Universidad Virtual Del Estado de Guanajuato Pedagogía Desarrollo Humano II R1. Cambios en La Pubertad y Adolescencia
Universidad Virtual Del Estado de Guanajuato Pedagogía Desarrollo Humano II R1. Cambios en La Pubertad y Adolescencia
Universidad Virtual Del Estado de Guanajuato Pedagogía Desarrollo Humano II R1. Cambios en La Pubertad y Adolescencia
Pedagogía
Desarrollo Humano II
26/11/2021
Portada con los siguientes datos: universidad, carrera, módulo, título del Reto,
autor/a y fecha de elaboración.
Cuadro comparativo
Reflexión
Una de las etapas más llamativas por la que todos los seres humanos pasamos, es la
adolescencia, la cual se centra o hace énfasis al periodo de entre 12 y 18 años,
manifestándose principalmente en la secundaria y preparatoria, donde juega un papel vital
en el desarrollo en la vida de un estudiante.
Esta etapa no influye de mala manera a la vida de un estudiante, este mismo no solo
experimenta los cambios físicos naturales, si no que desarrolla nuevas ambiciones y logra
descubrir diferentes aptitudes e intereses propios, lo que lo convierte en un ser eficaz,
reflexivo y sobretodo competente, esto favorece a las instituciones a la hora de crear o
innovar los programas educativos que se quieren llevar a cabo. Ya que la adolescencia es la
etapa de los cambios, y el adolescente se logra adaptar a dichos cambios, y sigue en busca
de nuevos retos con los cuales expandir sus conocimientos. Por esto mismo a la hora de la
creación de programas o planes en la educación actual, se busca la inclusión de la
tecnología con la cual los adolescentes están familiarizados y les puede facilitar mucha
información que antes era más difícil de obtener.
Referencias:
Papalia, D. E. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia.
Güemes-Hidalgo, M., Ceñal González-Fierro, M. J., & Hidalgo Vicario, M. I. (2017).
Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría
integral, 21(4), 233-244.
Mugny, G. (1988). Psicología social del desarrollo cognitivo (Vol. 7). Anthropos Editorial.