Higiene de Manos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

HIGIENE DE MANOS.

ANTISEPSIA DE MANOS Unidad VII


Objetivo

Remover la flora bacteriana transitoria residente de las manos del operador, de manera tal de
protegerse y evitar la diseminación de gérmenes.

Propósito

Evitar la diseminación de gérmenes que contribuyen a generar infecciones

¿CUANDO NOS TENEMOS QUE LAVAR LAS MANOS?

-Antes y después de estar en contacto con un usuario.

-Antes y después de la curación de heridas.

-Antes de administrar medicación v/o, i/v, s/c, i/m.

-Antes de vestir ropa quirúrgica

-Antes y después de extracción de sangre.

-Antes y después de aspirar secreciones de vías respiratorias.

-Antes y después de realizar un procedimiento con el usuario.

RECURSOS MATERIALES:

Pileta con canilla.

Dispensador de jabón con agente antiséptico liquido de manos.

Dispensador de toallitas de papel.

Contenedor de desecho con bolsa negra con pedal.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

1. Retirarse las alhajas.

2. Mojarse las manos.

3. Aplicar 5cm3 de jabón con antiséptico del dispensador.

4. Frotar por 10 a 15 minutos.

5.Cubrir todas las superficies de las manos y dedos, llegando al antebrazo.

6. Durante el procedimiento las manos deben de estar hacia arriba del antebrazo.

7. Enjuagar con abundante agua.

8. Para la higiene de las uñas se usara cepillo de punta redondeada.

9. Secarse con toalla de papel descartable, una por cada mano.

10. Desechar en el contenedor, realizando la apertura con el pedal.

11. Cerrar la canilla con una toalla de papel descartable.


EL PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS PUEDE SER DE TRES TIPOS, SEGÚN LA NORMA:

•El lavado de manos social o doméstico es el de uso común, de higiene personal; se practica
comúnmente con un jabón convencional.

•El lavado de manos clínico es el que el personal de salud realiza antes y después de contactar
con pacientes.

•El lavado de manos quirúrgico es el que se efectúa antes de un procedimiento que involucre
manipular material estéril que va a penetrar en los tejidos.

LAVADO DE MANOS CLÍNICO

LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO


Información…

El lavado de manos determina una significativa reducción de microorganismos en las manos,


provocando una disminución de la morbilidad y mortalidad por infecciones nosocomiales.

Se llama flora normal residente al conjunto de bacterias, hongos y protozoarios que se


encuentran en forma habitual en un tejido orgánico.

En la piel existe una flora normal residente permanente, la cual no se remueve fácilmente con
la fricción mecánica.

La flora transitoria o flora contaminante es aquella cuyos microorganismos no son habituales


en ese tejido orgánico.

Se transmite a través de las manos, a menos que se la remueva con la fricción mecánica
utilizando agua y jabón. Esta flora incluye a los bacilos Gram negativos como el Escherichia Coli

Manos limpias salvan vidas

También podría gustarte