Analisis Tecnico de Los Mercados Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA

RESUMEN LIBRO “ANALISIS TECNICO DE


LOS MERCADOS FIANCIEROS”

ASIGNATURA: SISTEMA FINANCIERO


MONETARIO

PROFESORA: AVILA ROMERO RITA

ALUMNOS:
CATEMAXCA CRUZ ROGELIO
HERRERA VILLANUEVA JOSUÉ MAURICIO

GRUPO: 4EM3

Capítulo 1
El análisis técnico es el estudio de los movimientos del mercado (precio, volumen y el
interés abierto), principalmente mediante el uso de gráficos con el propósito de pronosticar
las futuras tendencias de los precios.

El enfoque técnico se basa en tres premisas:


1. Los movimientos del mercado lo descuentan todo
2. Los precios se mueven por tendencias
3. La historia se repite

Los movimientos del mercado lo descuentan todo: El técnico cree que cualquier cosa que
posiblemente pueda afectar al precio se refleja realmente en el precio de ese mercado.
Los movimientos del precio deberían reflejar los cambios de la oferta y la demanda. Si la
demanda supera a la oferta los precios deberían de subir y si la oferta supera a la demanda
los precios deberían de bajar. Esta acción es la base de todos los pronósticos económicos y
fundamentales.
Por regla general los chartistas no se ocupan de las razones por la que los precios suben o
bajan.

Los precios se mueven por tendencias: La tendencia es esencial para el enfoque técnico.
El único propósito de la representación gráfica de los movimientos de los precios de un
mercado es identificar tendencias que están en las primeras etapas de su desarrollo, con el
fin de que las transacciones vayan en la dirección de dichas tendencias.

La historia se repite: Una gran parte del análisis técnico y del estudio de los movimientos
del mercado tiene que ver con el estudio de la psicología humana. Los graficos presentan
patrones ya sea alcista o bajista, y dado que estos patrones han funcionado en el pasado,
funcionaran en el futuro. Y que el futuro es solo la repetición del pasado.

Previsión fundamental
El análisis fundamental se concentra en las fuerzas económicas de la oferta y la demanda
que hacen que los precios suban, bajen o queden igual. Este análisis examina todos los
factores relevantes que afectan al precio de un mercado para determinar el valor intrínseco
de dicho mercado.
El calculo del tiempo resulta crucial en cualquier análisis.

Uno de los puntos fuertes del análisis técnico es su adaptabilidad prácticamente a cualquier
entorno operativo y dimensión del tiempo. No hay área de operaciones ni en valores ni en
futuros en los que estos principios no se apliquen.
Otra ventaja que tiene el análisis técnico es la visión general. Al seguir todos los mercados,
consigue una excelente información sobre la actividad de los mercados en general y evita la
visión túnel que puede dar el seguimiento de solo un grupo de mercados.

El análisis técnico aplicado a diferentes dimensiones temporales.


Otro punto fuerte del enfoque chartista es su habilidad para manejar diferentes dimensiones
temporales. Si el usuario está operando con transacciones intradías o siguiendo una
tendencia intermedia, se aplican los mismos principios.

Previsiones económicas
Puede jugar un papel en las previsiones económicas, sugiriendo la dirección que lleva la
inflación según la dirección de los precios de los productos o dándonos indicaciones sobre
los puntos fuertes o débiles de la economía. Unos precios ascendentes apuntan hacia una
economia fuerte y a una mayor presión inflacionaria y unos precios descendentes avisan
que la economia se ralentiza junto con la inflación.
Los tipos de interés se ven afectados por la tendencia de los productos.

Estructura de precios
La estructura de precios en los futuros es mucho mas complicada que la de los valores.
Cada producto se cotiza en diferentes unidades e incrementos. El operador tiene que
aprender los detalles contractuales de cada mercado.

Duración limitada
A diferencia de los valores, los contratos de futuros tienen fecha de caducidad. El típico
contrato de futuros tiene una vida útil de alrededor de un año y media antes de su
vencimiento.
¿Se puede usar el pasado para predecir?
“El primer paso en el pronóstico del futuro empresarial o economico consiste en recoger
observaciones del pasado” Freud and Williams.
El análisis de gráficos es simplemente otra forma de análisis de series temporales basada en
el estudio del pasado.

La teoría del Randon Walk (Paseo aleatorio)


Esta teoría dice que los cambios en los precios son serialmente independientes y que la
historia de los precios no es un indicador de confianza de la futura dirección de los mismos.
Los precios se mueven de forma aleatoria e impredecible.
También mantiene que a mejor estrategia de mercado a seguir sería una estrategia sencilla
de comprar y retener en oposición a cualquier intento de “vencer al mercado”.

La idea de que los mercados son aleatorios es completamente rechazada por la comunidad
técnica. Si los mercados fueran realmente aleatorios, ninguna técnica de pronósticos
funcionaria.

El funcionamiento del mercado puede parecer aleatorio a aquellos que no se han tomado el
tiempo de estudiar las reglas de comportamiento de los mercados.

Principios universales
Los principios técnicos se pueden aplicar de forma universal a todos los mercados, incluso
a los fondos de inversión. Una característica adicional de las operaciones de mercado
bursátil, es la inversión por sectores, principalmente a través de las opciones sobre índices y
los fondos de inversión.

Capítulo 2 Teoría de Dow


Gran parte de lo que hoy se llama análisis técnico tiene sus orígenes en las teorías
propuestas por primera vez por Dow.
Los principios básicos
1. Las medias lo descuentan todo
La idea de que los mercados reflejan cada posible factor conocido que afecta a la oferta
y a la demanda general es una de las premisas básicas de la teoría técnica.
2. El mercado tiene tres tendencias
Dow consideraba que una tendencia tenía tres partes, primaria secundaria y menor.
La primaria es la dirección, la secundaria representa correcciones en la tendencia
primaria y suele durar de tres semanas a tres meses y la tendencia menor suele durar
menos de tres semanas, esta tendencia representa las fluctuaciones de la tendencia
intermedia.
3. Las tendencias principales tienen tres fases
Dow concentro su atención en las tendencias primarias, y dice que tiene tres fases: una
de acumulación, una de participación pública y una de distribución.
La fase de acumulación representa la compra informada que hacen los inversores más
astutos, la fase de participación pública es en la que empiezan a participar la mayoría de
los que siguen tendencias y la fase de distribución comienza cuando los periódicos
publican historias progresivamente alcistas.
4. Las medias deben confirmarse entre ellas
Dow quería decir que no podía darse ninguna señal importante de un mercado alcista o
bajista a no ser que ambas medias dieran la misma señal, confirmándose así una a la
otra.
5. El volumen debe confirmar la tendencia
Dow reconocía al volumen como un factor secundario pero importante para confirmar
las señales de cotización. El volumen debería expandirse o incrementarse en la
dirección de la tendencia principal.

El uso de precio de cierre y la presencia de líneas


Dow se basaba exclusivamente en los precios de cierre. Creía que las medias tenían que
cerrar más alto que un pico previo y más bajo que un valle previo para que tuvieran
significancia.

CONSTRUCCION DE GRAFICOS (CAPITULO 3)


El grafico de barras ha sido una herramienta muy útil, que ha lo largo del pasar de los años
se ha ido perfeccionando, un instrumento fundamental que muchos analistas, economistas,
técnicos, etc. Han utilizado para la bitácora de información (de todos los días) por datos
obtenidos, el grafico de barras diario ha sido reconocido (según el autor), como el mas
utilizado para el análisis técnico.
Sin embargo, también cabe destacar los otros gráficos que, utilizados por los técnicos,
como los gráficos lineales y más reciente, los gráficos de vela.
Se le llama grafico de barras por que el alcance de cada día se representa por medio de una
barra vertical, pero por otra parte el autor, también hace una explicación de la grafica de
vela, argumentando que, está en relación entre la apertura y el cierre, tal vez a raíz de la
creciente popularidad de los gráficos de velas se puede hacer exactamente con lo mismo
que con uno de barras, aquí hago una puntualización en cuanto al argumento del autor, pues
si, es evidente que los estadísticos, busquen e implementen u innoven nuevas herramientas
para la facilitación de las gráficas, esto para obtener datos mas precisos, mas rápidos,
precisos, pero sobre todo, disminuir el tiempo para la formularizacion de estos mismos.
Los gráficos se pueden confeccionar usando escalas de precios aritméticas o logarítmicas,
para algunos tipos de análisis, especialmente para los de tendencias de muy largo alcance,
puede resultar ventajoso usar los gráficos logarítmicos, aquí el autor hizo una
diferenciación entre los gráficos logarítmicos y aritméticas, es importante diferenciar estos
2 tipos de gráficos puesto que, la incursión de datos se deben de manejar en diferentes
modos, así como el calculo para estos, y estos mismos se interpretan para diferentes casos
(por ejemplo, para el caso de la aritmética, sus intervalos son mas iguales en la escala de la
izquierda y para el caso de la logarítmica, muestra sus cambios porcentuales), la
construcción de gráficos de barras a diario es extremadamente sencilla (según el autor), el
eje vertical (eje y) muestra una escala que representa el precio del contrato, mientras que
por otra parte, (el eje x) registra el paso del tiempo, las fechas se indicaran en la parte
inferior del grafico y todo lo que el usuario tiene que hacer es dibujar una barra vertical.
El interés abierto es la cantidad de contratos de futuros en circulación en poder de los
operadores bursátiles al final del día, pero en posiciones largas o cortas, no el total de
ambas.
Debemos recordar que, debido a que estamos hablando de contratos de futuros, por cada
posición larga debe también haber una corta, o que solo tenemos que saber los totales de
una de las partes. El interés abierto se registra en los gráficos por medio de una línea
continua a lo largo de la parte inferior, generalmente por encima del volumen, pero por
debajo del precio.
Los servicios de gráficos de futuros, junto con la mayoría de los técnicos en futuros,
utilizan solo el volumen total y las cifras de interés abierto.
Aunque hay cifras por cada mes individual, las cifras totales para cada mercado de
productos son las que se usan para hacer pronósticos y existe una buena razón para ello
En este capítulo, el autor ha sido meticuloso para el detalle de los gráficos, explicando a su
vez la importancia que tienen para la parte financiera y en las acciones bursátiles, así como
en el mercado de valores, mismo que, en un sentido social, también se utilizan para el
estudio y metodología de las sociedades en determinadas regiones y cuales son sus
problemas carentes, pero, volviendo a la parte económica (por como lo describe el autor),
es importante conocer el manejo de estos mismos, para tener un control y a su vez la
técnica y hacer de esta, un proceso en la economía a escala mundial y tener las tendencias
necesarias.

CONCEPTOS BASICOS DE TENDENCIAS (CAPITULO 4)


El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de
mercados, todas las herramientas utilizadas por el chavista, niveles de apoyo y resistencia a
patrones de precio y medidas móviles. Líneas de tendencia. Etcétera. Tiene el único
propósito de medir la tendencia de mercado con el objeto de participar en ella. A menudo
escuchamos expresiones tan familiares como “siempre hay que operar en la dirección de la
tendencia”, “nunca hay que oponerse a la tendencia” o “la tendencia de nuestra amiga”.
Dediquemos entonces un poco de tiempo a definir lo que es una tendencia y a clasificarla
en algunas categorías.
La tendencia tiene 3 direcciones
Hemos hablado de tendencia ascendente, descendente y lateral por una buena razón, la
mayoría de las personas tienden a pensar que los mercados siempre están moviéndose hacia
arriba o hacia abajo, pero la realidad de la cuestión es que se mueven en 3 direcciones,
hacia arriba, hacia abajo y hacia los costados. Es importante tener presente esta distinción
debido a que parte del tiempo es una estimación conservadora.
Las herramientas y sistemas más técnicos siguen las tendencias por naturaleza lo que
significa que están pensando principalmente para mercados que suben y bajan cuando los
mercados se encuentran en estas fases laterales o de ausencia de tendencia, dichas
herramientas y sistemas funcionan poco o mal durante estos periodos de movimientos
laterales del mercado es cuando los operadores técnicos experimentan sus mayores
frustraciones y los operadores que aplican sistemas, sufren sus mayores pérdidas, un
sistema que sigue tendencias necesita por su propia definición, una tendencia que le permita
hacer su trabajo.
El fallo aquí no está en el sistema, sino en el operador que trata de aplicar un sistema
pensado para mercados con tendencias a un mercado que no las tiene.
El autor, relata 3 teorías, un ejemplo, podemos encontrarlo en la teoría de Dow. Que este
clasifica la tendencia principal diciendo que está en vigor.
Más de un año debido a que los operadores de futuros trabajan con una dimensión de
tiempo más corta que los inversores bursátiles.
Por ejemplo, en la teoría de Down tenemos que, la tendencia intermedia o también llamada
secundaria limita entre 3 semanas y tantos meses, algo que también es correcto para los
mercados de futuros, la tendencia es de corta duración, generalmente se define como un
periodo menor de 2 o 3 semanas, lo que facilita el trabajo. De los técnicos. Y a su vez, da
un enfoque más rápido, preciso y, sobre todo, con un desarrollo más concreto.
APOYO Y RESISTENCIA
El autor entra en un conflicto, pues hace una dialéctica para explicar a mayor detalle la
tendencia (cito en lo siguiente de acuerdo con la lectura) dijimos que los precios se mueven
en una serie de picos y valles y que la dirección de dichos picos y valles determinan la
dirección del mercado. Llamemos ahora a los picos y valles por sus nombres y al mismo
tiempo veamos los conceptos de apoyo y resistencia, los valles o mínimos de reacción se
llaman apoyos, como su propio nombre indica. El apoyo es un nivel o área del gráfico por
debajo del mercado donde el interés por comprar es lo suficientemente fuerte como para
vencer la presión por vender, como resultado, hay una bajada que se detiene y los precios
vuelven a subir. En general, un nivel de apoyo queda identificado de antemano por un
mínimo de reacción previo. Resistencia es lo contrario de apoyo y representa a un nivel o
área de precios por encima del mercado, donde la presión por vender vence a la presión por
comprar y un avance del precio vuelve hacia atrás.
Comentario de la lectura, bajo mi propio criterio es importante identificar estas diferencias
porque muchos cometemos el error de confundir hacia dónde va la dirección de estas
líneas. Por lo que los datos, evidentemente, saldrían alterados en un nivel muy Incalculable.
Y, sobre todo, tendríamos fallas en el momento de hacer el análisis técnico en los dichos
mercados. Por ello es importante, y en este capítulo me parece interesante que el autor haya
sido minucioso. Con el manejo y detalles de cada uno de estos análisis. Uno de los de los
capítulos más interesantes. De los cuales he leído, puesto que. Es importante. Poder tener
una clasificación muy bien estructurada sobre estas herramientas de gran utilidad para el
mercado financiero.

También podría gustarte