Padsc-2024 - Distrito de Turpo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE
TURPO

PLAN DE ACCION DISTRITAL DE


SEGURIDAD CIUDADANA 2024-2027.

Validado por el comité distrital de Seguridad ciudadana el 20/02/2024 y aprobado


por el concejo municipal el día 15/04/2024 mediante la ordenanza municipal distrital
Nº003-2024.MDT/TURPO.
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
INDICE

1. DIAGNOSTICO ........................................................................................................................... 6
1.1 INFORMACIÓN GENERAL ..................................................................................................... 3
1.2 FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD CIUDADANA. ............... 8
1.2.1 Factores familiares: ............................................................................................................ 10
1.2.2 Factores escolares ............................................................................................................... 12
1.2.3 Factores sociales .................................................................................................................. 13
1.2.4 Factores socioeconomicos ................................................................................................... 14
1.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA ......................................... 15
1.3.1. Principales Hechos delictivas. ............................................................................................. 15
1.4 MATRIZ DE PRIORIZACION DE HECHOS DELICTIVOS. ............................................ 23
1.5 MAPA DEL DELITO. ............................................................................................................... 25
1.6 MAPA DE RIESGO ................................................................................................................ 26
2. RECURSOS .................................................................................................................................... 27
2.1 INSTITUCIONES COMPROMETIDAS CON LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL
DISTRITO DE TURPO. ......................................................................................................... 27
2.2 CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS COMISARIAS BASICAS DEL DISTRITO. .......... 28
2.3 CAPACIDAD OPERATIVA DEL SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL EN EL
DISTRITO. .............................................................................................................................. 28
3. MARCO ESTRATEGICO. ................................................................................................................. 29
3.1 VISION DEL PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. .......... 29
3.2 MISION DEL PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. ......... 29
3.3 OBJETIVO DEL PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ..... 29
3.4 MATRIZ DE ACTIVIDADES ESTRATEGICAS NUEVAS. ............................................... 29
3.5. LÍNEA DE ACCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA, ......................................................................................................................... 29
3.6 MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PADSC. ......................................................................... 33
3.7 Matriz de actividades estratégicas nuevas ............................................................................... 45
3.8 Matriz de Inversiones Publicas ................................................................................................. 46
3.8.1 Presupuesto asignado para año fiscal 2024 ......................................................................... 47
4. ANEXOS ..................................................................................................................................... 48
4.1. ACTA DE SESIONES .............................................................................................................. 48
4.1.1. Acta de Sesión del CODISEC donde se aprueba la Matriz de Priorización de hechos
delictivos...................................................................................................................................... 48
4.1.2. Acta de Sesión del CODISEC donde valida la propuesta de Plan de Acción Distrital de
Seguridad Ciudadana. ................................................................................................................ 48
4.2. Ordenanza Municipal Distrital que aprueba el Plan de Acción Distrital de Seguridad
Ciudadana. ............................................................................................................................... 48

|1C
2
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

1. DIAGNOSTICO
1.1 Información General

El distrito de Turpo políticamente se encuentra ubicado en la provincia de Andahuaylas


departamento de Apurímac, se ubica en la parte del sur de la provincia entre su
coordenada geográfica 13° 46' 54`` latitud sur y los meridianos 73° 28' 21`` longitud
oeste, con altitud de 3,297. m.s.n.m. del meridiano Greenwich, tiene una extensión
territorial de 121,67 km², y cuenta con más de 4685 habitantes aproximadamente.
1.1.1 Vías De Acceso

El distrito de Turpo se encuentra articulado al interior de sus seis (6) centros poblados,
seis comunidades (6) y dos (2) caseríos, mediante vías afirmadas, las cuales necesitan
constante mantenimiento y lo cual se realiza con el apoyo de diferentes instituciones
públicas como: La municipalidad distrital de Turpo y la municipalidad provincial de
Andahuaylas, gracias al pedido de las autoridades locales que velan por el distrito.
La articulación al exterior se da mediante la conexión al eje Andahuaylas- Turpo, la cual
es importante vía de conexión que interconecta a la vía desde la provincia de Andahuaylas
a Soccñacancha- Puccaqasa-Taypicha-Socospata y Turpo.
El costo de los pasajes permanece su precio, de entre 09 y 10 soles para llegar al Distrito
de Turpo, en el interior de la provincia, para su traslado a la capital del departamento de
Apurímac-Abancay el precio es entre 20 y 30 soles.
1.1.2 Límites Geográficos

Los límites políticos del Distrito de Turpo son los siguientes:


• Por el Norte: Con el distrito de Talavera.
• Por el Este: Con el distrito de Andahuaylas.
• Por el Sur: Con los distritos de Pampa chiri y San Antonio de Cachi.
• Por el Oeste: Con el distrito de Huancaray.

|1C
3
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
1.1.3 Mapa de ubicación Distrito de Turpo.

DISTRITO DE
TURPO

Mapa de identificación del distrito de Turpo-Apurímac-Perú.

|1C
4
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
1.1.4 Población del Distrito del Distrito de Turpo.

El instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI a través de la Dirección Técnica


Demográfica y Estudios Sociales presenta cifras poblacionales por distrito. En cuanto al
Distrito de Turpo, para el año del censo de Población y vivienda 2017, identifico
estadísticas poblaciones según área demográfica, sexo y grupos de edad, obteniendo los
siguientes resultados:
Cuadro N° 01: Población según área geográfica en el distrito Turpo.

Distrito Urbana % Rural %


Turpo 1184 31.04% 2630 68.96%
Fuente: https://observatorio.mininter.gob.pe

Grafico N° 01: Población según área geográfica en el distrito Turpo.

De acuerdo con el gráfico, la Población según área geográfica en el distrito de Turpo, el


sector más representativo es el rural con el 68.96% con una población de 2630 habitantes
a diferencia de la zona urbana que representa el 31.04% con una población de 1184.
Cuadro N° 02: Población según sexo en el distrito de Turpo.

Distrito Hombre % Mujer % Total


Turpo 1849 48.5% 1965 51.5% 3814
Fuente: https://observatorio.mininter.gob.pe

|1C
5
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
Grafico N° 02 Población según sexo en el distrito de Turpo

Según los datos proporcionados por observatorio.mininter.gob.pe la población total del


distrito de Turpo, asciende a 3814 habitantes y de acuerdo con el grafico podemos
observar que esta cifra se divide en 1965 mujeres que es el 51.5% de la población total y
1849 hombres que representa el 48.5% de la población total en el distrito de Turpo,
aunque la diferencia en número no es significativa, es relevante destacar que hay
ligeramente más mujeres que hombres.
Cuadro N° 03: Población según grupos de edad en el distrito de Turpo.

Población según grupos de edad.


Grupos de edad Población %

Infantes (menores de 6) 360 9,4%

Niños de (6 a 11) 450 11,8%

Adolescentes (12 a 17) 486 12,8%

Jóvenes (18 a 29) 547 14,4%


Adultos jóvenes (30 a
672 17,6%
44)
Adultos (45 a 59) 584 15,3%

Adultos (60 a más...) 712 18,7%


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática, Censo Nacional

Grafico N° 03 Población según grupos de edad en el distrito de Turpo.

|1C
6
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

800
700 Menores a 6
600 Niños de (6 a 11)
500 Adolescentes (12 a 19)
400 Jovenes (18 a 29)
300 Adultos jovenes (30 a 44)
200 Adultos (45 a 59)
100 Adultos mayores (60 a mas...
0

Según los datos, adultos mayores (60 a más) es la más poblada en el distrito de
Turpo con 18.70 %, seguido por Adultos Jóvenes (30 a 44 años) con 17.60 %,
Adultos (45 a 59 años) con 15.30%, jóvenes (18 a 29 años) con 14.40%,
Adolescentes (12 a 17 años) con 12.80%, niños( 6-11 años) con 11.8%, y finalmente
(Menores de 6 años) es la menos poblada Infantes con 9.40%.

Cuadro N° 04: Población de localidades de pueblos indígenas u originarios del


distrito de Turpo.
Fuente: ministerio de cultura

TIPO DE
LOCALIDAD
N° NOMBRE DE Nº RESOLUCIÓN
DE PUEBLO
COMUNIDAD
INDÍGENA
CAMPESINA O
INDÍGENA

01 TURPO QUECHUAS R.S. S/N

02 SOCOSPATA QUECHUAS R.S.R. 078-94-DRA-LW

03 S.J.OCCOLLO QUECHUAS R.D. 064- 94- DRA-LW

04 BELEN ANTA QUECHUAS R.S.R. 61-93-DRA-LW

05 TORACCA QUECHUAS R.D. 037-2006-RSRA-AND

06 CONTUCNA Y ANEXOS QUECHUAS R.S Nº 268


PALLACCOCHA

7 YANACCMA QUECHUAS R.S.R. 14-93-DRLW/SRAS

8 TAYPICHA QUECHUAS R.D. 034-88-UAD-XIX-A

|1C
7
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

Las poblaciones de localidades de pueblos indígenas u originarios del distrito de Turpo,


están reconocidos ante el ministerio de cultura según resolución como comunidades
campesinas o pueblos indígenas quechas, tal como indica el cuadro Nº 04.
Al analizar la población según grupos de edad en el distrito de Turpo, se destaca la
predominancia de dos grupos específicos; los jóvenes, comprendidos en las edades de 18
a 29 años, y los adultos jóvenes de 30 a 44 años de edad. Estos grupos demográficos
forman parte de la población en edad de trabajar (PET) y son fundamentales para el
dinamismo económico del distrito. No obstante, la presencia de estos grupos en la fuerza
laboral plantea desafíos y oportunidades.
1.2 FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD CIUDADANA.

CUADRO Nº05 FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA.

SECCION INDICADOR AÑO


2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Número de casos de
violencia familiar 0 0 0 0 0 0 0
Factor de Número de denuncias
riesgo de pandillaje 0 0 0 0 0 0 0
Porcentaje de
deserción escolar 0 0 0 0 0 0 0
Numero de
feminicidios 1 1 1 1 0 0 1
Tasa de denuncias de
delitos informáticos
por mil 0 0 0 0 0 0 0
Tasa de denuncias de
extorción por mil 0 0 0 0 0 0 0
Tasa de denuncias de
secuestros por mil 0 0 0 0 0 0 0
Principales Tasa de denuncias de
hechos violencia física por mil 11 12 10 11 12 12 10
delictivos Tasa de denuncias de
violencia psicológica
por mil 12 10 09 10 11 12 10
Tasa de denuncias de
violencia sexual por
mil 0 0 0 0 0 1 1
Tasa de denuncias por
delitos contra el
patrimonio por cada
10 mil 3 3 2 2 2 1

|1C
8
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

Fuente: Comisaria de la PNP del Distrito de Turpo 2024

CUADRO Nº 06: DATOS ESTADISTICOS POLICIALES DEL DISTRITO DE TURPO.


PROMEDIO
AÑO 2019 2020 2021 2022 Total
TIPO
CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
HOMICIDIO 0 0 0 0 0 0
ABORTO 0 0 0 0 0 0
LESIONES 2 3 1 1 7 7
CONTRA LA LIBERTAD
VIOLACION LIBERTAD PERSONAL 0 0 0 0 0 0
VIOLACION INTIMIDAD 0 0 0 1 0 1
VIOLACION DOMICILIO 1 0 0 0 0 0
VIOLACION LIBERTAD SEXUAL 0 0 1 0 1 1
CONTA EL PATRIMONIO
HURTO 1 1 0 1 3 3
ROBO 1 1 0 1 3 3
APROPIACION ILICITA 0 0 0 0 0 0
ESTAFALES 0 0 0 0 0 0
CONTRA LA FE PUBLICA
FALCIFICACION DOCUMENTOS GENERALES 1 0 1 0 2 2
CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA
MICROCOM. DE DROGA 0 0 0 0 0 0
TENENCIA ILEGAL ARMAS 0 0 0 0 0 0
CONTRA LA ADMINISTRACIOIN PUBLICA
COMETIDOS POR PARTICULARES 0 0 0 0 0 0
COMET. POR FUNCIONARIOS PUBLICOS 0 0 0 0 0 0
ADMINISTRACION DE JUSTICIA 0 0 0 0 0 0
PANDILLAJE PERNICIOSO
VIOLENCIA FAMILIAR 1 1 1 1 4 4
CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD 1 1 1 1 4 4

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a los factores de riesgo como


características que aumentan la probabilidad de que una persona participe en actividades
delictivas y violentas, ya sea como víctima o agresor.

|1C
9
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
Sin embargo, según la política Nacional Multisectorial de Seguridad ciudadana al 2030
(PNMSC 2030), indica que es importante precisar, que la sola existencia de estos factores
de riesgo no implica necesariamente que las personas involucradas en tales situaciones
cometan actos de delincuencia o violencias; sino que las ubica en una situación de mayor
riesgo de experimentar estas situaciones.

1.2.1 Factores familiares:

Según la política Nacional Multisectorial de Seguridad ciudadana al 2030 (PNMSC 2030)


indica que las deficiencias emocionales en la infancia por la falta de un núcleo familiar
adecuado son la base de procesos inadecuados en la socialización y el desarrollo de la
personalidad. Por tanto, el papel que juega la familia en el proceso de desarrollo y
socialización infantil es sumamente importante.
Es importante destacar que una buena crianza y un entorno familiar sano tienen un
impacto significativo en la reducción de las probabilidades de que un niño, niña o
adolescente, en el futuro o en su vida adulta, desarrolle características violentas o
delictivas. En este sentido, promover prácticas de crianza positivas y entornos familiares
saludables es esencial para prevenir la violencia y la delincuencia en generaciones futuras.

En el Distrito de Turpo, las carencias afectivas en la infancia, los hogares disfuncionales,


o un inapropiado núcleo familiar, el machismo, la falta de cultura educativa, son factores
que conllevan que los pobladores ejerzan cualquier tipo de violencia en contra de sus
propios familiares; por lo que consideramos que el rol que desempeña la familia es de
vital importancia, toda vez son actores principales en el desarrollo y socialización del ser

|1C
10
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
humano en su etapa de niñez, influyendo en su conducta y comportamiento dentro de la
sociedad.
Cuadro Nº 05 Número de Casos de denuncias de violencia a niños, niñas y
adolescentes en entorno familiar del distrito de Turpo.
Los casos de denuncias de violencia a niños, niñas y adolescentes en entorno familiar
del distrito de Turpo, son muy frecuente sin embargo estos no son registradas debido a
que este grupo vulnerable no presenta denuncias a las dependencias competentes.
Cuadro Nº 07 Número de Casos de denuncias de violencia contra la mujer e
integrantes del grupo familiar del distrito de Turpo.
años 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Nº casos 8 11 8 7 22 19 14 9

Fuente: plan de acción 2023, juzgado de paz no letrado Turpo

Grafico N° 04 Número de Casos de denuncias de violencia contra la mujer e


integrantes del grupo familiar del distrito de Turpo.
VIOLENCIA CONTRA LA NMUJER E INTEGRANTES DE GRUPO
FAMILIAR DEL 2016-2023

25

20

15
Nº DE CASOS
10

La tasa de denuncias por Violencia familiar contra la mujer y los Integrantes del Grupo
familiar, en el distrito de Turpo, tiene una tendencia irregular, siendo el único valor más
Presentado en el año 2020, Asimismo, el distrito de Turpo, no aplica en el observatorio
la posición con relación al resto de los 84 distritos de la región.
La violencia familiar es un problema importante de salud pública y produce
consecuencias muy negativas en todos los miembros de la familia y en el conjunto de la
sociedad, por lo que es uno de los delitos que viene afectando a la población.
Sabiendo que la violencia en el Perú es una de las principales preocupaciones de los
últimos años, y que la violencia familiar y la violencia sexual son un grave delito y

|1C
11
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
violación a los derechos humanos, lo que conlleva a ser un obstáculo para el desarrollo
económico, político, social y cultural.
1.2.2 Factores escolares

La defensoría del pueblo define a la violencia escolar como cualquier acto intencional
que case daño o sufrimiento físico, psicológico o moral a un estudiante dentro o en las
inmediaciones de la institución educativa por miembros de la misma comunidad
educativa.
Grafico N° 05 Número de Casos reportados sobre violencia escolar en el distrito
de Turpo.

Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) – Sistema Especializado de casos sobre


violencia escolar SISEVE.

El número de casos reportados sobre violencia escolar en el distrito de Turpo, aplica una
tendencia por lo tanto la tendencia es creciente, siendo el valor más presentado del año
2022 con (2). Asimismo, en el distrito de Turpo, se encuentra en la posición 7 con

Relación al resto de distritos de la región, posicionándose en el primer tercio del listado


de 84.
Gráfico N° 06: Porcentaje de deserción interanual escolar en adolescentes del nivel
secundario de Educación Básica Regular (EBR) en el distrito de Turpo

|1C
12
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

Fuente: Sistema de Información de Apoyo a la Gestión


Educativa (SIAGIE) – Ministerio de Educación (MINEDU)

El porcentaje de casos reportados sobre deserción escolar en adolescentes del nivel


secundario de Educación Básica Regular en el distrito de Turpo, presenta una tendencia
decreciente, siendo el valor más presentado del año 2016 (2.3 %). Asimismo, en el distrito
de Turpo, se encuentra en la posición 28 con relación al resto de distritos de la región,
posicionándose en el primer tercio del listado de 84 distritos de la región de Apurímac.
1.2.3 Factores sociales

Los factores sociales generalmente están basados a todas las influencias externas que se
recibe del entorno familiar. Es decir, aquellos aspectos que provienen de círculos cercanos
a la familia tales como amigos, compañeros de trabajo, vecinos, que impactan
considerablemente a lo que podamos hacer o pensar.
Gráfico N° 07: Número de denuncias por pandillaje pernicioso en el distrito de
Turpo
No existen casos reportados de denuncias por pandillaje pernicioso en el distrito de Turpo,
de acuerdo a la información proporcionada en el observatorio nacional de seguridad
ciudadana.

|1C
13
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
Gráfico N° 08: Número de Casos de Prevalencia de consumo de drogas y/o en
niños y adolescentes en el distrito de Turpo
No existen casos reportados de denuncias por Prevalencia de consumo de drogas y/o en
niños y adolescentes en el distrito de Turpo, de acuerdo a la información proporcionada
en el observatorio nacional de seguridad ciudadana.
1.2.4 Factores socioeconómicos.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en su informe anual del empleo juvenil
en el Perú, menciona que el desempleo juvenil ascendió a 13,1% en 2020; es decir, 13 de
cada 100 jóvenes que formaron partes de la oferta laboral estuvieron en condición de
desempleo. Como consecuencia de la pandemia, el indicador registro un incremento de
4,7 p.p. en relación con el año 2016. Al comparar por sexo, se encontró que la tasa de
desempleo fue mayor en las jóvenes mujeres (14.3%) que en los hombres (12,3%).
Asimismo, el indicador fue considerablemente en el ámbito urbano (16,7%) que en el
ámbito rural (2,4%).
En cuanto a los grupos de edad, tanto los jóvenes de 15 a 17 años (14,8%) y los de 18 a
24 años (14,7%) presentaron tasas similares de desempleo, seguidos por los jóvenes de
25 a 29 años (11,0%). Entre estos grupos de edad, solo los jóvenes de 15 a 17 años
experimentaron una reducción en la tasa de desempleo (-2,4 p.p.) en relación con el 2016.
Cabe precisar que, en 2020, la brecha de la tasa de desempleo entre los jóvenes y adultos
se amplió, siendo los adultos quienes presentan menores tasas de desempleo durante el
periodo de estudio.
En relación con la volatilidad del mercado laboral juvenil, se debe tener en cuenta que
este tiende a ser más vulnerable que el mercado laboral de los adultos. De hecho, en crisis
anteriores se ha observado que el desempleo juvenil crece más rápido durante una
recesión debido a que los jóvenes se concentran, principalmente, en sectores sensibles al
ciclo económico y empleos temporales. En el contexto de la crisis generada por la
pandemia, de acuerdo con una encuesta realizada en América Latina y el Caribe, entre
mayo y junio de 2020, el 7,0% de los jóvenes entre 15 y 29 años declaró haber perdido
su empleo debido a la COVID-19, un 5,0% indicó que su contrato fue temporalmente
suspendido y un 5% vio reducida su jornada laboral. Por otro lado, se observa que la tasa
de desempleo se incrementa a medida que aumenta el nivel educativo de los jóvenes. Así,
la mayor tasa de desempleo se registró en los jóvenes con educación superior (19,3%),
seguidos por aquellos con educación superior no universitaria (12,9%) y los jóvenes con
educación secundaria (11,6%).

|1C
14
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

Cuadro Nº 08 tasa de desempleo juvenil, según características demográficas, 2016-


2020.

Características 2016 - 2020


demográficas 2016 2017 2018 2019 2020 Variación
Total jóvenes 8,4 8,5 8,5 8,4 13,1 4,7
Sexo
Hombre 7,8 8,1 7,5 7,5 12,3 4,5
Mujer 9,1 8,9 9,8 9,6 14,3 5,2
Área de residencia.
Urbano 10,2 10,3 10,2 10,1 16,7 6,5
Rural 1,7 1,9 2,0 1,8 2,4 0,7
Grupo de edad
De 15 a 17 años 17,2 15,7 12,4 17,0 14,8 _2,4
De 18 a 24años 8,9 9,2 10,2 8,3 14,7 5,8
De 25 a 29 años 4,7 5,3 5,2 5,8 11,0 6,3
Nivel educativo alcanzado
Hasta primaria 1/ 3,1 2,6 2,1 3,8 3,0 _0,1
Secundaria 8,6 8,7 8,2 8,2 11,6 3,0
Superior no universitario 6,7 6,8 7,3 6,7 12,9 6,0
Superior universitario 11,6 11,7 12,4 11,5 19.3 7,7
Fuente: informe anual del empleo juvenil en el Perú – ministerio de trabajo y
promociones empleos.

1.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA

1.3.1. Principales Hechos delictivas.

A lo largo del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana – 2023, las fuentes en
delitos, faltas y accidentes de tránsito, son de variados orígenes, por un lado tenemos los
resultados estadísticos del Puesto de Auxilio Rápido de PNP de Turpo, y INEI, por lo que
es necesario tomar dos aspectos fundamentales: homogeneizar los datos que puedan
alcanzar las instituciones que cuentan con información estadística, a fin de estandarizar
los índices que se manejan a nivel Distrital, Provincial, Regional y Nacional e
Internacional, de fuentes reales y confiables, para lo cual se debería implementar el
Observatorio de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Turpo.
En el Distrito de Turpo, provincia de Andahuaylas Región Apurímac, se puede apreciar
que la mayor incidencia se da en el Delito de la Violencia Contra la Mujer y los
Integrantes de la Familia (Violencia Familiar), en segundo lugar Delito Contra el
Patrimonio en la modalidad está Hurto (Simple y agravado), en tercer lugar, Robo (Simple
y agravado), y en cuarto lugar, Delito Contra Administración Pública, éstos hechos hace
que se acreciente la percepción de inseguridad, por lo que es necesario prevenirlos con
presencia del Estado, Gobierno Local y la Comunidad organizada.

|1C
15
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
El análisis de la inseguridad ciudadana en nuestro distrito ha requerido de información
confiable y con la certeza de que los datos corresponden a hechos reales, debe tenerse
presente que la Inseguridad Ciudadana tienen varias herramientas de medición, una de
ellas es mediante el registro sistemático de hechos de violencia más significativos, que
ayudan a tener una idea más completa y real sobre lo que sucede en la jurisdicción del
distrito de Turpo.
Los registros policiales es una fuente importante para el conocimiento en donde suceden
los delitos. Los registros hechos de violencia y delincuenciales tienen una limitación ajena
a la propia fuente, en razón que no, todas las agraviadas denuncias los hechos de que
fueron víctimas. Estos números de hechos no denunciados se conoce como la “Cifra
negra” de la Inseguridad.
La información recepcionada de las instituciones integrantes del Comité Distrital de
Seguridad Ciudadana de Turpo, especialmente del Puesto de Auxilio Rápido PNP Turpo,
la UGEL – Andahuaylas, Centro Salud de Turpo, Ministerio Público de Andahuaylas
Juez de paz de Turpo, han sido integrada constituyendo la base para el Diagnóstico
Situacional y el respectivo análisis de la problemática del Distrito de Turpo.
Teniendo en cuenta que la Violencia Contra la Mujer y los Integrantes de la Familiar,
viene incrementándose significativamente debe tenerse presente que la Violencia bajo
cualquiera de sus modalidades es un serio problema; y que al igual que la Inseguridad
Ciudadana, vienen siendo las principales amenazas que afectan a nuestra población de
Turpo, y atentan contra la calidad y tranquilidad de vida que son derechos esenciales de
nuestros ciudadanos; se presenta la información y análisis de los principales fenómenos
delictivos de mayor incidencia en el distrito.

Gráfico N° 06: Tasa de denuncias de los principales delitos contra el patrimonio por
cada mil habitantes en el distrito de Turpo.

Fuente: Policía Nacional del Perú – Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL).

|1C
16
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
La tasa de denuncias por el delito contra el patrimonio por cada mil habitantes en el
Distrito de Turpo, ha presentado una tendencia decreciente, siendo que el valor más alto
presentado fue el 2019 (2,1%). Asimismo, el Distrito de Turpo se encuentra en la
posición 57 con relación al resto de los demás Distritos de la región de Apurímac
posicionándose en el tercer tercio del listado de 84 distritos de la región de Apurímac. .

Delitos 2021 2022 2023 Total

denuncias por el delito contra el patrimonio 7 7 6 20

Fuente: Policía nacional del Perú PAR –Turpo

denuncias por el delito contra el


patrimonio

7 7

2021 2022 2023

El número de denuncias recepcionadas en el puesto de auxilio rápido PAR del Distrito


de Turpo, sobre el delito contra el Patrimonio (abigeato, hurto, robo), presenta una
tendencia decreciente, siendo 2021 Y 2022 los años con mayor incidencia delictiva, y
respecto a 2023.
Siendo que mediante Oficio Nº032-2024-FFPP-APU/DIVPOL-AND/COMRUR-
HUAN/PAR-TURPO, del PAR -PNP Turpo, informo respecto a la producción de
denuncias del año 2023 respecto al delito contra el patrimonio se han casos de abigeato,
hurto y robo.
Gráfico Nº07: Tasa de homicidios por cada mil habitantes en el Distrito de Turpo.

Fuente Comité Estadísticos Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC)-Los Feminicidios y la Violencia


contra la Mujer en el Perú.

Respecto a la tasa de denuncias de homicidios por cada mil habitantes en el Distrito de


Turpo en los últimos años no se han registrado ningún caso, por lo que, al no contar con

|1C
17
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
mayor información de otros años, se toma opción declarar este tipo de delito como nulo
o de baja Incidencia.
Gráfico Nº08: Tasa de feminicidios por cada mil habitantes en el Distrito de Turpo.

Fuente Comité Estadísticos Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC)-Los Feminicidios y la Violencia


contra la Mujer en el Perú.

Respecto a la tasa de denuncias de feminicidio por cada mil habitantes en el Distrito de


Turpo en los últimos años no se han registrado ningún caso, por lo que, al no contar con
mayor información de otros años, se toma opción declarar este tipo de delito como nulo
o de baja Incidencia.
Gráfico Nº09: Tasa de Denuncias de Violencia Física por cada mil habitantes, en el
marco de la Ley Nº30364, en el Distrito de Turpo, (2019-2022).

Fuente Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL)-PNP

La tasa de denuncias por Violencia física por cada mil habitantes, en el marco de la Ley
Nº30364, en el distrito de Turpo, no presenta tendencia, siendo el indicador mas alto el
año 2021 (2,98 %), a diferencia de los años anteriores, por lo que con este reporte el
Distrito de Turpo se encuentra en la posición 47, referente a los otros distritos de la región
de Apurímac. posicionándose en el segundo tercio del listado de 84 distritos de la región
de Apurímac.

Delitos 2021 2022 2023 Total

|1C
18
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

denuncias por Violencia física 12 10 11 33

Fuente: Policía nacional del Perú PAR –Turpo

denuncias por Violencia física

12

11

10

2021 2022 2023

De acuerdo a la Información brindada por EL puesto de auxilio rápido PAR Turpo,


Durante el año 2021 se tendría con mayor índice siendo estos 12 casos reportados a
diferencia de los otros años. que si bien del registro se tendría que se está en una tendencia
irregular, sin embargo del análisis se tiene que, en el 2023 se tuvo mayor denuncias
respecto a hechos de Violencia Física y Psicológica hacia la mujer o Integrantes del Grupo
Familiar.
Que mediante Oficio Nº032-2024-FFPP-APU/DIVPOL-AND/COMRUR-HUAN/PAR-
TURPO, del PAR -PNP Turpo, informo respecto a la producción de denuncias del año
2023 respecto al violencia Psicológica.
Gráfico Nº10: Tasa de denuncias de Violencia Psicológica, por cada mil habitantes,
en el marco de la Ley Nº30364, en el Distrito de Turpo, (2019-2022).

|1C
19
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
Fuente Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL)-PNP

La tasa de denuncias por Violencia psicológica por cada mil habitantes, en el marco de la
Ley Nº30364, en el distrito de Turpo, la tendencia no aplica, siendo el indicador mas alto
el año 2022 (1,37 %), a diferencia de los años anteriores, por lo que con este reporte el
Distrito de Turpo se encuentra en la posición 39, referente a los otros distritos de la región
de Apurímac. posicionándose en el segundo tercio del listado de 84 distritos de la región
de Apurímac.

Delitos 2021 2022 2023 Total

denuncias por Violencia psicológica 12 10 11 33

Fuente: Policía nacional del Perú PAR –Turpo

denuncias por Violencia psicologica

12

11

10

2021 2022 2023

De acuerdo a la Información brindada por EL puesto de auxilio rápido PAR Turpo,


Durante el año 2021 se tendría con mayor índice siendo estos 12 casos reportados a
diferencia de los otros años. que si bien del registro se tendría que se está en una tendencia
irregular, sin embargo del análisis se tiene que, en el 2023 se tuvo mayor denuncias
respecto a hechos de Violencia Física y Psicológica hacia la mujer o Integrantes del Grupo
Familiar.
Que mediante Oficio Nº032-2024-FFPP-APU/DIVPOL-AND/COMRUR-HUAN/PAR-
TURPO, del PAR -PNP Turpo, informo respecto a la producción de denuncias del año
2023 respecto a denuncias por Violencia psicológica se dan casos.
Gráfico Nº11: Tasa de denuncias Violencia Sexual por cada mil habitantes en el
Distrito en el Marco de la Ley Nº30364 del Distrito de Turpo.

Fuente Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL)-PNP.

|1C
20
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

Respecto a la tasa de denuncias de Violencia Sexual por cada mil habitantes en el Distrito
de Turpo, en el marco de la Ley Nº30364, en los últimos años no se han registrado ningún
caso, por lo que, al no contar con mayor información de otros años, se toma opción
declarar este tipo de delito como nulo o de baja Incidencia.

VIOLENCIA SEXUAL. En el Distrito de Turpo durante los años 2021 se produjeron


delitos de violencia sexual, como tal muestra delito en el Cuadro de la Estadístico de la
Comisaria PNP de Turpo.

N° DESCRIPCION 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL

1 Violencia sexual 0 0 0 1 0 1

TOTAL 1

Si bien del sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL), registra ningún caso de violencia
sexual en el marco de la Ley Nº30364, se tiene que en distrito de Turpo se han registrado
casos de Violación sexual.
Gráfico Nº 12: Tasa de denuncias por el delito de Secuestro por cada mil habitantes
en el Distrito de Turpo, incorpora secuestro, secuestro agravado, secuestro al paso
y tentativa de secuestro.

Fuente sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL)-PNP

Respecto a la tasa de denuncias delito de Secuestro por cada mil habitantes en el Distrito
de Turpo, incorpora secuestro, secuestro agravado, secuestro al paso y tentativa de
secuestro. En los últimos años no se han registrado ningún caso, por lo que, al no contar
con mayor información de otros años, se toma opción declarar este tipo de delito como
nulo o de baja Incidencia.
Gráfico Nº13: Tasa de denuncias por el por delito de extorsión por cada mil
habitantes en el Distrito de Turpo.

|1C
21
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

Fuente sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL)-PNP

Respecto a la tasa de denuncias delito de extorsión por cada mil habitantes en el Distrito
de Turpo, En los últimos años no se han registrado ningún caso, por lo que, al no contar
con mayor información de otros años, se toma opción declarar este tipo de delito como
nulo o de baja Incidencia.
Gráfico Nº20: Tasa de denuncias por el delito de micro comercialización de drogas
por cada mil habitantes en el distrito de Turpo

Fuente sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL)-PNP

Respecto a la tasa de denuncias delito de micro comercialización de drogas por cada mil
habitantes en el Distrito de Turpo, En los últimos años no se han registrado ningún caso,
por lo que, al no contar con mayor información de otros años, se toma opción declarar
este tipo de delito como nulo o de baja Incidencia.

Gráfico Nº14: Tasa de denuncias por delitos informáticos por cada mil habitantes
en el Distrito de Turpo.

Fuente sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL)-PNP

Respecto a la tasa de denuncias delitos informáticos por cada mil habitantes en el Distrito
de Turpo, En los últimos años no se han registrado ningún caso, por lo que, al no contar
con mayor información de otros años, se toma opción declarar este tipo de delito como
nulo o de baja Incidencia.

|1C
22
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

1.4 MATRIZ DE PRIORIZACION DE HECHOS DELICTIVOS.

Considerando la situación actual de la inseguridad Ciudadana en el Distrito de Turpo, se


ha realizado un cuadro con la priorización de los tipos de delitos predominantes, teniendo
en consideración los siguientes criterios:
a) Ubicación en el ranking nacional: este criterio se califica a partir de la comparación
a nivel nacional.
CUADRO Nº09 UBICACIÓN EN EL RANKING

UBICACIÓN DEL PUNTAJE


RANKING
REGIONAL
(1-28 5
29-56 3
57-84) 1

b) Tendencia estadística: Es el comportamiento de tipo en los últimos siete años, siendo


estas creciente, decreciente e irregular.

CUADRO Nº10Tendencia estadística

TENDENCIA ESTADÍSTICA PUNTAJE

CRECIENTE 5 PUNTOS

IRREGULAR 3 PUNTOS

DECRECIENTE 1 PUNTO

c) Gravedad: es la interpretación valorativa respecto al tipo de delitos según nivel de


gravedad que afecta al distrito. Este último criterio se realizó de Manera participativa con
los miembros titulares del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. Luego los puntajes
de cada hecho delictivo se procedieron a ordenar de mayor a menor según puntaje final.

Cuadro Nº11: matriz de priorización de hechos delictivos del distrito de apatía, 2023.

GRAVEDAD PUNTAJE

MUY GRAVE 5 PUNTOS

|1C
23
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

GRAVE 3 PUNTOS

POCO GRAVE 1 PUNTO

Cuadro Nº12 matriz de priorización de hechos delictivos del distrito de Turpo 2024.
Fuente: comité distrital de seguridad Ciudadana/ Observatorio Nacional de Seguridad

Ubicación Tendencia Puntaje


Hechos delictivos estadística Gravedad Final
N en el
° ranking
regional
1
violencia escolar 5 5 3 13

2 deserción interanual
escolar en adolescentes 5 3 3 11
del nivel secundario de
(EBR)
3 Violencia familiar
contra la mujer y los 0 3 5 8
Integrantes del Grupo
familiar.
4
Violencia física 3 1 3 7

5 Violencia psicológica o
verbal 3 1 3 7

Delitos contra el
6 patrimonio (Robo, 1 1 3 5
hurto, abigeato, estafa y
otras defraudaciones)

7 Violencia Sexual 0 0 5 5

En el distrito de Turpo, los (5) principales hechos delictivos que tienen mayor puntaje son
Violencia escolar, se registra con 13 puntos, deserción interanual escolar en adolescentes
del nivel secundario de (EBR), se registra con 11 puntos, Violencia familiar contra la
mujer y los Integrantes del Grupo familiar. se registra con 8 puntos violencia Física y
Psicológica, con 7 puntos Violencia llegando a un consenso para priorizar violencia
Física, Estos 05 delitos que serán considerados como los de MAYOR PRIORIDAD al
momento de establecer las Actividades Estratégicas.

|1C
24
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

1.5 MAPA DEL DELITO.

1.5.1 Mapa del Delito y de Riesgo

El mapa del Delito y de Riesgo son herramientas de gestión tanto para el CODIESC, El
Puesto de Auxilio Rápido de la PNP de Turpo, ya que sus elaboraciones darán como
resultado que las acciones preventivas se lleven a cabo en forma eficaz y eficiente en los
puntos de mayor incidencia delictiva, como disminuir los riesgos referente a la mala
señalización, poca iluminación en Calles y Avenidas Venta de bebidas alcohólicas en
forma clandestina y la presencia de ambulantes, convirtiéndose en un arma estratégica
para la toma de decisiones para mejorar la seguridad ciudadana en nuestro distrito.

|1C
25
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

1.6. Mapa De Riesgo

Recursos Financieros de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo de


Desastres – PP0030
Para la ejecución de las actividades programadas en el Plan de Acción Distrital de
Seguridad Ciudadana 2024, en el PP0030 “Reducción de Delitos y Faltas que afectan la
Seguridad Ciudadana” se ha presupuestado la suma de S/. 8,000.00 soles, en el producto
de Comunidad Recibe Acciones de P en el Marco del Plan de Acción Distrital de
Seguridad Ciudadana.

|1C
26
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
2. RECURSOS
2.1 INSTITUCIONES COMPROMETIDAS CON LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL
DISTRITO DE TURPO.

CUADRO: Nº13 Instituciones comprometidas con la seguridad ciudadana del


Distrito de Turpo.
MIEMBRO DEL CARGO INSTITUCIÓN
COMITÉ
Prof. Américo Berrocal Presidente de Municipalidad distrital de Turpo.
Allcca. CODISEC

Sr. Alfonso Alhuay Alhuay. Secretario Municipalidad distrital de Turpo.


Técnico de
CODISEC.
Sr. Alfredo Mañuico Miembro Sub-prefectura Distrital.
Alhuay
ST3. PNP Henry Tune Miembro Puesto de auxilio rápido PNP-
Condori Turpo.
Lic. Yeny Lloclla Alarcón Miembro Director de la I.E.S.”JALP”
Obst.Benito Megia Miembro Gerente De La Micro Red De
Bobadilla. Turpo De Salud De Turpo.
Sra. Esther Maucaylle Miembro Juez de primera nominación de
Ayesta. Turpo.
Sr. Francisco Ruiz Saquí. Miembro Alcalde Del Centro Poblado De
Santiago Belén De Anta.
Sra. Nely Uquiche Molina. Miembro Alcaldesa del centro poblado de
Soscospata.
Sr. Cirilo Villanueva Miembro Representante de la sociedad civil.
Alhuay.
Sr. David Chirca Alhuay. Miembro Coordinador distrital de juntas
vecinales de seguridad ciudadana
de Turpo.

|1C
27
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
2.2 CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS COMISARIAS BASICAS DEL DISTRITO.

En el distrito de Turpo no existe comisaria básica de la Policía Nacional de Perú, el distrito


de Turpo está en jurisdicción de la comisaria básica Huancaray como puesto de auxilio
rápido (PAR – Turpo), que su centro de atención se encuentra en el mismo cercado de
Turpo, en su circunscripción territorial, estas cuentan con las siguientes características
respecto a su capacidad operativa.
Cuadro N° 14: Capacidad operativa de puesto de auxilio rápido (PAR TURPO)

Capacidades operativas Valor Observación


Cantidad de personal 09 Ninguna

Infraestructura en buen 1 En regular estado local es


Estado. alquilado.

1 Si cuenta con servicio de


Servicios adecuados l u z , agua Potable y desagüe.

Vehículos operativos 1 Camioneta seguridad ciudadana

Internet adecuado 1 Ninguna

Acceso a sistema de 1 Si acceden cada personal por su


propia cuenta
información
Cuentan con OPC 0 Ninguna

Realizan programas 1 Existe deficiencias por falta de


movilidad
preventivos

Numero de Juntas Vecinales 110 Ninguna


de la Policía Nacional del
Perú

Fuentes: Puesto de auxilio rápido PNP PAR- Turpo

2.3 CAPACIDAD OPERATIVA DEL SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL EN EL


DISTRITO.

El distrito de Turpo no cuenta con el servicio de serenazgo municipal.

|1C
28
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
3. MARCO ESTRATEGICO.
3.1 VISION DEL PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.

“EL DISTRITO DE TURPO, UN ESPACIO QUE ASEGURE LA CONVIVENCIA


PACÍFICA DE TODA LA POBLACIÓN. CREEMOS FIRMEMENTE QUE LA
CONFIANZA, LA TRANQUILIDAD Y LA PAZ SOCIAL SON LOS PILARES
FUNDAMENTALES QUE DEBEN SUSTENTAR EN NUESTRO DISTRITO, YA QUE
SON LA BASE PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA TODOS”.
3.2 MISION DEL PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.

LA MISIÓN DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO


DE TURPO, ES LIDERAR Y EJECUTAR ESTRATEGIAS MULTISECTORIALES,
COORDINADAS Y EFICIENTES, CON EL COMPROMISO DE GARANTIZAR LA
REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA
SEGURIDAD CIUDADANA.
3.3 OBJETIVO DEL PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

“fortalecer el trabajo multisectorial y multidisciplinario en el Distrito de Turpo, mediante


la interrelación de acciones estratégicas de prevención y operativas, capacitación, con las
instituciones comprometidas, con la Participación de la Comunidad Organizada, a fin de
reducir los niveles de percepción de inseguridad Ciudadana”.

3.4 MATRIZ DE ACTIVIDADES ESTRATEGICAS NUEVAS.

El Plan de Acción Distrital de seguridad ciudadana consigna específicamente los


siguientes objetivos Estratégicos y específicos del PNSC 2024-2027, siempre y cuando
respondan a la problemática Identificada en su región:
Establece objetivos estratégicos que serán cumplidos a través de líneas de acción con el
compromiso de instituciones al cumplimiento de estos objetivos.
OE1: Incrementar las acciones que propician la prevención del delito y a las
violencias cometidos por los adolescentes y jóvenes que afectan a la población.
OE2: Mejorar el acceso de la ciudadanía a los servicios de seguridad ciudadana.
OE3: Reducir la victimización por los delitos de robo y hurto en espacios públicos.
OE4: Reducir la incidencia de delitos violentos que afectan a la población.
OE5: Reducir los delitos de complejidad cometidos por bandas criminales que
victimiza a la población

3.5. LÍNEA DE ACCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA,

|1C
29
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
En el marco de la implementación de la PNMSC 2030 a nivel subnacional se establecen
diecisiete (17) Líneas de acción que guardan relación temática con los Lineamientos
propuestos originalmente en la PNMSC 2030.

Las Líneas de acción sirven para enmarcar las Actividades Estratégicas (AE) de los Planes
de Acción Regionales de Seguridad Planes de Acción Distritales de Seguridad Ciudadana
(PADSC).
3.5.1. Objetivo estratégico 01: incrementar las acciones que propician la prevención
del delito y las violencias cometidos por los adolescentes y jóvenes que afectan a la
población.
Este Objetivo Estratégico deriva en estrategias que fortalecen la prevención del delito y
las violencias comúnmente visibilizadas en contextos locales, principalmente en la
interacción de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo
1. Prevención social del delito y la violencia

Establece la condición de proponer estrategias y actividades orientadas a disminuir el


riesgo de ser parte de entornos violentos a poblaciones vulnerables, teniendo como
población objetivo especialmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Este modelo de
prevención hace frente a los factores de riesgo, priorizando la violencia y deserción
escolar, consumo de alcohol y/o drogas, trabajo infantil o desempleo, violencia familiar,
entre otros.
2. Prevención comunitaria del delito y las violencias

Atribuye el protagonismo a la comunidad, espacio o zona intervenida con la intención de


promover prácticas positivas y productivas, esta se refuerza con la cooperación de otros
actores o instituciones que compartan la intención de ver a la comunidad más unida y
segura.

|1C
30
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
3.5.2. Objetivo Estratégico 02: Mejorar el acceso de la Ciudadanía a los servicios
de Seguridad Ciudadana.

Las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana (PNP, serenazgo municipal, entre


otros) poseen dentro de sus tópicos principales de acción la disuasión, control y
persecución del delito. El cumplimiento eficaz de estos tópicos implica una adecuada
gestión de los recursos existentes (recursos humanos, logística e infraestructura) y a ello
se suma el uso de las nuevas tecnologías y sistemas de información.
3. Gestión del Comité de Seguridad Ciudadana

Orientación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), Comité


Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) y Comité Distrital de Seguridad
Ciudadana (CODISEC), según corresponda, para brindar eficientemente una adecuada
gestión que permita mejorar los indicadores de seguridad ciudadana de su respectiva
circunscripción territorial.
5. Servicio de serenazgo municipal

se encuentran identificadas en el Reglamento de la Ley N° 31297, Ley del servicio de


serenazgo municipal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2022-IN.
6. Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) para la
seguridad ciudadana

Comprende el uso de las tecnologías, herramientas y servicios necesarios para combatir


la inseguridad ciudadana desde una perspectiva situacional y de control del delito, es así
como posibilita la optimización de sistemas de videovigilancia, implementación de
alarmas, mantenimiento de mobiliario y equipos informáticos disponibles, entre otros.
7. Gestión de la información para la seguridad ciudadana

Promueve la recopilación, sistematización, análisis y difusión de información disponible


en materia de seguridad ciudadana, esta es parte de las funciones que se le atribuye de
manera predeterminada a los Observatorios de Seguridad Ciudadana. Los Observatorios
de Seguridad Ciudadana se encuentran a nivel subnacional, y pueden ofrecer herramientas
visuales, bases de datos interactivas, series de tiempo sobre indicadores priorizados,
documentos de análisis estadístico, herramientas de recojo de información cuantitativa y
cualitativas, entre otras opciones que faciliten la comprensión y el uso del conocimiento
que se procura difundir.
3.5.3. Objetivo Estratégico 03: Reducir la victimización por los delitos de robo y
hurto en espacios públicos.

Incide directamente en los entornos que facilitan la comisión de delitos contra el


patrimonio, principalmente robos y hurtos, (dinero, cartera, celular, viviendas y
autopartes), para ello, es necesario afianzar la creación y recuperación de espacios
públicos desde un enfoque situacional y ecológico; asimismo es necesario la reducción
de mercados ilícitos donde se comercializan bienes de dudosa procedencia.

|1C
31
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
8. Patrullaje

Destina esfuerzos para fortalecer la seguridad ciudadana a través del patrullaje en todas
sus modalidades: patrullaje por sector, municipal, integrado y mixto; este necesita de un
adecuado mantenimiento y reposición de vehículos, en caso lo amerite.
9. Espacios públicos seguros

Promueve la participación ciudadana y uso productivo de los espacios públicos mediante


la planificación de adecuada infraestructura urbana y recuperación de espacios públicos,
sumado de campañas de sensibilización preventiva y disuasiva de seguridad ciudadana,
así como la realización de operativos de fiscalización contra el consumo de alcohol o la
erradicación de la explotación sexual en la vía pública, con el fin de garantizar una
convivencia pacífica.
10 . Intervenciones en mercados ilícitos

Requiere la intervención intensiva, en coordinación con instituciones comprometidas con


la seguridad ciudadana, a los mercados donde se comercializan bienes de dudosa
procedencia, establecimientos que posibilitan la comercialización de bienes sustraídos
producto de un hecho delictivo.
3.5.4. Objetivo Estratégico Nº04 Reducir la incidencia de delitos violentos que
afectan a la población.

Establece acciones que previenen, atienden y protegen a las víctimas de violencia contra
la mujer e integrantes del grupo familiar, así como el reforzamiento de la investigación
en materia de homicidios, y la prevención y apoyo en la fiscalización de armas de fuego.
11. Prevención, investigación, atención y protección a las víctimas de violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Propone la coordinación interinstitucional de mecanismos para prevenir e investigar los


casos de violencia contra las mujeres, por su condición de tales, e integrantes del grupo
familiar, teniendo en consideración que esta manifestación de violencia es un problema
más recurrente de atender en los últimos años en América Latina. Asimismo, se pueden
establecer actividades que permitan brindar una adecuada atención y protección a las
víctimas de estos reprochables sucesos, con la perspectiva de evitar nuevamente
situaciones de violencia de cualquier tipo.
3.5.5. Objetivo Estratégico 05: Reducir los delitos de complejidad cometidos por
bandas criminales que victimiza a la Población.

Dispone de esfuerzos que hacen frente a los delitos cometidos por bandas criminales
(secuestro, extorsión, robo de negocios, micro comercialización de drogas y los delitos
informáticos), que requieren de una adecuada articulación interinstitucional en
investigación criminal.

16. Operativos para desarticular bandas criminales

|1C
32
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
Requiere la intervención, en coordinación con instituciones comprometidas con la
seguridad ciudadana, para desarticular bandas criminales y fomentar una respuesta
inmediata ante los hechos. Para este cometido, las instituciones involucradas pueden
hacer uso de trabajo de inteligencia y encontrar en la población los aliados estratégicos
para brindar información.
17. Prevención de delitos informáticos

Establece la necesidad de atender una problemática que, en los últimos años, va cobrando
más víctimas, asociando su perjuicio respecto a los bienes patrimoniales de estos. Los
delitos informáticos son cometidos mediante la utilización de tecnologías de la
información y la comunicación (TIC’s), y pueden prevenirse a través de estrategias
multisectoriales y campañas de sensibilización que ayuden a identificar posibles
amenazas. Asimismo, esta línea de acción sugiere disponer de actividades que ayuden a
prevenir casos de ciberbullying, ciberacoso, grooming, sexting, sextorsión, entre otros
3.6 MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PADSC.

Los Objetivos Prioritarios de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana


- PNMSC 2030, se convierten en Objetivos Estratégicos (OE) Plan de Acción Distrital de
Seguridad Ciudadana - PADSC, con el fin de orientar el accionar en materia de seguridad
ciudadana a nivel distrital.
La Matriz de actividades estratégicas del Plan de Acción Distrital de Seguridad
Ciudadana del Distrito de Turpo, está compuesta por cinco (5) Objetivos Estratégicos, y
diez (10) Líneas de acción que se ajusta a la realidad social de nuestro distrito, los mismos
que están alineados con la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al
2030, las cuales son las estrategias para el cumplimiento de nuestra visión.
Cuadro N° 15 MATRIZ DE ACTIVIDADES ESTRATEGICAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO LINEA DE ACCIÓN

Objetivo estratégico 01: 1. Prevención social del delito y las


Incrementar las acciones que propician la violencias.
prevención del delito y las violencias 2. Prevención comunitaria del delito y las
cometidos por los adolescentes que violencias.
afectan a la población
3. Gestión del Comité de Seguridad
Objetivo Estratégico 02: Ciudadana
Mejorar el acceso de la ciudadanía a los
servicios de seguridad ciudadana 4. Instrumentos Tecnológicos y
telecomunicación (TIC’s) para la
seguridad ciudadana.
Objetivo Estratégico 03: 5. Patrullaje
Reducir la victimización por los delitos de 6. Espacios públicos seguros
robo y hurto en espacios públicos. 7. Intervenciones en mercados ilícitos

|1C
33
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
8. Prevención, investigación, atención y
protección a las víctimas de violencia
Objetivo Estratégico 04: contra las mujeres y los integrantes del
Reducir la incidencia de delitos violentos grupo familiar.
que afectan a la población. 9 Promoción de salud mental

Objetivo Estratégico 05: 10. Operativos para desarticular bandas


Reducir los delitos de complejidad criminales
cometidos por bandas criminales que
victimiza a la población.

|1C
34
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

OBJETIVO ESTRATEGICO 01: CREMENTAR LAS ACCIONES QUE PROPICIAN LA PREVENCION DEL DELITO Y VIOLENCIAS COMETIDOS POR LOS
ADOLESCENTES Y JOVENES QUE AFECTAN A LA POBLACION

2024 2025 2026 2027

RESPONSABLE
DE LA ACCION
UNIDAD DE

PRESUPUES
MEDIDA

IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME

TAL POR
N

III TRIM
III TRIM

III TRIM

III TRIM
II TRIM

II TRIM

II TRIM

II TRIM
ANUAL

ANUAL

ANUAL

ANUAL
I TRIM

I TRIM

I TRIM

I TRIM

ASIG.
ACTIVIDADES ESTRATEGICA

AÑO
º

Línea de acción 1: Prevención social del delito y las violencias

Charla dirigida a padres de


familia de I.E en temas de UGEL, PNP
1 CHARLA 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 S/. 300.00
desprotección familiar, pautas DEMUNA
de crianza y violencia familiar.

charla en I.E en temas de


PUESTO DE
embarazo adolescentes,
2 CHARLA 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 SALUD, S/. 300.00
adolescente infractor a la ley
DEMUNA
penal
capacitación y/ o talleres en
CAPACIT PNP,
3 prevención del consumo de 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 S/. 300.00
ACION SALUD
alcohol y drogas
talleres culturales y
4 deportivos dirigido a niños , TALLER 1 1 1 1 1 1 1 1 PNP S/. 500.00
niñas y adolescentes

|1C
35
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
talleres preventivos en
5 violencia escolar, Bull ying, y TALLER 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 UGEL, PNP S/. 300.00
otros
Afiliación y actualización del
programa SISEVE de las
6 INFORME 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 4 UGEL ----------
instituciones públicas del
distrito de Turpo.
campaña preventivo -
promocional contra la
violencia escolar en las PNP,
CAMPAÑ
7 instituciones públicas y 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 SALUD, ------------
A
privadas del ámbito de la UGEL
UGEL Andahuaylas, "brigada
SISEVE 2024"
Línea de acción 2 : Prevención comunitaria del delito y las violencias
Promoción, implementación y
capacitación de la PROGRA
participación ciudadana MA
(brigadas de autoprotección PREVENTI PAR- PNP
1 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 ----------
escolar, juntas vecinales, VO TURPO
redes de cooperantes, policía EJECUTA
escolar, patrullajes juveniles, DO
entre otros).
Comisarias aplican acciones
NOTA
de prevención mediante sus PAR- PNP
2 INFORMA 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 ------------
oficinas de participación TURPO
TIVA
ciudadana

|1C
36
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
NPP,
IMPLEME MUNICIPA
3 Programa vecindario seguro NTACION 1 1 1 1 1 1 1 1 LIDAD, S/. 600.00
DEL PLAN JUNTAS
VESINALES
Línea de acción 3 :Reinserción social

Acciones interdisciplinarias
con enfoque de justicia juvenil
restaurativas a adolescentes
1 informe ------------
en conflicto con la ley penal
con programa de justicia
juvenil restaurativa del MP.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 02: MEJORAR EL ACCESO DE LA CIUDADANIA A LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD


CIUDADANA
2024 2025 2026 2027

RESPONSABLE
DE LA ACCION
UNIDAD DE
MEDIDA

IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME
N
III TRIM

III TRIM

III TRIM

III TRIM
II TRIM

II TRIM

II TRIM

II TRIM
ANUAL

ANUAL

ANUAL

ANUAL
I TRIM

I TRIM

I TRIM

I TRIM
ACTIVIDADES ESTRATEGICA
º

Línea de acción 4: Gestión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana


Elaboración, seguimiento y
evaluación del Plan de Acción
1 INFORME 1 1 1 1 1 2 1 1 CODISEC --------------
distrital de Seguridad
Ciudadana
Difusión del PADSC a la ST
2 INFORME 1 1 1 1 1 1 1 1 -------------
población del distrito. CODISEC

|1C
37
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
Actividades del CODISEC
(Participación a sesiones, ST
3 INFORME 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 ----------
extraordinarias, brindar CODISEC
información, etc.
Rendición de cuentas y/o CONSULT
ST
4 consulta pública de las A 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 S/. 600.00
CODISEC
actividades del PADSC. PUBLICA
ST
5 Sesión Ordinaria ACTA 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 S/. 200.00
CODISEC
ST
6 Consulta Publica ACTA 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 S/. 500.00
CODISEC
Evaluación de desempeño de ST
7 INFORME 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 S/. 500.00
Integrantes del CODISEC. CODISEC
Publicación PADSC (página
PLAN DE ST
8 web institucional o link de la 1 1 1 1 1 1 1 1 ---------
ACCION CODISEC
publicación)
Publicación Directorio (página
DIRECTO ST
9 web institucional o link de la 1 1 1 1 1 1 1 1 ---------
RIO CODISEC
publicación)
1 Informe de implementación ST
INFORME 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 S/. 100.00
0 de actividades del PADSC CODISEC
ST
Mapa de Delito 1 1 1 1 1 1 1 1 CODISEC, S/. 200.00
PNP
ST
1
Mapa de Mapa de Riesgo 1 1 1 1 1 1 1 1 CODISEC, S/. 200.00
1
PNP
Línea de acción 5: Servicio del serenazgo municipal

|1C
38
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
La municipalidad del distrito
1 de Turpo no cuenta servicio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ------------
de serenazgo municipal.
Línea de Acción 6: Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) para la seguridad ciudadana
Otros sistemas tecnológicos y
telecomunicaciones
relacionadas a la seguridad
1 INFORME 1 1 1 1 1 1 1 1 GL,PNP S/. 200.00
ciudadana (botón de pánico,
alarmas, radios, atención de
llamadas)
Línea de Acción 7: Gestión de la Información para la seguridad ciudadana
Elaboración y actualización de PNP,ST
1 MAPA 1 1 1 1 1 1 1 1 -----------
Mapa de delito CODISEC
Elaboración y actualización de PNP,ST
2 MAPA 1 1 1 1 1 1 1 1 -------------
Mapa de riesgo CODISEC
OBJETIVO ESTRATEGICO 03: REDUCIR LA VICTIMIZACION POR LOS DELITOS DE ROBO Y HURTO EN ESPACIOS
PUBLICOS
2024 2025 2026 2027

RESPONSABLE DE LA
UNIDAD DE MEDIDA

ACCION
IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME
N

III TRIM
III TRIM

III TRIM

III TRIM
II TRIM

II TRIM

II TRIM

II TRIM
ANUAL

ANUAL

ANUAL

ANUAL
I TRIM

I TRIM

I TRIM

I TRIM
ACTIVIDADES ESTRATEGICA
º

Línea de acción 8: Patrullaje


Elaboración del plan de MD DE
1 INFORME 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ----------
patrullaje integrado TURPO

|1C
39
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
Ejecución del patrullaje
2 INFORME 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PNP ---------
integrado
PNP,
Ejecución del patrullaje mixto
3 INFORME 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 JUNTAS S/. 300.00
(PNP y juntas vecinales)
VESINALES
Elaboración del Plan de
Operaciones para el inicio
escolar, a través de la
4 PLAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ------------
presencia policial en las
intermediaciones de la
Institución Educativa.
Línea de acción 9: Espacios públicos seguros
SISTEMA
Instalación de sistemas de
DE
iluminación y alerta en
ILUMINA CODISEC,
1 espacios públicos con poca o 1 1 1 1 1 1 1 1 S/. 500.00
CION GL
nula iluminación según mapas
INSTALA
de riesgos.
DOS
Supervisión el cumplimiento INFORME
de las normas en los eventos DE CODISEC,
2 1 1 1 1 1 1 1 1 ---------------
de carácter público INSPECCI GL
organizados en el distrito. ON
Campañas de sensibilización
preventiva y disuasiva de
seguridad ciudadana con el fin
3 INFORME 1 1 1 1 1 1 1 1 GL S/. 300.00
de reducir la incidencia
delictiva (Medidas de
autoprotección

|1C
40
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
Fiscalización del
cumplimiento de horarios de CODISEC -
4 INFORME 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ----------
atención en establecimientos GL
de venta de licor autorizados.
REGISTR
Registro de establecimientos
O DE
de venta de licor autorizados
5 LOCALES 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 GL ------------
con la respectiva vigencia de
AUTORIZ
Licencia de funcionamiento.
ADOS
Operativos de fiscalización
OPERATI CODISEC -
6 contra el consumo de alcohol 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 S/. 100.00
VOS GL
en la vía pública.
Coordinar operativos
conjuntos con la PNP y
OPERATI PNP,CODIS
7 Gobiernos locales vías 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 --------------
VOS EC - GL
distritales para vehículos
motorizados.
Línea de acción 10: Intervención en mercados ilícitos
Operativos conjuntos entre la
Policía Nacional del Perú,
Fiscaliza de la Nación y
Gobierno Local ejecutados en
mercados de objetos de OPERATI PNP,CODIS
1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 -----------------
dudosa procedencia en VOS EC - GL
tiendas.

OBJETIVO ESTRATEGICO 04: REDUCIR LA INCIDENCIA DE DELITOS VIOLENTOS QUE AFECTAN A LA POBLACION

|1C
41
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
2024 2025 2026 2027

RESPONSABLE DE
UNIDAD DE

LA ACCION
MEDIDA

IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME
N

III TRIM

III TRIM

III TRIM

III TRIM
II TRIM

ANUAL

II TRIM

ANUAL

II TRIM

ANUAL

II TRIM

ANUAL
I TRIM

I TRIM

I TRIM

I TRIM
ACTIVIDADES ESTRATEGICA
º -----------

Línea de acción 11: Prevención, investigación, atención y protección a las víctimas de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Desarrollo de actividades de
sensibilización contra la
violencia familiar dirigida a la GL,CODISE
1 INFORME 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 S/. 300.00
comunidad educativa de las C
instituciones educativas
públicas del distrito.
Línea de acción 12: Persecución y sanción de imputados por violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar.
Desarrollo de medidas para
2 sancionar el acoso sexual en INFORME 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ------------
espacios públicos
Línea de acción 13: Persecución y sanción de imputados por homicidios

Investigación policial por INFORME


presunta comisión de un O/Y 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -----------
delito ( homicidios) REPORTE
3 Línea de acción 14: Promoción de la salud mental
IMPLEME
Programas municipales sobre PNP,MINS
4 NTACION 1 1 1 1 1 1 1 1 S/. 100.00
violencia familiar, violencia A
DE
|1C
42
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
sexual, violencia física, entre PROGRA
otros MAS

Sensibilización y/o promoción


CAMPAÑ
5 y prevención de la salud 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 MINSA, GL S/. 200.00
AS
mental.
Línea de acción 15: Control de armas
Campañas de sensibilización
CAMPAÑ
1 preventiva sobre el uso de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -------
AS
armas
OBJETIVO ESTRATEGICO 05: REDUCIR LOS DELITOS DE COMPLEJIDAD COMETIDOS POR BANDAS CRIMINALES QUE
VICTIMIZA A LA POBLACIÓN
2024 2025 2026 2027

RESPONSABLE
DE LA ACCION
UNIDAD DE
MEDIDA

IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME

IV TRIME
N

III TRIM

III TRIM

III TRIM

III TRIM
II TRIM

ANUAL

II TRIM

ANUAL

II TRIM

ANUAL

II TRIM

ANUAL
I TRIM
I TRIM

I TRIM

I TRIM
ACTIVIDADES ESTRATEGICA
º -------

Línea de acción 16: Operativos para desarticular bandas criminales


operativos policiales de las
Nº DE
comisarias para reducir los
1 OPERATI 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 MP, PNP ---------
delitos y faltas (banda
VOS
criminales)
Línea de acción 17: Prevención de delitos informáticos

|1C
43
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027
Implementar acciones de
sensibilización en redes
sociales, medios de
comunicación y otros canales
GL,
con mensajes dirigidos a niños
CODISEC,
1 y adolescentes para prevenir ACCION 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 4 S/. 300.00
PNP
el abuso sexual a través de
,MINSA
medios tecnológicos,
considerando el uso
permanente de las redes
sociales con fines educativos
TOTAL
PRESUPUE
STO A
ASIGNAR S/. 6,900.00

|1C
44
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

3.7 Matriz de actividades estratégicas nuevas

Cuadro N°16: Matriz de actividades estratégicas nuevas del PADSC

META AÑO DE
INCORP
UNIDAD ARACIO
OBJETIVO LINEA DE ACTIVIDADES DE JUSTIFICACION N AL
ESTRATEGICO ACCION ESTRATEGICAS MEDIDA (POI)

2025

2026
2027
OE1: Incrementar las acciones Línea de Operativos, en uso de OPERA Al comprender las sanciones
acción 9: casco, licencia de TIVOS asociadas con imprudencias,
que propician la prevención del
Espacios conducir y otros; PNP y los conductores son más
delito y a las violencias
públicos Gobiernos locales en propensos a adoptar
cometidos por los adolescentes y seguros vías distritales para comportamientos seguros en
jóvenes que afectan a la vehículos motorizados. la vía, reduciendo así el
población. 2024
riesgo de accidentes y
1 1 1
promoviendo la seguridad
0 0 0
vial.

OE1: Incrementar las acciones Línea de Convenio con el MTC, CONVE 1 1 1 Jóvenes no conocen las
que propician la prevención del acción 9: para optencion de normas de tránsito,
NIO
delito y a las violencias Espacios licencia de conducir de establecidas por el MTC. 2024
cometidos por los adolescentes y públicos motocicletas.
jóvenes que afectan a la seguros
población.

|1C
45
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

3.8 Matriz de Inversiones Publicas

Cuadro N°17: Matriz de Inversiones Públicas en materia de seguridad ciudadana del distrito

Nombre del Descripción


Objetivo Línea de proyecto de la Situación del (resumen, no
Estratégico acción 1/ Inversión proyecto 2/ mayor a 10 Componentes Monto Fuente de
Publica líneas) del proyecto financiación

------- ------ ------ ---------- --------- ------- ------- -------

|1C
46
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

3.8.1 Presupuesto asignado para año fiscal 2024

|1C
47
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2024 - 2027

4. ANEXOS
4.1. ACTA DE SESIONES

4.1.1. Acta de Sesión del CODISEC donde se aprueba la Matriz de Priorización de hechos
delictivos.

4.1.2. Acta de Sesión del CODISEC donde valida la propuesta de Plan de Acción Distrital de
Seguridad Ciudadana.

4.2. Ordenanza Municipal Distrital que aprueba el Plan de Acción Distrital de Seguridad
Ciudadana.

|1C
48

También podría gustarte