BRONQUITIS
BRONQUITIS
BRONQUITIS
1) Generalidades
Historia de la bronquitis.
Definición
La bronquitis es un proceso inflamatorio autolimitado del árbol bronquial, que suele ser
causada el 95% de los casos por infecciones víricas de las vías respiratorias altas, el cual
se caracteriza por la presencia de tos, con empeoramiento nocturno que persiste durante
más de 5 días y puede durar hasta 4-6 semanas, con producción de esputo amarillento o
mucopurulento y en casos graves, disnea y cianosis.
Los hallazgos a la exploración física son variables y pueden incluir: sibilancias o roncus
modificables por la tos, uso de músculos accesorios, disminución de capacidad
inspiratoria y que a su vez se acompaña de síntomas generales como la fiebre, anorexia y
atromialgias, en los cuales son tratados de manera sintomática y con criterios de
hospitalización si el paciente presenta descompensación de comorbilidades, insuficiencia
respiratoria (frecuencia respiratoria mayor de 30 respiraciones por minuto, saturación de
oxígeno menor de 90%), inestabilidad hemodinámica (tensión arterial menor de 90/60,
frecuencia cardiaca mayor de 120 latidos por minuto)
2) Clasificación de Bronquitis
A) Bronquitis aguda
Definición:
La bronquitis consiste en la inflamación del árbol traqueo bronquial por infección viral y de
otros patógenos respiratorios bacterianos. Con frecuencia se vinculan síntomas de
laringitis, traqueítis y bronquitis.
Etiología y Patogenia:
Los factores predisponentes de este trastorno son edad, estado de salud del paciente,
clima invernal, cambios bruscos de temperatura, exposición a contaminantes y
tabaquismo; todos contribuyen a la instalación y gravedad de la enfermedad. Asimismo,
en pacientes obesos con enfermedades cardiacas y diabetes se observa a menudo
infección viral aguda que complica la bacteriana. Los agentes etiológicos varían con la
edad del paciente; en la mayor parte de los casos son de origen viral e incluyen virus
sincitíal respiratorio, virus parainfluenza tipos 1 y 2, rinovirus, virus A y B de la influenza y
con menor frecuencia adenovirus, coronavirus y virus de la rubéola. Es difícil obtener
cultivo de expectoración no contaminado con bacterias de la nasofaringe. Las bacterias
respiratorias, como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y
Staphylococcus aureus pueden generar trastorno por infección secundaria. Otros
patógenos bacterianos, como Moraxella (Branhamella) catarrhalis y Chlamydiapsittasii,
también pueden ocasionar bronquitis aguda.
B) Bronquitis Crónica
Definición:
Etiología y Patogenia:
La causa más importante de bronquitis crónica es el humo del cigarrillo, que estimula la
hipersecreción de moco; la frecuencia de síntomas respiratorios es proporcional a la
profundidad de la inhalación. El humo irrita el epitelio e hipertrofia las glándulas de la
mucosa bronquial y de las células caliciformes, además de producir moco excesivo. La
inhibición de la actividad de los cilios por el humo y la actividad de los macrófagos
alveolares impiden el drenaje del árbol bronquial, lo que permite acumulación de
secreciones y facilita la infección.
En ocasiones, el clima exacerba el proceso infeccioso por inhalación de aire frío, que
puede aumentar la resistencia al flujo. Además, los cambios bruscos de temperatura y
humedad favorecen las infecciones respiratorias por reducción de las defensas
Hay tres entidades definidas que se sobreponen: bronquitis crónica simple, bronquitis
mucopurulenta crónica o recurrente y bronquitis obstructiva crónica.
Para poner en las diapositivas para etiología: “Las causas de bronquitis crónica son
humo de cigarrillo; contaminación ambiental y laboral y cambios de clima
El humo irrita el epitelio e hipertrofia las glándulas de la mucosa bronquial y de las células
caliciformes, además de producir moco excesivo”.
3) Fisiopatologia
Reducción del flujo de aire. Aunque Tanto la bronquitis crónica como el enfisema pueden
existir sin obstrucción, en el momento en que el paciente presenta disnea como
consecuencia de estos procesos la obstrucción siempre es evidente. La reducción del
flujo de aire y el aumento de la resistencia de las vías Respiratorias pueden estar
producidos por la pérdida de retracción Elástica en la conducción de la exhalación pasiva
debida al enfisema; Por el aumento de la capacidad de colapso de las vías respiratorias
Pequeñas provocado por la pérdida de tracción radial; o por el aumento de la resistencia
debido al estrechamiento intrínseco de las vías Respiratorias pequeñas.
4) Clinica
Los signos y síntomas de la bronquitis aguda y crónica pueden ser los siguientes:
• Tos
• Producción de mucosidad (esputo), que puede ser transparente, blanca, de color gris
amarillento o verde rara vez, puede presentar manchas de sangre
• Fatiga
• Molestia en el pecho
5) Diagnostico
Diagnostico de bronquitis aguda y crónica
La clínica y anamnesis
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada
Prueba de oxígeno en sangre o una prueba del oxígeno del pulmón.
Análisis de esputo o un análisis de sangre para determinar la causa de la
bronquitis.
Espirometria
6) Conducta
Tratamiento No Farmacologico:
Tratamirento Farmacologico:
Bronquitis Aguda:
Bronquitis Cronica:
La teofilina en dosis de 400 a 600 mg/día por vía oral se emplea en la terapéutica de
mantenimiento y para tratar exacerbaciones de bronquitis crónica. Los agentes
inflamatorios, como los esteroides, están indicados en broncospasmo grave, y los
esteroides orales en pacientes estables. Los esteroides inhalados beclometasona,
triamcinolona y flunisolida se administran en dosis de dos a cuatro disparos dos veces al
día. Para mantenimiento se utiliza prednisona en dosis de 40 mg/día durante dos
semanas.