Lavado de Manos Evlreconv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

LAVADO DE MANOS

OBJETIVOS
1. Prevenir diseminación de gérmenes a
través del contacto manual.
2. Reducir la posibilidad de infecciones
dérmicas en las manos.
3. Transmitir hábitos de higiene al personal
de salud.
4. Eliminar al máximo microorganismos
transitorios, disminuir los pertenecientes a la
flora normal de la piel.
TIPO DE LAVADO DE MANOS

•1. Doméstico o Social


•2. Clínico
•3. Quirúrgico
1) LAVADO DE MANOS
DOMESTICO O SOCIAL
LAVADO DE HIGIENE
PERSONAL DE PRÁCTICA
COMÚN, INDEPENDIENTE
DEL CONTACTO CON
PACIENTE.
2) LAVADO DE MANOS CLÍNICO

 PROCEDIMIENTO EN EL CUÁL
SE REALIZA LA LIMPIEZA DE LA
PIEL POR MEDIOS MECÁNICOS
Y QUÍMICOS. Y SE REALIZA
ANTES Y DESPUÉS DE LA
ATENCIÓN DE CADA PACIENTE.
IMPORTANCIA
ES LA MEDIDA MÁS SIMPLE Y LA
MÁS EFECTIVA PARA PREVENIR LA
INFECCIÓN HOSPITALARIA. ES UNA
DE LAS PRÁCTICAS DE ANTISEPSIA
MÁS IMPORTANTE YA QUE LAS
MANOS SON EL VEHÍCULO DE
CONTAMINACIÓN EXTERNA DE LA
INFECCIÓN.
1. Porque reduce mucho la posibilidad de
adquirir y diseminar enfermedades
respiratorias y gastrointestinales.
2. Evitar la trasmisión de gérmenes
resistentes a los antibióticos
3. Disminuye el ausentismo laboral y
escolar
4. Previene brotes epidémicos en la
población
ALCANCE

A la totalidad de los
funcionarios de la Institución,
pacientes, acompañantes,
estudiantes y público en
general.
RESPONSABILIDAD

Es responsabilidad por la


realización de la persona que
realiza el procedimiento.
La supervisión del Jefe de cada
servicio.
RECURSOS MATERIALES.

1. 1 Dispensador con jabón líquido


cosmético
2. 1 Lavado con canilla y agua
corriente
3. 1 Porta toallas de papel
4. Toallas de papel
5. 1 Porta residuos con bolsa negra
DESCRIPCION
Condiciones de las manos de los
funcionarios en asistencia directa al
paciente
No utilizar uñas postizas o extensiones.
Las uñas naturales deben estar limpias y
cortas.
No debe presentar alhajas que, por sus
características (cantidad, estructura),
aumentan la contaminación de las
manos.
La piel de las manos debe estar íntegra y
sin procesos infecciosos.
Oportunidades en las cuales se debe
realizar higiene de manos con agua y
jabón
Antes y después de tener contacto
directo con pacientes.
Antes de manipular un dispositivo (se
usen guantes o no).
Al atender a un paciente, cuando se pasa
de un área corporal contaminada a otra
limpia.
Antes de manipular medicamentos o
preparar alimentos.
Después de tener contacto con sangre,
fluidos corporales o excreciones,
membranas mucosas, piel no intacta,
curación de heridas.
Después del contacto con objetos
inanimados (incluyendo equipamiento
médico), que estén próximos al paciente.
Después de atender pacientes con
diarrea.
Antes de comer y luego de usar el
sanitario.
Después de retirarse los guantes.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

Retirar alhajas y accesorios ya que estos


albergan microorganismos patógenos.
Mojar las manos con agua.
Depositar en la palma de la mano 1 a 2 cm del
jabón líquido, extiéndalo por toda la superficie
de las manos.
Frotar en forma circular la palma de las manos
entre sí.
Frotar la palma de las manos derecha contra el
dorso de la mano izquierda entrelazando los
dedos y viceversa.
Frotar las palmas de las manos entre sí
con los dedos entrelazados.
Frotar el dorso de los dedos de una
mano con la palma de la mano opuesta
agarrándose los dedos.
Frotar con un movimiento de rotación el
pulgar izquierdo atrapándolo con la
palma dela mano derecha y viceversa.
Frotar la punta de los dedos de la mano
derecha contra la palma de la mano
izquierda haciendo un movimiento de
rotación y viceversa.
Enjuagar las manos con agua corriente
limpia hasta que visiblemente se elimine
el jabón.
Secar las manos con toalla de papel.
Cerrar grifo con toalla de papel.
Descartar la toalla de papel en
bolsa negra.
Tiempo estimado de todo el
procedimiento entre 40 y 60
segundos.
3) LAVADO DE MANOS QUIRURGICO

Procedimiento en el cuál se realiza la


limpieza de la piel por medios
mecánicos y químicos antes de entrar
a BLOCK QUIRURGICO. Debido a que
involucra la manipulación de material
estéril que penetra en tejidos, sistema
vascular y cavidades normalmente
estériles.
OBJETIVOS
1. Disminuir el número de
microorganismos existentes
2. Cumplir con una norma de
quirófano
3. Darnos seguridad durante una
intervención quirúrgica
PRINCIPIOS
Mecánicos: consiste en remover la
suciedad por acción abrasiva
Físicos: utiliza agentes químicos
(antimicrobianos), para destruir o
interferir con el crecimiento de
microorganismos
Químicos

También podría gustarte