Planificación Ed. Relig.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PLANIFICACIÓN

CURRICULAR
ANUAL

AREA: EDUCACIÓN
RELIGIOSA


CICLO VI

“Necesitamos aprender a orar y el verdadero Maestro sólo


puede ser Él: Jesús, el Hijo de Dios, que con la Oración del
Padre Nuestro revolucionó el mundo de la oración
humana”.
(Mons. Rino Fisichella /ACI Prensa)
El Aprendizaje Esperado 11 del Currículo Nacional de la Educación Básica Regu
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN
RELIGIOSA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DRE /UGEL HUÁNUCO 2. I.E. Nuestra Señora de las Mercedes
3. DOCENTE Moreno Nestares Dominga J.
4. SUB DIRECTOR(a) Eva Medrano Fonseca
5. DIRECTOR Hildegardo Yonel Vara Inocente
EDUCACIÓN
6. ÁREA 7. CICLO VI 8. GRADO/SEC 1°
RELIGIOSA
“C, D, E, F, G, H, I, J K, L,
9. HORAS SEMANALES 2 horas 10. TURNO Tarde
M”
11. DURACIÓN Marzo a diciembre 2024

II. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

ad como persona humana,


Asume
amadalapor
experiencia
Dios, digna,
del encuentro
libre y transcendente.
personal y comunitario con Dios
El desarrollo de ambas competencias y sus respectivas capacidades son

ENFOQUE HUMANISTA CRISTIANO


rimacía de la persona por sobre todas las cosas. Este enfoque contempla la relevancia que tiene la religión en la vida de los e

ENFOQUE CRISTOCÉNTRICO
ar la historia de la humanidad y su historia personal entendidas como Historia de Salvación. La historia es el lugar del diálogo

ENFOQUE COMUNITARIO
smo, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza. Asimismo, pretende que ejerza su libertad responsable frente a todas
Relación de COMPETENCIAS-CAPACIDADES Y
Ministerio de Educación del Perú (Dirección de Formación Docente en Servicio). (2022)

Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona d


Enfoque Humanista cristiano
o persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentan


Enfoque Cristocéntrico y comunitario

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con D


Enfoque Humanista cristiano Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con

Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conc

Enfoque Cristocéntrico y comunitario


DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA
COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL
CICLO VI

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y tran

Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia. A

Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyec

Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje b

Los niveles de logro que se alcance en cada una de las competencias


responderán a los estándares del ciclo VI, de tal modo que se consolidan
los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del
siguiente.
La utilización de las Tics en el área de Educación Religiosa, son de vital
importancia, ya que ayudarán transversalmente a lograr un aprendizaje
significativo, de la misma forma la gestión del aprendizaje autónomo, es
la competencia que se relaciona permanentemente con las competencias
del área curricular.
III. MATRIZ DE CONCEPTUALIZACIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.

CONCEPTO CAPACIDAD CONCEPTO


COMPETENCIAS
Esta competencia permite El estudiante comprende las
al estudiante comprender Conoce a Dios y asume su distintas manifestaciones de
la doctrina cristiana en su identidad religiosa y Dios en su vida a partir del
CONSTRUYE SU dimensión espiritual, espiritual como persona encuentro con Él, basado en
IDENTIDAD COMO religiosa y trascendente, digna, libre y la tradición cristiana, para
PERSONA HUMANA, estableciendo un diálogo trascendente. construir un plan de vida
AMADA POR DIOS, interdisciplinar entre fe y significativo y pleno.
DIGNA, LIBRE Y cultura, fe y ciencia, fe y
El estudiante conoce, valora
vida, y fe y otras
TRASCENDENTE, y celebra su fe participando
cosmovisiones para actuar
COMPRENDIENDO con libertad, autonomía y
de las diferentes
LA DOCTRINA DE SU manifestaciones religiosas
responsabilidad frente a la Cultiva y valora las
PROPIA RELIGIÓN, presentes en su comunidad.
vida. Le permite el respeto manifestaciones religiosas
ABIERTO AL Asimismo, difunde el
y diálogo con otras de su entorno
DIÁLOGO CON LAS patrimonio religioso y
creencias presentes en la argumentando su fe de cultural dando razones de su
QUE LE SON MÁS sociedad. Con ello, se manera comprensible y fe, y respetando las diversas
CERCANAS. propicia el desarrollo respetuosa. creencias y expresiones
moral, ético, espiritual,
religiosas de los demás.
religioso, psicológico y
cultural del estudiante.
El estudiante busca a El estudiante expresa su fe
Dios de tal modo que de manera espontánea y con
exprese la dimensión gratuidad en la
Transforma su entorno
espiritual y religiosa de construcción de una
desde el encuentro
sociedad justa, solidaria y
manera testimonial en personal y comunitario
fraterna, a partir de su
ASUME LA su vida cotidiana para con Dios y desde la fe
proyecto de vida integrador
EXPERIENCIA DEL consolidar su proyecto que profesa.
y significativo que
ENCUENTRO de vida significativo. El favorezca la vida armónica
PERSONAL Y estudiante asume a con los demás desde los
COMUNITARIO CON Jesucristo como modelo valores del Evangelio.
DIOS EN SU para el fortalecimiento
PROYECTO DE VIDA de su propia fe y la El estudiante actúa según
EN COHERENCIA configuración de su los principios de la
Actúa coherentemente en
CON SU CREENCIA vida según los valores y conciencia ética y moral
razón de su fe según los
RELIGIOSA. virtudes de la tradición cristiana en situaciones
principios de su
cristiana y los ideales concretas de la convivencia
conciencia moral en
del Evangelio en humana. Toman decisiones
situaciones
razonables en coherencia
diálogo crítico con las concretas de la vida.
con los principios
enseñanzas de otras evangélicos.
confesiones.
IV. PRIORIZACIÓN DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS

SITUACIÓN y/o PRODUCTO/ TÍTULO DE LA SITUACIÓN


UNIDAD DEMANDA EDUCATIVA
PROBLEMA EVIDENCIA SIGNIFICATIVA
Diagnosticamos: ¿Qué
0
conocen nuestros estudiantes?
Desarrollo del sentido de autoridad.
Reconocimiento y respeto a las
normas de convivencia.
Uso adecuado del tiempo libre. “El mandamiento del amor
Indisciplina, trato Plan de
Desarrollo del sentido de superación nos ayuda a plantear acciones
inadecuado entre pares y convivencia
1 Motivar responsabilidad en los de convivencia fraterna en el
desinterés por su en el aula.
padres. aula”
rendimiento académico.
Promover un ambiente sano y
acogedor en las aulas para provocar
un compromiso voluntario de los
estudiantes por su aprendizaje.
Indiferencia por el cuidado y Cuidar y mantener la infraestructura,
“Nos organizamos y
deterioro del mobiliario de equipamiento y material pedagógico Mural de las
comprometemos para cuidar y
2 las aulas, de la en condiciones adecuadas para el buenas
conservar el medio que nos
infraestructura y áreas Desarrollo del proceso de acciones
rodea”
verdes. enseñanza-aprendizaje
El Titular
Deficiente manejo de
Implementar un plan de lectura para (Anuncios
técnicas de aprendizaje, para “Editores de la Palabra que da
3 que los estudiantes puedan aprender periodísticos
la comprensión lectora en vida”
a leer correctamente o headlines)
todas las áreas

Promover el respeto a Dios, la Patria


y a los padres.
Promover el respeto y valoración de
los símbolos patrios. ¿Cómo podemos ser buenos
Escasa participación Cívica
4 Desarrollar una conciencia ética y Debate cristianos, mejores ciudadanos
y Patriótica
ciudadana e hijos responsables?
Desarrollar habilidades para el
trabajo en equipo para contribuir en
el bienestar de la comunidad

Resolución de Problemas Éticos:


Documental
Poco dominio de la Plantear dilemas éticos y situaciones “Los jovenes frente a los
(Producción
5 creatividad y pensamiento controvertidas que requieran un desafíos del uso de la
audiovisual)
crítico análisis profundo y la consideración tecnología”
de diferentes puntos de vista.

Promover en la población afectada


una cultura de prevención y soporte
para superar esta problemática. ¿Valoramos la vida como
6 Alcoholismo y drogadicción. Debate
Sensibilizar y fortalecer sobre el regalo de Dios?
cuidado del cuerpo, la mente y vida
espiritual.
Mapa del “Practicamos hábitos
Promover una cultura de
Consumo de alimentos con cuidado saludables de cuidado
7 alimentación sana y dieta
bajos niveles nutricionales espiritual y espiritual y corporal”
balanceada según las edades.
corporal.
Impulsar acciones de fortalecimiento
Documental
de capacidades a docentes que les
Desconocimiento de los (Producción “Analizamos las Pruebas de la
8 permitan implementar tecnologías
procesos de investigación audiovisual) existencia de Dios”
digitales en los procesos de
aprendizaje.
V. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR COMPETENCIAS

RESULTADOS ACCIONES DE
COMPETENCIA RESULTADOS
CAPACIDADES CUANTITATIVO MEJORA
S CUALITATIVOS
S
Conoce a Dios y El resultado de la
1. Construye su asume su identidad evaluación diagnóstica nos
religiosa como En resumen 50 Plantear estrategias
identidad como detalla lo siguiente: Con que contribuya en la
persona digna, libre y estudiantes
persona humana, respecto a la comprensión comprensión de su
trascendente. alcanzaron el nivel
amada por Dios, de la presencia de Dios en doctrina de fe para la
de logro destacado,
digna, libre y la creación y en su vida. El construcción de su
Cultiva y valora las 65 estudiantes el
trascendente, 13% de estudiantes se identidad cristiana.
manifestaciones nivel de logro
comprendiendo la encuentra en el nivel de
religiosas de su esperado, 98
doctrina de su logro destacado, un 17% se
entorno estudiantes en
propia religión, encuentra en el nivel de
argumentando su fe proceso y 164
abierto al diálogo logro esperado, 26% en
de manera estudiantes en el
con las que le son proceso y un 44% de los
comprensible y nivel de inicio.
cercanas. estudiantes en el nivel de
respetuosa inicio.
Transforma su El resultado de la
entorno desde el Promover la
evaluación diagnóstica nos
En resumen 81 participación de los
2. Asume la encuentro personal y detalla lo siguiente: Con
estudiantes momentos de oración
experiencia del comunitario con Dios respecto a la experiencia
y desde la fe que alcanzaron el nivel personal y
encuentro del encuentro personal y
de logro destacado, comunitaria y de las
personal y profesa comunitario con Dios; El
109 estudiantes el diferentes
comunitario con 21% de estudiantes se
nivel de logro actividades religiosas
Dios en su Actúa encuentra en el nivel de
esperado, 69 con el fin de
proyecto de vida coherentemente en logro destacado, un 29% se
estudiantes en fortalecer la
en coherencia con razón de su fe según encuentra en el nivel de
proceso y 118 experiencia religiosa
su creencia los principios de su logro esperado, 18% en
conciencia moral en estudiantes en el y de fe de los
religiosa. proceso y un 31% de los
situaciones concretas nivel de inicio. estudiantes.
estudiantes en el nivel de
de la vida inicio.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD
BLOQUE DE
DIDÁCTIC SITUACIÓN DE CONTEXTO TÍTULO TIEMPO
SEMANA
A
PRIMER BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN (2 SEMANAS) DEL 22/07/24 AL 2/08/24
0 Evaluación diagnóstica ¿Qué conocen nuestros estudiantes? 2 SEMANAS
“El mandamiento del amor
Indisciplina, trato inadecuado
BLOQUE 1 DE nos ayuda a plantear acciones
entre pares y desinterés por su
SEMANAS I de convivencia fraterna en el 3 SEMANAS
rendimiento académico.
LECTIVAS aula”
(11/3 AL 10/5)
Deficiente manejo de técnicas de
“Editores de la Palabra que da
II aprendizaje, para la comprensión 4 SEMANAS
lectora en todas las áreas. vida”

Indiferencia por el cuidado y “Nos organizamos y


deterioro del mobiliario de las comprometemos para cuidar y
III 5 SEMANAS
BLOQUE 2 DE aulas, de la infraestructura y conservar el medio que nos
SEMANAS áreas verdes. rodea”
LECTIVA ¿Cómo podemos ser buenos
(13/5 AL 19/7) Escasa participación Cívica y
cristianos, mejores
IV Patriótica. 5 SEMANAS
ciudadanos e hijos
responsables?
SEGUNDO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN (2 SEMANAS) DEL 22/07/24 AL 2/08/24

Alcoholismo y drogadicción. ¿Valoramos la vida como


BLOQUE 3 DE V 5 SEMANAS
regalo de Dios?
SEMANAS
LECTIVAS
(5/8 AL 11/10) Poco dominio de la creatividad “Los jovenes frente a los
VI y pensamiento crítico. desafíos del uso de la 5 SEMANAS
tecnología”
Consumo de alimentos con “Practicamos hábitos
bajos niveles nutricionales. saludables de cuidado
BLOQUE 4 DE VII 5 SEMANAS
espiritual y corporal”
SEMANAS
LECTIVAS
(14/10 AL 20/12) Desconocimiento de los “Analizamos las pruebas de la
VIII procesos de investigación. 5 SEMANAS
existencia de Dios”

VII. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO


ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
U.A. 0 1 2 3 4 5 6 7 8
SEM 2 semanas 3 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
11-03 25-03 15-04 13-05 17-06 05-08 09-09 14-10 18-11
FECHAS al al al al al al 0 al al al
22-03 12-03 10-05 14-06 19-07 6-09 11-10 15-11 20-12

VIII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
CAPACIDADES IB II B III B IV B
Practicamos hábitos saludables de cuidado espiritual
¡Nos organizamos y comprometemos para cuidar y

“Analizamos las Pruebas de la existencia de Dios


¿Cómo podemos ser buenos cristianos, mejores

Desarrollamos nuestro pensamiento crítico y la


El mandamiento del amor nos ayuda a plantear

creatividad mediante actividades desafiantes”


Pequeños editores de la Palabra que da vida
acciones de convivencia fraterna en el aula

¿Valoramos la vida como regalo de Dios?


¿Qué conocen nuestros estudiantes?

ciudadanos e hijos responsables?


conservar nuestra casa común!

y corporal”
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Construye su identidad Argumenta la presencia de Dios en la


como persona humana, creación y su manifestación en el Plan de
amada por Dios, digna, Salvación descritos en la Biblia, como
libre y trascendente, alguien cercano al ser humano, que lo busca,
comprendiendo la interpela y acoge.
doctrina de su propia Comprende el cumplimiento de la promesa
religión, abierto al de salvación y la plenitud de la revelación
diálogo con las que le desde las enseñanzas del Evangelio.
son cercanas Se valora a Propone acciones que favorecen el respeto
sí mismo. por la vida humana y la práctica del bien
X X X X X
Conoce a Dios y asume su común en la sociedad.
identidad religiosa como Participa en las diferentes manifestaciones
persona digna, libre y de fe propias de su comunidad en diálogo con
trascendente. otras creencias religiosas.
Cultiva y valora las Demuestra sensibilidad ante las necesidades
manifestaciones religiosas del prójimo desde las enseñanzas del
de su entorno Evangelio y de la Iglesia.
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Asume la experiencia Expresa coherencia entre lo que cree, dice y
del encuentro personal y hace en su proyecto de vida personal, a la luz
comunitario con Dios en del mensaje Bíblico.
su proyecto de vida en Comprende su dimensión espiritual y
coherencia con su religiosa que le permita cooperar en la
creencia religiosa. transformación de sí mismo y de su entorno a
Transforma su entorno la luz del Evangelio.
desde el encuentro Reflexiona el encuentro personal y
personal y comunitario comunitario con Dios en diversos contextos
X X X X
con Dios y desde la fe que con acciones orientadas a la construcción de
profesa. una comunidad de Fe guiada para las
Actúa coherentemente en enseñanzas de Jesucristo.
razón de su fe según los Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la
principios de su Iglesia desempeñando su rol protagónico en
conciencia moral en la transformación de la sociedad.
situaciones concretas de
la vida.
SE DESENVUELVE EN Se desenvuelve en los
ENTORNOS VIRTUALES entornos virtuales
GENERADOS POR LAS TIC
• Personaliza entornos
cuando integra distintas
virtuales. actividades, actitudes y
• Gestiona información del X X X X X X X X conocimientos de
entorno virtual. diversos contextos
• Interactúa en entornos socioculturales.
virtuales.
• Crea objetos virtuales en
diversos formatos. X X
GESTIONA SU Gestiona su aprendizaje
APRENDIZAJE DE de manera autónoma, al
MANERA AUTÓNOMA
• Define metas de
darse cuenta lo que
aprendizaje debe de aprender al
• Organiza acciones X X X X X X X X distinguir lo sencillo o
estratégicas para alcanzar complejo de una tarea
sus metas de aprendizaje y, por ende, define
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
metas personales.
proceso de aprendizaje
ENFOQUES
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos X X X
Enfoque inclusivo o de atención
X X
a la diversidad
Enfoque intercultural X
Enfoque de igualdad de género
Enfoque ambiental X X
Enfoque de orientación al bien
X
común
Enfoque búsqueda de la
X X X
excelencia
IX. SECUENCIA DE UNIDADES DIDÁCTICAS

DURACIÓ
BIMESTR

UNIDAD COMPETENCIA ENFOQUE EVIDENCIA DE


CONOCIMIENTOS
DIDÁCTICA S TRANSVERSAL APRENDIZAJE
E

UNIDAD DE Asume la
APRENDIZAJE experiencia del *Reflexionan sobre
El mandamiento
I encuentro el amor y entrega de
ENFOQUE DE del amor
“El mandamiento personal y Jesús por la
DERECHOS La fraternidad
del amor nos comunitario con humanidad.
3 Normas y acuerdos
ayuda a plantear Dios en su *Explican que es la
INTERCULTURAL para una
acciones de proyecto de vida fraternidad
convivencia
convivencia en coherencia *Elabora el Plan de
fraterna
fraterna en el con su creencia convivencia fraterna
aula” religiosa.

I Construye su *Lee y examina


identidad como Dios se manifiesta textos bíblicos
persona humana, en la Sagrada *Identifica las partes
UNIDAD DE
amada por Dios, Escritura. y organización de la
APRENDIZAJE
digna, libre y ¿Cómo nació la Biblia
II:
trascendente, BÚSQUEDA DE LA Biblia? *Esquematiza y
“Pequeños 4
comprendiendo EXCELENCIA Organización de la compara textos
Editores de la
la doctrina de su Biblia bíblicos
Palabra que da
propia religión, El libro de la vida *Elabora titulares
vida”
abierto al diálogo (Mensajes) (anuncios
con las que le periodísticos o
son cercanas. headlines) creativos.
Construye su
UNIDAD DE *Reconoce la obra
identidad como
APRENDIZAJE El creador del de Dios descrita en
persona humana,
III universo (Genesis) la Biblia
amada por Dios,
“Nos AMBIENTAL El cuidado del *Comprende la
digna, libre y
organizamos y medio que nos responsabilidad del
trascendente,
comprometemos 5 ORIENTACIÓN AL rodea. cuidado de nuestro
comprendiendo
para cuidar y BIEN COMÚN El cuidado y medio”
la doctrina de su
conservar el respeto por la vida. *Expresa sus
propia religión,
medio que nos El bien común compromisos en el
abierto al diálogo
rodea” “Mural de las buenas
con las que le
acciones”.
son cercanas.
I
Identifica como se
I Construye su
¿Quién Soy? construye la
UNIDAD DE identidad como
Identidad familiar identidad
APRENDIZAJE persona humana,
y religiosa (Buenos Analiza y
IV amada por Dios,
hijos, buenos Comprende el
¿Cómo podemos digna, libre y DE DERECHOS
cristianos) propósito y
ser buenos trascendente,
5 Características de características de su
cristianos, comprendiendo IGUALDAD DE
GÉNERO un buen ciudadano identidad.
mejores la doctrina de su
El amor por mi Perú Dramatiza y explica
ciudadanos e propia religión,
acciones propuestas.
hijos abierto al diálogo
responsables? con las que le
son cercanas
SECUENCIA DE UNIDADES DIDÁCTICAS

ENFOQUE
UNIDAD EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS TRANSVERSA CONOCIMIENTOS
DIDÁCTICA APRENDIZAJE
L

*Identifica las
capacidades
Asume la Inteligencia, libertad
UNIDAD DE fundamentales de la
experiencia del y voluntad
APRENDIZAJE persona.
encuentro personal y Valores en el mundo
V BÚSQUEDA DE *Investiga a cerca de los
comunitario con digital.
“Los jovenes 5 LA desafíos del uso
Dios en su proyecto EXCELENCIA Progreso para todos.
frente a los adecuado de la
de vida en Uso humanizador de
desafíos del uso tecnología
coherencia con su la tecnología
de la tecnología” *Organiza información
creencia religiosa. Comunícate con Dios
y elabora un
I documental.
I Construye su
Somos Imagen y
I identidad como
Semejanza de Dios.
*Reflexionan a través de
persona humana, textos bíblicos y
Dignidad del Ser
UNIDAD DE amada por Dios, documentos de la Iglesia
humano
APRENDIZAJE digna, libre y DE DERECHOS el valor de la vida.
El cuerpo templo del
VI trascendente, *Explican los cuidados
5 Espíritu Santo
¿Valoramos la comprendiendo la IGUALDAD DE del cuerpo y la salud
GÉNERO 6. Faltas contra la vida,
vida como regalo doctrina de su propia *Propone acciones para
el cuerpo y la salud.
de Dios? religión, abierto al enfrentar situaciones de
Drogas y alcohol
diálogo con las que riesgo en su proyecto de
formas de esclavitud
le son cercanas Se vida.
en nuestra sociedad.
valora a sí mismo.
Identifica las bondades
de la creación
Compara alimentación
UNIDAD DE Asume la Dios nos regala su
adecuada y malos
APRENDIZAJE experiencia del creación para una
hábitos alimenticios.
VII encuentro personal y vida saludable.
Reflexiona sobre el
“Practicamos comunitario con Salud corporal y
5 AMBIENTAL cuidado de su dimensión
hábitos Dios en su proyecto espiritual.
espiritual.
saludables de de vida en La Fe y la Oración
Elabora un Mapa del
cuidado espiritual coherencia con su Cristo nuestro Pan.
cuidado espiritual y
y corporal” creencia religiosa.
corporal.
Comparte alimentos
I saludables.
V Construye su
identidad como *Identifica los signos de
persona humana, BÚSQUEDA DE la presencia de Dios en
UNIDAD DE La presencia de Dios
amada por Dios, LA su historia.
APRENDIZAJE en nuestra historia.
digna, libre y EXCELENCIA *Investiga y reflexiona
VIII ¿Cómo Podemos
trascendente, sobre las 3 primeras vías
“Explicamos las 5 conocer a Dios?
comprendiendo la INCLUSIVO O de Santo Tomás.
pruebas de la ATENCIÓN A Prueba de la
doctrina de su propia *Organiza información
existencia de LA existencia de Dios
religión, abierto al y elabora un video sobre
Dios” DIVERSIDAD (Vías Tomistas)
diálogo con las que la presencia de Dios en
le son cercanas Se su vida.
valora a sí mismo.
X. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


MATERIALES: (finalidad pedagógica)
Biblia
Textos de consulta del área de Educación
Religiosa MATERIALES: (finalidad pedagógica)
Láminas Cuaderno de trabajo
Videos educativos sobre la vida de Jesús, sobre
valores, bienaventuranzas, milagros, parábolas,
etc.
Catecismo de la Iglesia Católica
Documentos Fratelli Tutti, Laudato Si, etc.
RECURSOS: (No tiene finalidad pedagógica)
Material impreso en general (textos de diversas
fuentes).
Videos no educativos para emitir juicios críticos.
Imágenes, fotografías y recortes periodísticos de
RECURSOS: (No tiene finalidad pedagógica) la realidad actual.
Proyector multimedia. Canciones varias relacionadas a los temas de cada
Parlantes sesión.
Laptop Presentaciones multimedia que motiven la
participación de los estudiantes en la elaboración
de diapositivas electrónicas sobre temas de
Educación Religiosa.
Programas de televisión, información diversa de
las redes sociales para analizar la realidad actual y
discernir sobre ella.
XI. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA EVIDENCIAS
INSTRUMENT
O
UNIDAD DE
Construye su identidad como persona APRENDIZAJE III Expresión de
humana, amada por Dios, digna, libre y “Nos organizamos y compromisos en el
trascendente, comprendiendo la doctrina comprometemos para cuidar “Mural de las buenas
de su propia religión, abierto al diálogo y conservar el medio que nos acciones”.
con las que le son cercanas cuando: rodea”
Argumenta la presencia de Dios en la PROYECTO DE Elaboración de textos
creación y su manifestación en el Plan de APRENDIZAJE II informativos (anuncios
Salvación descritos en la Biblia, como “Pequeños editores de la periodísticos o
alguien cercano al ser humano, que lo busca, Palabra que da vida” headlines) creativos.
interpela y acoge. UNIDAD DE
Comprende el cumplimiento de la promesa APRENDIZAJE IV
de salvación y la plenitud de la revelación ¿Cómo podemos ser buenos Dramatiza y explica
desde las enseñanzas del Evangelio. cristianos, mejores acciones propuestas.
ciudadanos e hijos
Propone acciones que favorecen el respeto responsables?
por la vida humana y la práctica del bien
UNIDAD DE Propone acciones para
común en la sociedad.
APRENDIZAJE VI enfrentar situaciones de
Participa en las diferentes manifestaciones
¿Valoramos la vida como riesgo en su proyecto de
de fe propias de su comunidad en diálogo
regalo de Dios? vida.
con otras creencias religiosas. ESCALA
Demuestra sensibilidad ante las necesidades UNIDAD DE
VALORATIVA
del prójimo desde las enseñanzas del APRENDIZAJE VIII Organiza información y
TIKET DE
Evangelio y de la Iglesia. “Explicamos las pruebas de elabora un documental. SALIDA
la existencia de Dios” RÚBRICA
Asume la experiencia del encuentro UNIDAD DE
personal y comunitario con Dios en su APRENDIZAJE I
Elabora un Plan de
proyecto de vida en coherencia con su “El mandamiento del amor
convivencia fraterna en
creencia religiosa cuando: nos ayuda a plantear acciones
el aula.
de convivencia fraterna en el
Expresa coherencia entre lo que cree, dice y aula”
hace en su proyecto de vida personal, a la luz UNIDAD DE
del mensaje Bíblico. APRENDIZAJE V
Comprende su dimensión espiritual y Organiza información y
“Los jovenes frente a los
religiosa que le permita cooperar en la elabora un documental.
desafíos del uso de la
transformación de sí mismo y de su entorno a tecnología”
la luz del Evangelio.

Reflexiona el encuentro personal y


comunitario con Dios en diversos contextos UNIDAD DE
Elabora un Mapa del
con acciones orientadas a la construcción de APRENDIZAJE VII
cuidado espiritual y
una comunidad de Fe guiada para las “Practicamos hábitos
corporal y comparte
enseñanzas de Jesucristo. saludables de cuidado
alimentos saludables.
Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la espiritual y corporal”
Iglesia desempeñando su rol protagónico en
la transformación de la sociedad.

XII. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE ACTITUDES QUE
VALORES SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSAL SUPONEN
Los docentes promueven el conocimiento de los
Disposición a conocer, Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos
reconocer y valorar los del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
Conciencia derechos individuales y democrático
de derechos colectivos que tenemos las Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
personas en el ámbito privado y sobre el ejercicio de los derechos individuales y
público colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
Los docentes promueven oportunidades para que los
Disposición a elegir de manera estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus
DE DERECHOS pares y adultos.
voluntaria y responsable la
Libertad y
propia Los docentes promueven formas de participación
responsabilidad
forma de actuar dentro de una estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
sociedad ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
Disposición a conversar con
otras personas, intercambiando Los docentes propician y los estudiantes practican la
Diálogo y
ideas o afectos de modo deliberación para arribar a consensos en la reflexión
concertación
alternativo para construir juntos sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
una postura común
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier
Reconocimiento al valor diferencia.
Respeto por las inherente de cada persona y de
Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
diferencias sus derechos, por encima de
cualquier diferencia Las familias reciben información continua sobre los
esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos,
entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo
y aprendizaje.
Disposición a enseñar Los docentes programan y enseñan considerando
Equidad ofreciendo a los estudiantes las tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo
en la condiciones y oportunidades a las características y demandas de los estudiantes, las
INCLUSIVO O
enseñanza que cada uno necesita para que se articulan en situaciones significativas vinculadas a
ATENCIÓN A LA lograr los mismos resultados su contexto y realidad.
DIVERSIDAD
Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos
los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos
diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en
contextos difíciles.
Disposición a depositar
expectativas en una persona, Los docentes convocan a las familias principalmente a
Confianza reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de
creyendo sinceramente en su
en la sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
capacidad de superación y
persona
crecimiento por sobre cualquier Los docentes convocan a las familias principalmente a
circunstancia reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de
sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda
circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua,
su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
sus creencias.
Reconocimiento al valor de las
Respeto a Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes
diversas identidades culturales y
la identidad y los acompañan con respeto en su proceso de
relaciones de pertenencia de los
cultural adquisición del castellano como segunda lengua.
estudiantes
Los docentes respetan todas las variantes del castellano
que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a
los estudiantes a que se expresen oralmente solo en
INTERCULTURA castellano estándar.
L Disposición a actuar de manera
justa, respetando el derecho de
Disposición a actuar de manera justa, respetando el
todos, exigiendo sus propios
Justicia derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
derechos y reconociendo
reconociendo derechos a quienes les corresponde
derechos a quienes les
corresponde
Diálogo Fomento de una interacción Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
intercultural equitativa entre diversas entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
culturas, mediante el diálogo y saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el
el respeto mutuo
tratamiento de los desafíos comunes.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones
Reconocimiento al valor discriminatorias entre varones y mujeres.
Igualdad y inherente de cada persona, por
Dignidad encima de cualquier diferencia Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
de género responsabilidades en el cuidado de los espacios
educativos que utilizan.
Docentes y directivos fomentan la asistencia de las
estudiantes que se encuentran embarazadas o que son
Disposición a actuar de modo madres o padres de familia.
que se dé a cada quien lo que le
Justicia corresponde, en especial a Docentes y directivos fomentan una valoración sana y
quienes se ven perjudicados por respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en
las desigualdades de género especial, se previene y atiende adecuadamente las
IGUALDAD DE posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo:
GÉNERO tocamientos indebidos, acoso, etc.).
Reconoce y valora las
emociones y necesidades
Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre
afectivas de los otros/as y
géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que
muestra sensibilidad ante ellas
los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen
al identificar situaciones de
menor capacidad que los varones para el aprendizaje de
Empatía desigualdad de género,
las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor
evidenciando así la capacidad
capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes
de comprender o acompañar a
en el área de Comunicación, que las mujeres son más
las personas en dichas
débiles, que los varones son más irresponsables.
emociones o necesidades
afectivas.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
Disposición para colaborar con climáticos extremos ocasionados por el calentamiento
Solidaridad el bienestar y la calidad de vida global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el
planetaria de las generaciones presentes y desarrollo de capacidades de resiliencia para la
y equidad futuras, así como con la adaptación al cambio climático.
intergeneracional naturaleza asumiendo el Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a
cuidado del planeta la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
salud ambiental, etc.
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar
los patrones de producción y consumo de aquellos
productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.
Disposición a evaluar los Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir,
impactos y costos ambientales reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos
de las acciones y actividades sólidos, las medidas de eco eficiencia, las prácticas de
cotidianas, y a actuar cuidado de la salud y para el bienestar común.
Justicia y
AMBIENTAL en beneficio de todas las Docentes y estudiantes impulsan acciones que
solidaridad
personas, así como de los contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
sistemas, instituciones y medios cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su
compartidos de los que todos relación con el cambio climático, adoptando una nueva
dependemos. cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de
entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los
hábitos de higiene y alimentación saludables.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a
favor de la preservación de la flora y fauna local,
Aprecio, valoración y
promoviendo la conservación de la diversidad biológica
disposición para
nacional.
el cuidado a toda forma de vida
Respeto a toda sobre Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
forma de vida la Tierra desde una mirada armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales
sistémica y y el conocimiento ancestral.
global, revalorando los saberes Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de
ancestrales. las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios
educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
ORIENTACIÓN Equidad y justicia Disposición a reconocer a que Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
AL BIEN COMÚN ante situaciones de inicio para ellos en los espacios educativos (recursos,
diferentes, se requieren materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
compensaciones a aquellos con conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
mayores dificultades
Disposición a apoyar
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
incondicionalmente a personas
Solidaridad compañeros en toda situación en la que padecen
en situaciones comprometidas o
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
difíciles
Identificación afectiva con los Los docentes identifican, valoran y destacan
sentimientos del otro y continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
Empatía
disposición para apoyar y beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
comprender sus circunstancias bienestar en situaciones que lo requieran.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Disposición a valorar y proteger
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad los bienes comunes y
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
compartidos de un colectivo
bienestar y el de la colectividad.
Disposición para adaptarse a los Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
cambios, modificando si fuera estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
Flexibilidad
necesario la propia conducta esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
y apertura
para alcanzar determinados
Superación Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
objetivos cuando surgen
personal cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
dificultades, información no
conocida o situaciones nuevas orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
BÚSQUEDA DE
LA EXCELENCIA Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos
Disposición a adquirir al máximo posible para cumplir con éxito las metas que
cualidades que mejorarán el se proponen a nivel personal y colectivo.
Superación
propio desempeño y
personal Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y buscando objetivos que representen avances respecto de
con las circunstancias su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos
de desempeño.
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PARA EL DOCENTE:
 Biblia de Jerusalén.
 Biblia Latinoamericana.
 Documentos del Concilio Vaticano II
 Documentos de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y de El
Caribe: APARECIDA (13-31 de mayo de 2007).
 Catecismo de la Iglesia Católica (1992) / YOUCAT – Latinoamérica (2018)
 El Diseño Curricular Nacional del Ministerio de Educación.
 Enciclopedia Católica: https://ec.aciprensa.com/wiki/Página_principal
 El Testigo Fiel: https://www.eltestigofiel.org
 Boletín de noticias ZENIT – Español – El mundo visto desde Roma:
https://es.zenit.org

PARA EL ESTUDIANTE:
 Biblia Latinoamericana.
 Enciclopedia Católica: https://ec.aciprensa.com/wiki/Página_principal
 Catecismo Menor.
Páginas Católicas:
https://profesoresreligioncatolica.edebe.com/category/cajon-de-ideas/educacion-secundaria/
https://relilusionandote.blogspot.com
https://es.catholic.net/
https://ciec.edu.co/
https://www.corazones.org/enlaces/a_enlaces_general.htm
https://www.vaticannews.va/es.html
www.aciprensa.com

Huánuco, abril del 2024

____________________
Firma del docente

Prof. Dominga J. Moreno Nestares

También podría gustarte