Antecedentes
Antecedentes
Antecedentes
1 Antecedentes
Internacionales
Oliden M.14 (2019). En su tesis titulada “Nivel de conocimiento sobre uso del
flúor en odontología en cirujanos dentistas del distrito de Trujillo, 2018”, planteó
como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre uso del flúor en
odontología en cirujanos dentistas del distrito de Trujillo, 2018. La metodología
utilizada fue transversal, prospectivo y observacional, de nivel descriptivo, con
una población de 1104 cirujanos 6y una muestra de 167 cirujanos, además la
técnica a utilizar fue un cuestionario. Al finalizar la investigación concluye que
el nivel de conocimiento de los cirujanos dentistas del distrito de Trujillo, sobre
el uso del flúor fue bueno con un 40 % y que el sexo masculino obtuvo un buen
conocimiento con un 48 %.
Para ello primero se deben de tener algunos conceptos básicos, entre ellos
tenemos:
La caries dental, la cual es la destrucción de los tejidos de los dientes causada
por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en
las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por
el estilo de vida, es decir influye en como comemos, la forma cómo cuidamos
nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la
pasta de dientes que utilizamos.16
Algunas medidas preventivas para7 la caries dental, es abarcar el control del
azúcar en la dieta y el uso justo de fluoruro tópico. Por ello debemos de usar
cepillado regularmente y usar hilo dental, que el agua y la pasta de dientes tengan
flúor, tener una limpieza profesional regular, rara vez, enjuagarse con
clorhexidina y realizarse aplicaciones tópicas de flúor, al rechinar los dientes,
aplique un 30% de flúor en los molares. Desde la erupción del primer molar,
también debemos utilizar pasta preventiva y cepillo Robinson para la prevención
profesional.17
Existen distintos métodos de aplicación del flúor, dentro de ellos están los que
son por vía sistémica, como por ejemplo la fluoración de las aguas de consumo
público, la cantidad apropiada determinada por la Organización Mundial de la
Salud es de 1,5 ppm, dependiendo del clima de la zona donde se realiza el
proceso, pues la ingesta total de flúor depende de la ingesta de agua, por lo que
la dosis es variable; además de ello tenemos los suplementos fluorados en la
dieta, distinta opción es implementar flúor en algunos alimentos, como podría
9
ser la harinas, sal, leche o cereales. El rango de dosificación es de 200 a 250 mg
por kilogramo. Las sales de fluoruro se han utilizado para uso doméstico en 30
países / regiones. Otros estudios han demostrado que existe un resultado
preventivo, pero esta no es la manera más positiva en niños, esto se debe al poco
contenido en sal aconsejable en su dieta, y también se requieren medidas
preventivas. Una revisión global de patologías como las enfermedades
cardiovasculares.20
Además de ello tenemos los que son por vía tópica, entre sus formas más
comunes según su presentación tenemos los barnices y geles, su concentración
de flúor es muy alta, por lo que están restringidos a profesionales. Se aplican en
los maxilares mediante cepillos o bandejas regulables, y su frecuencia variará
según el riesgo de caries dental del px. Este tipo de aplicación debe estar dirigido
principalmente a pacientes de alto riesgo propensos a la caries dental, se debe
prestar especial atención a que el paciente no tome flúor, ya que puede provocar
síntomas en el sistema digestivo. Es por ello que no se recomienda su uso en
niños menores de 6 años, ya que, al poder ingerir el gel, la relación beneficio /
riesgo favorece el riesgo. A lo largo de los años, han demostrado una gran
eficacia en la prevención de caries en dientes temporales y dentición permanente
(52 casos en promedio, alrededor del 43 %). También mostraron un alto riesgo
de caries, bebés y pacientes con aparatos ortopédicos. En comparación con otros
tipos de flúor utilizados por los profesionales, hemos descubierto que el barniz
de flúor es más eficaz para reducir el nivel de caries dental. También se ha
demostrado que el gel de fluoruro de estaño al 0,4 % es eficaz para prevenir la
caries dental y se ha incorporado a la saliva sintética para reducir la caries dental
en pacientes con cáncer después de la exposición a la radiación. Cabe señalar
que el gel de fluoruro acidificado NaF (gel) 2 puede grabar cargas cerámicas o
de resina, en este caso se recomienda el fluoruro neutro. La placa dental
obviamente no puede inhibir la ingesta de flúor, por lo que no hay razón para
prevenirla antes de aplicar flúor. Otra presentación es los dentífricos, dado que
la pasta de dientes fluorada tiene solo un efecto local, casi no existen
contraindicaciones en adultos, y este es el método más adecuado debido a su
efectividad, bajo costo y amplia influencia cultural. En los últimos diez años se
han realizado muchas evaluaciones sistemáticas y los resultados muestran que el
uso generalizado de este producto se ha convertido en una de las principales
razones que conducen a una disminución significativa en la incidencia de caries
dental. Sin embargo, la concentración de flúor que usan los niños debe
controlarse, porque según los cálculos, un niño en edad preescolar puede tragar
alrededor de 1 gramo de pasta de dientes al día cepillándose los dientes tres veces
al día. La tercera presentación es los colutorios, son soluciones diluidas de sales
de fluoruro que se enjuagan diaria o semanalmente. Es recomendable que el niño
tenga controlado el reflejo de deglución.
Como última presentación tenemos los chicles con flúor, masticar chicle incita
a que se forme la saliva, esto ayuda a conservar un cierto nivel de flúor y entra
en conexión con el esmalte dental. Sin embargo, algunos autores han
determinado que no existen ensayos clínicos controlados que respalden esta
indicación. 20
Algunas consideraciones acerca del tratamiento con fluoruros, está cada vez más
probado que los niños pequeños pueden acumular fluoruro de múltiples fuentes
(como pasta de dientes, suplementos y aplicaciones tópicas). Esto puede
provocar una fluorosis dental leve muy leve. Se ha demostrado que la ingesta
diaria de 2 mg o más de fluoruro causa fluorosis leve. 20