Proyecto Catedra 2024 Educa Especial
Proyecto Catedra 2024 Educa Especial
Proyecto Catedra 2024 Educa Especial
PROFESORADO DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
PROYECTO DE CÁTEDRA:
CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA
FORMATO: MATERIA
TEMPORALIDAD: 4 hs. SEMANALES
REGIMEN DE CURSADO: ANUAL
CURSOS: 2º AÑO “A” MODALIDA INTELECTUALES
CORRELATIVAS PARA CURSAR:
DEBEN TENER REGULARIZADAS: Pedagogía,
Psicología Educacional, Didáctica General, Sujeto de la
Educación Especial.
CORRELATIVAS PARA RENDIR:
DEBEN TENER APROBADAS: Pedagogía, Psicología
Educacional, Didáctica General, Sujeto de la Educación
Especial.
DOCENTE: TREJO ESTHER
AÑO: 2024
INSTITUTO SUPERIOR del PROFESORADO PROVINCIAL N° 1
PROF. RODOLFO ARGENTINO DIAZ
Colón (S) esq. Luis Federico Leloir. B° San Germés – Santiago del Estero
2024. Año de la Canonización de María Antonia de Paz y Figueroa “Mama
Antula”.
Santa Patrona de la Provincia Ley N° 7.380.
MARCO REFERENCIAL
En una sociedad de conocimiento la Formación Docente debe proporcionar las
herramientas para que los futuros docentes se constituyan en promotores de la
alfabetización científica, de manera tal que se comprenda a las Ciencias
Naturales como constructo social de importancia equivalente a la de otros
ámbitos de la cultura.
PROPÓSITOS FORMATIVOS:
Conocer el sentido del abordaje del área en la educación especial,
considerando diferentes formas de articulación con otras áreas del
conocimiento.
Analizar los documentos prescriptivos que operan en la enseñanza de
las ciencias naturales en los niveles inicial y primario.
Conocer la organización básica de las principales formas de
planificación.
Conocer las ideas que los niños de educación especial tienen respecto
de algunos fenómenos de la naturaleza y tenerlas en cuenta en el
momento de diseñar propuestas.
Manejar las herramientas adecuadas que les permitan intervenir
pedagógicamente con una planificación coherente, con objetivos,
actividades y criterios de evaluación.
Promover las capacidades profesionales propuestas por el INFOD.
INSTITUTO SUPERIOR del PROFESORADO PROVINCIAL N° 1
PROF. RODOLFO ARGENTINO DIAZ
Colón (S) esq. Luis Federico Leloir. B° San Germés – Santiago del Estero
2024. Año de la Canonización de María Antonia de Paz y Figueroa “Mama
Antula”.
Santa Patrona de la Provincia Ley N° 7.380.
DESARROLLO DE CONTENIDOS:
3– DOCUMENTOS CURRICULARES
DCJ para nivel inicial. DCJ para nivel primario jurisdicción Santiago del Estero.
NAP de nivel inicial. NAP de primaria. NAP ciclo básico secundaria.
Secuenciación de contenidos en función de una dinámica constructivista del
aprendizaje. Conocimiento previo, cambios conceptuales, adecuación a la
realidad. Conocimiento didáctico del contenido. Cuadernos para el aula nivel
primario. Colección piedra libre.
MARCO METODOLÓGICO:
El enfoque didáctico de esta unidad curricular se desarrolla en el marco de una
orientación constructivista que tiene en cuenta las instancias de la
problematización y el desarrollo de aspectos relacionados con la construcción del
conocimiento científico esto permitirá su interpretación y posterior utilización en
el diseño de propuestas didácticas adecuadas a los distintos niveles de la
educación especial, que se enriquecen con el juego, el ambiente y el lenguaje.
Dicha enseñanza emerge a través de distintos formatos: juego-trabajo, juego de
construcciones, juegos reglados, y otros que posibiliten al niño ampliar sus
conocimientos sobre si mismo, sobre los otros, y sobre el ambiente. La unidad
curricular mantiene una estrecha relación con otras unidades curriculares
correspondientes a la formación específica. En la misma se propone un recorrido
sobre los diferentes paradigmas pedagógicos didácticos en la enseñanza de las
ciencias naturales. La selección de temáticas recorre temas del derecho
constitucional de los estudiantes de aprender ciencias naturales, las normativas
que la respaldan, la planificación, la evaluación en ciencias y una actualización
curricular que contemple enfoques innovadores como las Tics, alfabetización
científica
INSTITUTO SUPERIOR del PROFESORADO PROVINCIAL N° 1
PROF. RODOLFO ARGENTINO DIAZ
Colón (S) esq. Luis Federico Leloir. B° San Germés – Santiago del Estero
2024. Año de la Canonización de María Antonia de Paz y Figueroa “Mama
Antula”.
Santa Patrona de la Provincia Ley N° 7.380.
METODOLOGÍA:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CONDICIONES DE REGULARIDAD
Art 27. Examen final de las unidades curriculares en condición de libre será
http://red.infd.edu.ar/
http://portal.educaciion.gov.ar/
http://www.educ.ar/
http://www.encuentro.gov.ar/