Diario de Observación Participante - Clase 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Fecha: 11 de mayo del 2023 Informe No.: 1

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombre: Angelica Andreina Botello Rondon Identificación: 1092526172

Correo institucional: aabotellor@unadvirtual.edu.co

Skype: live:.cid.6dbf6eac0733ed7 Celular: 3225159010

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
Practica docente
social:
Representante legal: Margarita Trujillo Perez

Correo electrónico: N/A Teléfono: N/A


Sesión de trabajo y
Introduccion al Presente simple
tema a desarrollar

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA PRÁCTICA:

Nombre: Juan Guillermo Nunez

Correo institucional: juan. nunez@unad.edu

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre: Juan Guillermo Nunez

Correo institucional: juan. nunez@unad.edu

Skype: juannunezo
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

OBSERVACIÓN
Eje temático Descripción
¿Qué actividades de las observadas, pueden considerarse
como previamente planeadas y por qué?, ¿Cómo se hace
Preguntas que orientan la
efectivo del proceso enseñanza-aprendizaje en el aula?
observación
Registe lo que considera puede servir para evidenciar que es
efectivo el proceso.

Las actividades de la clase que pueden considerarse como


previamente planeadas son: El tema a abordar o a trabajar en
la clase y la metodología que será empleada para la misma,
realizando una actividad como motivación, visualizando un
video como presentación del tema, una practica del tema en
equipos de 5 alumnos, producción pasando a compartir al
frente de sus compañeros lo que aprendieron, lectura de texto
Contexto de observación completando con los verbos correctos y aplicación de encuesta
en su entorno familiar, se menciona que son previamente
planeadas ya que se puede notar la organización de todas las
actividades a realizar y el propósito de la misma.
El proceso de enseñanza- aprendizaje se hace efectivo con la
practica del tema en equipo y con la exposición del tema
delante de sus compañeros lo cual hace que el proceso sea
efectivo.

Se observa que la relación maestra – alumnos presenta muy


Comunicación con el grupo
buena comunicación, la maestra se dirige a ellos en ingles y
poblacional
ellos la entienden y le responden de igual forma.
La clase inicia con una oración en inglés, todos los alumnos
realizan la oración y luego miran atentamente un video con la
explicación del tema de la clase el cual es la introducción al
presente simple, una vez finalizado el video la maestra explica
Momento inicial
y toma de manera didáctica unas hojas con el tema visto antes
de rutinas diarias para así con el apoyar el uso del presente
simple en la cotidianidad.

Momento intermedio La tutora comienza la parte intermedia de la clase reuniendo a


los alumnos en grupos de 5 personas, para poder realizar una
actividad que consiste en ver a que hora realizan ciertas
rutinas en el día. Además durante dicha actividad se puede
notar el trabajo en equipo y el interés de los niños por
aprender y de la maestra por enseñar. La docente realizo
actividad con tiempo ya que el ultimo alumno de cada fila
debía cambiar de posición y así sucesivamente mientras van
rotando.
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

En el momento final de la clase, pasan estudiantes al frente


para escuchar como realizaron dicha actividad anterior y
poder socializar sus respuestas sobre a que hora del dia
Momento final
realizan ciertas rutinas y proceden a organizar el aula de clase
para proceder a la lectura de un texto el cual deben completar
con el verbo correcto.

Uso de Material didáctico para Tablero de clase, televisor, video explicativo, fotocopias con
el desarrollo de la sesión material didáctico para actividades.

la docente mostró un alto nivel de compromiso y dedicación


hacia sus alumnos. Esto se hizo evidente en la cuidadosa
planificación de la clase, donde invirtió tiempo y esfuerzo en
organizar las actividades y seleccionar el material adecuado.
La docente demostró un profundo conocimiento de las
necesidades y preferencias de sus estudiantes, lo que le
permitió emplear una metodología efectiva. Es admirable ver
Interpretación
cómo se esfuerza constantemente por mejorar el entorno de
aprendizaje, y el uso de materiales atractivos como este logró
captar la atención y el interés de los estudiantes, quienes
participaron en la clase con entusiasmo y agrado. Este
enfoque motivador contribuye a crear un ambiente propicio
para el aprendizaje y promueve la participación activa de los
alumnos en su educación.

IMPRESIONES
Eje temático Descripción
Cualidades, habilidades, Durante la observación de la clase, se destacó el ambiente de
actitudes, competencias, respeto tanto hacia la docente como entre los estudiantes.
paradigmas, modelos mentales, Además, se notó una participación activa y atenta por parte de
juicios, emociones y creencias los alumnos. La maestra mostró una actitud alegre y cercana,
que se dan en la sesión lo que evidencia su familiaridad con el grupo. A lo largo de la
sesión, se pudo apreciar la empatía entre los estudiantes al
trabajar en parejas y rotar constantemente. Estos aspectos
reflejaron la confianza que los alumnos tienen en su maestra,
lo que les permite participar sin miedo a ser corregidos. Por
otro lado, se observó que los estudiantes estaban
emocionados y disfrutaron de la actividad, ya que además de
aprender, les proporcionó diversión. En resumen, la clase se
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

caracterizó por un ambiente respetuoso, participativo y


festivo, donde los estudiantes se sintieron cómodos y
motivados para aprender.
Cómo los procesos influyen en los procesos educativos en la formación docente impactan en
las relaciones académicas, las relaciones académicas, personales y profesionales que se
personales y profesionales que dan en el ámbito educativo. Estos procesos promueven la
se dan en el ámbito educativo colaboración, la reflexión personal, el desarrollo de
del docente en formación habilidades interpersonales y el establecimiento de redes de
apoyo, lo que contribuye al crecimiento y desarrollo integral
de los futuros docentes.

EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted
como docente en formación Yo como docente en formación considero que un buen
considera que se pueden aspecto a mejorar es que los videos explicativos se usen como
mejorar en la sesión apoyo a ya una explicación base dada y no se implementen
observada como la única forma en la que los alumnos reciben una
explicación.

Firma del estudiante

INFORMACIÓN GENERAL
La observación-participante no debe limitar al trabajo en la clase, sino que también puede
extenderse a otros espacios y momentos como el aula, el patio a la hora del descanso, la salida y
entrada de la institución, etc.

De acuerdo con Cuadros (2009), la observación participante es una estrategia de investigación


cualitativa que permite obtener información y realizar una investigación en el contexto natural. El
investigador o la persona que observa se involucra y “vive” las experiencias en el contexto y en el
ambiente cotidiano de los sujetos, de modo que recoge los datos en tiempo real. En este tipo de
observación, el acceso a la situación objeto que debe ser observada, es un factor clave para la
interacción y la comunicación con el contexto. “La observación participante, como su nombre indica,
consiste en observar al mismo tiempo que se participa en las actividades propias del grupo que se
está investigando” (Bisquerra, 2004:332). El observador debe estar presto a cualquier detalle y
situación, así registrar elementos tan básicos como el día, la hora de inicio y finalización de la clase, el
número de estudiantes, el tema o temas trabajados, la metodología, la estrategia didáctica utilizada,
la dinámica de la clase, las actitudes y emociones percibidas, los temas de discusión, las preguntas
generadoras, los aspectos positivos o negativos, indiferentes, necesidades, problemáticas, etc; así
como registrar breves comentarios que indique su percepción de la clase centrándose tanto en las
dinámicas individuales como colectivas.
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La observación-participante permite identificar problemáticas de aula, crear estrategias para el


constante mejoramiento de las actitudes y aptitudes de los estudiantes.

Es muy importante que tenga en cuenta la bibliografía referenciada para que complemente y
enriquezca de manera significativa sus observaciones y experiencias como observador:

Angrosino, Michael. Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (pp.


61- 78). Madrid, ES: Ediciones Morata, S. L., 2012. ProQuest ebrary. Web. 8 February 2017.
Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Etnografia-y-
Observacion-Participante.pdf

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto y tener en cuenta
información adicional.

Los estudiantes que presentan este plan de trabajo son responsables de la información aquí
consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y respeto de la propiedad
intelectual.

OBSERVACIÓN
Encabezado Es importante que el estudiante practicante registre la información
solicitada de manera clara y pertinente en los datos del escenario de
práctica y los profesionales de acompañamiento.
Preguntas que orientan la Las preguntas orientadoras son los interrogantes que el estudiante
observación tiene al momento de realizar la observación, indican la intencionalidad
de la observación participante de manera que deben estar
previamente definidas y de acuerdo con las temáticas del curso de la
ruta formativa de PPE en el que se encuentra.
Contexto de observación La información sobre el contexto específico de la clase, de los
estudiantes, el grado, rangos de edades y descripción del escenario de
práctica sea virtual o físico
Comunicación con el grupo Es importante declarar cuál es el tipo de comunicación que se
poblacional establece con la población objeto de la observación participante
Momento inicial Pautas que socializa el docente en el momento inicial para el desarrollo
de la sesión o proceso observado.
Momento intermedio Descripción detallada de lo sucedido en la sesión o proceso teniendo
en cuenta las preguntas que orientan la observación.
Momento final Descripción del cierre de la sesión o proceso, conclusiones.
Uso de Material didáctico Describir claramente los recursos utilizados para el desarrollo de la
para el desarrollo de la sesión o proceso.
sesión o proceso
Interpretación El observador sustenta su análisis de la sesión o proceso dando
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

respuesta a las preguntas que orientan la observación, los referentes


bibliográficos y la observación realizada.
IMPRESIONES
Observar para participar puede comprenderse desde la etnografía y participar para observar se
puede comprender desde la investigación acción, por lo tanto, las impresiones llevan dos aspectos
principalmente, la comprensión y la interpretación que se traduce por el observador con la
experiencia vivida en la sesión o proceso.

También podría gustarte