Curriculum, Enseñanza y Evaluación Tarea Nº2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NIVEL DE FORMACIÓN

DOCENTE INICIAL
Y EN SERVICIO

ESPECIALIZACIÓN: Habilitación
pedagógica.
Curriculum, Enseñanza y Evaluación
Tema: Tarea Nº2-INDAGACIÓN.
PROF: Dolores Lezcano.
ALUMNO: Néstor Fabián López Rojas.
AÑO: 2022.

PARAGUAY-ITAPÚA-ENCARNACIÓN
TAREA Nº 2
REPASANDO SABERES –
EJERCICIO N 1 COMPLETA LAS DEFINICIONES CON LAS PALABRAS
DEL RECUADRO
EVALUACION – INSTITUCIÓN EDUCATIVA – PLANIFICACIÓN – DOCENTE –
ESTUDIANTE – MISIÓN – VISIÓN –
CONTENIDO – COMPETENCIA – INVESTIGACIÓN – RESPONSABILIDAD
SOCIAL - CURRÍCULUM

Curriculum: Es la expresión práctica de una filosofía y una metodología de trabajo,


que considera a los actores educativos (docentes y alumnos) como intérpretes activos
de significados, capaces de comprender y modificar la red de relaciones sociales que
los vinculan entre sí en el proceso de enseñar y aprender.
Planificación: es una actividad inherente al rol docente que tiene por objeto establecer
un conjunto de actividades en un contexto y tiempo determinados para enseñar los
contenidos seleccionados y los objetivos propuestos.
Competencia: es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos,
conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación),
saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades
relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo).
Evaluación: proceso sistemático que permite obtener información continua y
significativa, interpretar la información para conocer la situación del estudiante, con
respecto a la construcción de su aprendizaje, en los diferentes momentos del periodo
escolar; formar juicios de valor con respecto a ese proceso y tomar decisiones válidas y
oportunas para adecuar las intervenciones didácticas.
Institución Educativa: Establecimiento educativo dedicado al proceso de enseñanza
aprendizaje.
Visión: se refiere a una imagen que la institución plantea a largo plazo sobre cómo
espera
que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. Debe ser realista
pero puede ser ambiciosa, su función es guiar y motivar para continuar con el trabajo.
Misión: es el motivo o la razón de ser por parte de una organización, una empresa o
una institución. Se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el
grupo o el individuo está haciendo en un momento dado.
Docente: Individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la
misma.
Estudiante: es la palabra que permite referirse a quienes se dedican a la aprehensión,
puesta en
práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o arte.
Investigación: Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que
tiene por
finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes. En el sentido más genérico, es el
proceso de producción de nuevos conocimientos (científicos y no científicos).
Contenido: son el qué de la enseñanza y se definen como el conjunto de saberes o
formas culturales acumuladas por la humanidad, cuya asimilación y apropiación por
parte de los alumnos, se considera valiosa y esencial para su desarrollo y socialización.
Responsabilidad Social: es el compromiso, obligación y deber que poseen los
individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente para
una sociedad más justa y de proteger el ambiente.

EJERCICIO N 2
A. TRANSCRIBIR DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO DEL TERCER CICLO
2 COMPETENCIAS
1) Utiliza en la resolución de situaciones problemáticas los conocimientos
científicos referidos a conservación y preservación de los recursos naturales.
2) Participa en acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de salud
familiar y personal.
2 CAPACIDADES
1) Aplica los procesos científicos básicos (inferir, predecir y analizar datos en la
solución de problemas).
2) Asuma actitud crítica en el uso racional de la energía eléctrica y en el manejo
adecuado de artefactos eléctricos de uso familiar.

2 CONTENIDOS
1) Las personas estamos formadas y rodeadas por materia y energía.
2) Cuidemos la estructura y el funcionamiento de la vida.

2 ORIENTACIONES METODOLOGICAS
1) Propiciar la reflexión, el análisis de situaciones problemáticas ambientales de la
localidad.
2) Promover acciones comunitarias tales como campañas, proyectos, entre otros,
orientados a la resolución de problemas ambientales.

B. TRANSCRIBIR DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO DEL NIVEL MEDIO


2 COMPETENCIAS
1) Aplica los procesos del método científico en la comprensión y en la solución de
situaciones problemáticas del entorno.
2) Emprende acciones tendientes a la conservación y a la preservación del
ambiente, así como a la promoción de estilo de vida saludable.

2 CAPACIDADES
1) Analiza las características de las células atípicas y la enfermedad que producen.
 Células atípicas: concepto, características.
 Cáncer: tipos, síntomas, cuidados y protección.
2) Reconoce las causas, la sintomatología y el tratamiento de las enfermedades de
la sangre,
 Anemia.
 Lupus.
 Púrpura Trombocitopénica trombótica.
 Leucemias.

2 CONTENIDOS
1) Tipos de células, estructuras, funciones de los organelos, del núcleo y del
citoesqueleto.
2) Tipos de enfermedades sanguíneas, causas, sintomatologías y tratamientos.

2 OREINTACIONES METODOLOGICAS
1) Utilización de herramientas como el pizarrón, ordenadores, internet, material
audiovisual, TICs.
2) Método expositivo al momento del desarrollo de las clases, para la evaluación
del aprendizaje se aplica el método de indagaciones, trabajo individual y
exposición oral.

También podría gustarte