Informe de Ergonomia-Hb
Informe de Ergonomia-Hb
Informe de Ergonomia-Hb
HB ESTRUCTURAS METALICAS
2017
S.A.S.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Fecha: Mayo del 2017
Actividad realizada en: HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A.S.
Agente evaluado: Factores Disergonómicos
1
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………….. 4
1. ANTECEDENTES………………………………………………………………………….. 5
2. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN……………………………………………………….. 5
3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN…………………………………………………….. 6
3.1. MÉTODO………………………………………………………………………………. 6
3.2. HERRAMIENTAS ERGONÓMICAS……………………………………………….. 6
4. DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN…………………………………………………… 13
5. ANALISIS DE LOS RESULTADOS……………………………………………………… 25
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………… 28
7. RECOMENDACIONES GENERALES………………………………………………….. 29
8. ANEXOS…………………………………………………………………………………….. 33
8.1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS EN RELACIÓN AL AGENTE EVALUADO
8.2. NORMA APLICABLE
8.3. REGISTRO DE MONITOREO
2
RESUMEN EJECUTIVO
3
1. ANTECEDENTES
2. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN
Objetivo Principal
Objetivos Específicos
4
3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
3.1. MÉTODO
Método REBA
El método permite el análisis conjunto de las posiciones adoptadas por los
miembros superiores del cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca), del tronco, del
cuello y de las piernas. Además, define otros factores que considera
determinantes para la valoración final de la postura, como la carga o fuerza
manejada, el tipo de agarre o el tipo de actividad muscular desarrollada por
el trabajador. Permite evaluar tanto posturas estáticas como dinámicas, e
5
incorpora como novedad la posibilidad de señalar la existencia de cambios
bruscos de postura o posturas inestables.
6
GRUPO A: Puntuaciones del tronco, cuello y piernas.
Puntos Posición
1 El tronco está erguido
2 El tronco está entre 0° y 20° de flexión o 0° y 20° de extensión
3 El tronco está entre 20° y 60° de flexión o más de 20°de extensión
4 El tronco está flexionado más de 60°
Puntos Posición
1 El cuello está entre 0° y 20° de flexión
2 El cuello está flexionado o extendido más de 20°
7
Puntuación de las piernas
Para terminar con la asignación de puntuaciones de los miembros del grupo
A se evaluará la posición de las piernas. La consulta de la Tabla 4 permitirá
obtener la puntuación inicial asignada a las piernas en función de la
distribución del peso.
Puntos Posición
1 Soporte bilateral, andando o sentado
2 Soporte unilateral, soporte ligero o postura inestable
Puntos Posición
+1 Existe flexión de una o ambas rodillas entre 30° y 60°
+2 Existe flexión de una o ambas rodillas de más de 60° (salvo postura sedente)
8
A continuación será analizada la posición del antebrazo la cual
proporcionará la puntuación en función su ángulo de flexión. En este caso el
método no añade condiciones adicionales de modificación de la puntuación
asignada.
Puntuación de la Muñeca
Para finalizar con la puntuación de los miembros superiores se analizará la
posición de la muñeca. Tras el estudio del ángulo de flexión de la muñeca se
procederá a la selección de la puntuación correspondiente.
Puntos Posición
1 La muñeca está entre 0° y 15° de flexión o extensión
2 La muñeca está flexionada o extendida más de 15°
Cabe recordar que los pasos del método detallados se corresponden con la
evaluación de una única postura. Para el análisis de puestos la aplicación
del método deberá realizarse para las posturas más representativas. El
análisis del conjunto de resultados permitirá al evaluador determinar si el
puesto resulta aceptable tal y como se encuentra definido, si es necesario
un estudio más profundo para mayor concreción de las acciones a realizar,
si es posible mejorar el puesto con cambios concretos en determinadas
posturas o si, finalmente, es necesario plantear el rediseño del puesto.
9
Análisis de Oficina
ORGANIZACIÓN
El trabajo no permite levantarse de vez en cuando y cambiar de actividad, es decir la
entrada de datos a PC excede las 5 horas efectivas o no Existen pausas de 10
minutos por cada 50 minutos de entrada de datos
El trabajador no ha sido formado sobre los riesgos derivados de su trabajo y las
medidas preventivas relacionadas con éstos.
El trabajador no dispone de las instrucciones de uso de sus equipos de trabajo
(equipo informático, silla de trabajo, etc.) para saber cómo ajustar su puesto.
10
ORDENADOR
Pantalla no se encuentra a la altura del alcance del brazo con la mano extendida o La
distancia visual entre la pantalla y los ojos es <40 cm
El borde superior de la pantalla está por encima del nivel de los ojos del usuario o la
parte superior de la pantalla no se encuentra a la altura de los ojos
La pantalla no está situada frente al usuari0
El teclado no está frente al usuario
La inclinación del teclado no es ajustable y/o no permanece estable en la posición
elegida.
La inclinación del teclado no es ajustable y/o no permanece estable en la posición elegida
o el teclado no se mantiene independiente
La distancia horizontal entre el borde frontal de la mesa y el del teclado es <10 cm.
El tamaño de la pantalla (medido diagonalmente) es <35 cm (14”) para las tareas de
lectura, o <42 cm (17”) para las tareas con gráficos o la pantalla no cuenta con
protección antireflejos
El accionamiento del ratón no puede ser modificado para adaptarlo a las personas zurdas
Al usar el ratón, no puede apoyarse el antebrazo sobre la superficie de trabajo o estira
excesivamente el brazo o el teclado no se encuentra a la misma altura del ratón
El trabajador tiene dificultad para leer la información de la pantalla debido al pequeño
tamaño de los caracteres, a la inestabilidad de la imagen o al ajuste inadecuado del brillo
y el contraste entre el fondo de la pantalla y los caracteres.
El trabajador tiene dificultad para leer documentos (en papel) durante el trabajo con
pantallas de visualización (por ejemplo, en las tareas de introducción de datos), debido a
factores como el tamaño de los caracteres o el contraste entre los caracteres y el fondo
del documento.
MESA
Los bordes y esquinas no están redondeados o hay salientes que pueden producir
lesiones.
Hay cajones o traviesas bajo la parte central del tablero.
La mesa no tiene un acabado mate y color suave.
La altura de la mesa no está aproximadamente a la altura de los codos del usuario
cuando está sentado.
El espacio libre bajo la mesa tiene una anchura <60 cm o una altura <65 cm.
La superficie del tablero principal no es suficiente para colocar todos los elementos de
trabajo y realizar la tarea cómodamente.
ACCESORIOS
El trabajador no dispone de un reposapiés en caso necesario (por ejemplo, cuando los
pies no se apoyan totalmente en el suelo una vez se ha ajustado adecuadamente la
altura del asiento en relación con la altura de la mesa).
No existe un soporte especial o atril para los documentos en las tareas que requieren la
lectura frecuente de documentos.
11
SILLA
Las partes de la silla accesibles al usuario tienen rebabas, salientes o acabados que
pueden producir lesiones.
La silla no es estable y puede volcar al apoyarse sobre el borde del asiento, el
respaldo o uno de los reposabrazos.
El asiento o el respaldo no están acolchados (tapiz de 20mm) o no son de material
transpirable y flexible
El asiento de la silla no es giratorio.
La base de la silla no tiene 5 patas con ruedas.
La altura del asiento no es regulable estando sentado.
La inclinación del respaldo no es regulable estando sentado.
La altura del borde superior del respaldo hasta el asiento es <36 cm.
Cuando el trabajador apoya la espalda completamente en el respaldo, el borde del
asiento le presiona la parte posterior de las piernas.
Cuando el trabajador apoya la espalda completamente en el respaldo, el borde del
asiento le presiona la parte posterior de las piernas.
La silla no dispone de reposabrazos.
Los reposabrazos impiden acercarse a la mesa (al tropezar con el borde de la mesa).
ENTORNO
ILUMINACIÓN: Los trabajadores consideran que el nivel de iluminación no es
suficiente para realizar la tarea con comodidad.
ILUMINACIÓN: En el campo visual del trabajador hay fuentes de luz brillante que
producen deslumbramiento directo (luminarias del techo, ventanas, lámpara auxiliar
de un puesto de trabajo cercano, etc).
ILUMINACIÓN: En el campo visual del trabajador hay reflejos que producen
deslumbramiento indirecto (desde la pantalla, teclado, mesa, otros equipos de
trabajo, suelo, etc.).
RUIDO: El nivel de ruido en la oficina es tan alto que altera la capacidad de
comunicación o de concentración de los trabajadores.
CONFORT TÉRMICO: Los trabajadores consideran inadecuada la temperatura en el
lugar de trabajo.
12
4. DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y
Empresa HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A.S. Área de Trabajo Fecha 31-may-17
FINANZAS
Facturación, pagos a empresas y bancos vía electrónica. Se traslada al banco a ver cheques. Programación de pagos a proveedores y pagos de impuestos.
Duración de Actividades:
Código de la Duración
Descripción de la Actividad Frecuencia
Actividad (Min)
100% jornada
1.1 Actividades Administrativas (Facturación, pagos a proveedores y de impuestos). Diario
laboral
A. Facturación.
B. Programación de pagos a proveedores y de impuestos.
Código de la
Tarea seleccionada Observaciones
tarea
Postura 2
Postura 3
13
14
FICHA DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA EN PUESTOS DE TRABAJO
Empresa HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A.S. Área de Trabajo OPERACIONES CLARO Fecha 31-may-17
Gestión, atención de solicitudes, sentar las bases, hacer requerimientos legales, verificar y controlar el trabajo a supervisores.
Duración de Actividades:
Código de la
Descripción de la Actividad Frecuencia Duración
Actividad
100% de la jornada
2.1 Gestión, atención de solicitudes, requerimientos, verificar y controlar el trabajo a supervisores. Diario
laboral
Actividad seleccionada 2.1 Actividades administrativas (Gestión, atención de solicitudes y control de trabajo de supervisores)
Código de la
Tarea seleccionada Observaciones
tarea
Tarea 2.1.A Actividades administrativas (Gestión, atención de solicitudes y control de trabajo de supervisores)
Postura 1
Postura 2
Postura 3
15
16
FICHA DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA EN PUESTOS DE TRABAJO
Empresa HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A.S. Área de Trabajo OPERACIONES ATC Fecha 31-may-17
Diseño de proyectos, tramite de licencia, supervisión en obra y elabora los planos en el sistema.
Duración de Actividades:
Código de la
Descripción de la Actividad Frecuencia Duración
Actividad
100% de jornada
3.1 Diseño de proyectos, tramite de licencia, supervisión en obra y elabora los planos en el sistema.
laboral
Actividad seleccionada 3.1 Diseño de proyectos, tramite de licencia, supervisión en obra y elabora los planos en el sistema.
A. Diseño de proyectos, tramite de licencia, supervisión en obra y elabora los planos en el sistema.
Código de la
Tarea seleccionada Observaciones
tarea
Tarea 3.1.A Diseño de proyectos, tramite de licencia, supervisión en obra y elabora los planos en el sistema.
Postura 1
Postura 2
Postura 3
17
18
FICHA DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA EN PUESTOS DE TRABAJO
Empresa HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A.S. Área de Trabajo OPERACIONES ATC Fecha 31-may-17
Elaborar presupuestos para diefrentes operadores, liquidaciones con la contratista, liquidación con el cliente y calcular las dimensiones de los metrados
Duración de Actividades:
Código de la
Descripción de la Actividad Frecuencia Duración
Actividad
100% de jornada
4.1 Atención al cliente y preparación de expedientes. Diario
laboral
Actividad seleccionada 4.1 Actividad Administrativa ( Elaborar presupuestos, liquidaciones y calculo de la dimensión de los metrados).
Código de la
Tarea seleccionada Observaciones
tarea
Actividad Administrativa (Elaborar presupuestos, liquidaciones y calculo de la dimensión de los Laptop adaptada a oficina. Inadecuada higiene
4.1.A
metrados). postural de colaboradora
Tarea 4.1.A Actividad Administrativa (Elaborar presupuestos, liquidaciones y calculo de la dimensión de los metrados).
Postura 1
Postura 2
Postura 3
19
20
FICHA DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA EN PUESTOS DE TRABAJO
Empresa HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A.S. Área de Trabajo OPERACIONES CLARO Fecha 31-may-17
La colaboradora esta a cargo de cerrar proyectos (facturar los proyectos), contratos de proyectos y subcoordinación.
Duración de Actividades:
Código de la
Descripción de la Actividad Frecuencia Duración
Actividad
100% de jornada
5.1 Cierre de proyectos (facturar los proyectos), contratos de proyectos y subcoordinación. Diario
laboral
Actividad seleccionada 5.1 Cierre de proyectos (facturar los proyectos), contratos de proyectos y subcoordinación.
Código de la
Tarea seleccionada Observaciones
tarea
5.1.A Cierre de proyectos (facturar los proyectos), contratos de proyectos y subcoordinación. Laptop adaptada a oficina
Tarea 5.1.A Cierre de proyectos (facturar los proyectos), contratos de proyectos y subcoordinación.
Postura 1
Postura 2
Postura 3
21
22
FICHA DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA EN PUESTOS DE TRABAJO
OPERACIONES Y
Empresa HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A.S. Área de Trabajo Fecha 31-may-17
ADQUISICIONES
Duración de Actividades:
Código de la Duración
Descripción de la Actividad Frecuencia
Actividad (Min)
100% jornada
6.1 Coordinar las adquisiciones e implementación de lineas de energía. Diario
laboral
Código de la
Tarea seleccionada Observaciones
tarea
6.1.A Coordinar las adquisiciones e implementación de lineas de energía. Distancia no óptima entre colaborador y monitor
Postura 2
Postura 2
23
24
5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
25
Colaboradores que usan laptop no se halla a una distancia óptima (RM – 375-
2008-TR: TÍTULO VI: EQUIPO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO
INFORMÁTICO, 21d “La pantalla se colocará a una distancia no superior del
alcance de los brazos, antebrazos y manos extendidas, tomada cuando la
espalda esta apoyada en el respaldar de la silla. De esta manera se evita la
flexoextensión del tronco.”).
26
RIESGOS EVALUACIÓN MAGNITUD DEL DESCRIPCIÓN DE RECOMENDACIONES
PUESTO TAREAS
DISERGONÓMICOS APLICADA RIESGO TAREAS ESPECÍFICAS
27
6. CONCLUSIONES
28
7. RECOMENDACIONES GENERALES
29
Mantener el programa de capacitación y entrenamiento integral en posturas.
Tanto en el ámbito laboral como doméstico ya que es importante que los
planteamientos adquiridos se mantengan en casa pues el tiempo en el hogar
es igual o mayor que en el trabajo, con esto se busca maximizar el beneficio
del programa.
30
HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A.S.– TRABAJO FRENTE A PVD
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS
Se recomienda capacitar al trabajador en temas de higiene postural en oficina, ya que gran parte de la jornada adopta
postura sedente.
Se recomienda implementar programa de gimnasia laboral. Para optimizar el resultado del mismo se recomienda la
concientización del trabajador a través de cartillas físicas o afiches en diferentes zonas de fácil visibilidad para el colaborador.
El monitor no debe exceder el brazo de distancia para disminuir el riesgo de TME por posturas forzadas.
El espacio debe optimizar la libertad de movimientos, de manera ideal el entorno de la mesa donde está la silla del
trabajador se requiere un espacio libre para moverse con la silla; el obstáculo más cercano detrás del trabajador debe ser
>115 cm (preferible 130 cm).
Los asientos deberán mantenerse respecto a las medidas, tener un ancho de 44 cms. como mínimo para la protección del
La evaluación cumplió con los lineamientos 95% de trabajadores según ISO EN 7450. Puesto cumple con lo indicado.
para la evaluación de riesgos La medida promedio del largo del asiento deberá ser de 42 cms. máximo (sacro – poplítea) para evitar roces en parte
disergonómicos de la RM 375-2008-TR posterior de pierna. Puesto cumple con lo indicado
norma básica de ergonomía y de La altura de la silla deberá estar regulada entre 34 cms. y 50.5 cms., dependiendo esto de la altura del colaborador.
procedimiento de evaluación de riesgos Puestos cumple con lo mencionado anteriormente
disergonómicos. Elevar el monitor de los colaboradores observados
De manera ideal el largo libre del escritorio deberá tener como mínimo 60 cms., y el largo total de escritorio o distancia
horizontal de libertad de trabajador deberá contar con 110 cms. a 120 cms. Así mismo el alto deberá contar con un alto que
varía entre 67 cms. a 77 cms. de alto de preferencia y de profundidad entre 60 cms. y 80 cms. Puestos cumple con lo
indicado
31
Durante el desarrollo de las sub tareas los
colaboradores de Retocador fotográfico II, Adaptar las laptops a oficinas, las cuales deberán de contar con elevador, teclado USB y mouse externo
Asistente Insight Marca, Diseñadora, Mantener el alcance óptimo del escritorio teniendo en cuenta los alcances siguientes:
diseñadora gráfica, practicante de Realizar pausas a intervalos regulares de tiempo que permitan aligerar la carga de trabajo ya que esta ocupación presenta
regulación sanitaria y secretaria adoptaron un elevado riesgo de fatiga mental y de estrés, dadas las numerosas llamadas que hay que responder durante la jornada
posturas diversas siendo la mayor parte de trabajo y la necesidad de evaluar situaciones distintas en periodos muy cortos de tiempo que suelen oscilar.
de Riesgo Bajo, sin embargo los puestos Respecto al riesgo de la aparición de la Lipoatrofia Semicircular entre el personal de los oficina, se hacen las siguientes
Retocador fotográfico I, Analista, Asistente recomendaciones:
de publicidad y Asistente fue de Riesgo Informar sobre la enfermedad, así como sobre las medidas de prevención individual que se conocen hasta este momento:
Moderado ya que mantiene una postura Adopción de posturas en el trabajo: correcto apoyo lumbar en la silla, uso de la altura del asiento adecuada, cambiar de
flexa frente al monitor postura con frecuencia.
Evitar el uso de prendas ajustadas.
Supervisión personal de las zonas corporales donde puede aparecer.
El nivel de riesgo locativo en la Medidas para descargar la posible carga acumulada en el cuerpo.
colaboradora Analista, Asistente de Optimizar el orden en el escritorio y la limpieza del área de trabajo
publicidad y asistente fue Moderado, ya
que no cuentan con laptops adaptadas a
oficina
32
33
34
8. ANEXOS
35
Posturas Forzadas: Se definen como aquellas posiciones de trabajo que
supongan que una o varias regiones anatómicas dejan de estar en una
posición natural de confort para pasar a una posición que genera
hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones osteoarticulares, con la
consecuente producción de lesiones por sobrecarga. (R.M. N° 375-2008-TR,
Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo
Disergonómico).
36
lanzar la carga de una persona a otra. No será manipulación de cargas la
aplicación de fuerzas como el movimiento de una manivela o una palanca de
mandos. (Guía Técnica INSHT – Manipulación Manual de Cargas).
37
8.2. NORMA APLICABLE
38
8.3. REGISTRO DE MONITOREO
N° REGISTRO:
Si Anual
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZA EL MONITOREO (De ser el caso)
SGS DEL PERU S.A., por encargo de RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
39
DESCRIPCIÓN DE LAS CAUSAS ANTE DESVIACIONES PRESENTADAS
Página 28 - 32
ADJUNTAR
* Programa anual de monitoreo
*Informe con resultados de las mediciones del monitoreo,relacion de agentes o factores que son objetos de la muestra, límites
permisibles del agente monitoreado, metodología, tamaño de muestra, relación de instrumentos utilizados, entre otros.
*Copia del certificado de calibración de los instrumentos de monitoreo, de ser el caso.
RESPONSABLE DEL REGISTRO
NOMBRE RICARDO SALOMÓN RODAS MARTÍNEZ
CARGO CONSULTOR ESTUDIOS SALUD
FECHA 21/06/2017
FIRMA
40