Universidad de Huánuco
Universidad de Huánuco
Universidad de Huánuco
MONOGRAFIA
Curso: PSICOPATOLOGIA II
Integrantes:
Espinoza Bustillos, Frank Oriol
Flores Robles, Lourdes Graciela Eria
Gonzales Panduro, Giuliana Almendra
Guerra Suarez, Sharon Nikole
Ciclo: VI
Sección: A
HUANUCO
2023
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA CLINICA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El proceso de investigación en la psicología clínica al igual que la investigación
realizada en otras áreas de la psicología, y en otras ciencias involucra la
revelación de una historia.
Inicia con una pregunta que, cuando se plantea de manera apropiada, puede
responderse con un grado aceptable de certidumbre.
1. Generación de la hipótesis
2. Selección de medidas de las variables clave
3. Selección de un diseño de investigación
4. Selección de una muestra
5. Comprobación de la hipótesis e interpretación
6. Difusión de los resultados
GENERACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Las hipótesis de investigación pueden surgir de al menos tres fuentes
observaciones cuidadosas de un caso clínico o varios de ellos, una teoría
interesada en la conducta humana (o psicopatología) y los resultados de
investigaciones previas
Una hipótesis puede probarse con el fin de determinar si la hipótesis nula (es
decir, que no existe diferencia o relación entre las variables estudiadas) puede
rechazarse con cierto grado de probabilidad estadística.
Las hipótesis son formulaciones que predicen la relación entre las variables
que son objeto de estudio. En la práctica, son preguntas que se formulan los
psicólogos clínicos para resolver problemas a través de la investigación. Por
otro lado, según Compas y Gotlib (2003) una hipótesis va más allá de una
simple pregunta en virtud de que refleja la idea mejor informada del
investigador acerca de la respuesta esperada a una pregunta. Además el
planteamiento de una hipótesis exige buscar respuestas para dar validez a la
misma o determinar si la hipótesis es nula y descartar la investigación puesto
que no hay relación o diferencia en las variables objeto de estudio. En
Psicología Clínica pueden existir tres fuentes de donde surgen hipótesis para
comprobación: la primerase enfoca en observaciones de uno o varios casos
clínicos; la segunda estudia teorías con interés en el comportamiento humano
y; la tercera explora resultados de investigaciones previas.
Son fuertes por su objetividad y por su facilidad para medir. Sin embargo, las
observaciones obtenidas con tales métodos no pueden utilizarse para medir los
pensamientos privados y los estados emocionales internos.
EL INVESTIGADOR
Su inicio como ciencia está asociado con los orígenes mismos de la Psicología,
siendo la rama que ha servido de prototipo a toda la ciencia desde la segunda
mitad del siglo xix, cuando Wilhelm Wundt funda el primer Laboratorio de
Psicología en Leipzig, Alemania, en el año 1879. La mayor parte de la
investigación se centra en los procesos de sensación y percepción de los
individuos, para encontrar evidencia consistente acerca de los problemas de la
conducta humana.
Están en el desarrollo y uso de las pruebas psicológicas, sobre todo las
pruebas de inteligencia.
Inicia con una definición clara del constructo por medir, los constructos más
interesantes para los psicólogos son hipotéticos.