02-Foro - Semana 2
02-Foro - Semana 2
02-Foro - Semana 2
02-Foro - Semana 2
María Gabriela Torres - 14/03/2024 14:24
Este espacio esta abierto para que puedan enviar dudas, consultas y comentarios
relacionados con la actividad y las lecturas de la semana.
Nos leemos!!!
Debate
Mi aporte respecto del texto con la nota periodística es que hubo un descenso
muy gradual del consumo de carne vacuna, la elasticidad de la demanda en
relación al precio fue a largo plazo, por mas que la carne de vaca haya tenido
salto de precio muy alto el consumo no se discontinuo. Además la producción
de carne de pollo y cerdo creció exponencialmente. Con el paso del tiempo
estas tres producciones se fueron equiparando hasta llegar al punto de
incorporar a la mesa mas variedad de carnes.
En nota vemos como trae la sustitución de productos por otros que le den mas
utilidad, tema que siempre en momento de crisis o de tener que ajustarse esta
presente, en el caso de la nota trabaja sobre la sustitución de la carne de vaca,
por otras mas económicas como la de pollo o cerdo, pero este comportamiento
no es únicamente por temas económicos lo podemos ver por otros factores,
por ejemplo en la época de la gripe aviar se vio una amplia baja del consumo de
carne de aves y exportación de estas, pero un alza en otras carnes que puedan
sustituir a esta , o por cambios de hábitos en el consumidor al realizar por
ejemplo una dieta mas variada y sostenible.
Saludos !
Buenas tardes
podemos ver que se tratan de bienes sustitutos perfectos ( carne vacuna , pollo
o cerdo ) brinda la misma satisfacción al consumidor . Ante el aumento precio
en los cortes bovino ( reduce la demanda) y produce un aumento en la
demanda en la carne de pollo y cerdo . justificando así la ley de demanda
Buenas tardes
Todos los bienes son “buenos” y los consumidores preferirán obtener más
cantidad de un producto que le satisfaga de igual manera, como en este caso
con el pollo y el cerdo, a obtener una menor cantidad (carne vacuna).
Los tres tipos de carnes: vacuna, aviar y porcinos son sustitutas unas de otras.
Al aumentar el precio de una de ellas, los
consumidores reparten su presupuesto de la mas barata, es decir, que compran
mas cantidad para satisfacer una necesidad.
Entiendo que este avance de otros cortes en relación con la carne vacuna se
relaciona con las variables determinadas para el análisis de la conducta del
consumidor. Es decir, la restricción presupuestaria (cuánto tiene para gastar
para la adquisición de bienes y servicios) completamente relacionado con el
precio de los mismos y el de las carnes sustitutas, sus preferencias, cambios
de hábitos en la alimentación y la racionalidad, en base a la adquisición de
mayor cantidad, entendiendo que el concepto de ingreso es fijo.
Para describir las preferencias de una persona por todas las combinaciones de
alimentos y vestimenta, podemos representar un conjunto de curvas de
indiferencia (mapa de curvas de indiferencia).
Profesora:
Buenas tardes, como esta?, tengo una duda respecto a la lectura del libro
de Pindyck, Rubinfeld y Becker. EN el capitulo 3, punto 3.4 tratan el tema de la
preferencia revelada. Este enfoque seria complementario al dela teoria del
consumidor?, es decir, que partiendo a la inversa, con los datos de la decisiones
de los consumidores, deberíamos llegar a lo mismo que se postula en dicha
teoría?.
Saludos.
Buenas noches.
El bien giffen es el único tipo de bien que posee una curva de demanda positiva
y hasta exponencial.
Saludos.
Buenas noches!
Saludos!
Saludos!!
Buenas tardes,
Cuando los precios caen por el exceso de oferta suelen atraer clientes.
Todos estos factores, inciden para que los consumidores, con sus
restricciones presupuestarias, satisfagan sus necesidades con cambios de
hábito en el consumo, sustituyendo una carne por otra.
BIEN GIFFEN: Bien cuya curva de demanda tiene pendiente positiva porque el
efecto-renta (negativo) Es mayor que el efecto-sustitución. Por ej. el
consumidor en un principio, Consume mucho alimento Y poco en vestimenta.
cuando baja el precio de los alimentos, Libera la Renta, Por lo que El
consumidor decía comprar más vestimenta Y menos alimento
Existen dos formas en las que el poder del mercado se manifiesta. Por un lado,
cuando los vendedores pueden establecer un precio por encima del costo
marginal, se dice que tienen poder de monopolio, y su grado se mide por la
brecha entre el precio y el costo marginal. Por otro lado, cuando los
compradores tienen la capacidad de obtener un precio por debajo del valor
marginal del bien, se habla de poder de monopsonio, y su grado se calcula a
partir de la diferencia entre el valor marginal y el precio.
Buen dia: Tenia una duda mientras leia el texto de microeconomia de pindick
rubinfel.Cuando habla de los supuestos el primero dice que las preferencias no
tienen en cuenta los costos. Pero despues dice que un consumidor le puede
preferir mas un filete a una hamburguesa pero igual comer la hamburguesa por
el costo, osea porq es mas barata.No entendi a que se refiere el primer
supuesto.
Hola a todos!
Cuando estamos en una curva de indiferencia, puede haber una canasta más
preferida que otra entonces podemos decir que si te dan la misma utilidad pero
no la misma satisfacción porque va a ver una más preferida que otra. Esa parte
no logro entender porque si en cada curva de indiferencia tiene la misma
utilidad o satisfacción pero al haber una canasta más preferida que otra ya no
estaría dando la misma satisfacción, si entiendo pueden dar la misma utilidad
pero no la misma satisfacción. Espero se entienda la consulta. Gracias!
2).- Preferencias Transitivas: el cual refiere a elecciones racionales por parte del
consumidor buscando maximizar su utilidad o satisfacción, ante la elección
entre un producto y otros, citando el ejemplo del artículo periodístico, el
consumidor puede preferir y optar entre la carne y el pollo; o el pollo y el cerdo,
pero también le satisfará la preferencia entre la carne y el cerdo. La preferencia
en este sentido es transitiva entre las opciones preferidas.
3).- Todos los bienes son “Buenos” o “Deseables”: el cual refiere a que los
consumidores siempre preferirán una mayor cantidad de un producto o servicio,
a obtener una menor cantidad, que les satisfaga de igual manera con su
restricción presupuestaria.
Saludos..
Saludos!
DAIANA MICAELA SERVINO - 21/03/2024 16:37
Por otra parte tengamos en cuenta que no solo el precio afecta a la demanda
sino también, el dinero que tenemos (recta presupuestaria), gustos y
preferencias, si algo esta de moda y si hay otros productos alternativos (bien
sustituto) tal como el ejemplo que comento mi compañera en su aporte.
saludos !