Estructura Membrana Plasmática
Estructura Membrana Plasmática
Estructura Membrana Plasmática
MEMBRANA PLASMÁTICA
La vida se originó en un ambiente acuoso, por ende, las reacciones enzimáticas, los
procesos celulares y subcelulares, y así sucesivamente, han evolucionado para trabajar
en este medio.
El agua constituye alrededor de 60% de la masa corporal magra del cuerpo
humano, y está distribuida en dos compartimientos grandes.
Líquido intracelular
o Compartimiento constituye 2/3 partes del agua corporal total, y proporciona un
ambiente especializado para que la célula:
o Produzca, almacene y utilice energía
o Se repare a sí misma y se replique
o Desempeñe funciones especiales
Líquido extracelular
o Compartimiento contiene alrededor 1/3 parte del agua corporal total, y está
distribuido entre los compartimientos plasmático e intersticial.
o El líquido extracelular es un sistema de suministro.
o Lleva a las células nutrientes : glucosa, ácidos grasos, aminoácidos, oxígeno,
diversos iones y oligominerales, y diversas moléculas reguladoras (hormonas).
o El líquido extracelular elimina del ambiente celular inmediato CO2,
productos de desecho y materiales tóxicos (destoxificación)
Concentraciones medias de diversas moléculas fuera y dentro de una
célula de los mamíferos
MEMBRANA CELULAR
o Intercambia material con el ambiente extracelular por medio de exocitosis y
endocitosis.
1. PROTEINAS
• Están unidas a los lípidos por interacciones hidrofóbicas y/o enlaces covalentes
• Solo se disocian de los lípidos por tratamientos drásticos que destruyen la integridad
de la membrana: detergentes, agentes desnaturalizantes y disolventes orgánicos
PROTEÍNAS INTEGRALES O TRANSMEMBRANOSAS
• Glucoforina A
• Proteinas G
• Bacteriorrodopsina
• Porinas
• Acuaporinas
Periféricas
• Asociadas a la membrana únicamente por un enlace covalente con un ácido graso o
por interacciones no covalentes (electrostáticas) con una proteína integral
• Se disocian enteras de la membrana por tratamientos suaves con adición de
quelante
• Se encuentran en la hemimembrana interna y corresponden en su mayoría a
enzimas.
• Las de la hemimembrana externa son escasas y pueden unirse a un oligosacárido,
que a su vez, se encuentra unido a los ácidos grasos de una molécula de fosfatidil
inositol
• familia de las GTPasa): Ras, Rac, …..
• Espectrina
o El número de proteínas diferentes en una membrana varía desde menos de
una docena en el retículo sarcoplásmico hasta más de 100 en la membrana
plasmática.
o Las proteínas son las principales moléculas funcionales de las membranas, y
constan de enzimas, bombas y canales, componentes estructurales,
antígenos, y receptores para diversas moléculas.
Dominios Extracelulares
• Proteínas externas de señalización
• Moléculas de Adhesión de otras células o del
ambiente externo
o Glicerol esterificado con 2 ácidos grasos y el tercer hidroxilo está esterificado con
un grupo fosfato.
o Ejemplo: Ácido fosfatídico o 1,2 diacilglicerol 3-fosfato
Ácidos grasos
Colas acodadas
Ácidos Grasos
1.Fosfolípidos
Fosfoglicéridos o glicerofosfolípidos
Fosfatidil inositol
1.Fosfolípidos
Fosfoglicéridos o glicerofosfolípidos
a. Estructura general de
los esteroles
a. Estructura del
colesterol
a. Estructura del
haponoide
RESUMEN
2. ESFINGOLÍPIDOS
No contienen Glicerol
❖ Continen ESFINGOSINA (amino-dialcohol de
cadena larga hidrocarbonada)
1. FOSFOLIPIDOS Ej: Ceramida: esfingosina+ a. graso
❖ Fosfoglicéridos o glicerofosfolípidos: Esfingomielina: Ceramida+grupo fosfato+
aminoalcohol (colina) : Fosfoesfingolipidos
Glicerol+ 2 a. grasos+ grupo fosfato
Ej: ácido fosfatídico o 1,2 diacilglicerol 3-fosfato
3. GLUCOLIPIDOS SIMPLES
Glicerol+ 2 a. grasos+grupo fosfato+ alcohol ❖ Glicerol+2 a. grasos+ Monosacarido
(alcohol fosforilado)
Ej: Fosfatidil colina 4. GLUCOLÍPIDOS COMPLEJOS:
Fosfatidil serina ❖ Ceramida (Esfingosina +a. graso):
Fosfatidil etanolamina Esfingolípido
Fosfatidil inositol Unido a un glúcido
Fosfatidilglicerol No tienen grupo fosfato
Difosfatidil glicerol No tiene aminoalcohol
5. ESTEROLES
❖ Colesterol
Los Lípidos de Membrana son Anfipáticos
o Contienen regiones tanto hidrofóbica como hidrofílica y, por tanto, se llaman
anfipáticos.
o Los ácidos grasos en las colas están saturados (S) o insaturados (U)
Composición de la membrana plasmática
Glicocálix
• Glucosiltransferasa: N-acetilgalactosamina:
:Antigeno A
• 2 Transferasas: Antígeno AB
técnica de hemaglutinación
GLUCOPROTEINAS- GLUCOLIPIDOS
Antígeno A B AB O
• Los lípidos pueden existir en fase sólida cristalina o en fase líquida, según la
temperatura y de los ácidos grasos
• El lípido pasa de su estado normal semejante a líquido a un gel cristalino "congelado" donde
el movimiento de los fosfolípidos está muy restringido: temperatura disminuye
• las células cambian el tipo de fosfolípidos que sintetizan en favor de otros que
contengan más ácidos grasos insaturados.
Carecen de esteroles como el Colesterol, pero algunas Animales: Contiene esteroles como el
contienen Haponoides. colesterol.
Sulfolobus parece contiene esteroides Vegetales: Fitoesteroles: sitosterol,
campesterol, sitostanol
Eubacteria: El glicerol se une a los ácidos grasos Hongos: Ergosterol
mediante enlace Ester. R-C-OO-CH2 (Figura a)
El glicerol se une a los ácidos grasos mediante
Arqueobacterias: El glicerol no esta unido a ácidos enlace éster(Figura a)
grasos sino a cadenas hidrocarbonadas como el
isopreno (figura c)
(CH2=CCH3-CH=CH2) por medio de enlace éter. R-C-
O-CH2 (Figura b)
DIFERENCIAS ENTRE CELULAS PROCARIOTAS Y
EUCARIOTAS
4. Glicocalix Presente