Fase 4 102035 23 Factibilidad
Fase 4 102035 23 Factibilidad
Fase 4 102035 23 Factibilidad
Grupo
102035-23
Alumnos
Francisco Javier Moreno Samudio
Cód. 16379501
Jaider Jesús Herrera Cano
Cód. 7’573.347
Carmen Alicia Betancourtv
Cód.
Guido Zúñiga
Cód.
Albeiro Aya González
Cód. 77186620
Tutor
Roberto Hernández Olmos
Agosto de 2021
fortalezas y las oportunidades de mejora que se detectan, todo se realiza basados en las
empresa.
alternativas que permita un mejor ambiente laboral y productivo, logrando que los
Bienestar
Clima
Sinergia
• Se cuenta con alianzas estratégicas que aportan a cumplir con los objetivos
propuestos.
• Se trabaja por procesos para evitar errores o poderlos corregir.
• Se cuenta en cada área con personal suficiente para llevar a cabo el
desarrollo óptimo de la misión y visión de la empresa.
Económico:
Social:
Tecnológico:
Ecológico:
Legal
Se encuentran acreditados por la ISO 9001 y cada año reciben auditorias del
Icontec para certificar el cumplimiento de las normas.
La de mayor tiempo son las cargue de suministros a los diferentes puntos dentro
del supermercado, verificando tiempos de vencimiento.
Código
Su logo aquí Hoja de vida de indicador Version
Vigente desde
Nombre del indicador Porcentaje de clientes satisfechos
Informar sobre el grado de satisfacción del cliente y posibles
problemas
Objetivo
Mide el grado de satisfacción del cliente con los procesos de
compras o atenciones en la empresa.
Es un indicador que ayuda a obtener la medición del nivel de
Descripción
satisfacción de los clientes de una empresa, brindando información
del Indicador para darles mejores experiencias.
Nombre del proceso: Satisfacción del cliente.
Tipo de proceso: Se trata de un proceso de Medición y Análisis.
Proceso Objetivo del proceso: Adaptar los productos y mejorar el servicio que
se le ofrece a los clientes, logrando con ello la satisfacción y la
fidelización al supermercado.
Se obtiene a través de encuestas a los clientes, usando escalas
Metodología de
numéricas y haciendo cálculos como sumar puntuaciones obtenidas
medición y dividirlas por el número de valoraciones.
PROMEDIO
Fórmula de cálculo
PORCENTAJE
Conclusiones
El análisis de factibilidad de la empresa nos permite identificar los puntos clave
intervención o mejoras, estableciendo cada una de las etapas del proceso de desarrollo
la más débil, la fortaleza, la amenaza y la oportunidad más relevante, y la más débil, las
medio de indicadores de gestión, y los planes de acción de choque para poder gestionar