Ensayo Sobre La Actividad Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Estudiante: Fernando García Ordóñez.

Licenciado (a): Yoshua Omar Mejía.

Asignatura: Primeros Auxilios.

Trabajo: Ensayo sobre el estilo de vida.

Sección: “1300”

Lugar y fecha: Tegucigalpa M.D.C. 09 de febrero del año 2023.


Introducción

En el presente ensayo se expondrá sobre la actividad física, estilo de vida, cuáles son
sus beneficios y su importancia. La actividad física regular, como caminar, montar en
bicicleta, pedalear, practicar deportes o participar en actividades recreativas, es muy
beneficiosa para la salud. Al aumentar la actividad física de forma relativamente
sencilla a lo largo del día, las personas pueden alcanzar fácilmente los niveles de
actividad recomendados.

La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por


enfermedades no transmisibles. Las personas con un nivel insuficiente de actividad
física tienen un riesgo de muerte entre 20% a 30% mayor en comparación con las
personas que realizar actividad física.

¿Cómo podemos definir la actividad física y el estilo de vida?


La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física
hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio para desplazarse
a diferentes lugares, o como parte del trabajo de una persona.

La actividad física es buena para muchas partes del cuerpo; principalmente se centra
en los beneficios para el corazón y los pulmones. La actividad física en general se
refiere a un movimiento que mejora la salud, se recomienda la actividad física para
todas las personas, a partir de los 3 años en adelante.

Mientras tanto cuando hablamos de estilo de vida o más bien de hábitos de vida,
normalmente nos referimos a una combinación de factores tangibles e intangibles, o
sea, aspectos físicos, psicológicos o culturales que conforman la manera de vivir de un
individuo o varias personas.

Aunque existe cierto margen de debate respecto a qué alimentos y en qué cantidades
resultan saludables para el cuerpo, los médicos suelen tener preferencia por ciertos
“estilos de alimentación” y, sobre todo, por su combinación con determinados
esquemas de actividad física.

Así, existe más o menos consenso respecto a lo que es un estilo de vida saludable, y el
mismo implica sostener:

 Una dieta equilibrada.


 Una rutina de ejercicios físicos.
 Una buena higiene personal.
 Una vida emocional y psicológica estable.

Así mismo estos son algunos beneficios de la actividad física:

Beneficios Fisiológicos

 La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares,


tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
 Ayuda a controlar el sobrepeso y la obesidad.
 Fortalece los huesos.

Beneficios Psicológicos

 La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer


estrés, ansiedad y depresión; además aumenta la autoestima.

Beneficios adicionales en la infancia y adolescencia

 Contribución al desarrollo integral de la persona.


 Mayor mineralización en los huesos y disminución de padecer de osteoporosis
en la vida adulta.
 Mayor rendimiento escolar y sociabilidad.

Es importante tener actividad física ya que, el ejercicio mejora la salud del cerebro y el
aprendizaje. Puede ayudar a las personas a dormir mejor; cuando haces ejercicio tu
cuerpo produce unas sustancias químicas que ayudan a sentirte de una mejor manera.
Conclusión

Estar físicamente activos es una de las mejores maneras de cuidar la salud de nuestro
corazón y los pulmones. Como hemos visto, muchos estadounidenses no hacen mucha
actividad física y tiene una vida sedentaria. La buena noticia es que incluso pequeñas
cantidades de actividad física son buenas para la salud.

Está claro que debemos de proponernos a tener una vida activa, empezando a hacer
rutinas de ejercicio para nuestro cuerpo y tener una buena alimentación, cuánta más
actividad se hace, mayor son los resultados.

Referencias

Sitios webs que ayudaron a enriquecer este ensayo:

Etecé, E. (02 de Febrero de 2022). concepto. Recuperado el 09 de Febrero de 2023, de


https://concepto.de/

Ministerio de Sanidad. (s.f.). Obtenido de https://www.sanidad.gob.es/home.htm

National Heart, Lunh and Blood Institute . (04 de Marzo de 2022). Obtenido de
https://www.nhlbi.nih.gov/

OMS. (2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es

También podría gustarte