11111

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

"La Resurrección de Jesús".

[música]
David Jeremiah: Ni los viernes negros, ni domingos radiantes
requieren de mucha más gracia, todos hemos aprendido
que necesitamos más gracia en esos largos sábados,
al esperar que los hechos se resuelvan,
al esperar que la promesa se cumpla.
Cuando esperamos que el diagnóstico se confirme,
esos largos sábados que son duros,
hay un sermón muy famoso de un amigo sobre la Pascua,
y su título es, Es viernes, pero será domingo.
Repítanlo, es viernes, pero será domingo.
Así fue para los amigos de Jesús, mientras las horas
del sábado les agobiaban, pero algo sucedería
que los cambiaría para siempre, ya no serían cobardes,
escondidos, lejos de la crucifixión,
algo sucedería que los convertiría en evangelistas,
que llevarían el Evangelio al mundo, y según la historia,
incluso de seculares, estas personas pusieron al mundo
de cabeza, es la experiencia de la resurrección del Salvador,
que explica todo, y claro, esta verdad sobre su vida
está en todos los evangelios, Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Hoy contaré la historia desde Lucas, el capítulo 24,
y los 12 primeros versos, nos cuentan la experiencia
de la tumba vacía y se encuentran
con unas mujeres, en el verso 1.
El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron
al sepulcro, trayendo las especias aromáticas
que habían preparado y algunas otras mujeres con ellas,
vemos a estas mujeres comprometidas
con el ministerio de amor, pero olvidamos que también
fue de dolor y desesperanza, estas mujeres en la tumba,
en esa primer Pascua, habrían sido las últimas
en la cruz con Jesús.
Lucas dice, pero todos sus conocidos, y las mujeres
que le habían seguido desde Galilea,
estaban lejos mirando estas cosas.
Es conmovedor verlas en ese día,
acudiendo a la tumba de su amado, trayendo sus especias,
las trajeron como muestra de amor a su maestro,
al que creían muerto y seguían amando grandemente.
Las cosas que esperaban parecían destruidas,
pero no su amor, Jesús fue golpeado y condenado
a muerte, pero el amor de ellas no murió con Jesús.
Jesús les había hablado antes de su muerte
sobre su resurrección, pero o no le creyeron,
o se les pasó por alto.
Venían a embalsamar el cuerpo del Señor,
porque creían que era el final de Él, su fe les faltaba,
pero su amor era fuerte, y trajeron sus especias
ese día que habrían puesto con cuidado
en los pliegues de la tela, como un embalsamiento externo,
vinieron con amor a su tumba.
Pero al acercarse a la tumba, algo sucedió,
y hallaron removida la piedra del sepulcro,
no fue algo incidental, esto fue algo que los sorprendió
mucho, de hecho, uno de los otros evangelistas
dice que este fue el tema de conversación de camino
a la tumba, pero decían entre sí, Marcos 16:3,
¿quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro?
Mateo registró en sus escritos que una gran piedra
había sido puesta frente a la tumba, Marcos dice
que era muy grande, algunos manuscritos describen
la piedra como una piedra que 20 hombres no podrían
hacerla rodar, la tumba, acorde a las Escrituras
había sido excavada en la roca, y la puerta, para entrar
a la tumba, era de 4 pies de alto y 5 de ancho.
Los expertos han debatido que la piedra debería ser
muy grande como para cubrir la entrada y han dicho
que debió haber pesado entre una y dos toneladas,
y aquel domingo, cuando las mujeres llegaron,
lo que les sorprendió y percibir que algo pasaba,
fue que la piedra no estaba donde debía,
no estaba frente a la tumba, no estaba ni siquiera
en su riel, sino que en un lugar sola,
donde no pudo haber llegado si humanos estuvieran
en el proceso;
se acercan a la tumba donde Jesús fue enterrado,
y la Escritura dice en el versículo 3 de Lucas 24,
"y entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús",
notaron que no había nadie en la tumba,
y el Evangelio se basa en el hecho de que la tumba
estaba vacía, esta es nuestra base,
y nadie ha podido negarlo.
Los judíos no pudieron negarlo, aunque lo que más deseaban
en el mundo era poder desacreditar a los testigos
de la resurrección, y los romanos
no pudieron negarlo, aunque se trató del más penoso
evento en el reinado de Poncio Pilato,
en orden de entender la magnitud de esto,
la tumba vacía, recordemos que los discípulos
comenzaron a predicar la resurrección de Jesús,
no en un país lejano, comenzaron a predicar
que Cristo había resucitado en la ciudad de Jerusalén.
La tumba no estaba en el campo, ni en los suburbios,
estaba en la ciudad, los discípulos predican
que Jesús regresó resucitando de entre los muertos,
y quien quisiera refutarlo, solo tendría que hacer algo,
ir a la tumba donde fue enterrado
y presentar su cuerpo.
De haberlo hecho, el cristianismo habría muerto
al inicio, y no habría nada de qué disfrutar celebrando
a un Cristo vivo;
así que por todos lados predicaban esto,
y Dios bendijo el mensaje de resurrección,
y la Iglesia nació, hoy estamos aquí gracias
a ellos, por su predicación.
¿Cuántos saben que el mundo ofrece promesas vacías?,
pero la Pascua ofrece un vacío lleno de promesas,
la cruz vacía, tumba vacía, lienzos vacíos,
todo lleno de promesas, eso pasó cuando las mujeres
llegaron ese día, y hay una explicación
de todo esto, en el versículo 4, vemos ángeles, "aconteció
que estando ellas perplejas por esto, he aquí,
se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras
resplandecientes".
Y no es sorpresa, porque aparecieron mucho
durante el ministerio del Señor en la tierra.
Escribí un libro sobre ángeles hace años,
y recuerdo sorprenderme al descubrir lo involucrados
que estaban con Jesús mientras estuvo en la tierra,
todo comenzó cuando anunciaron su venida
a las afueras de Belén, anunciando que Jesús nacería,
fue un ángel quien le dijo a María que sucedería,
igual que a José, quienes les anunciaron
a los pastores.
Cuando Jesús comenzó su ministerio público
y fue tentado por Satanás, ¿quiénes estaban ahí?,
ángeles; y en el huerto de Getsemaní,
al estar en agonía por la humanidad, ¿quién estaba ahí?,
ángeles; ¿quiénes hicieron rodar la piedra del sepulcro?,
los ángeles; ¿quiénes compartieron el Evangelio
por primera vez?, ángeles.
Dos ángeles que vio María al estar en la tumba,
y ellos tenían un mensaje para María,
algo muy confortador, y como tuvieron temor,
y bajaron el rostro a tierra, les dijeron, ¿por qué buscáis
entre los muertos al que vive?,
no está aquí, sino que ha resucitado.
Jesús está vivo, la tumba no pudo retenerlo,
las tumbas famosas del mundo lo son por una razón,
por los cuerpos que contienen, la de Jesús es famosa
por lo que no contiene, estuvo vacía
en la primer Pascua, y sigue así, y ese vacío
es un recordatorio del angelical mensaje,
no está aquí, ha resucitado, como dijo.
Así que los ángeles dan un mensaje de certeza,
y ese mensaje es el que celebramos en este día,
y luego el momento de memoria recobrada,
y lo digo porque es algo crítico en la forma
en que algunos ven la resurrección,
versículo 6 al 8.
El ángel, hablando a las mujeres, dijo,
"acordaos de lo que os habló cuando aún estaba en Galilea,
diciendo, es necesario que el Hijo del Hombre
sea entregado en manos de hombres pecadores,
y que sea crucificado, y resucite al tercer día".
¿Se les prende el foco?, sí, me acuerdo de eso,
siempre encuentro a alguien diciendo,
"no sé por qué le dan tanta importancia a la resurrección,
Jesús ni siquiera creía en ella".
¿Cómo que Jesús no creía en la resurrección?,
Él la experimentó, y también habló de ello,
durante sus tres años de ministerio,
habló de su muerte, sepultura y resurrección,
por citar, al principio de su ministerio,
limpió el templo, tuvo una discusión y dijo esto
a los judíos de Jerusalén, y lo que les dijo les aterró,
"destruid este templo y en tres días lo levantaré",
y Él está en el templo que les tomó 100 años en hacer,
una de las maravillas del mundo.
Y le habla a los judíos y les dice, "si destruyen
este templo, lo levantaré en tres días", y dicen,
"sí, claro, y es muy claro lo que decía",
porque el versículo dice, "más él hablaba del templo
de su cuerpo", es decir, "si destruyen este templo,
en tres días lo levantaré".
En otro día, en el segundo periodo del ministerio
en Galilea, después de curar al endemoniado, dijo,
"porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez,
tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre
en el corazón de la tierra, tres días y tres noches",
¿de qué hablaba?, hablaba de la resurrección.
Y justo después de la gran confesión de Pedro, leemos,
"desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos
que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho
de los ancianos, de los principales sacerdotes,
y de los escribas, y ser muerto,
y resucitar al tercer día".
Si alguien dice que Jesús no creía en la resurrección,
no ha leído bien, lo creía y se lo enseñó a ellos,
les dijo lo que pasaría, describió todos sus detalles,
y el hecho de que no lo creyeran,
incluso después de que pasara, no es culpa de Jesús, dijo,
"la tumba vacía y la resurrección, al pasar,
los llenó de conmoción y asombro".
Es más, poco después de su resurrección,
los cercanos a Él, que escucharon todo
de lo que les había hablado, no entendían,
incluso cuando pasó tal cual, Él lo había dicho,
fueron incrédulos, hasta que sus continuas
apariciones finalmente acabaron con sus dudas.
Es increíble que habiendo estado con Él,
y oído todas sus enseñanzas, al ocurrir, además,
la evidencia de la tumba vacía, y la declaración de las mujeres,
cuando entraron, y vieron la tumba vacía,
"y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas
estas cosas a los once, y a todos los demás.
Eran María Magdalena, y Juana, y María, madre de Jacobo,
y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas
a los apóstoles.
Y al decirles a los discípulos, más a ellos les parecieron
locura las palabras de ellas, y no las creían".
O sea, los apóstoles no estaban llenos de fe,
necesitando solo un empujoncito para creer, estaban totalmente
escépticos, incluso cuando ellas les contaron
su experiencia, se negaron a creer.
Así que si usted está aquí y es alguien difícil,
escéptico, está en buena compañía, los discípulos
eran así, lo superaron, usted puede también.
Además, hay una persona que entra en escena aquí,
va a arreglarlo todo, como siempre, ¿conocen a Pedro?
público: Sí.
David Jeremiah: Aquí viene, Pedro escuchó a las mujeres
y no sabía si decían la verdad o no, y la Biblia dice,
"pero Pedro se levantó y corrió al sepulcro",
no sé si sea verdad o no, pero voy a averiguarlo
por mí mismo.
Y así llegaron y encontraron esto, "inclinándose,
cuando Pedro llegó a la tumba, vio solo las envolturas
de lino".
En cierto sentido, la tumba no estaba totalmente vacía,
una vez prediqué un sermón llamado,
La tumba no del todo vacía, porque en la tumba
había mortajas, aun ahí, citaré el Evangelio de Juan,
pero primero explicaré algo sobre Juan,
Juan escribió su Evangelio, y nunca habló de sí mismo
por su nombre, acuñó un nombre especial para él,
¿saben cuál es?, cuando Juan hablaba de sí mismo,
se llamaba el discípulo que Jesús amaba.
[risas]
Vamos, Juan, sé que intentas ser humilde, pero se pasa,
¿el discípulo que Jesús amaba?, y empeora.
En Juan 20 dice, "corrían los dos juntos,
pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro,
y llegó primero al sepulcro".
Juan no pudo evitarlo, tuvo que poner que al correr
a la tumba, él fue más rápido que Pedro.
[risas]
El otro discípulo que Jesús amaba llegó primero.
Juan salió de ahí lleno de fe, pero no Pedro.
Según la Biblia, Pedro se fue a casa maravillándose
de lo que había sucedido.
Cuento esto para que sepan que el ambiente de la Pascua
ese día no era como que esta gente religiosa reunida,
esperando noticias, "ha resucitado".
No, eran gente como nosotros, en todas las etapas de la fe,
sobre el hecho de la resurrección,
algunos seguros, otros no.
Y parece que a los más cercanos a Jesús, se les dificultaba
entenderlo y darlo por hecho.
Cuando Jesús salió de la tumba, se encontró con asombro,
miedo y confusión, aun habiéndoles dicho
que todo esto pasaría.
La Pascua, aun así, hoy, para muchos, es sorpresa.
Si esto es cierto, si Él realmente salió de la tumba,
y está vivo, si venció a la muerte,
si es el único que siempre ha vivido, quien con su poder
resucitó, si es cierto, ¿qué significa?,
tres cosas significan para mí, quizá concuerden.
Primero, puedo ser perdonado, cuando Jesús predicaba
y enseñaba antes de morir, dijo cosas como,
"si ponen su confianza en mí, pueden ser perdonados,
si confían en mí, sus pecados se cubrirán".
Luego fue e hizo lo que dijo, murió en la cruz y todo el mundo
lo sabía, y los judíos fueron testigos, y los romanos,
quienes lo colgaron en la cruz, derramando su vida y muriendo.
Pongamos un punto aquí, y preguntemos si eso es todo
lo que pasó, ¿estamos bien?, no, no lo estamos,
no, porque muchos han muerto por cosas en las que creían,
y muchos han dicho, moriré por esto,
incluso nuestros patriotas arriesgaron sus vidas
por sus creencias, pero Él dijo,
"voy a morir y voy a volver, y cuando salga de la tumba,
van a saber que todo lo que dije sobre el perdón
es cierto", y cuando salió de la tumba, lo que probó
fue su muerte en la cruz, redimió los pecados,
digámoslo así, su muerte fue el sacrificio,
y su resurrección, un sello en el documento pa-ga-do.
Así que fui salvo un día, hace muchos, muchos años,
mi papá me llevó a Él, y lo he sido desde entonces,
porque lo es para siempre, y he sido perdonado,
hemos hecho cosas que no nos enorgullecen,
pero al confesarlas al Señor, la Biblia dice,
"si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar
nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad".
Heme aquí hoy, libre y perdonado, un niño perdonado,
así como muchos de ustedes, perdonados también.
[aplausos]
Pero no solo somos perdonados, también tenemos comunión,
¿recuerdan lo que pasó al salir Jesús de la tumba?,
salió de ella y 40 días después volvió al cielo,
¿y qué hace Él allá?, está sentado a la diestra
del Padre, intercediendo por nosotros,
Él es nuestro defensor en el cielo, ¿qué significa?,
tenemos un abogado en el cielo.
[risas]
Cuidando de nosotros, así que cuando hago algo
que no se entiende, mi abogado en el cielo lo lleva al Padre
y lo arregla.
La Biblia dice que intercede por nosotros, está sentado
junto a Dios Padre, y cuando oro, Él toma mis oraciones
y las perfecciona para Dios, quien responde.
Y aquí está la mejor de todas las noticias,
no está solo en el cielo como abogado e intercesor,
Él también vive en mí, y puedo hablar con Él cuando quiera,
y hablé con Él hoy, con mi Señor.
En tercer lugar, no solo soy perdonado y tengo comunión
con Dios, también mi futuro está sellado y es permanente,
y no tengo que preocuparme por lo que me vaya a pasar al morir,
porque la promesa es esta, le dijo Jesús,
"Yo soy la resurrección, y la vida,
y el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá,
y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente".
Y esto que parece rebuscado, es muy sencillo, la Biblia
enseña que hay dos clases de muerte, las llama
la primera y la segunda, muerte significa separación,
eso significa la palabra, y después de haber investigado
y morir, es 100%, todos mueren, muerte es separación.
La primera muerte significa que su alma
y espíritu se separan del cuerpo, es lo que ocurre
al morir, ponemos el cuerpo en la tumba,
pero la Biblia dice, "que el alma y espíritu
van con Dios, ausentes del cuerpo y presentes
al Señor", eso dice.
Ese es el primer paso, eso nos pasará a todos,
si el Señor no vuelve antes.
Pero la segunda muerte, que no es comprendida,
es algo que nadie quiere, esta muerte no es la separación
de su alma y espíritu de su cuerpo,
sino que es la separación de su alma y espíritu de Dios
para siempre.
Escuchen de nuevo lo que dijo Jesús, le dijo Jesús,
"yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí,
aunque esté muerto, físicamente, vi-vi-rá.
Al morir siguen viviendo, y todo aquel que vive
y cree en mí, no tendrá la segunda muerte",
porque al creer en Jesús se vive para siempre en su presencia.
Me enfrentaré a la muerte física y sé que es algo
que asusta, pero no le temo, porque sé lo que es,
un día Jesús va a volver y si no hemos muerto,
vamos a ser arrebatados para estar con Él.
Y la Biblia dice, "y así estaremos siempre
con el Señor", eso es la resurrección,
por eso la creo, por eso hoy es un día tan especial,
perdonado, tengo a alguien con quien hablar en el cielo,
y voy a pasar la eternidad con mi Padre,
son muy buenos puntos de la resurrección.
Carol Wolfe cuenta que estaba en un grupo de teatro cristiano,
y viajaba haciendo un musical basado en la obra
de C.S. Lewis, El León, La Bruja y el Ropero,
y si lo han leído, sabrán que es una metáfora del Evangelio,
y el León, Aslan, es una metáfora o imagen de Jesucristo.
Debo decirlo para seguir con la historia, dijo,
"ayudé a preparar el vestuario, escenario y demás reservaciones,
nos presentamos en la Pascua, en un hospital infantil,
y cuando llegaron en sillas de ruedas, e incluso
en camillas, así como a pie, nos dimos cuenta de que iba
a ser un lleno, y decidimos quitar piezas del decorado,
e incluso así, los niños estaban junto a los actores
durante la presentación".
En fin, hubo una escena donde la bruja blanca,
el diablo, humilla y mata al león bueno, Cristo.
Y los niños estaban muy atentos, no se distraían,
ni hablaban, y más de uno, lloraba.
Ella dijo, "yo estaba viendo esto fuera del escenario,
y el director de actividades vino y furiosamente
me reprendió, "¿qué hacen?, no me dijo que esto pasaría,
les está rompiendo el corazón", así que le dije,
"Aslan es como Jesús, volverá", en ese momento,
dos actrices haciendo de hermanas, cantaban
una hermosa canción en la presentación,
y la canción se llamaba, ¿Por qué ha ocurrido esto?,
cantaron sobre Aslan, tomando el castigo
por su hermano traidor, sentadas frente al cadáver
de Aslan en el suelo.
Al terminar la canción, lloraban conmovidas,
y estando en ese dolor, Aslan se sentó detrás,
y los niños revivieron, gritaban, aplaudían y reían,
todos emocionados, y los más cercanos
a las dos mujeres, tiraban de sus ropas diciendo,
miren, miren, está vivo, está vivo, y eso es la Pascua,
no tenemos un salvador con sus restos
en alguna desconocida tumba.
Jesucristo vive hoy, y la misma emoción que trajo a esos niños,
Él espera dárnosla si acudimos a Él con los brazos abiertos
para recibirlo.
[música]
Su Mayor Momento Decisivo
locutor: Si nunca ha tomado la decisión de aceptar
a Jesucristo como su Señor y Salvador, puede hacerlo hoy.
Y si nos permite, el doctor Jeremiah desearía enviarle
un recurso gratuito, el folleto "Su Mayor Momento Decisivo",
le ayudará a comenzar su relación con Cristo,
se lo enviaremos a solicitud, cuando se ponga en contacto
con Momento Decisivo, hoy.
[música]
"Cristo Sobre Todo" Recursos
Gracias por acompañarnos hoy, al doctor Jeremiah le gustaría
ofrecerles su nuevo libro, "Cristo Sobre Todo",
un estudio sobre el libro de Colosenses, que propone
un perfecto enfoque en Jesús, sobre el cual puede construir
una relación sólida con Él, suyo por una donación
de cualquier monto, en apoyo a este programa;
además con una donación de $75 o más, el doctor Jeremiah
le enviará el set, que comprende del libro, la serie completa
en formato CD o DVD, la correlativa guía de estudio,
y el marcapáginas ¡Él es!; deje que el doctor Jeremiah
lo guíe a Colosenses, donde encontrará gloria
en cada versículo, a Jesús en cada línea,
y bendición en cada capítulo; solicite hoy mismo el libro
o set "Cristo Sobre Todo", a Momento Decisivo.
En la próxima edición de Momento Decisivo: "Sabiduría y Entendimiento"
En la próxima edición de Momento Decisivo.
David Jeremiah: Que al ver hacia atrás, vuelva a llenarse
de la grandeza del Evangelio;
alégrese de quién es el Cristo, piense en todas las cosas
que no serían, si Cristo no hubiera cambiado su vida.
locutor: Gracias por acompañarnos hoy,
lo esperamos la próxima vez para el mensaje
del doctor Jeremiah, "Sabiduría y Entendimiento".
aquí en Momento Decisivo.

También podría gustarte