Paso 4 Diarios de Campo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Paso 4

Diarios de campo

Presentado por:

Yeny Catherine Ducuara Contreras

Grupo:

Presentado a:

Ascenet Buritica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU)

Licenciatura de Matemáticas.

Practica pedagógica I

Noviembre 2022.
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCION

Para el desarrollo de esta actividad se requiere llenar 8 formatos de diario de campo, sobre el

desarrollo de las clases, en el cual se dividen en 4 fases y cada una cuenta con dos sesiones,

donde cada una cuenta con su tema, desarrollo de clase y otros aspectos que se observan y se

desarrollan durante el proceso académico. Luego se requiere realizar una coevaluación que

nos permite conocer la opinión y calificación de los estudiantes sobre el proceso que

desarrolla la docente practicante en formación de matemáticas.


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1-10-2022 Informe 1
Fecha:
No.:

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

YENY CATHERINE Identificació


Nombre: 1121943361
DUCUARA n:
Correo
Ycducuarac@unad.edu.co
institucional:
Skype: Katherine-ducuara_1997 Celular: 3213387200

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Colegio veinte de julio
social:
Representante
Luis Ricardo Luengas
legal:
Correo Colegioveintedejulioacacias@g
Teléfono: 3168138328
electrónico: mail.com
Sesión de trabajo
y tema a Números Racionales
desarrollar

1. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre: Luz Mary Tejada


Correo
mariendiaztejada@hotmail.com
institucional:

3. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Ascenet Buriticá


Correo
María.buritica@unad.edu.co
institucional:
Skype: Ascenet26tutor

OBSERVACIÓN
Eje temático Descripción
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

¿Cómo es la participación de los estudiantes en el aula de


Preguntas que orientan la clase?
observación ¿Qué saben los estudiantes sobre el tema y sus procesos de
desarrollo?
¿Los estudiantes comprenden el tema correctamente?
Contexto de observación El grupo este compuesto por 25 estudiantes entre los 17 y 19
años, un gr, todos sin dificultades físicas o discapacidades,
la clase se desarrolla en el aula de ciclo 3-2 (7°) y se realiza
con la presencia del docente acompañante de la institución.

Comunicación con el grupo La comunicación se realiza en físico, ya que si se presenta


poblacional alguna duda e inquietud la manifiesten en clase para
aclararla.
Momento inicial El momento inicial de la clase se marca por un saludo
cordial, y se inicia dándole gracias a Dios por un nuevo día
por medio de una oración

Momento intermedio Una vez dado el objetivo que se espera para este
nuevo tema se pasa a explicar la información
concerniente a la actividad que se espera desarrollar.
Primero se inicia con unos ejemplos del tema enlazados con
la vida cotidiana, y luego empezamos a describir el concepto
del tema para así empezar a desarrollar la guía número 1.
Además, se realizo acompañamiento constante para aclarar
dudas e inquietudes sobre los procesos de desarrollo de los
ejercicios planteados en la actividad.

Momento final Se logro participación de los estudiantes en el desarrollo de


la
guía, además de ello los estudiantes mostraron bastante
interés y manifiestan estar entendiendo el tema de la fase 1.
Se logro el propósito de la guía en cuento al aprendizaje a
desarrollar.

Método singapur.
Uso de Material didáctico para Mediante esta estrategia se ejercita primero el
el desarrollo de la sesión conocimiento de los estudiantes, apropiándolos con
los conceptos e información que requieren para
comprender el tema. Luego se les dan ejercicios para
desarrollar con lo que fortalezcan el conocimiento
adquirido con anterioridad, mediante su análisis
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

grupal construyendo así conocimiento propio. Y para


finalizar se realiza la guía de aprendizaje 1.
Interpretación Los estudiantes comprenden el tema y se familiarizan
con el teniendo presente la explicación y
ejemplificación que se les dio, comprendiendo que es
un tema enlazado con la vida cotidiana, asi mismo lo pueden
utilizar para desarrollar operaciones basadas vivir.

IMPRESIONES
Eje temático Descripción
Cualidades, habilidades, Los estudiantes comprenden el tema a través de ejercicios y
actitudes, competencias, resolución de problemas enlazados con la vida cotidiana, es
paradigmas, modelos por eso que se observa que a través del acompañamiento de
mentales, juicios, emociones y la docente practicante y la docente titular, se tuvo mas apoyo
creencias que se dan en la para aclarar dudas e inquietudes sobre el tema y sus procesos
sesión de desarrollo.
Cómo los procesos influyen en Los procesos que se realizan en las clases permiten
las relaciones académicas, que yo como docente comprenda las dificultades de
personales y profesionales mis estudiantes y como darles un método sencillo de
que se dan en el ámbito interpretación de la información, esto fortaleció mi
educativo del docente en manejo de la clase y mi comunicación con ellos, así
formación como la facilidad de explicación en futuras clases de
el tema analizado.

EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted En la primera fase se observa que os estudiantes comprenden
como docente en formación muy bien el tema, pero como son jóvenes sabatinos y se
considera que se pueden distraen con cualquier cosa, se requiere de acompañamiento
mejorar en la sesión constante para que aclaren sus dudas y trabajen
observada exitosamente.

Firma del estudiante


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

8-10-2022 Informe 2
Fecha:
No.:

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

YENY CATHERINE Identificació


Nombre: 1121943361
DUCUARA n:
Correo
Ycducuarac@unad.edu.co
institucional:
Skype: Katherine-ducuara_1997 Celular: 3213387200

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Colegio veinte de julio
social:
Representante
Luis Ricardo Luengas
legal:
Correo Colegioveintedejulioacacias@g
Teléfono: 3168138328
electrónico: mail.com
Sesión de trabajo
y tema a Números Racionales
desarrollar

2. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre: Luz Mary Tejada


Correo
mariendiaztejada@hotmail.com
institucional:

3. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Ascenet Buriticá


Correo
María.buritica@unad.edu.co
institucional:
Skype: Ascenet26tutor

OBSERVACIÓN
Eje temático Descripción
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

¿Cómo es la participación de los estudiantes en el aula de


Preguntas que orientan la clase?
observación ¿Qué saben los estudiantes sobre el tema y sus procesos de
desarrollo?
¿Los estudiantes comprenden el tema correctamente?
Contexto de observación El grupo este compuesto por 25 estudiantes entre los 17 y 19
años, todos sin dificultades físicas o discapacidades, la clase
se desarrolla en el aula de ciclo 3-2 (7°) y se realiza con la
presencia del docente acompañante de la institución.

Comunicación con el grupo La comunicación se realiza en físico, ya que si se presenta


poblacional alguna duda e inquietud la manifiesten en clase para
aclararla.
Momento inicial El momento inicial de la clase se marca por un saludo
cordial, y se inicia dándole gracias a Dios por un nuevo día
por medio de una oración

Momento intermedio Se realiza la explicación del tema con ejercicios para luego
dictar el concepto de este. Primero se inicia con unos
ejemplos del tema sencillos y luego empezamos a describir
el concepto del tema para así empezar a desarrollar la guía
número 2.
Además, se realizó acompañamiento constante para aclarar
dudas e inquietudes sobre los procesos de desarrollo de los
ejercicios planteados en la actividad.

Momento final Se logro participación de los estudiantes en el desarrollo de


la
guía, además de ello los estudiantes mostraron bastante
interés y manifiestan estar entendiendo el tema de la fase 1.
Se logro el propósito de la guía en cuento al aprendizaje a
desarrollar.

Método singapur.
Uso de Material didáctico para Mediante esta estrategia se ejercita primero el
el desarrollo de la sesión conocimiento de los estudiantes, apropiándolos con
los conceptos e información que requieren para
comprender el tema. Luego se les dan ejercicios para
desarrollar con lo que fortalezcan el conocimiento
adquirido con anterioridad, mediante su análisis
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

grupal construyendo así conocimiento propio. Y para


finalizar se realiza la guía de aprendizaje 1.
Interpretación Los estudiantes comprenden el tema y se familiarizan
con el teniendo presente la explicación y
ejemplificación que se les dio

IMPRESIONES
Eje temático Descripción
Cualidades, habilidades, Los estudiantes comprenden el tema a través de ejercicios y
actitudes, competencias, realizados durante la clase, es por eso que se observa que a
paradigmas, modelos través del acompañamiento de la docente practicante y la
mentales, juicios, emociones y docente titular, se tuvo más apoyo para aclarar dudas e
creencias que se dan en la inquietudes sobre el tema y sus procesos de desarrollo.
sesión
Cómo los procesos influyen en Los procesos que se realizan en las clases permiten que yo
las relaciones académicas, como docente comprenda las dificultades de mis estudiantes
personales y profesionales y como darles un método sencillo de interpretación de la
que se dan en el ámbito información, esto fortaleció mi manejo de la clase y mi
educativo del docente en comunicación con ellos, así como la facilidad de explicación
formación en futuras clases de el tema analizado.

EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted En la primera fase se observa que os estudiantes comprenden
como docente en formación muy bien el tema, pero como son jóvenes sabatinos y se
considera que se pueden distraen con cualquier cosa, se requiere de acompañamiento
mejorar en la sesión constante para que aclaren sus dudas y trabajen
observada exitosamente.

Firma del estudiante


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

22-10-2022 Informe 3
Fecha:
No.:

3. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

YENY CATHERINE Identificació


Nombre: 1121943361
DUCUARA n:
Correo
Ycducuarac@unad.edu.co
institucional:
Skype: Katherine-ducuara_1997 Celular: 3213387200

4. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Colegio veinte de julio
social:
Representante
Luis Ricardo Luengas
legal:
Correo Colegioveintedejulioacacias@g
Teléfono: 3168138328
electrónico: mail.com
Sesión de trabajo
y tema a Números Racionales
desarrollar

5. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre: Luz Mary Tejada


Correo
mariendiaztejada@hotmail.com
institucional:

6. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Ascenet Buriticá


Correo
María.buritica@unad.edu.co
institucional:
Skype: Ascenet26tutor

OBSERVACIÓN
Eje temático Descripción
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

¿Cómo es la participación de los estudiantes en el aula de


Preguntas que orientan la clase?
observación ¿Qué saben los estudiantes sobre el tema y sus procesos de
desarrollo?
¿Los estudiantes comprenden el tema correctamente?
Contexto de observación El grupo este compuesto por 25 estudiantes entre los 17 y 19
años, todos sin dificultades físicas o discapacidades, la clase
se desarrolla en el aula de ciclo 3-2 (7°) y se realiza con la
presencia del docente acompañante de la institución.

Comunicación con el grupo La comunicación se realiza en físico, ya que si se presenta


poblacional alguna duda e inquietud la manifiesten en clase para
aclararla.
Momento inicial El momento inicial de la clase se marca por un saludo
cordial, y se inicia dándole gracias a Dios por un nuevo día
por medio de una oración

Momento intermedio Una vez dado el objetivo que se espera para este
nuevo tema se pasa a explicar la información
concerniente a la actividad que se espera desarrollar.
Primero se inicia explicándoles el paso a paso para
representar una fracción, y luego nos dirigimos a explicar las
como hallar una fracción impropia y equivalente de los
números racionales.
Al finalizar la explicación se entregó la guía de trabajo
numero 3. Y se realiza acompañamiento permanente para
despejar dudad.

Momento final Se logro participación de los estudiantes en el desarrollo de


la
guía, además de ello los estudiantes mostraron bastante
interés y manifiestan estar entendiendo el tema de la fase 2.
Se logro el propósito de la guía en cuento al aprendizaje a
desarrollar.

Método singapur.
Uso de Material didáctico para Mediante esta estrategia se ejercita primero el
el desarrollo de la sesión conocimiento de los estudiantes, apropiándolos con
los conceptos e información que requieren para
comprender el tema. Luego se les dan ejercicios para
desarrollar con lo que fortalezcan el conocimiento
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

adquirido con anterioridad, mediante su análisis


grupal construyendo así conocimiento propio. Y para
finalizar se realiza la guía de aprendizaje 3.
Interpretación Los estudiantes comprenden el tema y se familiarizan
con el teniendo presente la explicación y
ejemplificación que se les dio, comprendiendo que es
un tema enlazado con la vida cotidiana, asi mismo lo pueden
utilizar para desarrollar operaciones basadas vivir.

IMPRESIONES
Eje temático Descripción
Cualidades, habilidades, Los estudiantes comprenden el tema a través de ejercicios y
actitudes, competencias, resolución de problemas enlazados con la vida cotidiana, es
paradigmas, modelos por eso que se observa que a través del acompañamiento de
mentales, juicios, emociones y la docente practicante y la docente titular, se tuvo mas apoyo
creencias que se dan en la para aclarar dudas e inquietudes sobre el tema y sus procesos
sesión de desarrollo.
Cómo los procesos influyen en Los procesos que se realizan en las clases permiten
las relaciones académicas, que yo como docente comprenda las dificultades de
personales y profesionales mis estudiantes y como darles un método sencillo de
que se dan en el ámbito interpretación de la información, esto fortaleció mi
educativo del docente en manejo de la clase y mi comunicación con ellos, así
formación como la facilidad de explicación en futuras clases de
el tema analizado.

EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted En la primera fase se observa que os estudiantes comprenden
como docente en formación muy bien el tema, pero como son jóvenes sabatinos y se
considera que se pueden distraen con cualquier cosa, se requiere de acompañamiento
mejorar en la sesión constante para que aclaren sus dudas y trabajen exitosamente.
observada

Firma del estudiante


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

29-10-2022 Informe 4
Fecha:
No.:

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

YENY CATHERINE Identificació


Nombre: 1121943361
DUCUARA n:
Correo
Ycducuarac@unad.edu.co
institucional:
Skype: Katherine-ducuara_1997 Celular: 3213387200

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Colegio veinte de julio
social:
Representante
Luis Ricardo Luengas
legal:
Correo Colegioveintedejulioacacias@g
Teléfono: 3168138328
electrónico: mail.com
Sesión de trabajo
y tema a Operacioes con Números Racionales
desarrollar

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre: Luz Mary Tejada


Correo
mariendiaztejada@hotmail.com
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Ascenet Buriticá


Correo
María.buritica@unad.edu.co
institucional:
Skype: Ascenet26tutor

OBSERVACIÓN
Eje temático Descripción
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

¿Cómo es la participación de los estudiantes en el aula de


Preguntas que orientan la clase?
observación ¿Qué saben los estudiantes sobre el tema y sus procesos de
desarrollo?
¿Los estudiantes comprenden el tema correctamente?
Contexto de observación El grupo este compuesto por 25 estudiantes entre los 17 y 19
años, todos sin dificultades físicas o discapacidades, la clase
se desarrolla en el aula de ciclo 3-2 (7°) y se realiza con la
presencia del docente acompañante de la institución.

Comunicación con el grupo La comunicación se realiza en físico, ya que si se presenta


poblacional alguna duda e inquietud la manifiesten en clase para
aclararla.
Momento inicial El momento inicial de la clase se marca por un saludo
cordial, y se inicia dándole gracias a Dios por un nuevo día
por medio de una oración

Momento intermedio Se realiza una retroalimentación sobre el tema visto en la


clase anterior, sobre representación y equivalencia de
números fraccionarios, además sobre fracciones impropias y
mixtas, para empezar a realizar operaciones básicas con
números racionales, con más de tres términos por medio de
la descomposición de números primos.
Luego se inicia la realización de la guía de trabajo numero
4.

Momento final Se logro participación de los estudiantes en el desarrollo de


la
guía, además de ello los estudiantes mostraron bastante
interés y manifiestan estar entendiendo el tema de la fase 2.
Se logro el propósito de la guía en cuento al aprendizaje a
desarrollar.

Método singapur.
Uso de Material didáctico para Mediante esta estrategia se ejercita primero el
el desarrollo de la sesión conocimiento de los estudiantes, apropiándolos con
los conceptos e información que requieren para
comprender el tema. Luego se les dan ejercicios para
desarrollar con lo que fortalezcan el conocimiento
adquirido con anterioridad, mediante su análisis
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

grupal construyendo así conocimiento propio. Y para


finalizar se realiza la guía de aprendizaje 4.
Interpretación Los estudiantes comprenden el tema y se familiarizan
con el teniendo presente la explicación y
ejemplificación que se les dio, comprendiendo que es
un tema enlazado con la vida cotidiana, asi mismo lo pueden
utilizar para desarrollar operaciones basadas vivir.

IMPRESIONES
Eje temático Descripción
Cualidades, habilidades, Los estudiantes comprenden el tema a través de ejercicios y
actitudes, competencias, resolución de problemas enlazados con la vida cotidiana, es
paradigmas, modelos por eso que se observa que a través del acompañamiento de
mentales, juicios, emociones y la docente practicante y la docente titular, se tuvo mas apoyo
creencias que se dan en la para aclarar dudas e inquietudes sobre el tema y sus procesos
sesión de desarrollo.
Cómo los procesos influyen en Los procesos que se realizan en las clases permiten
las relaciones académicas, que yo como docente comprenda las dificultades de
personales y profesionales mis estudiantes y como darles un método sencillo de
que se dan en el ámbito interpretación de la información, esto fortaleció mi
educativo del docente en manejo de la clase y mi comunicación con ellos, así
formación como la facilidad de explicación en futuras clases de
el tema analizado.

EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted En la primera fase se observa que os estudiantes comprenden
como docente en formación muy bien el tema, pero como son jóvenes sabatinos y se
considera que se pueden distraen con cualquier cosa, se requiere de acompañamiento
mejorar en la sesión constante para que aclaren sus dudas y trabajen exitosamente.
observada

Firma del estudiante


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

5-11-2022 Informe 5
Fecha:
No.:

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

YENY CATHERINE Identificació


Nombre: 1121943361
DUCUARA n:
Correo
Ycducuarac@unad.edu.co
institucional:
Skype: Katherine-ducuara_1997 Celular: 3213387200

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Colegio veinte de julio
social:
Representante
Luis Ricardo Luengas
legal:
Correo Colegioveintedejulioacacias@g
Teléfono: 3168138328
electrónico: mail.com
Sesión de trabajo
y tema a Ecuaciones
desarrollar

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre: Luz Mary Tejada


Correo
mariendiaztejada@hotmail.com
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Ascenet Buriticá


Correo
María.buritica@unad.edu.co
institucional:
Skype: Ascenet26tutor

OBSERVACIÓN
Eje temático Descripción
¿Cómo es la participación de los estudiantes en el aula de
clase?
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Preguntas que orientan la ¿Qué saben los estudiantes sobre el tema y sus procesos de
observación desarrollo?
¿Los estudiantes comprenden el tema correctamente?
Contexto de observación El grupo este compuesto por 25 estudiantes entre los 17 y 19
años, todos sin dificultades físicas o discapacidades, la clase
se desarrolla en el aula de ciclo 3-2 (7°) y se realiza con la
presencia del docente acompañante de la institución.

Comunicación con el grupo La comunicación se realiza en físico, ya que si se presenta


poblacional alguna duda e inquietud la manifiesten en clase para
aclararla.
Momento inicial El momento inicial de la clase se marca por un saludo
cordial, y se inicia dándole gracias a Dios por un nuevo día
por medio de una oración

Momento intermedio Se inicia explicando el tema de ecuaciones de primer grado,


donde a través de varios ejemplos se les enseña el paso a
paso para hallar el valor de una incógnita, teniendo en cuenta
que, al realizar la trasposición de términos, se realiza cambio
de signo.
Luego se escribe el concepto del tema, y se anexa un
ejemplo para que los estudiantes lo escriban y desarrollen en
el cuaderno.
Para reforzar el tema desarrollamos una guía de trabajo
número 5, y se realiza asesoramiento a cada estudiante para
despejar dudas sobre el tema.

Momento final Se logro participación de los estudiantes en el desarrollo de


la
guía, además de ello los estudiantes mostraron bastante
interés y manifiestan estar entendiendo el tema de la fase 2.
Se logro el propósito de la guía en cuento al aprendizaje a
desarrollar.

Método singapur.
Uso de Material didáctico para Mediante esta estrategia se ejercita primero el
el desarrollo de la sesión conocimiento de los estudiantes, apropiándolos con
los conceptos e información que requieren para
comprender el tema. Luego se les dan ejercicios para
desarrollar con lo que fortalezcan el conocimiento
adquirido con anterioridad, mediante su análisis
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

grupal construyendo así conocimiento propio. Y para


finalizar se realiza la guía de aprendizaje 5.
Interpretación Los estudiantes comprenden el tema, pero se confunden
mucho en el cambio de los signos al realizar la trasposición
de términos, mas sin embargo se les sigue reforzando a
través de varios ejemplos que cuando un término cambia de
posición cambia de signo también.

IMPRESIONES
Eje temático Descripción
Cualidades, habilidades, Los estudiantes se demoran en comprender el tema ya que
actitudes, competencias, se enredan en la trasposición de términos, es por eso que se
paradigmas, modelos realiza acompañamiento de la docente practicante y la
mentales, juicios, emociones y docente titular, para aclarar dudas e inquietudes sobre el
creencias que se dan en la tema y sus procesos de desarrollo.
sesión
Cómo los procesos influyen en Los procesos que se realizan en las clases permiten
las relaciones académicas, que yo como docente comprenda las dificultades de
personales y profesionales mis estudiantes y como darles un método sencillo de
que se dan en el ámbito interpretación de la información, esto fortaleció mi
educativo del docente en manejo de la clase y mi comunicación con ellos, así
formación como la facilidad de explicación en futuras clases de
el tema analizado. Es por eso que a través de la didáctica la
próxima clase se implementara un juego didáctico al aire
libre para cerrar con broche de oro la comprensión de este
tema.

EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted En la tercera fase se observa que los estudiantes no
como docente en formación comprenden muy bien el tema, por eso se sigue
considera que se pueden implementando la explicación constante a través de ejercicios
mejorar en la sesión y la dinámica de pasar al tablero, pero como son jóvenes
observada sabatinos y se distraen con cualquier cosa, se requiere de
acompañamiento constante para que aclaren sus dudas y
trabajen exitosamente.

Firma del estudiante


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

12-11-2022 Informe 6
Fecha:
No.:

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

YENY CATHERINE Identificació


Nombre: 1121943361
DUCUARA n:
Correo
Ycducuarac@unad.edu.co
institucional:
Skype: Katherine-ducuara_1997 Celular: 3213387200

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Colegio veinte de julio
social:
Representante
Luis Ricardo Luengas
legal:
Correo Colegioveintedejulioacacias@g
Teléfono: 3168138328
electrónico: mail.com
Sesión de trabajo
y tema a Ecuaciones de primer grado
desarrollar

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre: Luz Mary Tejada


Correo
mariendiaztejada@hotmail.com
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Ascenet Buriticá


Correo
María.buritica@unad.edu.co
institucional:
Skype: Ascenet26tutor

OBSERVACIÓN
Eje temático Descripción
¿Cómo es la participación de los estudiantes en el aula de
clase?
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Preguntas que orientan la ¿Qué saben los estudiantes sobre el tema y sus procesos de
observación desarrollo?
¿Los estudiantes comprenden el tema correctamente?
Contexto de observación El grupo este compuesto por 25 estudiantes entre los 17 y 19
años, todos sin dificultades físicas o discapacidades, la clase
se desarrolla en el aula de ciclo 3-2 (7°) y se realiza con la
presencia del docente acompañante de la institución.

Comunicación con el grupo La comunicación se realiza en físico, ya que si se presenta


poblacional alguna duda e inquietud la manifiesten en clase para
aclararla.
Momento inicial El momento inicial de la clase se marca por un saludo
cordial, y se inicia dándole gracias a Dios por un nuevo día
por medio de una oración, Luego se realiza una actividad de
rompe hielo, pero hoy en día los estudiantes les da pena todo
lo que es juego. Es por eso que se continua con el desarrollo
de la actividad

Momento intermedio Se realiza una retroalimentación sobre el tema visto en la


clase anterior, Luego se inicia con la actividad de la guía de
trabajo numero 6, donde se organizar 5 grupos de 5
estudiantes y se ubican cada uno en los extremos del
polideportivo del colegio, cual es la idea que cada grupo
imparta su conocimiento con sus compañeros, es por eso que
cada extremo es una estación y encada una hay unas fichas
que deben organizar sobre el desarrollo de unas ecuaciones
planteadas , teniendo en cuenta la transposición de términos
y ley de signos.
Al principio se demoraron en armar las fichas, pero después
estuvieron muy atentos en el desarrollo de estos ya que cada
uno rotaba por cada estación y así sumar puntos extras en el
área.
La actividad culmino exitosamente los estudiantes
comprendieron muy bien el tema. Por eso para finalizar la
actividad cada uno desarrollo estos ejercicios en el cuaderno
y se observo muy buen manejo del tema.

Momento final Se logro participación de los estudiantes en el desarrollo de


la
guía, además de ello los estudiantes mostraron bastante
interés y manifiestan estar entendiendo el tema de la fase 3.
Se logro el propósito de la guía en cuento al aprendizaje a
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

desarrollar.

Método singapur.
Uso de Material didáctico para Mediante esta estrategia se ejercita primero el
el desarrollo de la sesión conocimiento de los estudiantes, apropiándolos con
los conceptos e información que requieren para
comprender el tema. Luego se les dan ejercicios para
desarrollar con lo que fortalezcan el conocimiento
adquirido con anterioridad, mediante su análisis
grupal construyendo así conocimiento propio. Y para
finalizar se realiza la guía de aprendizaje 6.
Interpretación Los estudiantes comprenden el tema y se familiarizan
con el teniendo presente la explicación y
ejemplificación que se les dio, comprendiendo que es
un tema enlazado con la vida cotidiana, así mismo lo pueden
utilizar para desarrollar operaciones basadas vivir.

IMPRESIONES
Eje temático Descripción
Cualidades, habilidades, Los estudiantes comprenden el tema a través de ejercicios
actitudes, competencias, desarrollado con fichas didácticas, es por eso que se observa
paradigmas, modelos que, a través de juegos y dinámicas, se tuvo más apoyo para
mentales, juicios, emociones y aclarar dudas e inquietudes sobre el tema y sus procesos de
creencias que se dan en la desarrollo.
sesión
Cómo los procesos influyen en Los procesos que se realizan en las clases permiten
las relaciones académicas, que yo como docente comprenda las dificultades de
personales y profesionales mis estudiantes y como darles un método sencillo de
que se dan en el ámbito interpretación de la información, esto fortaleció mi
educativo del docente en manejo de la clase y mi comunicación con ellos, así
formación como la facilidad de explicación en futuras clases de
el tema analizado.

EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted En la tercera fase se observa que os estudiantes comprenden
como docente en formación muy bien el tema, pero como son jóvenes sabatinos y se
considera que se pueden distraen con cualquier cosa, se requiere de acompañamiento
mejorar en la sesión constante para que aclaren sus dudas y trabajen exitosamente.
observada

Firma del estudiante


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

19-11-2022 Informe 7
Fecha:
No.:

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

YENY CATHERINE Identificació


Nombre: 1121943361
DUCUARA n:
Correo
Ycducuarac@unad.edu.co
institucional:
Skype: Katherine-ducuara_1997 Celular: 3213387200

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Colegio veinte de julio
social:
Representante
Luis Ricardo Luengas
legal:
Correo Colegioveintedejulioacacias@g
Teléfono: 3168138328
electrónico: mail.com
Sesión de trabajo
y tema a Proporcionalidad directa
desarrollar

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre: Luz Mary Tejada


Correo
mariendiaztejada@hotmail.com
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Ascenet Buriticá


Correo
María.buritica@unad.edu.co
institucional:
Skype: Ascenet26tutor

OBSERVACIÓN
Eje temático Descripción
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

¿Cómo es la participación de los estudiantes en el aula de


Preguntas que orientan la clase?
observación ¿Qué saben los estudiantes sobre el tema y sus procesos de
desarrollo?
¿Los estudiantes comprenden el tema correctamente?
Contexto de observación El grupo este compuesto por 25 estudiantes entre los 17 y 19
años, todos sin dificultades físicas o discapacidades, la clase
se desarrolla en el aula de ciclo 3-2 (7°) y se realiza con la
presencia del docente acompañante de la institución.

Comunicación con el grupo La comunicación se realiza en físico, ya que si se presenta


poblacional alguna duda e inquietud la manifiesten en clase para
aclararla.
Momento inicial El momento inicial de la clase se marca por un saludo
cordial, y se inicia dándole gracias a Dios por un nuevo día
por medio de una oración

Momento intermedio Se realiza la explicación de un nuevo tema a traves de


ejemplos donde se les indica que una proporcionalidad
directa se basa en que si una variante X aumenta la otra
variante Y aumenta, o también las dos pueden disminuir.
Tomamos el ejemplo de la compra de 1 gaseosa que vale
1.500 pesos y dos cuanto cuestan o 4.
Se les indica a los alumnos que la regla de tres es algo que
nos permite hallar el valor que nos esta pidiendo la tabla.
# precio
gaseosa
1 1500
2 X

Regla de tres
Nos indica que cruzamos los valores en X como nos indica
en la tabla, y luego multiplicamos 2x1,500 y lo dividimos
por 1. Y ese es el valor que nos indica el precio de 2 gaseosas
y asi sucesivamente.

Continuamos escribiendo el concepto del tema, luego


realizamos un ejemplo para desarrollar rápidamente en el
cuaderno y empezamos a desarrollar la guía de actividad #
7.
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Momento final Se logro participación de los estudiantes en el desarrollo de


la
guía, además de ello los estudiantes mostraron bastante
interés y manifiestan estar entendiendo el tema de la fase 2.
Se logro el propósito de la guía en cuento al aprendizaje a
desarrollar.

Método singapur.
Uso de Material didáctico para Mediante esta estrategia se ejercita primero el
el desarrollo de la sesión conocimiento de los estudiantes, apropiándolos con
los conceptos e información que requieren para
comprender el tema. Luego se les dan ejercicios para
desarrollar con lo que fortalezcan el conocimiento
adquirido con anterioridad, mediante su análisis
grupal construyendo así conocimiento propio. Y para
finalizar se realiza la guía de aprendizaje 7.
Interpretación Los estudiantes comprenden el tema y se familiarizan
con el teniendo presente la explicación y
ejemplificación que se les dio, comprendiendo que es
un tema enlazado con la vida cotidiana, asi mismo lo pueden
utilizar para desarrollar operaciones basadas vivir.

IMPRESIONES
Eje temático Descripción
Cualidades, habilidades, Los estudiantes comprenden el tema a través de ejercicios y
actitudes, competencias, resolución de problemas enlazados con la vida cotidiana, es
paradigmas, modelos por eso que se observa que a través del acompañamiento de
mentales, juicios, emociones y la docente practicante y la docente titular, se tuvo mas apoyo
creencias que se dan en la para aclarar dudas e inquietudes sobre el tema y sus procesos
sesión de desarrollo.
Cómo los procesos influyen en Los procesos que se realizan en las clases permiten
las relaciones académicas, que yo como docente comprenda las dificultades de
personales y profesionales mis estudiantes y como darles un método sencillo de
que se dan en el ámbito interpretación de la información, esto fortaleció mi
educativo del docente en manejo de la clase y mi comunicación con ellos, así
formación como la facilidad de explicación en futuras clases de
el tema analizado.

EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted En la primera fase se observa que os estudiantes comprenden
como docente en formación muy bien el tema, pero como son jóvenes sabatinos y se
considera que se pueden distraen con cualquier cosa, se requiere de acompañamiento
mejorar en la sesión constante para que aclaren sus dudas y trabajen exitosamente.
observada
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Firma del estudiante

26-11-2022 Informe 8
Fecha:
No.:

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

YENY CATHERINE Identificació


Nombre: 1121943361
DUCUARA n:
Correo
Ycducuarac@unad.edu.co
institucional:
Skype: Katherine-ducuara_1997 Celular: 3213387200

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Colegio veinte de julio
social:
Representante
Luis Ricardo Luengas
legal:
Correo Colegioveintedejulioacacias@g
Teléfono: 3168138328
electrónico: mail.com
Sesión de trabajo
y tema a Proporcionalidad inversa
desarrollar

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre: Luz Mary Tejada


Correo
mariendiaztejada@hotmail.com
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Ascenet Buriticá


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Correo
María.buritica@unad.edu.co
institucional:
Skype: Ascenet26tutor

OBSERVACIÓN
Eje temático Descripción
¿Cómo es la participación de los estudiantes en el aula de
Preguntas que orientan la clase?
observación ¿Qué saben los estudiantes sobre el tema y sus procesos de
desarrollo?
¿Los estudiantes comprenden el tema correctamente?
Contexto de observación El grupo este compuesto por 25 estudiantes entre los 17 y 19
años, todos sin dificultades físicas o discapacidades, la clase
se desarrolla en el aula de ciclo 3-2 (7°) y se realiza con la
presencia del docente acompañante de la institución.

Comunicación con el grupo La comunicación se realiza en físico, ya que si se presenta


poblacional alguna duda e inquietud la manifiesten en clase para
aclararla.
Momento inicial El momento inicial de la clase se marca por un saludo
cordial, y se inicia dándole gracias a Dios por un nuevo día
por medio de una oración

Momento intermedio Se realiza la explicación de un nuevo tema a través de


ejemplos donde se les indica que una proporcionalidad
inversa se basa en que si una variante X aumenta la otra
variante Y disminuye.
Tomamos el ejemplo de un trabajador que quisiere pintar
una casa y solo se demora 24 horas, pero si busca ayuda
cuanto tiempo se demora menos.
Se les indica a los alumnos que la regla de tres es algo que
nos permite hallar el valor que nos está pidiendo la tabla.
# tiempo
personas
1 24 horas
2 X

Regla de tres
Nos indica que debemos multiplicar de frente, 1x24 y lo
dividimos por 2, para disminuir el tiempo de trabajo, eso
quiere decir que mientras aumenta la cantidad de
trabajadores, disminuye el tiempo en horas.
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Continuamos escribiendo el concepto del tema, luego


realizamos un ejemplo para desarrollar rápidamente en el
cuaderno y empezamos a desarrollar la guía de actividad #
8.

Momento final Se logro participación de los estudiantes en el desarrollo de


la
guía, además de ello los estudiantes mostraron bastante
interés y manifiestan estar entendiendo el tema de la fase 2.
Se logro el propósito de la guía en cuento al aprendizaje a
desarrollar.

Método singapur.
Uso de Material didáctico para Mediante esta estrategia se ejercita primero el
el desarrollo de la sesión conocimiento de los estudiantes, apropiándolos con
los conceptos e información que requieren para
comprender el tema. Luego se les dan ejercicios para
desarrollar con lo que fortalezcan el conocimiento
adquirido con anterioridad, mediante su análisis
grupal construyendo así conocimiento propio. Y para
finalizar se realiza la guía de aprendizaje 8.
Interpretación Los estudiantes comprenden el tema y se familiarizan
con el teniendo presente la explicación y
ejemplificación que se les dio, comprendiendo que es
un tema enlazado con la vida cotidiana, asi mismo lo pueden
utilizar para desarrollar operaciones basadas vivir.

IMPRESIONES
Eje temático Descripción
Cualidades, habilidades, Los estudiantes comprenden el tema a través de ejercicios y
actitudes, competencias, resolución de problemas enlazados con la vida cotidiana, es
paradigmas, modelos por eso que se observa que a través del acompañamiento de
mentales, juicios, emociones y la docente practicante y la docente titular, se tuvo mas apoyo
creencias que se dan en la para aclarar dudas e inquietudes sobre el tema y sus procesos
sesión de desarrollo.
Cómo los procesos influyen en Los procesos que se realizan en las clases permiten
las relaciones académicas, que yo como docente comprenda las dificultades de
personales y profesionales mis estudiantes y como darles un método sencillo de
que se dan en el ámbito interpretación de la información, esto fortaleció mi
educativo del docente en manejo de la clase y mi comunicación con ellos, así
formación como la facilidad de explicación en futuras clases de
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

el tema analizado.

EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted En la primera fase se observa que os estudiantes comprenden
como docente en formación muy bien el tema, pero como son jóvenes sabatinos y se
considera que se pueden distraen con cualquier cosa, se requiere de acompañamiento
mejorar en la sesión constante para que aclaren sus dudas y trabajen exitosamente.
observada

Firma del estudiante


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Formato de Coevaluación

Para la actividad de coevaluación se implementaros 5 preguntas que se respondieron a través


de una encuesta on line, se les pidió muy amablemente a los estudiantes que participaran
calificando el proceso de acompañamiento de la docente en proceso, respondiendo las
preguntas que aparecen en el link enviado por la docente Mary Tejada al grupo de Whatsap
escolar, participaron algunos estudiantes, y además cada uno podía expresar su opinión libre
en una pregunta abierta..

Link de la encuesta
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLz9GqdSA1LChOHHwSGDbWxzrVUqUyH
kKBtjcw3vcqYVONlA/viewform?usp=sf_link

Preguntas
• 1. ¿Cómo le ha parecido el acompañamiento del practicante de licenciatura en
matemáticas?
• 2. ¿Han comprendido las actividades presentadas por el estudiante en licenciatura
acompañante?
• 3. ¿Cree que la información diseñada y presentada en las clases representa un avance
en el
proceso educativo y la relación que tiene este con su diario vivir?
• 4. Describa la actitud y aspectos tanto negativos como positivos que haya observado
en el
practicante.
• 5. ¿La docente practicante en formación ha llegado muy puntual?
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

De los 25 estudiantes del grado ciclo 3 (7º) participaron 21 estudiantes de los 25 que hay en el
salón, y se les indico que participaran y contestaran la encuesta relacionada al
acompañamiento realizado por la docente en formacion.
De la primera pregunta se observa que los estudiantes están conformes con el
acompañamiento de la docente en formación, ya que les ha permitido orientarlos y ayudarlos
a resolver sus dudas.
Segunda pregunta, los estudiantes han comprendido bien los temas que se han desarrollado
durante las clases.
Tercera pregunta, Los estudiantes consideran que las actividades presentadas representan un
avance en su proceso educativo y su diario vivir
Cuarta pregunta, Los estudiantes consideran que la docente practicante les ha ayudado a
aclarar sus dudas, y ha servido de ayuda para su proceso de formación académica.
Quinta pregunta, los estudiantes admiten que la docente en formación ha sido muy
responsable y cumplida en sus clases académicas de matemáticas.
El grado de ciclo 3 como se observa en el video es un grupo de estudiantes muy atentos y
agradables a la hora de realizar su aprendizaje académico, han demostrado ser estudiantes
agiles e inteligentes en el desarrollo de sus actividades académicas. Además, se agradece a la
profe Mary Tejada, por su apoyo incondicional con el proceso de practica de la docente en
formación.
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Conclusión

El desarrollo de los diarios de campo nos ha permitido planear y desarrollar la secuencia


didáctica, para que los estudiantes se motiven e interesen en aprender cada día el proceso y
desarrollo de las matemáticas.
El desarrollo de las guías de aprendizaje de la unidad didáctica ha logrado cumplir con el
objetivo, lo cual es motivar y permitir que los estudiantes se interés por aprender a través de
guías o actividades lúdicas-pedagógicas.
Para el desarrollo de estas actividades se observó cada dia los estudiantes están muy
satisfechos con el acompañamiento de la practicante, docente en formación de licenciatura en
matemáticas,
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Anexos fotográficos

También podría gustarte