
de la Distress
membrana respiratorio
hialina
Displasia Hipoxemia. HIV
broncopulm Hipercapnia
onar EHI HPV
Elba Fernández UNLZ
LPV
Elba Fernández UNLZ
ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS DE
RNPT /RNBPEG
Dependen de:
Edad Gestacional
Peso al nacer
RNPT
Signos neurológicos
menores (Niños de
6años,40%)
T. lenguaje, memoria,
visopercepción, atención
Elba Fernández UNLZ
Alteraciones visoperceptivas
Retraso tempranos del desarrollo
Crecimiento craneal deficiente
Problemas de atención, memoria, pensamiento
abstracto
Dificultades motóricas
Retraso en la adquisición del lenguaje
Trastornos del lenguaje.
Déficits cognitivos persistentes
Portellano, 2007
Elba Fernández UNLZ
DIFICULTADES EN LOS
APRENDIZAJES
Revista Argentina de Neuropsicología 21, 1-9 (2012) Evaluación del cálculo en recién
nacidos pretérmino . Abraldes et al.
Resumen
«La prematurez se relaciona con múltiples alteraciones en el neurodesarrollo. Aún en niños
que no presentan clara evidencia de lesión, se describen posteriormente dificultades en el
aprendizaje escolar. El objetivo de nuestro trabajo es evaluar el Procesamiento del Cálculo
Mental y Escrito en niños recién nacidos pre-término (RNPT) con peso al nacer inferior a
1500 gramos. Los recién nacidos de alto riesgo fueron evaluados por el servicio de Clínicas
Interdisciplinarias (Psicopedagogía) dentro del programa de seguimiento, del Hospital de
Pediatría Dr. J. P. Garrahan. Se evaluó a 31 niños con edades comprendidas entre 5 y 9
años, nacidos con peso inferior a 1.500 gr, antes de las 36 semanas y nivel intelectual
mayor o igual a 70. Las técnicas implementadas fueron: Escala de Inteligencia Stanford
Binet IV Pro-Cálculo y Wrat 3, Aritmethic. Los RNPT de nuestra muestra han presentado
diferencias estadísticamente significativas tanto en el cálculo mental como en el escrito
respecto del grupo control. En el cálculo mental las dificultades se centraban en mantener
en la memoria de trabajo los datos aritméticos para la resolución del cálculo, lo cual
permite inferir alteraciones en la memoria de trabajo. Los niños presentaban estrategias
inmaduras de resolución de los mismos, apelando al sobreconteo. Los niños prematuros
presentaron también dificultades en la recuperación de datos básicos, alto índice de
errores en las llevadas y tiempos de respuesta no sistemáticos. «
Funciones visuoespaciales y prematuridadElba Fernández UNLZ
M. Concepción Miranda-Herrero et al. Rev Neurol 2014; 59 (9): 411-418