PRISMA 2020 Expanded Checklist Es
PRISMA 2020 Expanded Checklist Es
PRISMA 2020 Expanded Checklist Es
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
CRITERIOS DE 5 • Especifique todas las características del estudio utilizadas para decidir si un estudio era elegible para su inclusión en la revisión, es decir, los
ADMISIBILIDAD componentes descritos en el marco PICO o una de sus variantes, y otras características, como el diseño y el contexto elegibles del estudio, y la
duración mínima del seguimiento.
• Especificar los criterios de elegibilidad con respecto a las características de los informes, como el año de difusión, el idioma y el estado del informe
(por ejemplo, si los informes, como los manuscritos no publicados y los resúmenes de congresos, eran elegibles para su inclusión).
• Indique claramente si los estudios no fueron elegibles porque no se midieron los resultados de interés, o no fueron elegibles porque no se informaron los
resultados del resultado de interés.
• Especifique los grupos utilizados en la síntesis (por ejemplo, grupos de intervención, de resultados y de población) y relaciónelos con las
comparaciones especificadas en los objetivos (punto 4).
• Considere la posibilidad de justificar cualquier restricción importante a la elegibilidad del estudio.
Sección y tema Artí Elementos recomendados para la notificación
culo
FUENTES DE 6 • Especifique la fecha en que se buscó o consultó por última vez cada fuente (por ejemplo, base de datos, registro, sitio web, organización).
INFORMACIÓN • Si se buscaron bases de datos bibliográficas, especifique para cada base de datos su nombre (por ejemplo, MEDLINE, CINAHL), la interfaz o
plataforma a través de la cual se buscó en la base de datos (por ejemplo, Ovid, EBSCOhost) y las fechas de cobertura (cuando se facilite esta
información).
• Si se buscaron registros de estudios, bases de datos normativas y otros repositorios en línea, especifique el nombre de cada fuente y las restricciones
de fecha que se aplicaron.
• Si se han consultado sitios web, motores de búsqueda u otras fuentes en línea, especifique el nombre y la URL de cada fuente.
• Si se contactó con organizaciones o fabricantes para identificar estudios, especifique el nombre de cada fuente.
• Si se contactó con personas para identificar estudios, especifique los tipos de personas contactadas (por ejemplo, autores de estudios incluidos en la
revisión o investigadores con experiencia en el área).
• Si se examinaron listas de referencias, especifique los tipos de referencias examinadas (por ejemplo, referencias citadas en informes de estudios
incluidos en la revisión sistemática, o referencias citadas en informes de revisiones sistemáticas sobre el mismo tema o similar).
• Si se realizaron búsquedas de referencias citadas (también denominadas búsqueda de citas hacia atrás y hacia delante), especifique los detalles
bibliográficos de los informes a los que se aplicó la búsqueda de citas, el índice de citas o la plataforma utilizada (por ejemplo, Web of Science) y la
fecha en que se realizó la búsqueda de citas.
• Si se consultaron revistas o actas de congresos, especifique los nombres de cada fuente, las fechas cubiertas y cómo se buscaron (por
ejemplo, búsqueda manual o navegación en línea).
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
ESTRATEGIA DE 7 • Proporcione la estrategia de búsqueda completa línea por línea, tal como se ejecuta en cada base de datos con una interfaz sofisticada (como Ovidio), o
BÚSQUEDA la secuencia de términos que se utilizaron para buscar en interfaces más sencillas, como motores de búsqueda o sitios web.
• Describa los límites aplicados a la estrategia de búsqueda (por ejemplo, fecha o idioma) y justifíquelos vinculándolos a los criterios de elegibilidad de la
revisión.
• Si se utilizaron enfoques publicados, incluidos filtros de búsqueda diseñados para recuperar tipos específicos de registros o estrategias de búsqueda
de otras revisiones sistemáticas, cítelos. Si se adaptaron enfoques publicados, por ejemplo si se modifican los filtros de búsqueda, anote los cambios
realizados.
• Si se han utilizado herramientas de procesamiento del lenguaje natural o de análisis de frecuencias de texto para identificar o refinar las palabras clave,
los sinónimos o los términos de indexación temática a utilizar en la estrategia de búsqueda, especifique la(s) herramienta(s) utilizada(s).
• Si se ha utilizado una herramienta para traducir automáticamente las cadenas de búsqueda de una base de datos a otra, especifique la herramienta
utilizada.
• Si se validó la estrategia de búsqueda, por ejemplo evaluando si podía identificar un conjunto de estudios claramente elegibles, informe del proceso de
validación utilizado y especifique qué estudios se incluyeron en el conjunto de validación.
• Si la estrategia de búsqueda fue revisada por pares, informe sobre el proceso de revisión por pares utilizado y especifique cualquier herramienta
utilizada, como la lista de comprobación Peer Review of Electronic Search Strategies (PRESS).
• Si la estructura de la estrategia de búsqueda adoptada no se basó en un enfoque tipo PICO, describa la estructura conceptual final y las exploraciones
que se llevaron a cabo para lograrla.
PROCESO DE 8 Recomendaciones para la presentación de informes independientemente de los procesos de selección utilizados:
SELECCIÓN
• Indique cuántos revisores examinaron cada registro (título/resumen) y cada informe recuperado, si varios revisores trabajaron de forma
independiente en cada fase del examen o no, y cualquier proceso utilizado para resolver desacuerdos entre los revisores.
• Informar de cualquier proceso utilizado para obtener o confirmar información relevante de los investigadores del estudio.
• Si los resúmenes o artículos requirieron traducción a otro idioma para determinar su elegibilidad, informe de cómo se tradujeron.
Recomendaciones para la presentación de informes en revisiones sistemáticas que utilizan herramientas de automatización en el proceso de selección:
• Informe de cómo se integraron las herramientas de automatización en el proceso general de selección de estudios.
Sección y tema Artí Elementos recomendados para la notificación
culo
• Si se aplicó un clasificador de aprendizaje automático derivado externamente (por ejemplo, Cochrane RCT Classifier), ya sea para eliminar registros o
para reemplazar un único cribador, incluya una referencia o URL a la versión utilizada. Si el clasificador se utilizó para eliminar registros antes del
cribado, informe del número eliminado en el diagrama de flujo PRISMA como "Registros marcados como no elegibles por las herramientas de
automatización".
• Si se utilizó un clasificador de aprendizaje automático derivado internamente para ayudar en el proceso de cribado, identifique el software/clasificador y
la versión, describa cómo se utilizó (por ejemplo, para eliminar registros o sustituir a un único cribador) y se entrenó (si procede), y qué validación interna
o externa se realizó para comprender el riesgo de estudios omitidos o clasificaciones incorrectas.
• Si se han utilizado algoritmos de aprendizaje automático para priorizar el cribado (mediante los cuales los registros no cribados se reordenan
continuamente en función de las decisiones de cribado), indique el programa informático utilizado y proporcione detalles de las reglas de cribado
aplicadas.
Recomendaciones para la presentación de informes en revisiones sistemáticas que utilicen crowdsourcing o evaluaciones previas "conocidas" en el proceso de
selección:
• Si se utilizó el crowdsourcing para seleccionar los registros, proporcione detalles de la plataforma utilizada y especifique cómo se integró en el
proceso general de selección del estudio.
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
• Si se han utilizado conjuntos de datos de registros ya analizados para eliminar registros recuperados por la búsqueda, describa brevemente cómo se han
obtenido estos conjuntos de datos.
PROCESO DE 9 • Indique cuántos revisores recopilaron datos de cada informe, si varios revisores trabajaron de forma independiente o no, y cualquier proceso utilizado
RECOGIDA DE para resolver desacuerdos entre los recopiladores de datos.
DATOS • Informar de cualquier proceso utilizado para obtener o confirmar datos relevantes de los investigadores del estudio.
• Si se ha utilizado alguna herramienta de automatización para recopilar datos, informe de cómo se ha utilizado la herramienta, cómo se ha formado a
los usuarios y qué validación interna o externa se ha realizado para comprender el riesgo de extracciones incorrectas.
• Si fue necesario traducir los artículos a otro idioma para poder recopilar los datos, indique cómo se tradujeron.
• Si se ha utilizado algún programa informático para extraer los datos de las cifras, especifique el programa utilizado.
• Si se utilizó alguna regla de decisión para seleccionar los datos de varios informes correspondientes a un estudio y se tomaron medidas para resolver
las incoherencias entre los informes, informe de las reglas y medidas utilizadas.
DATOS (resultados) 10a • Enumere y defina los ámbitos de resultados y el marco temporal de medición para los que se buscaban datos.
• Especifique si se buscaron todos los resultados compatibles con cada dominio de resultado en cada estudio y, en caso negativo, qué proceso se utilizó
para seleccionar los resultados dentro de los dominios elegibles.
• Si se ha realizado algún cambio en la inclusión o definición de los dominios de resultados, o en la importancia que se les ha dado en la revisión,
especifique los cambios, junto con una justificación.
• Si se ha introducido algún cambio en los procesos utilizados para seleccionar los resultados dentro de los ámbitos de resultados elegibles, especifique los
cambios, junto con una justificación.
• Considere la posibilidad de especificar qué dominios de resultados se consideraron los más importantes para interpretar las conclusiones de la
revisión y justifique el etiquetado (por ejemplo, "un conjunto de resultados básicos reciente identificó los resultados etiquetados como "críticos" como
los más importantes para los pacientes").
DATOS (otras variables) 10b • Enumere y defina todas las demás variables para las que se buscaban datos (por ejemplo, características de los participantes y de la intervención, fuentes
de financiación).
• Describa las suposiciones realizadas sobre cualquier información que falte o no esté clara en los estudios.
• Si se ha utilizado una herramienta para decidir qué datos recopilar, menciónela.
EVALUACIÓN DEL 11 • Especifique la(s) herramienta(s) (y versión) utilizada(s) para evaluar el riesgo de sesgo en los estudios incluidos.
RIESGO DE SESGO DEL • Especifique los ámbitos/componentes/elementos metodológicos de la(s) herramienta(s) de riesgo de sesgo utilizada(s).
ESTUDIO • Informar si se realizó una valoración global del riesgo de sesgo que resumiera todos los ámbitos/componentes/elementos y, en caso afirmativo, qué
reglas se utilizaron para llegar a una valoración global.
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
Sección y tema Artí Elementos recomendados para la notificación
culo
• Si se realizó alguna adaptación de una herramienta existente para evaluar el riesgo de sesgo en los estudios, especifique las adaptaciones.
• Si se ha desarrollado una nueva herramienta de riesgo de sesgo para su uso en la revisión, describa el contenido de la herramienta y póngala a
disposición del público.
• Informe cuántos revisores evaluaron el riesgo de sesgo en cada estudio, si varios revisores trabajaron de forma independiente y cualquier proceso
utilizado para resolver los desacuerdos entre los evaluadores.
• Informar de cualquier proceso utilizado para obtener o confirmar información relevante de los investigadores del estudio.
• Si se utilizó una herramienta de automatización para evaluar el riesgo de sesgo, informe sobre cómo se utilizó la herramienta de
automatización, cómo se entrenó a la herramienta y detalles sobre el rendimiento de la herramienta y la validación interna.
MEDIDAS DE EFECTO 12 • Especifique para cada resultado (o tipo de resultado [por ejemplo, binario, continuo]), la(s) medida(s) del efecto (por ejemplo, cociente de riesgos,
diferencia de medias) utilizada(s) en la síntesis o presentación de los resultados.
• Indique los umbrales (o intervalos) utilizados para interpretar el tamaño del efecto (por ejemplo, diferencia mínimamente importante; intervalos para
efectos nulos/triviales, pequeños, moderados y grandes) y la justificación de estos umbrales.
• Si los resultados sintetizados se reexpresaron a una medida del efecto diferente, informe del método utilizado para reexpresar los resultados (por
ejemplo, metaanálisis de los cocientes de riesgos y cálculo de una reducción absoluta del riesgo basada en un riesgo de comparación asumido).
• Considere la posibilidad de justificar la elección de la medida del efecto.
MÉTODOS DE SÍNTESIS 13a • Describa los procesos utilizados para decidir qué estudios eran elegibles para cada síntesis.
(elegibilidad para la
síntesis)
MÉTODOS DE SÍNTESIS 13b • Informe de todos los métodos necesarios para preparar los datos recogidos de los estudios para su presentación o síntesis, como el tratamiento de las
(preparación de la estadísticas de resumen que falten o las conversiones de datos.
síntesis)
MÉTODOS DE SÍNTESIS 13c • Informe de la(s) estructura(s) tabular(es) elegida(s) para mostrar los resultados de los estudios individuales y las síntesis, junto con los detalles de los
(tabulación y métodos datos presentados.
gráficos) • Informe sobre los métodos gráficos elegidos para presentar visualmente los resultados de estudios individuales y síntesis.
• Si los estudios se ordenan o agrupan en tablas o gráficos en función de las características del estudio (por ejemplo, por tamaño del efecto del
estudio, año de publicación), considere la posibilidad de informar sobre la base de la ordenación/agrupación elegida.
• Si se han utilizado gráficos no estándar, considere la posibilidad de informar sobre la justificación de la selección del gráfico elegido.
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
MÉTODOS DE SÍNTESIS 13d • Si se han utilizado métodos de síntesis estadística, indique los programas informáticos, los paquetes y los números de versión utilizados para aplicar los
(métodos de métodos de síntesis.
síntesis estadística) • Si no fue posible realizar un metanálisis, describa y justifique los métodos de síntesis o el enfoque de resumen utilizado.
• Si se ha realizado un metaanálisis, especifíquese:
o el modelo de metaanálisis (efectos fijos, efectos fijos o efectos aleatorios) y justifique el modelo seleccionado.
o el método utilizado (por ejemplo, Mantel-Haenszel, varianza inversa).
o cualquier método utilizado para identificar o cuantificar la heterogeneidad estadística (por ejemplo, inspección visual de los resultados,
una prueba estadística formal de heterogeneidad, varianza de la heterogeneidad (𝜏2 ), inconsistencia (por ejemplo, I2) e intervalos de
predicción).
• Si se utilizó un modelo de metaanálisis de efectos aleatorios:
o especifique el estimador de varianza entre estudios (heterogeneidad) utilizado (por ejemplo, DerSimonian y Laird, máxima verosimilitud
restringida (REML)).
o especifique el método utilizado para calcular el intervalo de confianza del efecto sumario (por ejemplo, intervalo de confianza tipo Wald,
Hartung-Knapp-Sidik- Jonkman).
o considerar la posibilidad de especificar otros detalles sobre los métodos utilizados, como el método de cálculo de los límites de confianza para la
varianza de la heterogeneidad.
Sección y tema Artí Elementos recomendados para la notificación
culo
• Si se utilizó un enfoque bayesiano para el metanálisis, describa las distribuciones a priori sobre las cantidades de interés (por ejemplo, el efecto de
la intervención que se está analizando, la cantidad de heterogeneidad en los resultados entre los estudios).
• Si se incluyeron múltiples estimaciones del efecto de un estudio en un metanálisis, describa el método o métodos utilizados para modelizar o tener en
cuenta la dependencia estadística (por ejemplo, metanálisis multivariante, modelos multinivel o estimación robusta de la varianza).
• Si la síntesis prevista no se consideró posible o adecuada, informe de ello y de la razón de tal decisión.
MÉTODOS DE SÍNTESIS 13e • Si se utilizaron métodos para explorar las posibles causas de la heterogeneidad estadística, especifique el método utilizado (por ejemplo, análisis de
(métodos para explorar la subgrupos, metarregresión).
heterogeneidad) • Si se realizaron análisis de subgrupos o metarregresión, especifique para cada uno:
o qué factores se exploraron, los niveles de esos factores y qué dirección de modificación del efecto se esperaba y por qué (cuando fuera posible).
o si los análisis se realizaron utilizando variables a nivel de estudio (es decir, cuando cada estudio se incluye en un solo subgrupo), contrastes
dentro de un estudio (es decir, cuando se dispone de datos sobre subconjuntos de participantes dentro de un estudio, lo que permite incluir el
estudio en más de un subgrupo), o alguna combinación de las anteriores.
o cómo se compararon los efectos de los subgrupos (por ejemplo, prueba estadística de interacción para análisis de subgrupos).
• Si se utilizaron otros métodos para explorar la heterogeneidad porque los datos no eran susceptibles de metanálisis de las estimaciones del efecto
(por ejemplo, estructurar tablas para examinar la variación de los resultados entre los estudios en función de la subpoblación), describa los
métodos utilizados, junto con los factores y niveles.
• Si alguno de los análisis utilizados para explorar la heterogeneidad no fue preespecificado, identifíquelo como tal.
MÉTODOS DE SÍNTESIS 13f • Si se realizaron análisis de sensibilidad, proporcione detalles de cada análisis (por ejemplo, eliminación de estudios con alto riesgo de sesgo, uso de
(análisis de sensibilidad) un modelo de metanálisis alternativo).
• Si algún análisis de sensibilidad no fue preespecificado, identifíquelo como tal.
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
EVALUACIÓN DEL 14 • Especifique los métodos (herramienta, gráfico, estadístico u otro) utilizados para evaluar el riesgo de sesgo debido a los resultados que faltan en
SESGO DE una síntesis (derivados de los sesgos de notificación).
INFORMACIÓN • Si el riesgo de sesgo debido a la falta de resultados se evaluó mediante una herramienta existente, especifique los componentes
metodológicos/dominios/elementos de la herramienta y el proceso utilizado para llegar a una valoración del riesgo de sesgo general.
• Si se realizaron adaptaciones a una herramienta existente para evaluar el riesgo de sesgo debido a la falta de resultados, especifique las adaptaciones.
• Si se desarrolló una nueva herramienta para evaluar el riesgo de sesgo debido a la falta de resultados para su uso en la revisión, describa el
contenido de la herramienta y hágala accesible al público.
• Informar cuántos revisores evaluaron el riesgo de sesgo debido a resultados faltantes en una síntesis, si varios revisores trabajaron de forma
independiente y cualquier proceso utilizado para resolver los desacuerdos entre los evaluadores.
• Informar de cualquier proceso utilizado para obtener o confirmar información relevante de los investigadores del estudio.
• Si se utilizó una herramienta de automatización para evaluar el riesgo de sesgo debido a resultados faltantes, informe cómo se utilizó la
herramienta de automatización, cómo se entrenó la herramienta y detalles sobre el rendimiento de la herramienta y la validación interna.
EVALUACIÓN DE LA 15 • Especifique la herramienta o el sistema (y la versión) utilizados para evaluar la certeza (o la confianza) en el conjunto de pruebas.
CERTEZA • Informe de los factores considerados (por ejemplo, la precisión de la estimación del efecto, la coherencia de los resultados entre los estudios) y los
criterios utilizados para evaluar cada factor al valorar la certeza en el conjunto de pruebas.
• Describa las reglas de decisión utilizadas para llegar a una valoración global del nivel de certidumbre, junto con la interpretación (o definición) prevista
de cada nivel de certidumbre.
• Si procede, informe de cualquier consideración específica de la revisión para evaluar la certeza, como los umbrales utilizados para evaluar la
imprecisión y los rangos de magnitud del efecto que podrían considerarse triviales, moderados o grandes, y la justificación de estos umbrales y rangos
(ítem #12).
Sección y tema Artí Elementos recomendados para la notificación
culo
• Si se ha adaptado alguna herramienta o sistema existente para evaluar la certeza, especifíquense las adaptaciones.
• Indique cuántos revisores evaluaron la certeza en el conjunto de la evidencia para un resultado, si varios revisores trabajaron de forma
independiente y cualquier proceso utilizado para resolver desacuerdos entre los evaluadores.
• Informar de cualquier proceso utilizado para obtener o confirmar información relevante de los investigadores.
• Si se utilizó una herramienta de automatización para apoyar la evaluación de la certeza, informe sobre cómo se utilizó la herramienta de
automatización, cómo se entrenó a la herramienta y detalles sobre el rendimiento de la herramienta y la validación interna.
• Describir métodos para informar de los resultados de las evaluaciones de certeza, como el uso de tablas de Resumen de Conclusiones.
• Si se utilizaron frases estándar que incorporan la certeza de la evidencia (por ejemplo, "los protectores de cadera probablemente reducen ligeramente
el riesgo de fractura de cadera"), informe de la interpretación prevista de cada frase y la referencia de la guía fuente.
RESULTADOS
SELECCIÓN DE 16a • Informe, idealmente mediante un diagrama de flujo, del número de: registros identificados; registros excluidos antes de la selección; registros
ESTUDIOS seleccionados; registros excluidos tras la selección de títulos o títulos y resúmenes; informes recuperados para una evaluación detallada; informes
(flujo de estudios) potencialmente elegibles que no se pudieron recuperar; informes recuperados que no cumplían los criterios de inclusión y las razones principales de la
exclusión; y el número de estudios e informes incluidos en la revisión. Si procede, informe también del número de estudios en curso e informes
asociados identificados.
• Si la revisión es una actualización de una revisión anterior, informe de los resultados del proceso de búsqueda y selección para la revisión actual y
especifique el número de estudios incluidos en la revisión anterior.
• Si procede, indique en el diagrama de flujo PRISMA cuántos registros fueron excluidos por una persona y cuántos por herramientas de automatización.
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
SELECCIÓN DE 16b • Cite los estudios que podrían parecer cumplir los criterios de inclusión, pero que fueron excluidos, y explique por qué lo fueron.
ESTUDIOS
(estudios excluidos)
CARACTERÍSTICAS 17 • Cite cada estudio incluido.
DEL ESTUDIO • Presente las características clave de cada estudio en una tabla o figura (considerando un formato que facilite la comparación de características entre los
estudios).
• Si la revisión examina los efectos de las intervenciones, considere la posibilidad de presentar una tabla adicional que resuma los detalles de la intervención
para cada estudio.
RIESGO DE SESGO EN 18 • Presentar tablas o figuras que indiquen para cada estudio el riesgo de sesgo en cada ámbito/componente/elemento evaluado (por ejemplo, cegamiento
LOS ESTUDIOS de los evaluadores de resultados, datos de resultados que faltan) y el riesgo de sesgo general a nivel de estudio.
• Presente la justificación de cada juicio de riesgo de sesgo, por ejemplo en forma de citas pertinentes de los informes de los estudios incluidos.
• Si se realizaron evaluaciones del riesgo de sesgo para resultados o desenlaces específicos en cada estudio, considere la posibilidad de mostrar los
juicios sobre el riesgo de sesgo en un diagrama de bosque, junto a los resultados del estudio.
RESULTADOS DE 19 • Para todos los resultados, independientemente de si se realizó una síntesis estadística, presente para cada estudio las estadísticas resumidas de cada
ESTUDIOS grupo (cuando proceda). Para los resultados dicotómicos, comunique el número de participantes con y sin los eventos para cada grupo; o el número
INDIVIDUALES con el evento y el total para cada grupo (por ejemplo, 12/45). Para los resultados continuos, indique la media, la desviación estándar y el tamaño de la
muestra de cada grupo.
• Para todos los resultados, independientemente de si se ha realizado una síntesis estadística, presente para cada estudio una estimación del efecto y
su precisión (por ejemplo, error estándar o intervalo de confianza/creíble del 95%). Por ejemplo, para los resultados de tiempo transcurrido hasta el
acontecimiento, presente un cociente de riesgos y su intervalo de confianza.
• Si los datos a nivel de estudio se presentan visualmente o en el texto (o ambos), presente también una presentación tabular de los resultados.
• Si los resultados se obtuvieron a partir de múltiples fuentes de datos (por ejemplo, artículo de revista, entrada en el registro del estudio, informe del
estudio clínico, correspondencia con los autores), indique la fuente de los datos.
• Si procede, indique qué resultados no se comunicaron directamente y tuvieron que calcularse o estimarse a partir de otra información.
Sección y tema Artí Elementos recomendados para la notificación
culo
RESULTADO 20a • Proporcione un breve resumen de las características y el riesgo de sesgo entre los estudios que contribuyen a cada síntesis (metaanálisis u otro). El
S DE LAS resumen debe centrarse únicamente en las características de los estudios que ayuden a interpretar los resultados (especialmente aquellos que sugieran
SÍNTESIS que la evidencia aborda solo una parte restringida de la pregunta de revisión, o aborda indirectamente la pregunta).
(características de • Indique qué estudios se incluyeron en cada síntesis (por ejemplo, enumerando cada estudio en un diagrama de bosque o tabla o citando los estudios en el
los estudios texto).
contribuyentes)
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
RESULTADOS DE 20b • Informar de los resultados de todas las síntesis estadísticas descritas en el protocolo y de todas las síntesis realizadas que no hayan sido
SÍNTESIS (resultados de preespecificadas.
síntesis estadísticas) • Si se realizó un metaanálisis, informe de cada uno:
o la estimación resumida y su precisión (por ejemplo, error estándar o intervalo de confianza/credibilidad del 95%)
o medidas de heterogeneidad estadística (por ejemplo, 𝜏2 , I2, intervalo de predicción)
• Si se utilizaron otros métodos de síntesis estadística (por ejemplo, resumir las estimaciones del efecto, combinar los valores P), informe del resultado
sintetizado y una medida de precisión (o información equivalente, por ejemplo, el número de estudios y el tamaño total de la muestra).
• Si el método de síntesis estadística no produce una estimación del efecto (por ejemplo, cuando se combinan los valores P), comunique las estadísticas
pertinentes (por ejemplo, el valor P de la prueba estadística), junto con una interpretación del resultado que sea coherente con la cuestión abordada por
el método de síntesis.
• Si se comparan grupos, describa la dirección del efecto (por ejemplo, menos eventos en el grupo de intervención o mayor dolor en el grupo de
comparación).
• Si se sintetizan diferencias de medias, especifíquese para cada síntesis, cuando proceda, la unidad de medida (p. ej., kilogramos o libras para el peso),
los límites superior e inferior de la escala de medida (p. ej., las anclas van de 0 a 10), la dirección del beneficio (p. ej., puntuaciones más altas denotan
una mayor intensidad del dolor) y la diferencia mínimamente importante, si se conoce. Si se sintetizan las diferencias de medias estandarizadas y la
estimación del efecto se reexpresa en un instrumento concreto, deben comunicarse los detalles del instrumento, según la diferencia de medias.
RESULTADOS DE 20c • Si se investigaron las posibles causas de la heterogeneidad:
SÍNTESIS (resultados de o presentar los resultados independientemente de la significación estadística, la magnitud o la dirección de la modificación del efecto.
las investigaciones sobre o identificar los estudios que contribuyen a cada subgrupo.
la heterogeneidad)
o comunicar los resultados teniendo debidamente en cuenta el carácter observacional del análisis y el riesgo de confusión debido a otros factores.
• Si se realizó un análisis de subgrupos:
o notificar para cada análisis el valor P exacto de una prueba de interacción, así como, dentro de cada subgrupo, las estimaciones resumidas, su
precisión (por ejemplo, error estándar o intervalo de confianza/credibilidad del 95%) y las medidas de heterogeneidad.
o considerar la presentación de la estimación de la diferencia entre subgrupos y su precisión.
• Si se realizó una metarregresión:
o indique para cada análisis el valor P exacto del coeficiente de regresión y su precisión.
o Considere la posibilidad de presentar un gráfico de dispersión de metarregresión con las estimaciones del efecto del estudio comparadas con el
posible modificador del efecto.
• Si se utilizaron métodos informales (es decir, los que no implican una prueba estadística formal) para investigar la heterogeneidad, describa los resultados
observados.
RESULTADOS DE 20d • Si se ha realizado algún análisis de sensibilidad:
SÍNTESIS (resultados de o informar de los resultados de cada análisis de sensibilidad.
los análisis de
sensibilidad) o comentar la solidez del análisis principal a la vista de los resultados de todos los análisis de sensibilidad correspondientes.
oconsiderar la presentación de los resultados en tablas que indiquen: (i) la estimación resumida del efecto, una medida de precisión (y
potencialmente otras estadísticas relevantes, por ejemplo, la estadística I2) y los estudios contribuyentes para el metaanálisis original; (ii) la
misma información para el análisis de sensibilidad; y
(iii) detalles de las hipótesis originales y del análisis de sensibilidad.
o considerar la presentación visual de los resultados de los análisis de sensibilidad mediante diagramas de bosque.
Sección y tema Artí Elementos recomendados para la notificación
culo
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
SESGOS DE 21 • Presentar evaluaciones del riesgo de sesgo debido a resultados que faltan (derivados de sesgos de información) para cada síntesis evaluada.
INFORMACIÓN
• Si se utilizó una herramienta para evaluar el riesgo de sesgo debido a la falta de resultados en una síntesis, presente las respuestas a las preguntas de
la herramienta, los juicios sobre el riesgo de sesgo y cualquier información utilizada para respaldar dichos juicios.
• Si se generó un gráfico en embudo para evaluar los efectos de estudios pequeños (una de cuyas causas son los sesgos de notificación), presente el
gráfico y especifique la estimación del efecto y la medida de precisión utilizada en el gráfico. Si se generó un gráfico en embudo con contornos
mejorados, especifique los "hitos" de significación estadística que representan las líneas de contorno trazadas (P = 0,01, 0,05, 0,1, etc.).
• Si se utilizó una prueba para la asimetría del funnel plot, comunique el valor P exacto observado para la prueba, y potencialmente otras
estadísticas relevantes, por ejemplo la desviación normal estandarizada, de la que se deriva el valor P.
• Si se realizó algún análisis de sensibilidad para explorar el impacto potencial de los resultados faltantes en la síntesis, presente los resultados de cada
análisis (véase el punto 20d), compárelos con los resultados del análisis primario y comunique los resultados teniendo debidamente en cuenta las
limitaciones del método estadístico.
• Si los estudios se evaluaron por la no comunicación selectiva de resultados mediante la comparación de los resultados y análisis preespecificados en los
registros, protocolos y planes de análisis estadístico de los estudios con los resultados que estaban disponibles en los informes de los estudios,
considere la posibilidad de presentar una matriz (con filas como estudios y columnas como síntesis) para presentar la disponibilidad de los resultados de
los estudios.
• Si una evaluación de la no comunicación selectiva de resultados revela que faltan algunos estudios en la síntesis, considere la posibilidad de
mostrar los estudios con resultados ausentes debajo de un diagrama de bosque o de incluir una tabla con los resultados de los estudios
disponibles.
CERTEZA DE 22 • Informe del nivel general de certeza (o confianza) en el conjunto de pruebas para cada resultado importante.
LAS PRUEBAS • Explique las razones por las que ha disminuido (o aumentado) la certeza de las pruebas (por ejemplo, en las notas a pie de página de una tabla de
resumen de pruebas).
• Comunicar la certeza de la evidencia dondequiera que se informen los resultados (es decir, resumen, tablas de resumen de la evidencia,
resultados, conclusiones), utilizando un formato apropiado para la sección de la revisión.
• Considere la posibilidad de incluir tablas de resumen de la evidencia, como las tablas de resumen de resultados GRADE.
DEBATE
DEBATE 23a • Proporcione una interpretación general de los resultados en el contexto de otras pruebas.
(interpretación)
DISCUSIÓN 23b • Comente las limitaciones de las pruebas incluidas en la revisión.
(limitaciones de las
pruebas)
DISCUSIÓN 23c • Discuta las limitaciones de los procesos de revisión utilizados y comente el impacto potencial de cada limitación.
(limitaciones de los
procesos de revisión)
DEBATE 23d • Discutir las implicaciones de los resultados para la práctica y la política.
(implicaciones) • Formular recomendaciones explícitas para futuras investigaciones.
OTRA INFORMACIÓN
INSCRIPCIÓN Y 24a • Facilite la información de registro de la revisión, incluidos el nombre y el número de registro, o indique que la revisión no se ha registrado.
PROTOCOLO
(inscripción)
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/
REGISTRO Y 24b • Indique dónde se puede acceder al protocolo de revisión (por ejemplo, proporcionando una cita, DOI o enlace), o declare que no se ha preparado un
PROTOCOL (protocolo) protocolo.
Sección y tema Artí Elementos recomendados para la notificación
culo
INSCRIPCIÓN Y 24c • Comunicar los detalles de cualquier modificación de la información facilitada en el momento del registro o en el protocolo, indicando: (a) la
PROTOCOLO modificación en sí; (b) el motivo de la modificación; y (c) la fase del proceso de revisión en la que se aplicó la modificación.
(enmiendas)
APOYO 25 • Describa las fuentes de apoyo financiero o no financiero para la revisión, especificando los números de identificación de subvención pertinentes para
cada financiador. Si no se ha recibido apoyo financiero o no financiero específico, debe indicarse.
• Describa el papel de los financiadores o patrocinadores (o ambos) en la revisión. Si los financiadores o patrocinadores no desempeñaron ningún papel en
la revisión, debe declararse.
INTERESES 26 • Revelar cualquier relación o actividad de los autores que los lectores puedan considerar pertinente o que haya influido en la revisión.
OPUESTOS • Si algún autor tenía intereses contrapuestos, informe de cómo se gestionaron para determinados procesos de revisión.
DISPONIBILIDAD 27 • Informe de cuáles de los siguientes elementos están a disposición del público: plantillas de los formularios de recogida de datos; datos extraídos
DE DATOS, de los estudios incluidos; datos utilizados para todos los análisis; código analítico; cualquier otro material utilizado en la revisión.
CÓDIGOS Y • Si alguno de los materiales anteriores está a disposición del público, indique dónde puede encontrarse (por ejemplo, facilite un enlace a los archivos
OTROS depositados en un repositorio público).
MATERIALES • Si se van a facilitar datos, código analítico u otros materiales previa solicitud, facilite los datos de contacto del autor responsable de compartir los
materiales y describa las circunstancias en las que se compartirán dichos materiales.
De: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para informar revisiones sistemáticas. BMJ 2021;372:n71. doi:
10.1136/bmj.n71
Para más información, visite: http://www.prisma-statement.org/