Ensayo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Francisco de Paula Santander.

23 marzo 2024
Ciclo Básico Universitario: principios de economía.
Tema: Impacto del machismo en la sociedad colombiana.

Profesor: Cristian David Ascencio Suárez.


Presentado por: Breiner Andrey Vega Hernández, (1193135), ingeniería industrial.

¿Cómo afecta el machismo a la sociedad colombiana?

La violencia contra la mujer en Colombia es un fenómeno preocupante que afecta a un gran


número de mujeres en todo el país. A lo largo de la historia, las mujeres han sido víctimas de
diferentes formas de violencia, desde la violencia doméstica hasta la violencia sexual, pasando por
la trata de personas y el feminicidio.

La violencia contra la mujer en Colombia tiene sus raíces en diversas causas sociales, culturales y
económicas. Uno de los factores clave es la persistencia de estereotipos de género arraigados en la
sociedad, que perpetúan la creencia de la inferioridad de las mujeres. Estos estereotipos fomentan
la desigualdad de género y justifican la violencia como una forma de control y dominación.

La violencia doméstica es una de las formas más comunes de violencia contra la mujer en
Colombia. Se estima que alrededor del 70% de las mujeres han sufrido algún tipo de abuso físico o
psicológico por parte de su pareja o expareja. Este tipo de violencia tiene consecuencias graves
para la salud física y mental de las mujeres, y puede incluso llegar al feminicidio en casos extremos.

En el ámbito público, las mujeres también enfrentan altos índices de violencia. La violencia sexual
es un problema persistente en Colombia, con tasas alarmantes de violaciones y agresiones
sexuales reportadas cada año. Además, la trata de personas es otro problema grave que afecta a
las mujeres en el país, quienes son víctimas de explotación sexual y laboral.

Para abordar esta problemática, el gobierno colombiano ha implementado diversas medidas y


políticas para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. Se han creado leyes y protocolos de
atención que buscan proteger los derechos de las mujeres y brindarles acceso a la justicia. Sin
embargo, a pesar de estos esfuerzos, la violencia contra la mujer sigue siendo un desafío
persistente en el país.

Es necesario promover una mayor conciencia y educación en la sociedad para cambiar las
actitudes y comportamientos que perpetúan la violencia de género. Además, es fundamental
fortalecer los recursos y servicios de apoyo para las mujeres que han sido víctimas de violencia,
garantizando su acceso a la atención médica, asesoramiento legal y apoyo psicológico.

La lucha contra la violencia hacia las mujeres en Colombia es un proceso que requiere de la
participación de toda la sociedad. Es responsabilidad de todos y todas alzar la voz y tomar medidas
concretas para erradicar esta forma de violencia y promover la igualdad de género.

En conclusión, la violencia contra la mujer en Colombia es un problema grave que afecta a un gran
número de mujeres a lo largo del país. Esta violencia tiene sus raíces en la persistencia de
estereotipos de género y la desigualdad de género en la sociedad. Es necesario implementar
medidas y políticas efectivas para prevenir y sancionar la violencia, así como promover una mayor
conciencia y educación en la sociedad para cambiar las actitudes y comportamientos. Solo así
podremos crear una sociedad más igualitaria y libre de violencia para las mujeres en Colombia.

También podría gustarte