Cambio de Aceite

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Área Mecánica

Pauta para realizar cambio de aceite

NOMBRES: Luis Muños Valdebenito, Luis Cheuquepan, Ignacio Silva


Bonilla
CARRERA: Mecánica y Electromovilidad Automotriz
ASIGNATURA: Integración automotriz
PROFESOR: Bruno Alberto Quiñones
FECHA:15-04-2024
Riesgos y peligros al realizar un cambio de aceite

Realizar un cambio de aceite en un vehículo es una tarea de mantenimiento rutinaria y


necesaria para garantizar el buen funcionamiento del motor. Sin embargo, existen
algunos riesgos y peligros asociados con el proceso si no se realiza correctamente.

Algunos riesgos son:


-Quemaduras: El aceite del motor puede estar caliente después de que el motor haya
estado funcionando, lo que puede provocar quemaduras si no se maneja con cuidado.

-Derrames de aceite: Si no se aprieta correctamente el tapón de drenaje una vez


realizado el trabajo, puede ocurrir un derrame de aceite, lo que puede contaminar el
suelo y el medio ambiente.

-Contaminación ambiental: Si el aceite usado no se recicla adecuadamente, puede


contaminar el suelo y el agua, causando daños al medio ambiente.

Elementos de protección personal necesarios para realizar un cambio


de aceite

Para realizar un cambio de aceite de forma segura en un taller automotriz, es importante


utilizar una serie de implementos y Equipos de Protección Personal (EPP) específicos:

1. Guantes de nitrilo o guantes de trabajo resistentes a químicos: Protegen las


manos de la suciedad, los químicos presentes en el aceite y posibles cortes o
raspaduras al manipular piezas mecánicas.

2. Gafas de seguridad: Protegen los ojos de salpicaduras de aceite, grasa u otros


líquidos, así como de partículas que puedan desprenderse durante el proceso de cambio
de aceite.

3. Ropa de trabajo resistente: Utiliza ropa de trabajo que cubra la mayor parte de tu
cuerpo para protegerte de salpicaduras de aceite, quemaduras y otros riesgos
mecánicos.

4. Calzado de seguridad: Un calzado resistente y antideslizante protegerá tus pies de


posibles caídas de objetos pesados o afilados, así como de derrames de aceite.

5. Mascarilla o respirador: Dependiendo del tipo de aceite y de la ventilación del taller,


puede ser necesario utilizar una mascarilla o respirador para proteger tus vías
respiratorias de los vapores o humos que puedan ser perjudiciales para la salud.
Herramientas necesarias para realizar un cambio de aceite

Necesitaremos diferentes herramientas dependiendo del tipo de cambio que queramos


hacer:

 Herramientas para el cambio de filtro de aceite

 Gato hidráulico o elevador: hay que elevar el coche para acceder al cárter del
aceite, que está localizado bajo el motor.

 Recipiente para aceite: para recoger el aceite usado.

 Embudo: para rellenar el aceite.

 Kit de llaves: para poder manipular el tapón de vaciado del aceite, los filtros o
cualquier elemento que tengamos que quitar para acceder a ellos.

 Elementos quita filtros: imprescindibles para filtros que van a rosca.

 Guantes: para proteger las manos del aceite y de toda la suciedad.

 Herramientas para el cambio del filtro del aire

 Kit de llaves: para desatornillar cualquier tornillo del filtro.

 Aspirador o soplador: para limpiar la zona del filtro del aire.

 Guantes: para proteger las manos.

Pasos para realizar un cambio de aceite y filtros

1. Arrancar el coche durante 5 o 10 minutos


El cambio del filtro y el vaciado del aceite se tiene que hacer con el aceite caliente.
Arranca el coche unos 5-10 minutos para conseguirlo.

2. Encuentra el tapón de vaciado de aceite


En casi todos los coches el tapón está en los bajos, justo debajo del propio motor, y a
veces hay que quitar una protección de bajos del motor con una llave para poder llegar a
él. En coches como los Smart, que no llevan tapón, habría que hacer el cambio por
aspiración. Antes de hacer ningún cambio en ese tipo de coches, infórmate sobre qué
llave necesitas para cambiar el tapón. Por ejemplo, Renault monta con una llave de
cuadradillo.
3. Sitúa un recipiente bajo el tapón de vaciado
No queremos manchar todo el suelo, contaminar y llenarlo todo de aceite. Coge un
recipiente cualquiera para recoger todo el aceite y coloca a su alrededor una bolsa de
plástico para facilitar su limpieza posterior.

4. QuitaR el tapón de vaciado


Debes quitar el tapón con tu mano para no hacer demasiada presión. Recuerda que el
aceite puede estar caliente, así que ten cuidado y quita la mano inmediatamente tras
haber quitado el tapón.

5. Dejar que salga todo el aceite del motor


Tenemos que sacar hasta la última gota de aceite del motor. Aun así, puedes seguir el
proceso del cambio mientras el aceite va cayendo para ahorrar tiempo.

6. Busca y quita el filtro de aceite


Mientras el aceite cae, puedes ir quitando el filtro. Busca un recipiente cilíndrico negro
(en caso de que sea de papel) o un cilindro de metal que va enroscado en el motor (filtro
blindado), que es la forma habitual del filtro del aceite. Después, coge una llave fija (si es
tapón) o un elemento quitafiltros y aflójalo hasta que puedas quitarlo con tus propias
manos.

7. Engrasa la goma del nuevo filtro


Antes de poner el filtro nuevo tienes que lubricarlo con aceite en su junta. Esto hará que
la próxima vez que vayamos a quitarlo no se quede pegado.

8. Introduce el nuevo filtro


No uses ninguna llave. Introduce y enrosca el filtro nuevo con las manos. Si usas
cualquier herramienta y te pasas un poco ejerciendo presión, dejarás el filtro demasiado
incrustado y eso hará que la temperatura del aceite suba cuando utilices el coche.

9. Coloca de nuevo el tapón de vaciado


Cuando todo el aceite haya salido del depósito, vuelve a colocar el tapón. También
puedes cambiar la arandela ya que su precio es ridículo y eso te ahorrará tener que
hacerlo más adelante. Cuando aprietes el tornillo del cárter no lo hagas muy fuerte, ya
que si se pasa de rosca lo podrías romper.

10. Quita el tapón de llenado de aceite


Busca en el capó del coche el tapón del aceite y quítalo para que puedas llenar el
depósito en el último paso. Normalmente suele tener un color llamativo y es fácil de ver.

11. Echa aceite limpio y de calidad


Echa el aceite nuevo en el depósito de aceite. Para no pasarte ni quedarte corto, ve
midiendo con la varilla del aceite hasta que consigas que se manche en un intervalo
entre las dos muescas. Si mancha más cerca de la muesca superior de la inferior, es
incluso mejor.
Riesgos que se asocian con los elevadores hidráulicos

Si bien son poco comunes debido a los mecanismos de seguridad que integran, el uso
de elevadores hidráulicos para autos implica los siguientes riesgos:

-Si colocan los pies entre los brazos soporte del sistema o el suelo y las plataformas,
pueden quedar atrapadas las extremidades inferiores al descender.

-Los operadores o personas cercanas pueden sufrir aplastamiento si el equipo se instala


inadecuadamente y con poca visibilidad.

-El equipo de elevación puede desplomar sobre objetos u operadores si se instala


inadecuadamente o hay una sobrecarga.

-El vehículo puede caerse en operadores y objetos debido a usos inadecuados de los
mandos, falta de capacitación y fallas en el sistema de elevación. Ocurre también
cuando el vehículo cae de los soportes por malos posicionamientos.

-Pueden ocurrir caídas a distinto nivel. Se presentan por la ausencia de elementos de


protección colectiva en sistemas con pasarelas laterales y frontales.

-Pueden suceder diversos golpes y caídas si el sitio de trabajo está desordenado y sin
limpieza.

Pasos para utilizar un elevador:

 Colocar el vehículo en posición óptima para poder utilizarlo.


 En caso de que sea de 4 columnas dejar vehículo con freno de mano y además
colocarle unos topes en las ruedas.
 Si es de 2 columnas colocar los brazos en la parte que indica el vehículo para
elevarlo. Fijarse que todos los brazos estén bien ajustados.
 Antes de subir el elevador verificar que no halla personal cerca del vehículo
 Subir el vehículo hasta una altura que se requiera.
 Asegurar el elevador con los seguros que trae por defecto.
 Para descender el elevador es necesario elevarlo para sacar los seguros.
Especificaciones de elevador de 2 columnas:

 Marca: OMA
 Peso máximo: 2500 kg
 Volt: 400
 Ph: 3N-
 Hz: 50
 AMP: 10
 KW: 3
Especificaciones elevador de 4 columnas:

 Marca: Launch
 Mod: TLT
 Peso máximo: 4000 kg

Estado de mantenciones:

También podría gustarte