Parasitosis
Parasitosis
Parasitosis
Equipo 1
Acuña Herrera María Ángela
Cauich Martín Guillermo Guadalupe
Mena Sánchez Alessandra
Montes Aguilar Andrea Monserrat
Pérez Aguilar Hugo Alberto
Amebiasis
Generalidades
La amebiasis es la infección por Entamoeba
histolytica. Se adquiere por transmisión
fecal-oral.
ENFERMEDAD CRÓNICA
Sx intestino irritable
Alergias alimentarias
urticaria
diarrea recurrente
mala absorción de grasas, disacáridos, vitamina A y
B12
disminución de peso
deficiencias de crecimiento y cognitivas
Diagnóstico
COPROPARASITOSCOPIO DIRECTO
En evacuaciones acuosas en busca de
trrofozoitos
ELISA
Identificación de coproantígenos
ENDOSCOPIA
Examen invasivo de contenido duodenal poco
utilizado
Tratamiento
Agente Ambiente
Enterobius vermicularis Cosmopolita, áreas de
hembra: 1cm hacinamiento y falta de
macho: 0.5cm higiene.
Ciego y ano
Clinica
Es frecuente encontrar:
Escoriaciones en el periné y vulva.
Infección secundaria bacteriana.
Granulomas perianales.
Tratamiento
Albendazol 400 mg VO dosis única.
Mebendazol: 100mg cada 12 h VO por 3 días.
Pamoato de pirantel: 10mg/kg VO dosis única
El tratamiento debe incluir a toda la familia y
repetirse 15 días después si es necesario. Se
debe brindar orientación en cuanto a medidas de
higiene.
Tricocefalosis
Vía de transmisión: fecal-oral
Humano, más Alimentos o agua contaminada, tierra
Huésped común en niños
Larvas maduran en ciego
y colon ascendente
Agente Ambiente
Trichuris trichiuria Áreas tropicales
hembra: 35 a 50mm heces humanas como
macho:20 a 25mm fertilizante
fecalismo al aire libre
Ciego, apéndice e
íleon terminal
permanecen enclavadas a la
nuevos huevos fértiles mucosa produciendo lesión
eliminados por materia fecal mecánica y traumática con
inflamación local
consumo de 0.005 ml de sangre al día
Clinica Diagnóstico
Gusanos adultos
en luz intestinal
Agente Ambiente
Ascaris lumbricoides Áreas tropicales, medio rural
hembra: 25mm heces humanas como fertilizante
hasta 200,000 fecalismo al aire libre
huevecillos al día Hábitos higiénicos deficientes huevos eliminados por
heces fecales del
huésped infectado
Complicaciones
Examen
RM Radiografía TAC oftalmológico
Tratamiento
Medicamentos para eliminar los
parásitos, como albendazol o
praziquantel
Esteroides para disminuir la hinchazón
No todas las personas se benefician del
tratamiento antiparasitario.
Es posible que algunas veces se
requiera cirugía para extirpar la zona
infectada.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN