Casos de Exito Empresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CASOS DE ÉXITO

EMPRESARIAL

¡BIENVENIDOS!
¿Qué forma a una
empresa exitosa?

Sostenibilidad Innovación
Una empresa exitosa es aquella que logra Una empresa exitosa buscan formas de mejorar sus
alcanzar sus objetivos de manera sostenible productos y servicios para mantenerse relevantes
en el tiempo en un entorno empresarial en constante cambio

Gestión de la información
La información es el activo más valioso que tiene una empresa exitosa,
debido a que utiliza información de forma estratégica para adaptarse,
detectar oportunidades y optimizar procesos, asegurando la
satisfacción del cliente y el éxito en la era digital
Elementos fundamentales que
contribuyen al éxito de una empresa

Liderazgo efectivo Sistemas de Información Adaptabilidad y agilidad


Ayudan a recolectar, almacenar y procesar Deben ser capaces de adaptarse
Ayudaa establecer la visión, motivar al
datos de manera eficiente. Son vitales ya rápidamente a nuevas condiciones y
equipo y tomar decisiones estratégicas.
que permiten a las empresas recopilar responder ágilmente a los desafíos y
información relevante sobre diversos oportunidades que surjan.
aspectos de su operación, como ventas,
inventario, producción y satisfacción del
cliente.
Principales desafíos de las
empresas hoy en día

Transformación digital Globalización Capacidad de respuesta

Sin ella, la empresa se arriesga a La falta de adaptación a mercados La rigidez empresarial puede resultar en
quedar rezagada en innovación y globales limita el potencial de dificultad para ajustarse a cambios en el
eficiencia operativa. crecimiento y oportunidades. mercado.

Satisfacción del cliente


Retrasar las entregas, falta de control sobre inventarios y dificultades para satisfacer las expectativas del
cliente, resultan en una pérdida de confianza y, en última instancia, afectar la reputación y el éxito
general de la empresa
ADMINISTRACIÓN DE LA
CADENA DE SUMINISTRO (SCM)

Es la gestión estratégica de todos los procesos y recursos dentro de una cadena de suministro; con ella se planifican,
controlan y optimizan las operaciones de suministro, fabricación y distribución de bienes y servicios.

Gestiona la cadena de
suministro
Implementa
mejores
prácticas de SIG

Gestiona la demanda

Planifica las ventas y


operaciones S&OP
Gestiona los suministros
VENTAJAS DE USAR
UN SCM

Eficiencia operativa: Optimización de procesos para minimizar costos y


maximizar recursos.

Satisfacción del cliente: Entrega oportuna y precisa de productos para


garantizar la satisfacción del cliente.

Reducción de costos: Identificación y eliminación de desperdicios en la


cadena de suministro para mejorar la rentabilidad.

Adaptabilidad y resiliencia: Capacidad para responder ágilmente a cambios


en la demanda del mercado y a interrupciones en la cadena de suministro.

Competitividad global: Mejora de la posición competitiva de la empresa en


el mercado global a través de una cadena de suministro eficiente y eficaz.
EJEMPLOS DE EMPRESAS
QUE USAN SCM

¿Cómo está formado Empresas Polar?


Principales empresas según Gartner (2022)
Cuenta con 28 plantas y 191 agencias, sucursales
y centros de distribución en Venezuela

Manejan plantas de alimentos y bebidas en


Colombia y Estados Unidos

Se extiende a otros países de América, el


Caribe y Europa

¿Cómo ayuda a Empresas Polar un SCM?

Optimización de rutas de entrega y tiempos de Reducción de costos operativos: Aumento de la productividad:


tránsito:
1. Reducción de $1,50 por paquete en costos de 1. Aumento del 18% en la productividad
1. Reducción del 80% en tiempo de entrega a tiendas transporte
2. Minimización de errores
2. Disminución del 35% en tiempo de tránsito hasta 2. Ahorros de $360 millones en costos de fletes
el consumidor
PUNTOS CLAVES

Optimización de procesos: Un SCM planifica y coordina mejor todas las etapas de la


cadena de suministro, eliminando demoras y mejorando la eficiencia. Al optimizar estos
1
procesos, se eliminan los tiempos de inactividad y los cuellos de botella, lo que aumenta
la productividad general de la empresa.

Seguimiento inteligente de productos: Mantiene al día a la empresa con reportes que se


2 adaptan a las condiciones cambiantes. Esto es de utilidad para identificar anomalías,
predecir posibles resultados y realizar recomendaciones.

Ayuda a mejorar el producto: Las actividades productivas también son gestionadas a


3 través de la SCM. Una mejor operativa, más rápida y menos costosa tendrá un impacto
muy positivo en la calidad final del producto.

También podría gustarte