SINAPSIS
SINAPSIS
SINAPSIS
Abreviaturas
NT: Neurotransmisores
SN: Sistema Nervioso
SNC: Sistema Nervioso Central
SNP: Sistema Nervioso Periférico
CONTENIDOS
1. Definición de Sinapsis
2. Clasificación
3. Características generales de Sinapsis Eléctrica
4. Características generales de Sinapsis Química
5. Síntesis del Neurotransmisor (NT)
6. Almacenamiento de NT
7. Liberación de NT
8. Interacción del NT con el Receptor
9. Desactivación del NT
Sinapsis Eléctrica
Dos ejemplos típicos de una Sinapsis Química son las uniones entre dos
neuronas y las de una neurona con una fibra muscular (Sinapsis
neuromuscular).
Las Sinapsis Químicas se caracterizan por ser Unidireccionales o sea
que las señales bioeléctricas sólo pueden transmitirse de la neurona A a
la neurona B.
1. Síntesis del NT
2. Almacenamiento del NT
3. Liberación del NT
4. Interacción del NT con su Receptor
5. Desactivación del NT
1
Es un hecho llamativo que la inmensa mayoría de las neuronas no “nace” durante el
desarrollo embriológico en su destino final de “trabajo” durante la vida adulta.
Regla Nemotécnica de esta “Historia”: S.A.L.I.D.
1. Síntesis del NT
Diapo PPT 2
2. Almacenamiento del NT
Una vez sintetizado el NT es almacenado en una vesícula (que es una
especie de “bolsa membranosa”) para ser protegido de las enzimas que
“nadan” en el líquido intracelular y que pueden destruirlos.
O sea que la vesícula es una especie de “empaquetadora” que
“secuestra” al NT para evitar que sea “degradado” por las enzimas.
3. Liberación del NT
2
Imagínese un segundo, luego divídalo por mil y finalmente imagínese la quinta parte
de una milésima de segundo.
3
Se los llama así porque la activación de este tipo de receptores producirá, a través de
las modificaciones de la permeabilidad de la membrana, cambios en las
concentraciones iónicas.
4
Se los denomina así porque la activación de este tipo de receptores generará, a
través de la activación de la cascada de los segundos mensajeros intracelulares,
modificaciones en el metabolismo neuronal.
Se puede generar un PEPS, por ejemplo, aumentando la permeabilidad
al Na o disminuyendo la permeabilidad al K.
* Hiperpolarizante: Alejará al Potencial de Membrana del Valor Umbral
y disminuirá las posibilidades de generar un PA. Por esto se lo denomina
Potencial Inhibitorio Postsináptico. (PIPS para los amigos).
Se puede generar un PIPS, por ejemplo, aumentando la permeabilidad
al Cl o disminuyendo la permeabilidad al Na.
5
Debido a que el cono axónico es el sitio de la neurona de mayor excitabilidad (o sea
de menor umbral) por tener la mayor concentración de canales de Na voltaje
dependientes.
Receptores presinápticos: Nacidos para controlar
6
Respuestas siempre iguales que se repiten sin ninguna variación.
Ejemplos de Neurotransmisores
7
Es interesante destacar que en nuestra sociedad existen drogas ilegales (sustancias
adictivas prohibidas) como la cocaína y drogas “legales” (sustancias tan adictivas como
las ilegales pero que no están prohibidas) como el alcohol y los cigarrillos. ¿Cuál es el
criterio para permitir unas y prohibir las otras? Yo no lo se. ¿Y usted?
de horas de estudio, porque estará tan excitado que no podrá
concentrarse para estudiar.
5. Desactivación del NT
* Recaptación Neuronal
Recaptación Presináptica: El NT es recaptado hacia el terminal
presináptico por bombas específicas. La Noradrenalina y la Serotonina
son dos ejemplos de este tipo de desactivación que es sumamente
“económico” ya que la molécula de NT puede ser rápidamente
reutilizada.
Recaptación Postsináptica: El NT es recaptado por el terminal
postsináptico. Este es un mecanismo infrecuente de desactivación.
Diapo PPT 12
Conclusiones finales
Debemos tener en claro que la Sinapsis química no es una estructura
estática. Sino que un mecanismo funcional altamente dinámico con una
capacidad de aprendizaje a lo largo de toda su vida.
Pero también debe comprenderse que esta plasticidad tiene un lado
brillante pero también un lado oscuro.
Su lado brillante es que posibilita todos nuestros aprendizajes y las
maravillosas recuperaciones que observamos en muchos de nuestros
pacientes luego de lesiones del Sistema Nervioso.
Su lado oscuro es que cuando los mecanismos de plasticidad son
aberrantes se pueden generar cuadros terribles como los de dolor de
miembro fantasma, dolor neurogénico, dolor por deaferentación y dolor
lumbar crónico que son prácticamente intolerables para los pacientes y
en muchas oportunidades totalmente resistentes a los tratamientos
existentes en la actualidad.