Las Drogas Mas Curiosas de La Literatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

A lo largo de la historia de la literatura,

las drogas han sido un tema tratado por


muchísimos autores. No podemos dejar
de pensar en Sherlock Holmes usando
cocaína como un ejemplo de ficción, o
en las surrealistas narraciones de
William S. Burroughs. Pero hoy vamos
a hablar de drogas ficticias, creadas
especialmente para la literatura, cuyos
efectos e importancia narrativa han
quedado para siempre en nuestra
memoria.

María Belén Almada


Soma
 Un mundo feliz
 Aldous Huxley

El soma es parte fundamental de esta novela de Huxley, que, además, era


un defensor de la psiconáutica, como podemos encontrar en Las puertas de
la percepción. Pero el soma es lo contrario de usar drogas para abrir
nuestra mente, se trata de una manera de lograr un paraíso artificial, de ser
siempre feliz y olvidar los problemas. Como si el más potente de los
antidepresivos actuales se convirtiera en el chicle de moda.

María Belén Almada


Can-Di y Chew-Zien
 Los tres estigmas de Palmer Eldritch
 Philip K. Dick

Philip K. Dick también fue un autor cuya relación con las drogas resulta
bastante conocida. Para su psicodélica novela Los tres estigmas de Palmer
Eldritch, presenta dos sustancias especiales. La Can-Di permite compartir
las sensaciones que se experimentan en trance con la gente que está
consumiendo la droga cerca de ellos. Por otro lado, la Chew-Zi transporta
al usuario a un mundo bajo el control mental del propio Palmer Eldritch.
Otra interesante droga creada por Dick fue la Substancia D, entre el LSD y
el crack, que aparece en Una mirada a la oscuridad.

María Belén Almada


Dylar
 Ruido de fondo
 Don DeLillo

En esta novela de Don DeLillo, el Dylar es una droga capaz de eliminar el


miedo a la muerte. Es una propuesta interesante, pero que lleva aparejada
una serie de efectos secundarios nada agradables: puede destruir tu
conciencia y dejar el cuerpo vivo, machacar una parte de tu cerebro e
inmovilizar el lado contrario del cuerpo, o anular la capacidad de distinguir
lo literal de lo figurativo.

María Belén Almada


Carne negra
 El almuerzo desnudo
 William Burroughs

Como ya hemos dicho, Burroughs, que fue adicto a la heroína, usa el tema
de las drogas de manera habitual en su obra. Sin embargo, la creación de la
Carne negra es especial. Esta sustancia tiene la apariencia de un queso
mohoso, y es a la vez delicioso, adictivo y nauseabundo. Su potencia es tal
que los que la consumen acaban vomitando y comiendo en un ciclo que
sólo termina cuando quedan exhaustos.

María Belén Almada


Salsa de soja
 John muere al final
 David Wong

Como se habrá sospechado, esta salsa de soja no es la misma que se


consume. De hecho, es una droga sobrenatural que le da al consumidor una
percepción excepcional, haciéndole capaz de ver cosas y seres invisibles a
los humanos normales, además de la habilidad de ver el futuro y el pasado.
¿Contraindicaciones? Es mortal para la mayoría de la gente ya que atrae la
posesión demoníaca.

María Belén Almada


Moloko con clavos
 La naranja mecánica
 Anthony Burgess

En la conocida obra de Burgess, una de las drogas favoritas que se sirve en


el Bar de Leche Korova es la leche-plus, más conocida como moloko con
clavos. Se dice que es leche con drencrom, un producto relacionado con el
adrenocromo, una sustancia capaz de producir psicosis, desorden del
pensamiento, sensación de ilusión y euforia.

María Belén Almada


Kallocaína
 Kallocaína
 Karin Boye

En la obra de Boye, la kallocaína es la droga utilizada por el científico Leo


Kall, para hacer que las personas se sometan voluntariamente a decir
absolutamente toda la verdad. Una verdadera obra maestra de la escritora
sueca.

María Belén Almada


Especia melange
 Dune
 Frank Herbert

La especia, notable principalmente por sus cualidades geriátricas (alarga la


vida humana en gran medida), es medianamente adictiva tomada en
pequeñas dosis, pero provoca una poderosa adicción si es tomada en
cantidad superior a dos gramos por cada setenta kilos de peso.

María Belén Almada


OBRAS ESCRITAS BAJO EFECTOS DE LAS DROGAS.
1.-Robert Louis Stevenson: El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde
(1886) - Cocaína
2.-Jean Paul Sartre: Crítica de la razón dialéctica (1960)
Café y Corydrane (Anfetamina con Aspirina)
3.-Charles Baudelaire: Paraísos Artificiales (1860) - Hachís
4.- Aldous Huxley: Las puertas de la percepción (1954) - Mescalina
5.- Ken Kesey: Atrapado sin salida (One flew over the cuckoo’s nest
(1962) - Peyote y LSD
6.-Timothy Leary: High Priest (1968) - LSD
7.- Hunter S. Thompson: Miedo y asco en Las Vegas (1971) - LSD
8.- Carlos Castaneda: Viaje a Ixtlán (1972) - Peyote

María Belén Almada

También podría gustarte