Ptdi Porvenir - Marzo.2017.final
Ptdi Porvenir - Marzo.2017.final
Ptdi Porvenir - Marzo.2017.final
DESARROLLO INTEGRAL
2016 - 2020
GOBIERNO AUTONOMO
MUNICIPAL DE PORVENIR
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
INDICE GENERAL
d) Hidrografía ....................................................................................................................17
h) Vegetación.....................................................................................................................18
Goma (Hevea brasiliensis) .................................................................................................21
Otros .......................................................................................................................................... 22
a) Cosmovisión ..................................................................................................................23
b) Ordenamiento Social .....................................................................................................24
c) Idioma ............................................................................................................................24
Cuadro 4 ........................................................................................................................................ 24
Grafico 5 ................................................................................................................................... 25
Cuadro 5 ........................................................................................................................................ 25
Grafico 6 ................................................................................................................................... 26
d) Aspectos demográficos .................................................................................................26
Cuadro 6 Tasa de migración interna neta reciente, según municipio, censo 2012 ........................ 26
e) Estructura por edad y sexo ............................................................................................27
Cuadro 7 ........................................................................................................................................ 27
Cuadro 8 ........................................................................................................................................ 27
Cuadro 9 ........................................................................................................................................ 27
f) Manifestaciones Culturales ............................................................................................28
Cuadro 10 CALENDARIO FESTIVO MUNICIPIO DE PORVENIR .......................................... 29
2.5. Categorización de los centros poblados ...................................................................................... 31
Cuadro 11 ...................................................................................................................................... 31
Cuadro 12 ...................................................................................................................................... 32
Cuadro 13 ...................................................................................................................................... 32
b) Propuestas referencial de delimitación de radios o áreas urbanas ...............................33
Cuadro 14 ...................................................................................................................................... 33
Cuadro 15 ...................................................................................................................................... 38
a) Estructura por edad y sexo ............................................................................................39
Cuadro 16 ...................................................................................................................................... 39
Cuadro 17 ...................................................................................................................................... 39
b) Tasa anual de crecimiento intercensal ..........................................................................40
Cuadro 18 ...................................................................................................................................... 40
c) Incremento absoluto por sexo .......................................................................................40
Cuadro 19 ...................................................................................................................................... 40
d) Comunidades Campesinas .............................................................................................40
e) Inmigración y emigración. .............................................................................................40
a) Servicios de educación .................................................................................................................. 42
Cuadro 20 ...................................................................................................................................... 42
Cuadro 21 ...................................................................................................................................... 44
Grafico 7 ................................................................................................................................... 44
Cuadro 22 ...................................................................................................................................... 45
Grafico 8 ................................................................................................................................... 45
Cuadro23 ....................................................................................................................................... 45
Cuadro 24 ...................................................................................................................................... 46
Grafico 8 ................................................................................................................................... 46
Cuadro 25 ...................................................................................................................................... 46
Grafico 10 ................................................................................................................................. 47
Cuadro 26 ...................................................................................................................................... 47
Cuadro 27 ...................................................................................................................................... 47
Cuadro 28 ...................................................................................................................................... 48
Grafico 11 ................................................................................................................................. 48
Cuadro 29 ...................................................................................................................................... 48
Grafico 12 ................................................................................................................................. 49
Cuadro 30 ...................................................................................................................................... 49
Grafico 13 ................................................................................................................................. 50
Cuadro 31 ...................................................................................................................................... 50
Cuadro 32 ...................................................................................................................................... 50
Grafico 14 ................................................................................................................................. 51
Cuadro 33 Cuadro 34 ......................................................................................................... 51
Cuadro 35 ...................................................................................................................................... 52
Cuadro 36 ...................................................................................................................................... 52
Cuadro 37 ...................................................................................................................................... 52
Cuadro 38 ...................................................................................................................................... 52
Grafico 15 ................................................................................................................................. 53
Cuadro 39 ...................................................................................................................................... 53
Cuadro 40 ...................................................................................................................................... 54
b) Servicios de salud ..........................................................................................................54
Cuadro 41 ...................................................................................................................................... 54
Cuadro 42 ...................................................................................................................................... 55
Cuadro 43 ...................................................................................................................................... 55
Cuadro 44 ...................................................................................................................................... 57
Cuadro 45 ...................................................................................................................................... 58
Cuadro 46 ...................................................................................................................................... 58
Cuadro 47 ...................................................................................................................................... 59
Cuadro 48 ...................................................................................................................................... 60
Cuadro 49 ...................................................................................................................................... 60
Cuadro 50 ...................................................................................................................................... 61
Cuadro 51 ...................................................................................................................................... 61
c) Accesos a la vivienda y servicios básicos ...................................................................................... 62
Cuadro 52 ...................................................................................................................................... 62
Grafico 18 ................................................................................................................................. 63
Cuadro 53 ...................................................................................................................................... 63
Cuadro 54 ...................................................................................................................................... 64
Cuadro 56 ...................................................................................................................................... 65
1. ENFOQUE POLITICO
las normas y principios de la madre tierra, planificando el territorio que garantice el desarrollo
acorde a la planificación departamental, nacional, en cumplimiento a los pilares de la agenda
patriótica 2020- 2025.
El territorio municipal de Porvenir está caracterizado por una elevada tasa de deterioro
ambiental a consecuencia de que, debido a su desarrollo, es la zona del departamento que ha
tenido que absorber las consecuencias de dicho desarrollo. La deforestación para fines de
urbanización, para el crecimiento de la actividad ganadera y últimamente para el impulso de
iniciativas productivas agrícolas caracterizan las tendencias de manejo de la madre tierra y de
los recursos naturales en la zona.
Por tanto, la alternativa de manejo de sistemas de vida frente a una presión permanente de
crecimiento urbano, es la recuperación y mantenimiento de manchas de bosques naturales con
tasas aún aceptables de perturbación que permitan la aplicación de planes de manejo forestal,
así como el desarrollo de normativas locales que aseguren su protección y la concienciación de
la población sobre su importancia. Este enfoque de gestión no puede ir ajeno a la necesidad
municipal de cumplir con los objetivos de desarrollo nacional basados en la visión de
La gestión de riesgos y cambio climático es hoy por hoy, una de las prioridades transversales
del modelo de desarrollo nacional y gestión de sistemas de vida. El Gobierno Autónomo
Municipal de Porvenir propone un enfoque de gestión de riesgos y cambio climático basado en
el manejo de microclimas, gestión del agua y prevención de incendios. Debido a que el
cambio climático es un proceso global alimentado por los cambios en la cobertura vegetal y la
contaminación de todo el planeta, el accionar de microrregiones de cara a este fenómeno solo
puede ir en la línea de a adaptación y prevención de riesgos.
2. DIAGNOSTICO
2.1. Ocupación del territorio
2.1.1. Características generales
El municipio de Porvenir fue creado por decreto de ley del 24 de septiembre de 1938 emitido
por el Presidente Institucional de la Republica Tcnl. German Busch, donde establece como
capital de la sección Capital de la provincia Nicolás Suarez.
b) Ubicación geográfica
c) Extensión territorial
Porvenir cuenta con una extensión aproximada de 1.075 km² que corresponde al 1.7%
del territorio del Departamento de Pando.
Los límites territoriales del Municipio de Porvenir son: Al Norte con la República Federativa
del Brasil y el Municipio de Cobija, al Este con el Municipio de Bella Flor, al Sur con el
Municipio de Filadelfia y al Oeste con el Municipio de Bolpebra.
e) División político-administrativa
Distritos y Cantones
La jurisdicción Municipal tiene dos cantones (San Luís y Campo Ana), el cantón San Luís
cuenta con dos distritos (Porvenir y San Luís) y el distrito Campo Ana con su único distrito
que lleva el mismo nombre (Campo Ana).
Cuadro 1
1. San Luís
2. Trinchera
3. Verónica
DISTRITO III (CAMPO ANA)
1. Nueva Vida
2. San José
3. Colorado
4. Buena Vista
5. Campo Ana
6. Castañera
f) Población total
Los resultados del censo 2012 dan cuenta que la población del Municipio es de 8.160
habitantes, lo que lo convierte en el tercer municipio más poblado del departamento de Pando.
Cuadro 2.
Grafico 1
Grafico 2
Porcentaje de la Poblacion de
Porvenir
Porvenir
7%
ELABORACIÓN: PROPIA
6.79%
CRECIMIENTO POBLACIONAL
MUNICIPIO DE PORVENIR
Año 2001
Año 2012
Según la información proporcionada por INE y los datos obtenidos en el CPV 2012, la
distribución de la población por género, muestra una mayor primacía de los hombres en el
Municipio.
Datos: Censo 2012
Cuadro 3
Mujer Hombre
45,9 54,1
Una forma de analizar la estructura de la población es recurrir a su pirámide poblacional. Una pirámide
de población, o diagrama de estructura de edad, es una ilustración gráfica que muestra la distribución
de los distintos grupos de edad de una población.
90 a 94 años de Edad
75 a 79 años de Edad
60 a 64 años de Edad
45 a 49 años de Edad
30 a 34 años de Edad
15 a 19 años de Edad
0 a 4 años de Edad
-800 -600 -400 -200 0 200 400 600
Hombre Mujer
ELABORACIÓN: PROPIA
El período de la goma se caracterizó por ser un modelo social altamente estratificado y estático
conformado por un lado por los barraqueros, grupo elitista de gomeros y castañeros
que controlaba casi la totalidad de la tierra legitimados más por el derecho consuetudinario y
no contar con ningún tipo de título de propiedad o concesión. Por otro lado estaba un gran
número de campesinos extractivistas, que eran dependientes de los barraqueros y vivían en
asentamientos a los bordes de los ríos o selva adentro, en propiedades de los concesionarios de
la goma o la castaña.
La actividad imperante era la extracción de la goma que se la hacía desde Abril hasta
Diciembre y la castaña que era recolectada desde Diciembre hasta Marzo, era un sistema
caracterizado por un peonaje de endeude (habilito), que consistía en el adelanto de dinero al
trabajador y su familia para desplazarse a las barracas y allí también se les proveía de
alimentos y suministros que eran posteriormente pagados con el producto extraído, generando
una constante relación de dependencia.
Los trabajadores ya no podían mantenerse en las barracas por contar solamente con tres meses
de trabajo, que es el tiempo que dura la extracción de la castaña. Miles de trabajadores dejaron
esos “lugares” migrando a los centros urbanos poblados de los alrededores o asentándose y
formando comunidades rurales y viviendo de la agricultura de subsistencia o recolectando
castaña; también se asentaron en lugares que aparentemente no tenían dueño.
Otro hecho histórico importante es la Batalla de Bahía, protagonizada por la columna Porvenir
durante la Guerra del Acre que se inició el 30 de abril de 1899 y concluyó en noviembre de
1903. Bahía era el antiguo nombre de la ciudad de Cobija, que en la actualidad es capital del
departamento Pando, donde en homenaje a esa heroica acción se estableció al 11 de octubre
como la fiesta cívica departamental.
a) Fisiografía
Altitudes
El Municipio de Porvenir se encuentra ubicado en las partes más altas del departamento Pando,
presentando en casi todo su territorio alturas superiores a los 254 metros sobre el nivel del mar (msnm)
y una altura media de 200 msnm.
Relieve
De relieve irregular, la mayor parte del territorio son tierras altas, con superficies erosiónales
constituidas por planicies, valles y colinas ubicados a una altura mayor a los 150 m.s.n.m y una franja
menor al sur del Municipio y parte de las orillas del río Abuná con superficies de posicionales
constituidas por llanuras aluviales altas.
Topografía
La evolución del paisaje es muy reciente, con eventos geológicos ocurridos entre unos 5.000 a 10.000
años aproximadamente, lo que no ha permitido la diversidad de paisajes o regiones naturales. La
corriente del monte, depositó materiales como arenas, arcillas
Generalmente se advierten en las colinas y terrazas altas de los ríos en alturas medias
superiores a los 150 m.s.n.m; son fuertemente disectadas con suelos que presentan una textura
franca con una capa superficial y la acumulación de arcilla en el subsuelo, son muy
susceptibles a la erosión y moderadamente bien drenados, tienen una fertilidad baja y alta
saturación de aluminio, lo que convierte a estos suelos en extremadamente frágiles.
En colinas y valles con planicies y ondulaciones en alturas superiores a los 150 m.s.n.m, los
suelos presentan acumulación de arcilla en el subsuelo y son susceptibles a la erosión. Son
pobres en nutrientes y poseen elevada saturación de aluminio, presentando buenas
características físicas pero químicamente son pobres y de litología subyacente, muy propensas
a erosión laminar.
En las zonas de planicies bajas y de alturas inferiores a los 150 m.s.n.m, los suelos varían de
pobre a moderadamente bien drenados, dependiendo del grado de disección. Tienen una
fertilidad baja a muy baja y la saturación de aluminio es alta y puede ser tóxico. En estas zonas
la erosión es visible por la escorrentía del material desagregado.
b). Suelos
Los suelos del municipio tiene como característica su fragilidad, permitiendo una fácil acción
de los agentes erosivos su textura y propiedades revelan un grado alto de acidez, que da como
resultado una baja fertilidad natural. Toda el área es sorprendentemente constante en sus
propiedades, hecho que puede ser atribuido a la uniformidad de los materiales parentales de
origen aluvial y una evolución similar bajo condiciones parecidas de clima tropical húmedo.
Los materiales parentales están constituidos en las partes altas por areniscas cuaternarias, que
cubren casi totalmente un manto masivo de sedimentos terciarios. Debido a la naturaleza de
las formaciones geológicas de las cuales provienen, los materiales constituyentes del suelo son
pobres en nutrientes y el potencial de minerales meteorizables y la reserva de cationes básicos
son muy bajos. A ello se suma el factor clima, que determina una rápida descomposición de
los escasos minerales básicos y una fuerte lixiviación de los cationes.
Principales características
Los suelos del municipio se definen como normalmente profundos, bien drenados a
pobremente drenados, muy pobres en fertilidad, de alta toxicidad y de elevada fragilidad
ecológica muy susceptibles a la degradación.
La formación de sedimentos es muy reciente y tienen un origen geológico con textura muy
frágil, muy susceptible a ser erosionados por agua y viento, además son extremadamente
pobres en nutrientes, con bajos contenidos de minerales meteorizables y cationes básicos.
Presentan problemas de toxicidad por el aluminio y una extrema acidez. El clima determina
una rápida descomposición de los escasos minerales básicos y una fuerte lixiviación de los
cationes. En algunos sectores los suelos tienen drenaje deficiente y riesgo de inundación
estacional, acompañados con suelos poco profundos y arcillosos en su mayoría.
Pisos ecológicos
1. Bosque húmedo tropical de tierra firme: Se caracteriza por presentar bosques medianos
con emergentes semidensos, densos a muy densos y bosques altos y densos, están asociados a
suelos medianamente profundos a profundos de texturas arcillosas, pero pobres en nutrientes,
ácidos y con altos contenidos de aluminio, en su mayoría tienen algún grado de pendiente y
drenaje de bueno a imperfecto.
En general se considera los suelos amazónicos como muy frágiles. Se puede observar un
delgado horizonte superficial que contiene la mayor parte de los nutrientes, su fertilidad
depende de la materia orgánica, y forma con esta un ciclo cerrado.
La fertilidad de estos suelos se pierde con el desbosque y la quema que utiliza para la
agricultura y ganadería que se realizan en la región.
Debido a la características principales del departamento de Pando, muy influenciadas por las
características ambientales, vegetación y topografía, los suelos de toda el área son
sorprendentemente constante en sus propiedades. En términos generales los suelos de esta
región son físicamente buenos pero químicamente pobres ya que son muy profundos y
contienen un 50-70% de arcilla, sin embargo una característica importante es que poseen una
buena estructura superficial.
Mejores condiciones de suelo se encuentran en las llanuras aluviales, a orillas de los ríos
Madre de Dios y Beni, donde la disponibilidad de nutrientes y agua es relativamente buena,
pero con un factor de riesgo en la época de lluvias por inundación.
Se puede definir que existen tres tipos de genéricos de suelos predominantes en esta región
de la provincia Federico Román.
Superficie erosional o peniplanicies: Los suelos presentan una textura franca en la capa
superficial y una acumulación de arcilla en el subsuelo, son muy susceptibles a la
erosión. Los suelos son moderados a bien drenados, fertilidad baja y alto contenido de
aluminio con una altura inferior a 150 msnm.
c) Clima
Durante el período de lluvias el cielo está habitualmente nublado, llueve de 20 a 25 días mes y
la humedad relativa varía entre 80 al 90 %.
Precipitaciones pluviales
La época seca abarca normalmente el período comprendido entre los meses de abril a
noviembre, extendiéndose la mayoría de los años hasta mediados del mes de diciembre; en
que comienzan a presentarse las primeras lluvias intensas de la siguiente temporada. En la
época seca, las precipitaciones descienden durante un mes o más a valores inferiores a 60 mm.
La población denomina "verano" a la época seca e invierno a la lluviosa, existiendo el mismo
uso en el Municipio de Porvenir.
Vientos
Clasificación climática
Según la clasificación de Kopen en Bolivia existen los siguientes tipos de climas (Montes de
Oca, 2005):
d) Hidrografía
Los ríos pertenecen, en su integridad, al sistema de la cuenca del Amazonas siendo los
principales el Acre, que hace frontera con el Brasil, el Orthon, el Madre de Dios y el Rapirran.
La mayor parte del recorrido de los ríos de Pandos son navegables, exceptuando, el Madera,
que lastimosamente en la parte fronteriza boliviano brasileña presenta repetidos saltos
llamados cachuelas, que impiden la navegación. El rio Madera es el punto de unión del rio
Memoré y Beni.
Recursos hídricos
La red hidrográfica del Municipio está formada por el rio Tahuamanu y otros arroyos menores
que pertenecen a la cuenca amazónica. En su generalidad los ríos y las vertientes mantienen un
caudal regular durante todo el año, presentando disminuciones en la época seca.
La Municipio tiene arroyos en toda su área territorial. Las fuentes de agua de estos
desemboques de agua se inician en la zona cordillerana en la República del Perú, donde la
característica es la recepción de lluvias en vasos superiores circundados por cerros. Muchos de
estos vasos que están a gran altura también concentran agua congelada en forma de hielo, que
también es de manera continua aportante en los curso de agua que alimentan los ríos de la
región.
La napa freática del territorio del municipio, cuenta con conductos acuíferos subterráneos que
abastecen un sin fin de arroyos que echan sus aguas a ríos mayores.
h) Vegetación
Municipio siendo los ríos y cercanía al Escudo Precámbrico los factores que determinan su
aparición o no.
Principales especies
La formación vegetal está cubierta por dos tipos de bosques: Bosque Húmedo Amazónico y
Bosque Semihúmedo Amazónico, que convierte a esta región en una de las más ricas en
especies de flora y fauna. Las principales especies, según los dos tipos de bosques
mencionados, son:
Flora de los bosques de tierra firme: Se caracterizan por ser bosques medianos con emergentes
semidensos, densos a muy densos y bosques altos y densos.
Las especies más características son Cedro (Cedrela odorata), Tajibo (Tabebuia impetiginosa),
Tumi ó Roble (Amburana cearensis), Mara (Switenia macrophylla), Mazaranduba (Manilkara
bedentata), Itauba (Mezilaurus itauba), Paquío (Hymeneae courbaril) , Castaña (Bertholletia
excelsa), Goma (Hevea brasiliensis), Isigo colorado (Tetragastris altísima), Aguaí (Pouteria
guyanensis), Fariña seca (Celtris schippii), Mapajo (Ceiba pentandra), Verdolago (Terminalia
amazónica), Virola (Virola peruviana), Almendrillo de Altura (Apuleia leicocarpa), Motacú
(Scheelea cf. princeps), Negrillo (Nectandra amazonum), Aliso (Myrsine sp), Picana (Cordia
sp), Mara macho (Cariniana sp., Nui (Pseudolmedia lavéis), Pachubilla (Iriartea deltoidea),
Asaí (Euterpe precatoria), Amarillo (Aspidosperma cf. tambopatense), Muraré (Clarisia
racemosa), Itauba (Heisteria nítida), Bitumbo (Couratari guyanensis), Almendrillo (Dipteryx
odorata), Bibosi (Perebea cf. Angustifolia), Amabaibo (Cecropia membranaceae), Palo Santo
(Sclerobium aff. Rugosum), Gabetillo (Aspidosperma rugosum), Majo (Jessenia bataua), Isigo
(Protium sagotianum), Pacay (Inga ingoides), Ambaibillo (Pouroma cf. Minor), Chonta
(Astrocaryum chonta) y otras.
Flora de los bosques de las llanuras aluviales: Estos bosques se encuentran en las llanuras
aluviales de los ríos que disectan la región del Municipio y arroyos de importancia. Se
caracterizan por ser bajos con algunos emergentes semidensos. El número de especies y
familias de flora varía según el tipo de drenaje y el suelo. Las especies características son:
Tutumilla (Alibertia tutumilla), Ochoó (Hura crepitans), Mata mata (Eschweilera odorata) y
Motacú (Scheelea cf. Princeps).
Recursos Forestales
Principales especies
La recolección del fruto y su posterior quebrado para conseguir la nuez del árbol de castaña, se
desarrolla de forma intensiva en la región desde el siglo pasado, contribuyendo en forma
sostenida al mantenimiento de la economía local y representando en la mayor parte de las
familias pobladoras el único ingreso para la subsistencia familiar y única actividad económica
de la mayor parte de la población.
Esta actividad se desarrolla en los bosques altos y bien drenados donde predominan los árboles
de castaña en diferentes grados de densidad. La recolección de castaña se realiza de forma
intensiva de diciembre a marzo y es realizada en parcelas campesinas y barracas particulares.
Goma (Hevea brasiliensis)
Desde fines del siglo pasado la goma fue el principal
producto de Pando y uno de los productos
tradicionales de mayor importancia hasta mediados
de la década de los 80’s. La caída de los precios en el
mercado internacional por la competencia de los
mercados de Asia y la fabricación de la goma
sintética, hizo que esta actividad
disminuya en forma considerable, reduciéndose su actividad actual a una escala mínima.
En planicies y colinas fuertemente disectadas, se encuentran altas densidades de la goma, pero son
predominantes en las áreas relativamente bajas con drenaje limitado, en zonas denominadas bajíos.
Recursos maderables
La madera es un recurso que está siendo aprovechado de forma creciente y bajo planes de
manejo. Actualmente se cortan en mayor proporción especies valiosas como el Tumi ó Roble
(Amburana cearensis) y el Cedro colorado (Cedrela odorata).
serratifolia), Paquío (Hymenaea courbaril), Nui (Pseudolmedia laevis), Palo Santo (Triplaris
spp), Copaibo (Copaifera reticulata), Isigo (Tetragastris altissima), Toco (Schyzolobium cf.
Amazonicum), Pacay (Inga sp), Almendrillo (Taralea oppositifolia) y Castaña (Bertholletia
excelsa).
La explotación forestal está realizada por las empresas madereras establecidas en la región
bajo supervisión de la ABT. Sin embargo, se advierte el aprovechamiento por parte de los
pobladores de la zona, con el uso de motosierra inclusive en el aserrío. No es un uso de
manera intensiva, sino simplemente ocasional para uso doméstico como la construcción de
viviendas, muebles, puertas, ventanas, payoles y canoas.
Otros
Otros recursos forestales no maderables de la región con importancia económica son: La Jatata
(Geonoma s.p), Sangre de grado (Croton draconoides), Uña de gato (Uncaria tormentosa),
Majo (Oenocarpus bataua), Motacú (Attalea phalerata), Cusi (Attalea speciosa), Copaibo
(Copaifera reticulata), Ojé (Ficus sp.) y Cacao (Theobroma cacao) y otros que producen
frutos comestibles, látex, gomas, resinas y savia con diferentes aplicaciones, especialmente en
la medicina natural.
Comportamiento ambiental
La quema y los incendios forestales causan problemas de salud a la población llegando incluso
a imposibilitar vuelos regulares en la zona. El mal uso del fuego constituye una amenaza
creciente para los bosques amazónicos y en el municipio las comunidades clasifican
frecuentemente como un problema importante por la pérdida de cultivos, animales e
infraestructura de viviendas.
a) Cosmovisión
La cosmovisión es el conjunto de valores y creencias que define el concepto del mundo que
tiene una persona, comunidad y grupo social, en diferente época o cultura, a partir de la cual
interpreta su propia naturaleza y de todo lo existente, define nociones comunes, que se aplican
a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la
moral o la filosofía.
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la Ley 300 de la Madre Tierra
al interior de sus bases fundamentales establece que el Estado respeta y garantiza la libertad de
religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones, asimismo indica que es
patrimonio de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, el Plan Territorial de
Desarrollo Integral de Porvenir cosmovisiones, los mitos, la historia oral, las danzas, las
prácticas culturales, los conocimientos y las tecnologías tradicionales.
b) Ordenamiento Social
c) Idioma
El idioma común en todas las comunidades que compones en Municipio de Porvenir es el castellano,
por ser una zona fronteriza con la República del Brasil existe bastante influencia idiomática del
portugués que es hablado comúnmente por los habitantes en algunas comunidades.
Cuadro 4
Grafico 5
Cuadro 5
Grafico 6
d) Aspectos demográficos
Cuadro 6 Tasa de migración interna neta reciente, según municipio, censo 2012
Porvenir 10,5
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, CPV 2012
ELABORACIÓN: PROPIA
Cuadro 7
2001
Población por Grupos de Edad Infantil Población Población Población Mujeres
MUNICIPIO y pre en edad Joven en edad de de edad
PORVENIR escolar escolar trabajar fértil
60 a
0-5 6-19 20-59 0-5 6-19 16-28 10 o mas 15-49
mas
19.1 33.3 42.9 4.8 19.1 33.4 23.2 70.2 19.9
Cuadro 8
2001
Población por Grupos de Edad Infantil Población Población Población Mujeres
MUNICIPIO y pre en edad Joven en edad de de edad
PORVENIR escolar escolar trabajar fértil
60 a
0-5 6-19 20-59 0-5 6-19 16-28 10 o mas 15-49
mas
14.5 32.6 48.0 5.0 14.5 32.6 28.0 77.8 24.0
Cuadro 9
2001 2012
Origen étnico
En los municipios de Porvenir y Bella Flor el origen étnico proviene de dos fuentes, la población de
origen nativo producto del proceso de mestizaje gradual entre los pobladores de la colonización
cruceña al departamento de Pando, producida a fines del siglo XIX y la etnia Tacana, que en la
actualidad ya ha perdido sus rasgos y características culturales presentando rasgos y manifestaciones de
identidad cultural propia de carácter mestizo – occidental y la población de origen brasileño que desde
hace años ingresa gradualmente en territorio boliviano asentándose a trabajar en él, formando familias
con cónyuges bolivianos y teniendo descendencia en el país.
Religiones y creencias
Existe en la zona, creencias ligadas a las prácticas productivas desarrolladas desde inicios de siglo,
como el respeto por la diosa de la siringa, que envuelve en el látex a los siringueros que desperdician la
leche del árbol de la siringa, o el caso del rey de los animales que no permite que se cace
indiscriminadamente y se les presentan a los cazadores, el Duende que lleva a los niños con engaño así
como maltrata a los borrachos, la creencia del guajojó y muchas otras que enriquecen la cultura de la
región.
Las costumbres relacionadas con la producción están vinculadas con los fenómenos naturales. Los
cambios de luna determinan la época de siembra y la mayor o menor productividad en los cultivos. La
danza y música en las fiestas es variada, aunque es más común la chovena y el taquirari, es común
también escuchar la música brasileña.
FIESTAS FECHAS
Año nuevo 1 de Enero
Fundación del Departamento Pando 24 de Septiembre
Carnaval *
Semana Santa *
Día del Padre 19 de Marzo
Día del Trabajo 1 de Mayo
Día de la madre 27 de Mayo
Corpus Christi *
San Juan 24 de Junio
Creación de la República 6 de Agosto
Batalla de Bahía 11 de Octubre
Aniversario de Porvenir 13 de Octubre
Todos Santos 1 de Noviembre
Navidad 25 de Diciembre
Fuente: PDM
* Fiestas movibles
Tomando en cuenta su aptitud, potencialidades y capacidad ecológica de cada una de las zonas
de vidas en el Municipio de PORVENIR, según los datos publicados por el por el Ministerio
de Planificación del Desarrollo/Ministerio de Medio Ambiente y agua, 2005. MDE: U.S.
Geological Survey, se clasifican en:
ZV 54
Bosque amazónico húmedo de tierra firme, de clima húmedo de verano e invierno cálido,
taxonómicamente los suelos se clasifican como fluvisol.
ZV110
Bosque de galería inundado por aguas negras (igapó) con vegetación acuática, de clima
húmedo de verano e invierno cálido, taxonómicamente los suelos se clasifican como
udox/orthent/tropept
ZV111
Bosque de galería inundado por aguas negras (igapó) con vegetación acuática, de clima
humedo de verano e invierno calido, taxonómicamente los suelos se clasifican como fluvisol
ZV139
Bosque ribereños de aguas turbias (várzea) y bosques de galería inundado por aguas negras, de
clima húmedo de verano e invierno cálido, taxonómicamente los suelos se clasifican como
udox/tropept
ZV150
Bosque secundario amazónico húmedo de tierra firme, de clima húmedo de verano e invierno
calido, taxonómicamente los suelos se clasifican como lixisol
ZV 220
Planicies salobres con pajonales, matorrales y tholares subhúmedo, de clima semiárido de
verano templado e invierno templado, taxonómicamente los suelos se clasifican como
consociación solonchaks
ZV20
Área Urbana, de clima subhúmedo seco de verano cálido e invierno templado,
taxonómicamente los suelos se clasifican como áreas urbanas homologadas en Porvenir y
Villa Rojas y referenciales para el centro urbano de Porvenir.
Conforme lo establecido por el Plan de Uso de Suelo del Departamento, PLUS Pando el
Municipio del Porvenir le corresponde 3 Categorías de Uso que detallamos a Continuación:
Los poblados rurales están constituidos por poblaciones con menos de 2000 habitantes. En
algunos casos estos centros poblados podrán ser considerados urbanos de manera excepcional
de acuerdo a los criterios definidos en el proceso de homologación de radios/ áreas urbanas.
Cuadro 11
Área urbana que fue aprobada mediante Resolución Municipal No. 09-2014 de 17 de marzo de
2014 y homologa mediante Resolución Suprema No. 13081 de 19 de septiembre de 2014.
Resumen de superfície por uso detallamos en el siguente cuadro:
Cuadro 12
Área urbana de Villa Rojas que fue aprobada mediante Resolución Municipal No. 08-2014 de
17 de marzo de 2014 y homologa mediante Resolución Suprema No. 12576 de 27 de agosto
de 2014. Resumen de superfície por uso detallamos em el siguente cuadro:
Cuadro 13
Y Villa Rojas en una superficie de 212,5516 hectáreas de las cuales 65,0636 hectáreas
corresponden al área de uso intensivo que representa un 30.61% del área urbana Total. Asi
tambien 122,3688 hectáreas corresonden al área de uso extensivo que corresponde al 57.57%
del área urbana total, y cuenta con un área de Protección de 25,5516 hectáreas que representa
el 11.82% del área urbana total.
Asi mismo por su posicion estratégica se vienen consolidando espacios com características
industriales que permitan la transformaciòn e industrializacion de las matérias primas que se
producen en el Municipio y el Departamento.
Es en este sentido que el área urbana referencial de la localidade de Porvenir tiene una
superfície de 618.00 hectareas que sus usos detallamos em la siguiente tabla:
Cuadro 14
MARCO LEGAL
El artículo 302) numeral 6) de la Constitución Política del Estado Plurinacional establece que
son competencias exclusivas de los Gobiernos Municipales Autónomos en su jurisdicción:
Elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial y de Uso de Suelos en coordinación con los
planes de los niveles centrales del Estado, departamentales e indígenas.
El artículo 302) numeral 29) de la Constitución Política del Estado Plurinacional establece que
son competencia de los Gobiernos Municipales Autónomos el Desarrollo Urbano y
asentamientos urbanos.
El artículo 25 del Decreto Supremo No 24447 establece que los Gobiernos Municipales
deberán formular su Plan de Uso de Suelo Departamental como instrumento de carácter
técnico- normativo, que planifica y regula el uso del suelo en las áreas urbanas y rurales de su
jurisdicción, en el marco del ordenamiento territorial.
El artículo 26) del Decreto Supremo No 24447 de 20 de diciembre año 1996 establece que:
Los Planes Municipales de Uso del Suelo deben comprender el uso del suelo urbano y el uso
del suelo rural.
1.- En el Plan de Uso del Suelo Urbano, la determinación de superficies deberá justificar para
cada una de las áreas urbanas definidas y de los tipos de categorías de uso del suelo urbano, en
función a las previsiones sobre asentamiento de población, las actividades y los servicios de
carácter colectivo y al desarrollo urbanístico definido en la propuesta de ocupación.
El artículo 27) del D.S. No 24447 establece que: de acuerdo con el artículo 8 de la Ley 1669
de 31 de octubre de 1996, los Planes de Uso del Suelo municipal, serán aprobados mediante
Ordenanza Municipal, que entrara en vigencia una vez homologada por Resolución Suprema
previo informe de la Secretaria Nacional de Planificación del Ministerio de Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente.
El artículo 28) del D.S. No 24447 establece que: Para reconocer la categoría de Área Urbana,
es necesaria la existencia de alguna de las siguientes condiciones:
2.- Contar con los servicios básicos de energía eléctrica, saneamiento básico, educación y
salud, aunque la población sea menor a 2.000 habitantes.
El artículo 29) del D.S. No 24447 establece que: Las áreas urbanas propenderán a lograr
asentamientos de población regidos por usos de suelo donde concurran el uso residencial , de
recreación y las actividades de producción secundarias y terciarias, además favorecerán la
constitución de una estructura vial en trama continua , redes de servicios y equipamiento.
El artículo 30) del D.S. No 24447 establece que : En cada Municipio podrán existir una o más
Áreas Urbanas , de acuerdo al ordenamiento territorial , a las características que presenten los
centros poblados, las posibilidades del Gobierno Municipal para la prestación de los servicios
básicos.
El artículo 31) del D.S. No 24447 establece que: Las áreas urbanas serán aprobadas por
Ordenanza Municipal que entrara en vigencia, una vez homologada por Resolución Suprema
aprobada con la participación de los Ministerios de Desarrollo Humano y Desarrollo
Sostenible. Para este fin la Ordenanza Municipal deberá ser remitida a la Secretaria Nacional
II.- Toda ampliación o modificación de Áreas Urbanas deberá seguir el trámite señalado en el
presente artículo.
El artículo 32) del D.S. No 24447 establece que: las tierras que estén comprendidas dentro el
área urbana, deberán ajustar su extensión, estructura y uso a esta categoría, además deberán
registrarse en el folio catastral correspondiente y cumplir con las obligaciones inherentes a la
propiedad urbana.
A continuación algunos artículos de la ley que dan el marco a los PTDIs y los Radios Urbanos.
I. Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) constituyen la
planificación territorial de desarrollo integral de mediano plazo de los gobiernos
autónomos departamentales, gobiernos autónomos regionales y gobiernos autónomos
municipales.
II. Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral comprenden:
III. Los criterios principales para la elaboración de los Planes Territoriales de Desarroll o
Integral, son:
El Municipio cuenta con una red vial principal que comunica con la Capital del Departamento
(Cobija) este tramo es transitable durante todo el año, está construida por una carpeta asfáltica
de 12 Cm. de espesor aproximadamente con una longitud de 30 Km, este tramo continua
comunicando con los demás municipios y con el interior del país su estructura física es de
ripio natural, en época de lluvia se tiene dificultad para el transito normal de los vehículos
motorizados, esto debido a las características de suelo y terreno principalmente en los tramos
que comunican a las comunidades, las fuertes lluvias muchas veces producen canales
profundos que impiden el tránsito de vehículos.
La red fluvial está conformada por su principal río “Tahuamanu” que atraviesa la jurisdicción
municipal, el mismo que es alimentado por una diversidad de arroyos como el Cocamita,
Garape preto, Nareuda y otros, estos arroyos son utilizados para desplazarse mediante canoas
o embarcaciones muy pequeñas.
Con respecto al mantenimiento de caminos este es el detalle de los tramos:
Cuadro 15
Red de comunicacion
El Municipio de Porvenir cuenta con servicio de ENTEL en tres comunidades; Porvenir, Villa Rojas y
Cachuelita. Las instituciones públicas como salud y educación, Sub prefectura, Policía, la Fuerza Naval
y empresas maderera cuentan con radio aficionados. En cuanto a la comunicación radial cuentan con
dos FM, las cuales emiten informativos locales. La red de celulares de las empresas TIGO y ENTEL ya
tiene servicio en las Poblaciones de Porvenir y Villa Rojas.
Cuadro 16
Censo 2001
Cuadro 17
Censo 2012
Como se puede evidenciar en los cuadros la población mayor es la que esta en edad de trabajar
con un 77,8%, seguido de la población escolar con un 32.6%.
Cuadro 18
6.79
c) Incremento absoluto por sexo
Cuadro 19
HOMBRE MUJER
2,245 1,990
d) Comunidades Campesinas
e) Inmigración y emigración.
Emigración
En la jurisdicción Municipal existe marcado flujo migratorio, cuyas principales causas son la
falta de trabajo, búsqueda de oportunidades para conseguir mejores ingresos familiares, y la
falta de mercado para los productos de la región. Las malas condiciones de vida en el campo,
la falta de trabajo principalmente desde Abril hasta Noviembre, hacen que los comunarios
salgan en busca de mejores condiciones de vida hacia la capital del departamento.
Otro factor importante que ya se puede percibir es el movimiento migratorio producto de las
compensaciones de territorio otorgadas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA en
otros municipios como Bella Flor y Santa Rosa por lo cual familias se están trasladando a
otros municipios.
Inmigración
La zafra de la castaña, es la actividad principal a la que están dedicadas las comunidades del
Municipio, a partir del mes de diciembre hasta mediados de marzo, una considerable cantidad
de familias se desplaza a las comunidades a trabajar.
Las empresas madereras contratan personal que se desplaza generalmente con sus familias
hacia las comunidades, estos grupos de personas generalmente son de otros departamentos o
brasileños que se trasladan en busca de trabajo.
Las unidades educativas están distribuidas en los siguientes cuatro núcleos educativos Froilán
Mercado, Arturo Morales, Calama y dos de agosto donde se imparte actualmente educación
humanística. También funciona un Centro de Educación Alternativa (CEA) donde se imparte
educación humanística y técnico medio.
Cuadro 20
DISTRITO
LOCALIDAD
NUCLEO UNIDAD
Codigo UE O NIVELES
EDUCATIVO EDUCATIVA
COMUNIDAD
Cuadro 21
Total
Inscritos niveles N° Mujeres N° Varones
Nº %
inicial 154 120 274 18
1565 primaria 435 418 853 55
secundaria 244 198 442 28
Grafico 7
500
400
300
200
100
0
inicial primaria secundaria
N° Mujeres 151 460 253
N° Varones 126 414 308
Gestión 2016
Cuadro 22
Total
Inscritos niveles N° Mujeres N° Varones
Nº %
inicial 151 126 277 18
1712 primaria 460 414 874 55
secundaria 253 308 561 28
Fuente: Dirección Departamental y Distrital de Educación
Grafico 8
500
400
300
200
100
0
inicial primaria secundaria
N° Mujeres 151 460 253
N° Varones 126 414 308
Total
Padres de familia/tutor Nivel de instrucción
Nº %
inicial 853 39
2164 primaria 1004 46
secundaria 344 16
Fuente: Dirección Departamental y Distrital de Educación
MUNICIPIO DE PORVENIR
Tasa de cobertura Tasa de cobertura
Niveles
neta bruta
Nº % Nº %
inicial 283 29 261 21
primaria 289 29 749 59
secundaria 410 42 257 20
total 984 100 1267 100
Fuente: Dirección Departamental y Distrital de Educación
Grafico 8
800
700
600
500
400
300
200
100
0
inicial primaria secundaria
Tasa de cobertura neta 283 289 410
Tasa de cobertura bruta 261 749 257
Grafico 10
Números de estudiantes matriculados
Gestión 2015
Cuadro 26
Gestión 2015
Cuadro 28
Grafico 11
400
350
300
250
200
150
100
50
0
inicial primaria secundaria
Mujeres 132 317 175
Varones 118 364 182
Tasa de abandono
Gestión 2015
Cuadro 29
Grafico 12
56%
14
12
10 31%
8
6
4
2 13%
0
inicial primaria secundaria
Mujeres 4 3 14
Varones 1 9 12
Grafico 13
60%
14
12
28%
10
8
6 12%
4
2
0
inicial primaria secundaria
Mujeres 4 3 14
Varones 1 9 12
Gestión 2015
Cuadro 31
inicial
109 primaria 20 27 47 43
secundaria 25 37 62 57
Fuente: Dirección departamental y distrital de educación
Grafico 14
40
35
30
25
20
15
10
5 MUJERES
0 VARONES
PRIMARIA
PRIMARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
2015 2016
Cuadro 33 Cuadro 34
DOCENTES
Nº de maestros interinos municipio de Porvenir %
RECURSOS HUMANOS
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
8 52 33
Fuente: Dirección Departamental y Distrital de Educación
Grafico 15
56%
60
50
35%
40
30
20
9%
10
0
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
Series1 8 52 33
Es importante aclarar que durante la anterior gestión el municipio de Porvenir cumplió con la
dotación al 100% del alimento complementario (desayuno escolar) y durante esta gestión
viene cumpliendo de manera regular con dicha dotación en todos las Unidades Educativas.
b) Servicios de salud
Perfil epidemiológico
La unidad del Sistema de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica (SNIS /VE) del
Municipio de PORVENIR dependiente del Gobierno Autónomo del Municipio de porvenir.
En esta gestión el análisis epidemiológico del municipio de porvenir, tuvo una elevada
incidencia de enfermedades transmisibles, Dengue, Chicungunia, malaria importada,
leishmaniosis importando y resultados de Papanicolaou Positivos que nos eleva la tasa de
incidencia de cáncer de cuello uterino entre edades ce 35 a 45 años.
Por otro lado se tiene un incremento de enfermedades no transmisibles como, hipertensión
arterial, diabetes mellitus tipo 2, colelitiasis vesicular, cálculo renal y artritis reumatoidea.
Gestión: 2015
Cuadro 41
MUJER
MUNICIPIO
PORVENIR
ENFERMEDADE
S NO 6 m a menor 1-4 5-9 10 a 14 15 - 19 20 - 39 40 - 49 50 - 59 60 años Total
TRANSMISIBLES de 1 año años años años años años años años más
Hipertension 0 0 0 1 1 22 26 16 50 116
Arterial
Infarto Agudo de 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3
Miocardio
Insuficiencia 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Cardiaca
Asma 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad Renal 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
Diabetes Tipo 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Diabetes Tipo 2 0 0 0 0 0 0 1 3 5 9
Obesidad 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Artritis 0 0 0 0 0 6 7 4 11 28
reumatoidea
FUENTE: SNIS/VE/PROG AYN GESTION 2015
Cuadro 42
VARON Total
ENFERMEDADES nuevas
6ma 1-4 5-9 10 a 15 - 20 - 40 - 49 50 - 59 60 Total
NO menor años años 14 19 39 años años años
TRANSMISIBLES de 1 año años años años y
más
MUNICIPIO PORVENIR
Hipertension 0 0 0 1 1 6 10 4 60 82 198
Arterial
Infarto Agudo de 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 6
Miocardio
Insuficiencia 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2
Cardiaca
Asma 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad Renal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Diabetes Tipo 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 3
Diabetes Tipo 2 0 0 0 0 0 0 1 0 2 3 12
Obesidad 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2
Artritis reumatoidea 0 0 0 1 1 3 5 1 16 27 55
FUENTE: SNIS/VE/PROG AYN GESTION 2015
Cuadro 43
PORVE
30 Diabetes 0 0 0 0 5 9 17 38 69
32 Otras 0 0 2 1 0 2 0 3 8
enfermedades
cardiovasculares
ES más
PORVENIR
Leishmaniasis 0 0 1 5 14 15 21 8 2 2 68
Dengue 0 0 0 1 4 2 4 1 0 0 12
Malaria 1 2 5 7 7 7 31 9 10 2 81
FUENTE: SNIS/VE/PROG AYN GESTION 2015
Cuadro 44
Grafico 16
Cobertura de vacunas
Cuadro 45
I COBIJA PORVENIR 43 5
FUENTE: SNIS/VE/PROG AYN GESTION 2015
Cuadro 47
Cuadro 48
Programa bono Juana Azurduy.Con respecto al Programa Bono Juana Azurduy, 1er
semestre 2016 de enero a junio:
Se cuenta con un medico personal calificado, que realiza visitas integrales a las comunidades y
barrios. También podemos indicar que por este programa se realiza la intervención con ferias
de prevención y promoción de la salud en el municipio de Porvenir.
Actualmente gracias a la coordinación con el Programa de control y crecimiento NO se reporta
con niños desnutridos. Donde se refleja en nuestra diapositiva .
ADULT REQUERI
DE COBERTU ADULTOS REQUERIMI CARMELOS RA DE
OS MIENTO
CARMELO RA DE MAYORES ENTO DE COMPRADA COMPRAS
MAYOR DE
S COMPRAS DE 60 O CARMELO S %
ES DE 60 CARMELO
COMPRAD % MAS ANUAL
O MAS ANUAL
AS
390 4677 180 4 418 5016 618 12
FUENTE: SNIS/VE/PROG AYN GESTION 2015
Cuadro 52
2001 2012
DEPARTAMENTO
Y MUNICIPIO Particulares Colectivas Particulares Colectivas
Porvenir 98,2 1,8 98,3 1,7
En el ultimo censo 2012 nos muestra que el 98,3% son viviendas particulares, solo un 1,7%
corresponde a viviendas colestivas.
Grafico 18
98.2 97.6
1.8 2.4
2001 2012
Cuadro 53
Casa Dpto Cuarto(s Viviend Local no Casa / Dpto Cuarto(s) o Vivienda Local no
Choza )o a destinado Choza / habitación(e improvisa destinado
Pahuichi habitaci improvi para Pahuichi s) suelta(s) da para
ón(es) sada vivienda vivienda
suelta(s)
Porvenir
En el último censo 2012 nos muestra que el 93,5% son casas, chozas, pahuichi, un 4,5% son cuartos o
hatitaciones suestas.
Cuadro 54
Tabique, quinche
Tabique, quinche
Adobe, tapial
Adobe, tapial
Caña, palma,
Caña, palma,
Ladrillo, Madera Ladrillo,
Madera
Piedra
tronco
Piedra
tronco
bloque de bloque de
Otro
Otro
cemento, cemento,
hormigón hormigón
Porvenir
0,3 55,1 32,5 12,0 20,4 0,8 0,8 0,4 75,8 1,2 0,7
ECuadro 55
plancha metálica
plancha metálica
Paja, palma,
Paja, palma,
Calamina o
Calamina o
caña, barro
hormigón
Losa de
Losa de
armado
armado
Otro
cemento, cemento,
fibrocemento fibrocemento
Porvenir
Cc
Cuadro 56
Mosaico Baldosa
Mosaico Baldosa
Machihembre
Machihembre
Tablon de
Tablon de
Cerámica
Cerámica
Cemento
Cemento
Ladrillo
Ladrillo
Parquet
Parquet
Madera
Madera
Tierra
Tierra
Otra1
Otra
Porvenir
4,1 59,6 2,1 34,2 5,7 59,8 4,5 14,9 12,9 1,1 0,9
La principal fuente de energía para alumbrado es la eléctrica que abastece a los centros
poblados de Villa Rojas y Porvenir provenientes de la red de distribución departamental
administrada por ENDE – Bolivia. Las comunidades alejadas de los
Cuadro 57
TOTAL Area Urbana Area rural TOTAL Area Urbana Area rural
Nota: Se considera población que reside en viviendas particulares con personas presentes.
La calidad del agua se ve afectada por la crecida de los ríos en época de lluvias, con el arrastre
de desechos orgánicos y por falta de tratamiento lo que produce problemas intestinales.
66
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Cuadro 58
(1)
Para el cálculo se considera población en área urbana que tiene acceso agua por Cañería de Red o Pileta Publica; y
población en área rural que tiene acceso a agua por Cañería de red, pileta pública o pozo/noria con bomba, respecto de la
población que reside en Hogares ,Censo 2001,
Nota: se considera población que reside en viviendas particulares con personas presentes.
67
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Cuadro 59
Cámara Cámara
Alcantarillado
Pozo ciego
A la superficie
BAÑO
NO, TIENE
Alcantarillado
Pozo ciego
A la superficie
BAÑO
NO, TIENE
séptica séptica
Porvenir
0,1 3,0 71,1 3,1 22,6 0,9 18,7 71,7 0,7 8,0
Cuadro 60
1.655
113 267 72 39 1.035 97 32
68
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
En el Censo 2001, se diferenció entre hogar y vivienda; mientras en el Censo 2012 hogar y
vivienda particular con habitantes presentes se utilizan indistintamente.
Las principales fuentes de energía que usa la población es leña, gas, gasolina y diesel,
también en muy pequeña proporción es utilizado la energía solar.
Cuadro 61
2001 2012
MUNICIPIO
Gas en Gas en
Guano Guano
garrafa Electricid No garrafa Electrici No
Leña bosta Otro Leña bosta Otro
y ad cocina y dad cocina
taquia taquia
cañería cañeria
1 Incluye Kerosén
En el Censo 2001, se diferenció entre hogar y vivienda; mientras en el Censo 2012 hogar y
vivienda particular con habitantes presentes se utilizan indistintamente.
h) Caracterización de la pobreza
Número de personas con necesidades básicas insatisfechas (NBI), situación de pobreza 2001
y 2012
69
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Cuadro 62
Censo2001
Població Población Porcentaje Población por situación de pobreza
n total en viviendas de No Pobre Pobre
particulares Población
Necesidades Umbral Moderada Indigente Marginal
(estudiada) en
Básicas
(a ) situación
Satisfechas
de NBI
(%)
Censo2012
Població Población Porcentaje Población por situación de pobreza
n total en viviendas de No Pobre Pobre
particulares Población
Necesidades Umbral Moderada Indigente Marginal
(estudiada) en
Básicas
(a ) situación
Satisfechas
de NBI
(%)
En los datos del censo 2001 el municipio cuenta con el 68,3% en situación de necesidades
básicas insatisfecha. Ya en el censo 2012 dismunuye el porcentaje al 44,1% de necesidades
básicas insatisfecha, si bien a disminuido de un censo al otro. Todavía se tiene un porcentaje
alto de personas con necesidades básicas insatisfechas.
El municipio cuenta con la unidad de seguridad ciudadana mediante la cual busca que el
municipio cuente con las condiciones de seguridad Ciudadana.
70
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Se tiene la unidad de Deporte con recursos financieros para fortalecer e incentivar al deporte,
se participa también en los juegos plurinacionales y de esta manera se incentiva a que los
estudiantes y la población realicen actividades deportivas.
Cuadro 63
50.5 44.1 5.4 13.7 32.7 16.3 37.3 36.0 9.5 54.6
La estructura de tenencia de tierra en el municipio según los datos info spie está clasificada en:
Pequeña propiedad, mediana propiedad y propiedad comunitaria.
71
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
La propiedad comunitaria: Agrícola con una Superficie de 290.92 has. Con 4 beneficiarios y
la Ganadera 23154.88 has con 63 beneficiarios.
Cuadro 64
Pastos Naturales 11
72
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Cuadro 65
Total 69,341.26
FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2012
El tipo de superficie en las parcelas, como bosque/monte es mayor en las propiedades privadas
con relación a las comunidades, con pasto natural es mayor superficie en propiedades
privadas, en descanso es mayor en comunidades al igual en barbecho es mayor en
comunidades.
b) Actividades estratégicas
Con respecto a las actividades estratégicas referida a (minera, gas, petróleo energía, acero,
litio, metalurgia), el Municipio de Porvenir, no se desarrolla ningún tipo de actividad minera.
Cultivo de plantas con las que se preparan bebidas estimulantes, especias y plantas
aromáticas
73
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Cuadro 66
Producto Hectarea
Aji
8.41
Cacao
15.55
Café
3.70
El cacao está cultivado en una superficie de 15,55 has. El aji en 8,41 has. Y el café 3,70 has.
El arroz al constituirse en una fuente de alimentación corresponde a 193,83 has. El maíz con
mayor producción con 277,73 has.
Cuadro 67
Cereales
PRODUCTO HECTÁREAS
Arroz en cáscara 193.83
Maíz 277.73
Trigo 0.50
Total 472.06
INE, Censo Agropecuario 2013
Entre las raíces y tubérculos sobre sale la yuca con 258,99 has cultivadas. Entre las hortalizas
el pepino 8,65, la sandía con 7,42 has cultivadas, la cebolla 6,89 has.
La caña de azúcar está cultivado en 10,75 has, el frijol en 92,22 has.
Cuadro 68
PRODUCTO HECTÁREAS
Camote 1.23
Hualusa 0.50
Yuca 258.99
74
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Total 260.72
El plátano (postre) sobresale con276.27 has cultivadas seguido de la piña 15,16 has., el plátano
(banano) con 7.22 has, el copoazu con 6,58 has., la palta con 5,90 has.
En cuanto a los pastos, la braquiaria con 22,223.52 has, seguido del Pasto brizanta kikuyo 433.00 has.
Y el jaragua con 880.51 has.
Frutas y nueces
Cuadro 71
Producto Hectarea
Castaña 1.00
Cayu 0.95
Copoazú 6.58
Limón 1.12
Mandarina 3.19
Mangos 0.65
Naranja 4.06
Pacay 2.35
Palta 5.90
Papaya 1.35
Piña 15.16
Plátano (Banano) 7.22
Plátano (Postre) 276.27
Tamarindo 0.15
Toronja 0.75
TCV frutas 196.67
Total 523.37
INE, Censo Agropecuario 2013
Productos del forraje, fibras, plantas vivas, corte las flores y los brotes de la flor, tabaco no
procesado, y caucho natural
75
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Cuadro 72
Producto Hectarea
Becumbe 5.00
Braquiara 22,223.52
Humedicula 20.00
Jaragua 880.51
Kudzu 120.00
Maní forrajero 10.00
Pangola 15.00
Pasto brizanta 433.00
Pasto tanzania 12.00
TCV pastos 62.00
TCV-otros en general 3.05
INE, Censo Agropecuario 2013
Tecnología empleada
El sistema de producción agrícola de subsistencia es desarrollado por pequeños agricultores
utilizando instrumentos tradicionales rudimentarios que están al alcance de sus posibilidades
económicas. La actividad se desarrolla, como es tradición en la región, utilizando la práctica
del chaqueo con mano de obra familiar. El sistema es a secano.
El agricultor selecciona el suelo destinado para cada cultivo de acuerdo a sus conocimientos
empíricos.
Para la siembra se utiliza semilla seleccionada de su propia cosecha. Los instrumentos de uso
frecuente son el punzón de madera rolliza y la sembradora manual en el cultivo de granos,
cuyo uso tiende a incrementarse por la facilidad en su manejo y su alto rendimiento, ya que
puede regular la salida de la semilla de acuerdo a su tamaño, lo que permite reducir hasta en
un 50% la mano de obra requerida por el punzón. Esta máquina es de fácil adquisición por su
bajo costo en el mercado.
La práctica de la fertilización no es conocida ya que los suelos son utilizados solamente en dos
campañas agrícolas (verano – invierno) y luego el terreno queda en descanso para recuperar su
76
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
77
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
pequeña huerta, ya que cuando el suelo disminuye su fertilidad habilita una nueva parcela a
través del chaqueado. Los pesticidas son utilizados en mínimas proporciones, principalmente
para combatir insectos en el almacenamiento de granos. El mediano productor introduce la
semilla mejorada y plaguicidas de origen brasileño que adquiere en el mercado fronterizo
Cobija – Brasileia - Epitaciolandia, con lo cual consigue un mayor rendimiento y reduce las
pérdidas de almacenaje. Los fertilizantes que utiliza son de origen orgánico que produce en su
propio corral y que lleva a su pequeña huerta familiar donde produce con preferencia tomate,
cebolla en hoja, ají dulce, col, etc.
Destino de la producción
La producción en general es para el autoconsumo familiar y la comercialización depende de la
necesidad de la familia y los excedentes de la producción. Una práctica habitual es el
intercambio o trueque con productos de uso frecuente (sal, azúcar, aceite, jabón, condimentos,
etc.). No existen excedentes significativos que justifiquen el pago de fletes para trasladar sus
productos a los mercados más próximos.
Transformación y subproductos
La transformación de la producción está orientada a diversificar la forma de preparar los
alimentos del poblador rural, ya que no existen excedentes importantes que justifiquen su
transformación. Por ejemplo de la yuca obtienen harina y almidón, que son utilizados para
78
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
preparar diferentes platos típicos de la zona (farofa, pirón, chivé, cuñapes, etc.); del plátano
obtienen la harina muy utilizada para preparar sopas (cherujes) y también como complemento
alimenticio de los lactantes y en pequeñas proporciones vinagre y lejía; del maíz duro se
obtiene la harina utilizada para sopas (laguas y chicha) y diferentes horneados (tamal, tortillas,
humintas, bizcocho, pan de maíz, etc.); con el maíz blando se fabrica el mucunza y con el maíz
perla tujuré y somó; del arroz se obtiene la harina para elaborar el pan de arroz y el mingau;
por último en comunidades donde existen familias de origen brasileño se fabrica el azúcar
morena y la chancaca que proceden de la caña de azúcar.
Los subproductos agrícolas no son significativos donde la chala del maíz en verde, se utiliza
como alimento suplementario del ganado; la hoja y tallo del maíz en verde: el marlo verde del
maíz y la chala y polvillo del arroz se utiliza como alimento suplementario en la cría de
animales domésticos.
Plagas y enfermedades
En consideración a que las parcelas agrícolas del pequeño productor son pequeñas extensiones
aisladas en la selva (1,5 – 3,5 ha), cuyo cultivo no dura más de dos años en el terreno, la
incidencia de plagas y enfermedades no es significativa, pudiendo considerarse el arroz y el
fríjol como cultivos que presentan mayor riesgo. La fase de maduración y formación del grano
(arroz) y antes de la floración en el caso del fríjol son los estados más susceptibles de ataque
de plagas y enfermedades.
Para proteger el maíz de los insectos se acostumbra amarrar las espigas de dos en dos con su
propia chala y lo mantienen colgado a expensa de las condiciones climáticas.
Infraestructura productiva
Se ha observado que la mayoría de los agricultores cuentan con pequeños depósitos rústicos
donde guardan su producción, que no reúnen las condiciones técnicas de almacenamiento.
Estos generalmente se encuentran ubicados cerca de la vivienda teniendo las siguientes
características: techo de palma (hoja de motacú o jatata tejida), pared de corteza de asaí
79
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
El pequeño agricultor cuenta con herramientas de uso manual como ser hacha, machetes, palas
y otras menores que no le permiten incrementar el rendimiento de la fuerza de trabajo familiar.
El mediano productor cuenta con depósito de granos, con piso elevado de madera aserrada,
pared de tablas y techo de hoja de jatata tejida, con una superficie construida no mayor a 16
m²; la mayoría dispone de secadora de grano construida de madera aserrada, y piso elevado
con techo móvil de jatata tejida, que le permite un secado seguro y óptimo. Para habilitar la
tierra dispone de motosierra, hachas, machetes y utilizan la sembradora manual.
Aves
Cuadro 73
1 20 23,140 75 2,671 1
FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2012
Bovinos Bueyes o Ovin Porcinos Porcinos Caprinos Caballos Mulas Asnos Conejo
chiñueleros os de Granja de corral s
34,811 17 187 26 1,294 101 594 34 10 11
FUENTE: INE, Censo de Población y Vivienda 2012
En la actividad pecuaria se ve en mayor cantidad las aves, de igual forma bovina, porcina,
ovina.
Porvenir es uno de los municipios con mayor actividad ganadera a nivel departamental, la
mayor parte de esta actividad es desarrollada por propietarios privados quienes tienes áreas
que oscila entre 100 hasta 2.000 Ha con pasto cultivado para lo cual utilizan mano de obra
asalariada y tienen el apoyo y asistencia de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando.
80
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Los pastizales son habilitados a través de la práctica del desmonte y quema del material
vegetal, para luego sembrar el pasto asociado con cultivos anuales (arroz, maíz). Disponen de
semillas mejoradas de pastos, principalmente la Brachiaria decumbens, también el yaraguá
(Hyparrhenia rufa), el ganado vacuno predominante es de la raza Nelore, apto para la
producción de carne. El manejo del hato se reduce a la rotación de potreros, el control
sanitario, ordeñe y control reproductivo.
El sistema pecuario tiene como principal exponente la cría y recría del ganado vacuno que se
desarrolla en forma extensiva, con la formación de pasturas cultivadas, cubriendo grandes
extensiones de tierra. Esta actividad está mal orientada, es causante de erosión y destrucción
de cobertura vegetal en desmedro del medio ambiente.
La producción bovina del municipio de Porvenir es comercializada principalmente en los
mercados de Cobija.
Hay una práctica intensiva de la caza llegando a un consumo de hasta 350 kg/año; realizan
esta faena de día o de noche en su propia parcela o en su comunidad. De la misma manera las
familias practican la pesca, con un consumo anual promedio de 195 kg/familia. Esta actividad
la practican en los arroyos, ríos o lagunas, en su propia parcela, de la comunidad o baldíos. La
época más productiva es la seca y la de menor producción la lluviosa.
81
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Principales especies
La vegetación es propia de un bosque húmedo amazónico, donde existe una riqueza de
biodiversidad con habitats de fauna muy bien conformados, pero con grandes amenazas de
presión antrópica. Existe escasez de caza cerca de los centros poblados. Principalmente en los
municipios donde las actividades se han incrementado a nivel forestal y ganadero como
Porvenir, ya es muy difícil distinguir una distribución de hábitats. Varios estudios demuestran
que la mayoría de la proteína consumida por los pobladores proviene de la carne silvestre y la
pesca. La explotación de los bosques influye negativamente sobre el hábitat de la vida
silvestre porque los rescatadores emplean técnicas de cacería de mayor impacto con armas de
fuego y sin planificación alguna.
Las pavas, perdices y patos son preferidas entre las aves y las tortugas terrestres y la peta de
agua también soportan presión de caza, principalmente por la elevada recolección de sus
huevos.
La intensidad de la actividad de pesca es baja con relación al potencial que presentan los ríos
de la región. Las principales especies explotadas son: pacú, bagre, lisa, traíra, pintado o
surubí, sardina, palometa, corvina, sábalo. Es muy difícil cuantificar consumo por especie,
tomando en cuenta que el consumo de pescado es muy ocasional, porque hay más inclinación
a la caza de mamíferos y aves.
82
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Cuadro 74
Estas normas incorporan instrumentos y técnicas de acción y control que permite un desarrollo
forestal sostenible de los recursos forestales, permitiendo una división de compartimientos de
rotación de cosecha por diferentes períodos llamados ciclo de cortas.
83
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Por otro lado está la recolección de castaña, actividad generalizada en toda la población rural,
que requiere de un fuerte componente de mano de obra en la época de zafra y que es realizada
en la época lluviosa, (generalmente de Diciembre a Marzo). Los zafreros, ya sean comunarios
o trabajadores contratados por los barraqueros para este fin, se concentran en centros
castañeros (barracas) o en concesiones privadas.
El sistema de producción es precario, donde los zafreros recogen los cocos en el bosque, los
quiebran generalmente a pie de árbol y transportan la nuez en cáscara en bolsas o canastas en
la espalda a los payoles, dentro el bosque o centros castañeros de acopio.
De estos centros de acopio, generalmente rústicos, se habilitan vías de acceso para facilitar el
traslado del producto hacia las barracas o comunidades. El traslado se hace por tierra con el
apoyo de animales, motocicletas o vehículos pequeños y si es por agua en canoas y barcas
pequeñas a motor.
Estos galpones se encuentran a orillas de los ríos. Algunas barracas tienen su propio transporte
fluvial y para este transporte el producto se empaca en bolsas grandes de polietileno tejido
(Barrica).
En las comunidades el acopio se hace en la misma vivienda del recolector campesino, muy
pocas veces en bodegas, por lo general rústicas. El costo de transporte depende de la distancia
a los centros de comercialización que son los sitios donde se ubican las beneficiadoras que
están en Cobija y Riberalta.
84
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
La recolección de castaña es una actividad que tiene por destino el mercado internacional. Los
campesinos asentados en la jurisdicción municipal recogen castaña en sus parcelas asignadas
por comunidad, existiendo diferentes rendimientos por zonas con una producción promedio de
0 a 5 cajas/árbol. El precio promedio de venta es variable según el lugar y el acuerdo entre
partes. Para la zafra 2012 el precio por barrica oscila entre 400 a 500 Bs.
Producto Hectarea
Amarillo 1.75
Árbol almendrillo 16.75
Árbol chocolate 1.33
Canelón 1.00
Catuaba 13.00
Cedro 57.33
Itauba 0.75
Mara 104.83
Marfil 6.08
Miso 5.00
Quina quina 1.50
Roble 2.50
Tajibo 6.00
Teca 7.25
Tumi 4.67
TCV Maderables 2.00
Fuente: info spie
En los maderables se tiene mara con 104.83 has seguido por el cedro 57,33 y otras, y las
demás especies por debajo de las 5 has.
85
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Principales productos
Los principales productos artesanales producidos en el Municipio están basados en la
confección de tejidos de hoja de jatata para el techo de las viviendas. Si bien es un
conocimiento difundido entre la población de la zona, es una actividad que se realiza de
acuerdo a las necesidades familiares y dada la lejanía a los posibles mercados de trabajo no
produce excedentes para su comercialización.
Tecnología empleada
La tecnología utilizada en la producción artesanal, es eminentemente manual, la organización
de la fuerza de trabajo es familiar y los volúmenes de producción son para el abastecimiento
familiar, pero en el caso de la cerámica de construcción se ha dado un incremento de
producción que ha definido una mejora de la técnica para la elaboración en masa,
principalmente en lo que se refiere a la cocción del producto.
Atractivos turísticos
Los diferentes estudios realizados respecto al potencial turístico existentes muestran
perspectivas muy favorables para desarrollar esta actividad. La existencia del rio Tahuamanu,
arroyos y lagunas aptos para la pesca deportiva con características naturales posibilitan
practicar el turismo de aventura y el turismo científico para el estudio de la fauna y flora
86
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
nativa. El Municipio está a 30 Km de la frontera con las repúblicas de Brasil que favorece al
intercambio cultural.
Los bosques exuberantes mantienen una rica biodiversidad donde destacan aves de plumaje
multicolor, grandes mamíferos y otros animales propios de la región. Debe planificarse un
turismo de acuerdo a los potenciales que puede presentar por su belleza paisajística y de
riqueza biológica, que permitiría el aumento del número de visitantes a la región.
Los balnearios de Cocamita, Palma Real y otros atraen a visitantes de la Capital (Cobija) y
vecinas localidades brasileras (Brasileia y Villa Epitacio), por otro lado las grandes estancias
ganaderas constituyen un atractivo turístico opcional para la población.
87
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
FUNCIONES
AMBIENTALES
5
4
3
2
1
0
SISTEMAS
POBREZA PRODUCTIVOS
SUSTENTABLES
1. FUNCIONES AMBIENTALES:
VALOR: 3,203125 VALORACION CUALITATIVA:
DESCRIPCION:
DESCRIPCION:
3. GRADO DE POBREZA
VALOR: 3,125 VALORACION CUALITATIVA:
DESCRIPCION:
88
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Cuadro 77
MUNICIPIO DE PORVENIR
CUADRO N° 3: ANALISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO
JURISDICCION
Municipio de Porvenir
TERRITORIAL:
INDICE DE RIESGO
Muy Bajo RIESGO NATURAL: Baja a Alta
MUNICIPAL:
AMENAZA VALOR ACTUAL ANALISIS TERRITORIAL Y SOCIO CULTURAL DEL INDICE
Afecta la vulnerabilidad básica (social) y los sectores salud, vivienda y recursos
Incendios Forestales 0,14286
forestales.
Sequía 0,05 Afecta la vulnerabilidad básica (Social) y de los sectores de salud y agropecuario.
Totales 49 13.200.020,00
89
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Inversión publicas
INVERSIÓN PÚBLICA.-
PROGRAMA EVO CUMPLE Y UNIDAD DE PROGRAMAS ESPECIALES
(UPRE).
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO
(VIPFE).
TRANSFERENCIAS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN.
TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO EXTERNO.
RECURSOS ESPECÍFICOS.
DONACIÓN EXTERNA.
TESORO GENERAL DE LA NACIÓN (TGN).
Cuadro 78
APERTURA DESCRIPCIÓN
PROGRAMÁTIC
90
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
10 0000 0011 Apoyo a Prod. Pecuaria Crianza de Gallina Criolla Com. San Luis
10 0000 0013 Apoyo a Prod. c/Mejoramiento de Ganado Lechero Com. Buena Vista
10 0000 0017 Apoyo a Prod. Pecuaria Mejoramiento de Ganado Nelore Com. Campo
Ana
10 0000 0018 Apoyo Produccion Pecuaria Convenio Senasag
91
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
92
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
93
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
94
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
95
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
96
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Para poder avanzar en estos temas el municipio está trabajando para mejorar cada vez más
las condiciones de vida de la población.
3. POLITICAS Y LINEAMIENTOS
VISION DE DESARROLLO
Porvenir productivo, ecológico, cultural, turístico, artesanal, con salud, educación y seguridad
ciudadana, que construye día a día el vivir bien dentro de las normas y principios de la madre tierra,
planificando el territorio que garantice el desarrollo acorde a la planificación departamental, nacional,
en cumplimiento a los pilares de la agenda patriótica 2020- 2025.
POLITICAS Y LINEAMIENTOS
El Municipio según los problemas y necesidades de la población de sus diferentes zonas, tomando en
cuenta las particularidades de los mismos, define las siguientes políticas y lineamientos con miras al
2020 y cumplir con los pilares de la Agenda Patriótica 2025:
97
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
4. PLANIFICACION
META
98
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Compleme
nto
Nutricional
Carmelo y
Subsidio
Universal
Prenatal
por la Vida.
99
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
s.
100
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
101
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Un Centro de Un Centro de
Construcci Mantenimient Mantenimiento
on de un o de vehiculos de vehiculos
Centro de municipales municipales
Mantenim construidos construidos
iento de
vehiculos
municipal
es
construido
s en
funcionam
iento
3 1 76 2 Fortalecimi 3 centros 100% de Apoyo al Recursos
ento de la de salud centros de funcionamient financieros
gestión y con salud con o de la salud asignados para
gerencia recursos recursos para el
sectorial de para su su funcionamiento
salud. funcionam funcionamient de centros de
iento o salud
102
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
103
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
104
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
105
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
106
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
107
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
108
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
109
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
110
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
111
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
as y en la
aplicación
de la
separación
de órganos.
112
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
iento
Todos los proyectos previstos en el PDES para el Municipio han sido ejecutados a la
fecha, sin embargo en la Comunidad de BUENA VISTA se regsitra un proyecto de
Construccion de Agua Potable, el mismo que se encuentra en estado de evaluación.
113
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Los Proyectos inscritos en el sistema del SISIN, del presente cuadro, deberán ser tema de
coordinación con el Gobierno Central para la ejecución de los mismos, habiendo el G.A.M. de
Porvenir subido una sensible disminución del techo presupuestario.
(A) COSTO
NOMBRE PROYECTO
ETAPA
CONST. PAVIMENTO FLEXIBLE CALLES PRINCIPALES CASCO VIEJO VILLA ROJAS 2.585.000
114
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
INDICADOR
DE PROCESO 2016 2017 2018 2019 2020
AL 2020
Recursos 30% de recursos 30% de recursos 30% de recursos 30% de 30% de
economicos IDH IDH IDH recursos IDH recursos
asignados para IDH
el pago de
rentas del
adulto mayor
Dos centros Dos centros Dos centros Dos centros Dos centros Dos centros
municipales de municipales de municipales de municipales de municipales de municipales
desarrollo desarrollo infantil desarrollo desarrollo infantil desarrollo de
infantil temprana a niños infantil temprana a niños infantil desarrollo
temprana a niñas menores de temprana a niñas menores de temprana a infantil
niños niñas 4 años, en niños niñas 4 años, en niños niñas temprana a
menores de 4 funcionamiento menores de 4 funcionamiento menores de 4 niños niñas
años, en años, en años, en menores de
funcionamiento funcionamiento funcionamiento 4 años, en
funcionamie
nto
Acciones de Acciones de Acciones de Acciones de Acciones de Acciones de
prevencion y prevencion y prevencion y prevencion y prevencion y prevencion
proteccion a la proteccion a la proteccion a la proteccion a la proteccion a la y proteccion
niñez y niñez y niñez y niñez y niñez y a la niñez y
adolescencia adolescencia adolescencia adolescencia adolescencia adolescencia
115
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Dos poblaciones Dos poblaciones Dos poblaciones Dos poblaciones Dos Dos
con desarrollo con desarrollo con desarrollo con desarrollo poblaciones poblaciones
institucional institucional para institucional institucional para con desarrollo con
para la gestion la gestion de para la gestion la gestion de institucional desarrollo
de sistemas de sistemas de agua de sistemas de sistemas de agua para la gestion institucional
agua segura segura agua segura segura de sistemas de para la
agua segura gestion de
sistemas de
agua segura
Poblaciones con Dos poblaciones Dos poblaciones poblaciones con poblaciones poblaciones
mejoramiento y con con mejoramiento y con con
mantenimiento mejoramiento y mejoramiento y mantenimiento de mejoramiento y mejoramient
de alumbrado mantenimiento de mantenimiento alumbrado mantenimiento oy
publico rural alumbrado de alumbrado publico rural de alumbrado mantenimie
publico rural publico rural publico rural nto de
alumbrado
publico rural
60 Kms. de 60Kms. de 60 Kms. de 60 Kms. de 60 Kms. de 60 Kms. de
mantenimientos mantenimientos mantenimientos mantenimientos mantenimiento mantenimie
de caminos de caminos de caminos de caminos s de caminos ntos de
vecinales vecinales vecinales vecinales vecinales caminos
vecinales
Dos poblaciones Dos poblaciones Dos poblaciones Dos poblaciones Dos Dos
con con con con poblaciones poblaciones
mantenimiento mantenimiento de mantenimiento mantenimiento de con con
de calles y calles y avenidas de calles y calles y avenidas mantenimiento mantenimie
avenidas avenidas de calles y nto de calles
avenidas y avenidas
116
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Un Centro de Un Centro de
Mantenimiento Mantenimiento
de vehiculos de vehiculos
municipales municipales
construidos construidos en
funcionamiento
Nº de 50 % de la 50 % de la 50 % de la 50 % de la 50 % de la
prestaciones poblacion poblacion poblacion poblacion poblacion
atendidas accederan a la accederan a la accederan a la accederan a la accederan a
atencion atencion atencion atencion la atencion
117
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
2 2 Establecimiento 2 2 Establecimiento 2 2
Establecimiento de Salud con Establecimiento de Salud con Establecimient Establecimi
de Salud con Farmacias de Salud con Farmacias o de Salud con ento de
Farmacias abastecidas Farmacias abastecidas Farmacias Salud con
abastecidas abastecidas abastecidas Farmacias
abastecidas
poblacion 70% de la 70% de la 70% de la 70% de la 70% de la
atendida con poblacion es poblacion es poblacion es poblacion es poblacion es
medicos atendida atendida atendida atendida atendida
Programa Mi
Salud
Raciones de 32 % de los 32 % de los 32 % de los 32 % de los 32 % de los
nutribebe niños tienen niños tienen niños tienen niños tienen niños tienen
entregadas acceso al nutribe acceso al nutribe acceso al nutribe acceso al acceso al
nutribe nutribe
118
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Acciones para Acciones para la Acciones para la Acciones para la Acciones para Acciones
la promocion al promocion al promocion al promocion al la promocion al para la
turismo local turismo local turismo local turismo local turismo local promocion
al turismo
local
Mejorar los Mejorar los Mejorar los Mejorar los Mejorar los Mejorar los
ingresos de las ingresos de las ingresos de las ingresos de las ingresos de las ingresos de
familias de las familias de las familias de las familias de las familias de las las familias
comunidades comunidades con comunidades comunidades con comunidades de las
con el apoyo de el apoyo de la con el apoyo de el apoyo de la con el apoyo de comunidade
la produccion produccion la produccion produccion la produccion s con el
agricola agricola agricola agricola agricola apoyo de la
produccion
agricola
119
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Fomento a Fomento a Ferias Dos ferias Dos ferias Dos ferias Dos ferias
Ferias de de desarrollo para desarrolladas desarrolladas desarrolladas desarrollada
desarrollo para sector productivo s
sector y artesanal
productivo y
artesanal
Empleos 63 empleos 40 empleos 40 empleos 40 empleos 40 empleos
temporales temporales temporales temporales temporales temporales
generados en el generados en el generados en el generados en el generados en el generados
municipio municipio municipio municipio municipio en el
municipio
120
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
casos con casos con casos con casos con casos con casos con
denuncias denuncias denuncias denuncias denuncias denuncias
atendidos y con atendidos y con atendidos y con atendidos y con atendidos y con atendidos y
respuesta respuesta respuesta respuesta respuesta con
oportuna oportuna oportuna oportuna oportuna respuesta
oportuna
121
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Acciones del Acciones del Acciones del Acciones del Acciones del Acciones
control social control social control social control social control social del control
desarrolladas desarrolladas en desarrolladas en desarrolladas en desarrolladas social
en el Municipio el Municipio el Municipio el Municipio en el Municipio desarrollada
s en el
Municipio
Dos Dos
infraestructura infraestructura
cultural y social cultural y social
construidas construidas
122
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
4.3. Distribucion de los recursos por pilares, para la gestión 2016 - 2020
PILAR 1
TOTALES
PILAR META 2016 2017 2018 2019 2020
Bs.
123
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
PILAR 2
799.733,71 799.733,71
PILAR 3
290.000,00 290.000,00
3 1
132.041,00 238.599,00 238.599,00 238.599,00 238.599,00 1.086.437,00
124
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
3 2 112.501,00 112.501,00
PILAR 5
PILAR 6
125
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
PILAR 8
8 3 105.000,10 105.000,10
PILAR 9
PILAR 11
126
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
PILAR 12
12 1 1.446.040,63 1.446.040,63
PILAR 13
127
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
META
GAIO Sin
ACCION NCE GAD GAM
C definición
128
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
129
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
3 1 5 Promoción de la
participación y
control social en el
marco del modelo
de gestión de la
política SAFCI.
130
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
131
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
132
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
133
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
11 1 6 Desarrollo de una
gestión eficiente
que logre una
administración
institucional
apropiada,
utilizando
adecuadamente los
recursos y la
planificación como
herramienta de
gestión
institucional.
11 1 6 Desarrollo de una
gestión eficiente
que logre una
administración
institucional
apropiada,
utilizando
adecuadamente los
134
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
recursos y la
planificación como
herramienta de
gestión
institucional.
11 1 11 Gestión para la
fiscalización y
control de las
Entidades del
Estado
Plurinacional.
11 1 2 Sensibilización,
educación
preventiva y
promoción de
valores en ética
pública,
transparencia y
lucha contra la
corrupción.
11 1 3 Participación y
fortalecimiento del
control social.
135
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
11 5 4 Asistencia técnica
a los gobiernos
subnacionales en el
desarrollo de su
normativa,
ejercicio de sus
competencias y en
la aplicación de la
separación de
órganos.
11 5 8 Impulso a la
conformación de
mancomunidades
de municipios para
la ejecución
conjunta de
programas y
proyectos de
alcance regional.
12 1 1 Refuncionalización Exclusiva CPE Art. CPE CPE Art.
, construcción y/o 298.II.25 Art. 302.I.16
rehabilitación de 300.I.19
espacios físicos
destinados a la
cultura y a la
recreación.
12 2 1 Vivir Bien: Exclusiva CPE Art. CPE CPE Art.
promoción de 298.II.25 Art. 302.I.16
tiempo libre, 300.I.19
recreación y
actividades
culturales.
13 6 Fortalecimiento de Competencia CPE Art.
las capacidades del Privativa 298.I.8
estado en el ámbito
de los intereses
marítimos.
136
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
5. TERRITORIALIZACION DE ACCIONES
La mayoría de las acciones del Plan Operativo Anual y las acciones registradas en el presente
Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del Porvenir se ejecutan en todo el territorio
municipal, internamente a la ETA y en cada Comunidad Campesina/Indígena.
A continuación se describe las acciones del municipio:
Cuadro 82
PILAR ACCION
1 1 Continuidad a los programas sociales a través de la entrega de los bonos: Renta Dignidad, Renta
Solidaria, Bono Juana Azurduy, Bono Juancito Pinto, Complemento Nutricional Carmelo y
Subsidio Universal Prenatal por la Vida.
2 2 Empoderamiento social y desarrollo institucional para la gestión integral y control del agua en
escenarios rurales.
2 2 Construcción, mejoramiento y mantenimiento del alumbrado público rural.
137
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
138
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
11 6 Desarrollo de una gestión eficiente que logre una administración institucional apropiada,
utilizando adecuadamente los recursos y la planificación como herramienta de gestión
institucional.
11 6 Desarrollo de una gestión eficiente que logre una administración institucional apropiada,
utilizando adecuadamente los recursos y la planificación como herramienta de gestión
institucional.
11 11 Gestión para la fiscalización y control de las Entidades del Estado Plurinacional.
139
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
MUNICIPIO DE PORVENIR
CUADRO N° 83: ARMONIZACION DEL SISTEMA DE VIDA
JURISDICCION Gobierno Autónomo Municipal de Porvenir
TERRITORIAL:
UNIDADES 3 Distritos: Porvenir – San Luis – Campo Ana
SOCIOCULTURALES 19 Comunidades Campesinas.
:
CARACTERIZACION DEL SISTEMA DE VIDA
1
,5 Funciones ambientales
,4
,3
,2
,1
3 2
1. FUNCIONES AMBIENTALES:
VALOR: 3.2 VALORACION CUALITATIVA:
140
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
DESCRIPCION: El municipio para mejorar las funciones ambientales ha tomado en cuenta las
siguientes acciones para implementarse:
Acciones de Control y Asesoramiento Forestal.
3. GRADO DE POBREZA
VALOR: 3.3 VALORACION CUALITATIVA:
Moderadamente baja carencia de servicios básicos
141
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Equipamientos educativos para hacerlos más incluyentes, con mejor distribución, cobertura de
acuerdo a sus necesidades.
Mapa 1
El municipio en su capacidad de adaptación a los cambios climáticos es muy bajo porque los
cambios que le afectan al municipio son cambios naturales (amenazas externas). Lo cual el
142
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
municipio puede tomar medidas de prevención pero no asi evitar los efectos del cambio
climático.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Una vez realizado el análisis del diagnóstico territorial integral y todo el proceso de
planificación, para el Gobierno Autónomo Municipal de Porvenir se plantea la propuesta de
ordenamiento territorial tomando en cuenta los componentes territoriales que esto conlleva en
la nueva visión de los planes territoriales integrales.
De acuerdo a la ley 777 del SPIE y los lineamientos del PTDI, el Ordenamiento Territorial
debe ser desarrollado e incorporado como un componente esencial de la planificación del
territorio; el objeto del mismo es mostrar e incluir en el Plan de Desarrollo Territorial Integral
(PTDI), el proceso de organización del uso ocupación y estructuración del territorio en función
a sus características biofísicas, socioculturales económicos, productivo, con la finalidad de
promover el desarrollo integral del Municipio, en cuyo proceso se describe y se analiza las
dimensiones en el marco de los lineamientos del Plan Territorial Integral (PTDI).
143
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
En la actualidad el Departamento de Pando cuenta con un plan de uso PLUS Pando aprobado
con D/S Nº 24368 del 23 de septiembre de 1996, el mismo el 2005 fue elevado a rango de ley
instrumento que debería proveer información, para la toma de decisiones en instituciones del
estado y actores sociales con una vigencia de 10 años. Sin embargo, la aplicación fue parcial.
Con base a esta información se realiza la actualización de dos componentes Aptitud y Uso
Actual de la Tierra en Pando, dicho estudio se constituye en una herramienta que contribuye a
la apertura de la oficina técnica del PLUS-Pando para su consiguiente culminación del
Ordenamiento Territorial. El municipio se basa en el PLUS Pando ya que no cuenta con uno
propio.
El Municipio en el marco de los lineamientos del PTDI, identifica sus sistemas de vida como
base de su planificación y sobre la cual desarrolla el componente de ordenamiento territorial
considerando las tres dimensiones (ocupación del territorio, desarrollo humano integral,
economía plural).
El mapa describe las categorías de los centros poblados, los asentamientos humanos
principales en base a características de servicios básicos, vías de acceso en sus diferentes
niveles, espacios territoriales definidos por norma como las áreas protegidas y territorios
indígenas, todos estos conforman la ocupación actual del territorio del Municipio.
144
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
145
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
En el análisis se contemplan las categorías de los centros poblados, vías de acceso en sus diferentes
niveles, espacios territoriales definidos por norma, el establecimiento de diferentes ejes dinamizadores,
procesos de crecimiento y ocupación de zonas fronterizas, la integración de redes viales, crecimiento
de centros poblados y otras dinámicas que permiten proyectar la ocupación, las mismas deben ser
fortalecidos en el marco de un proceso de crecimiento ordenado.
146
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
De acuerdo a este análisis la proyección de ocupación muestra un escenario diferente al actual, ya que
las acciones estratégicas dinamizadores implementadas por el gobierno central, y a través de los
proyectos PDES, los proyectos departamentales, municipales, etc. Hacen que la ocupación del
territorio tenga mayor dinámica.
Cabe mencionar que el mejoramiento de las vías de red fundamental los caminos departamentales y
municipales se consideran entre las principales acciones que permitirán la dinámica de la población y
la consolidación de la ocupación del territorio. Ya que ello favorece a la población en la dinámica
diaria de sus actividades y permite el acceso a diversos servicios.
Cuadro 84
147
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Área urbana que fue aprobada mediante Resolución Municipal No. 09-2014 de 17 de marzo de
2014 y homologa mediante Resolución Suprema No. 13081 de 19 de septiembre de 2014.
Resumen de superfície por uso detallamos en el siguente cuadro:
Cuadro 12
Área urbana de Villa Rojas que fue aprobada mediante Resolución Municipal No. 08-2014 de
17 de marzo de 2014 y homologa mediante Resolución Suprema No. 12576 de 27 de agosto
de 2014. Resumen de superfície por uso detallamos em el siguente cuadro:
Cuadro 13
Y Villa Rojas en una superficie de 212,5516 hectáreas de las cuales 65,0636 hectáreas
corresponden al área de uso intensivo que representa un 30.61% del área urbana Total. Asi
tambien 122,3688 hectáreas corresonden al área de uso extensivo que corresponde al 57.57%
del área urbana total, y cuenta con un área de Protección de 25,5516 hectáreas que representa
el 11.82% del área urbana total.
148
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Para dar mayor sostenibilidad a los recursos maderables en el tiempo, se debe realizar el
aprovechamiento de los productos de valor comercial maderables en base a planes de manejo
forestal previamente diseñados de acuerdo a la cantidad, condición y distribución de los
árboles y previa aprobación de la autoridad competente. Asimismo esta actividad debe ser
realizada en cumplimiento estricto de la norma, respecto al cuidado de los arboles semilleros,
la recuperación del bosque en los años previstos en el plan de manejo.
Por otro lado los recursos forestales no maderables deben también ser aprovechados en base a
planes de manejo.
Estas actividades deben ser realizadas de manera controlada a fin de asegurar su conservación
y regeneración natural.
149
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Considerando que las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y
diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales. El Municipio de tiene
programado la urbanización de los centros más poblados del Municipio, vale decir las
comunidades de Porvenir (capital del Municipio) y Villa Rojas .
150
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
En lo que se refiere a la salud el Municipio como parte de un Plan Estratégico debe realizar
un diagnóstico con la participación de la comunidad para determinar la situación de la salud y
la calidad de vida de las diferentes comunidades del Municipio para identificar necesidades,
dificultades, condiciones favorables y recursos disponibles, cuyo propósito es el de
proporcionar a las comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un
mayor control sobre la misma.
Asimismo, la formación e incorporación de especialistas y subespecialistas en salud para la
dotación de recursos humanos calificados, centros y postas de salud con apoyo de personal
técnico para su funcionamiento, programando recursos financieros para su funcionamiento.
151
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
152
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
153
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
El Centro de Salud San Martin de Porres está en proceso de caracterización para que estos
puestos sean puestos de salud con internación y el Puesto de Salud Villa Rojas apunta a ser
un centro de salud ambulatorio.
De acuerdo a los planes operativos propuestos en el presente PTDI, para la gestión 2016 –
2020, se evidencian las acciones mencionadas en el cuadro:
DESCRIPCIÓN BENEFICIARIO
154
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
155
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Elevado
B/Universitario
Const. Alcantarillado
General Roman
B/General Roman
DESCRIPCIÓN BENEFICIARIO
Ampliacion de Luz
Nueva
Electrica Com. Nueva
Esperanza
Esperanza
Ampliacion de Energia
Universitario
Electrica B/Universitario
Ampliacion de Energia
Electrica c/Generador San Sebastian
B/San Sebastian
Tendido de Energia
Electrica Com. Buena Buena Vista
Vista
Reposicion Alumbrado
Municipio
Publico
Alumbrado Publico
Municipio
B/San Sebastian
De la misma manera se tomaran acciones para mejorar el sector de la red urbana y rural, de
transporte:
DESCRIPCIÓN BENEFICIARIO
CONST.
PAVIMENTO
FLEXIBLE CALLES
General Roman
PRINCIPALES
BARRIO GENERAL
ROMAN
156
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
CONST.
PAVIMENTO
FLEXIBLE CALLE
WALTER ROJAS,
13 de Octubre
AV. 5 OCTUBRE Y
C/PORVENIR
BARRIO 13
OCTUBRE
CONST.
PAVIMENTO
FLEXIBLE CALLES
San Jorge
PRINCIPALES
BARRIO SAN
JORGE
CONST. ACERAS Y
PRETILES FASE II
Alto Cocama
BARRIO ALTO
COCAMA
CONST.
PAVIMENTO
FLEXIBLE DE Central
C/CABO BAZAN
BARRIO CENTRAL
CONST. ACERAS Y
PRETILES FASE II
Rene Gonzales
BARRIO RENE
GONZALES
Const. Aceras y
Cordones B/Santa Santa Rita
Rita
Const. Aceras y
Cordones Tahuamanu
B/Tahuamanu
Terminacion de
Pretiles y Plaquetas
Alto Cocama
de Calles B/Alto
Cocama
Const. De Aceras
26 de Agosto
B/26 de Agosto
Const. De Cordones
y Aceras B/Alberto Alberto Nay
Nay
157
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Const.Pretiles y
Aceras de todo el 13 de Octubre
B/13 de Octubre
Const.Pretiles y
Aceras de todo el San Jorge
B/San Jorge
Const.Pretiles y
Aceras de todo el Central
B/Central
Const.Pretiles y
Aceras B/San San Sebastian
Sebastian
Const.Pretiles y
Aceras Universitario
B/Universitario
Const.Pretiles y
Aceras B/General General Roman
Roman
Const.Pretiles y
Santa Rita
Aceras B/Santa Rita
Const. Drenaje
Santa Rita
Pluvial B/Santa Rita
Mantenimiento Calles
y Avenidas de Municipio
Porvenir y Villa Rojas
Mantenimiento
Caminos Vecinales
Municipio
Com. Nueva
Esperanza
Mantenimiento
Caminos Vecinales Municipio
Mcpio. de Porvenir
158
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Mejoramiento de
Camino Vecinal 5 de Agosto
Com. 5 de Agosto
Mantenimiento de
Camino Vecinal Castañera
Com. Castañera
Mejoramiento de
Calles B/San San Sebastian
Sebastian
Mantenimiento de
Camino Vecinal Veronica
Com. Veronica
Mejoramiento de
Camino Vecinal Nueva Vida
Com. Nueva Vida
Mejoramiento de
Camino Vecinal Agua Rica
Com. Agua Rica
Apertura de Camino
Vecinal Com. 5 de 5 de Agosto
Agosto
Const. de Puente
5 de Agosto
Com. 5 de Agosto
Apertura de Camino
Vecinal Com. Veronica
Veronica
159
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
El desarrollo de la economía plural tiene un enfoque integral que abarca todas las etapas de los
sistemas agroalimentarios, desde la producción, el acopio, transformación, comercialización y
consumo de alimentos basado en los potenciales productivos del Municipio.
160
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
El principal potencial productivo, del Municipio son los recursos forestales, maderables y no
maderables, como ser la castaña y otros; por ello se ha priorizado la consolidación de
complejos productivos, para fortalecer de manera integral todos los componentes de la
economía plural, mediante la implementación de infraestructuras de acopio y transformación
de los productos.
161
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
septiembre) en la que se siembra arroz que es un cultivo exigente en fertilidad de suelo, por
ello utiliza un terreno habilitado que tuvo como cobertura un monte primario y el maíz, de
menor exigencia, puede ser cultivado en un terreno en descanso (barbecho de más de 5 años).
En la campaña de invierno, en el rastrojo del arroz (gramínea), se siembra fréjol (leguminosa)
asociado con plátano o yuca. En el rastrojo del maíz, se puede sembrar yuca y plátano, solos o
asociados.
La transformación que sufren los productos está orientada a diversificar la forma de preparar
los alimentos del poblador rural, ya que no existen excedentes importantes que justifiquen su
transformación.
162
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
163
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Principales amenazas
164
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
165
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
En el mapa 11 se puede ver que las zonas de vidas que predominan en el municipio de
Porvenir es la ZV110 Bosque de galería inundado por aguas negras (igapó) con vegetación
acuática, de clima húmedo de verano e invierno cálido, taxonómicamente los suelos se
clasifican como udox/orthent/tropept, juntamente con ZV 220 Planicies salobres con
pajonales, matorrales y tholares subhúmedo, de clima semiárido de verano templado e
invierno templado, taxonómicamente los suelos se clasifican como consociación solonchaks.
166
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
167
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
168
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
8. PRESUPUESTO
9.1. Presupuesto plurianual en bolivianos
INDICADOR DE 2016 2017 2018 2019 2020 TOTALES Bs.
PROCESO AL 2020
169
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
170
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
171
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
172
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
173
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
174
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
175
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Agricolas Com.
Santa Fe
176
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
para desbaste
Villa Esperanza
177
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
178
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
179
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Com. Agua
Rica
180
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
181
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
182
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
B/Universitario
15 0000 000
183
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
184
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Cocama
185
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
186
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
187
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
188
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
189
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Monseñor
Santiesteban
190
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
191
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
192
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
Deportivo
B/Universitario
203 22 0012 000 Enmallado, Universitario
Const. Tribuna y
Baño Cancha
Deportiva
B/Universitario
204 22 0013 000 Const. Tinglado Santa Rita 1,000,000.00
Polifuncional
B/Santa Rita
205 22 0014 000 Const. Coliseo Santa Rita 3,500,000.00
Cerrado c/Pista
Athetica y
Piscina
Olimpica
B/Santa Rita
206 22 0015 000 Const. Estadium Municipio
Municipal
c/Graderias e
Iluminacion
SUB - TOTAL 0.00 8,500,000.00 3,000,000.
00
23 0000 000
193
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
194
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
26 0000 000
195
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
196
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL
DE PORVENIR
SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL
Plaza Principal entre C/Bruno Racua esq. C/Faustino Salvatierra S/N
Cel. de Ref. 76104666 Email: alcaldiadeprovenir@hotmail.com
PORVENIR – PANDO – BOLIVIA
197