Integracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MANTENIMIENTO DEL MOTOR

NOMBRE: Justinne Dixon Medina Diaz


CARRERA: Ing. Mecánica y electromovilidad
ASIGNATURA: integración 1
PROFESOR:
FECHA:
INTRODUCCION

El mantenimiento adecuado del motor es fundamental para garantizar el buen funcionamiento y la


longevidad de cualquier vehículo. Uno de los aspectos más importantes del mantenimiento de un
motor es el cambio de aceite de forma regular. El aceite actúa como lubricante, enfriador y
limpiador en el motor, ayudando a reducir la fricción entre las piezas móviles, eliminando los
residuos y disipando el calor generado por la combustión.

En este trabajo, exploraremos la importancia del cambio de aceite en el mantenimiento del motor,
analizando cómo la falta de este mantenimiento puede provocar daños costosos y reducir la
eficiencia del motor. Además veremos los posibles riesgo al intervenir en un vehículo sin los
implementos de seguridad como también, discutiremos cuándo y cómo realizar un cambio de
aceite adecuado, así como los diferentes tipos de aceite disponibles en el mercado y cuál es el más
adecuado para cada tipo de motor.
Protocolos y normativas de seguridad para la ejecución de los procedimientos en la
actividad de taller.
PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ACEITE

1. Reúne todo lo que necesitas: el aceite nuevo recomendado por el fabricante, un filtro de aceite
nuevo, una llave de filtro de aceite, una llave de vaso, un recogedor de aceite para drenar el aceite
usado, unos guantes y trapos.
2. Asegúrate de que el motor esté frío para evitar quemaduras. Levanta el auto con ayuda de un
gato o sobre una rampa o de preferencia un elevador de 2 columnas para tener acceso al cárter de
aceite.
3. Localiza el tapón de drenaje del aceite en el cárter del motor. Coloca la bandeja debajo del
tapón para recoger el aceite usado. Afloja el tapón con la llave de vaso y deja que el aceite se
drene por completo.
4. Mientras el aceite se está drenando, localiza el filtro de aceite y retíralo con la llave de filtro de
aceite. Si es necesario, limpia la zona donde va colocado.
5. Una vez que el aceite haya drenado por completo, vuelve a colocar el tapón de drenaje
asegurándote de que esté bien ajustado. Coloca el nuevo filtro de aceite en su lugar y apriétalo
según las indicaciones del fabricante.
6. Llena el motor con la cantidad de 4.25 Litros y tipo de aceite recomendado por el fabricante a
través del orificio del tapón de llenado. Verifica el nivel de aceite con la varilla medidora y
asegúrate de que esté dentro de los límites indicados.
7. Arranca el motor y déjalo en marcha por unos minutos para que el aceite llegue a todas las
partes del motor. Apaga el motor y vuelve a verificar el nivel de aceite
Al completar el cambio de aceite en tu auto Citroën. Recuerda desechar correctamente el aceite
usado y el filtro de aceite viejo en un centro de reciclaje autorizado.
Manipulación correcta de lubricantes usados
(Aceites usados)

1.-Almacenamiento seguro: Los lubricantes usados deben almacenarse en contenedores


adecuados y etiquetados correctamente para evitar derrames y contaminación. Estos contenedores
deben mantenerse alejados de fuentes de calor y llamas abiertas.

2.-Evitar mezclas: No mezcles lubricantes usados con otros líquidos, como solventes o productos
químicos, ya que esto puede contaminar el aceite y hacerlo más difícil de reciclar o desechar
adecuadamente.

3.-Reciclaje: El aceite usado puede ser reciclado y reutilizado en diversos procesos industriales o
puede ser refinado para su uso como lubricante nuevamente. Consulta con centros de reciclaje
locales o instalaciones de gestión de residuos sobre cómo desechar adecuadamente el aceite usado.

4.-Entrega adecuada: Muchas tiendas de repuestos de automóviles o centros de mantenimiento


automotriz aceptan aceite usado para su reciclaje o eliminación adecuada. Pregunta sobre
programas de recolección de aceite usado en tu área y asegúrate de seguir sus instrucciones para la
entrega.

5.-No verter en desagües: Nunca viertas lubricantes usados por el desagüe, el suelo o en
cualquier otro lugar al aire libre. Esto puede contaminar el agua subterránea y causar daños al
medio ambiente.

6.-Reutilización segura: Si planeas reutilizar el aceite usado para otros fines, como la lubricación
de cadenas o herramientas, asegúrate de filtrarlo adecuadamente para eliminar cualquier
contaminante sólido antes de su uso.

Siguiendo estas pautas, puedes manipular lubricantes usados de manera segura y responsable,
contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública.
herramientas específicas para la intervención del motor

1. Llave de trinquete o llave de tubo para quitar el tapón de drenaje del aceite.

2. Llave de filtro de aceite para quitar y apretar el filtro de aceite.

3. Recogedor de aceite para recoger el aceite usado.

4. Embudo limpio para verter aceite nuevo.

5. Trapos limpios para limpiar cualquier derrame de aceite.

6. Llave de torque para apretar el tapón de drenaje y el filtro de aceite con la fuerza adecuada.

7. Guantes de protección para evitar el contacto directo con el aceite usado y los componentes del
motor.

8. elevador de dos columnas para levantar el vehículo de manera segura.

9. Llave de filtro de aceite de cadena o correa para filtros de aceite difíciles de alcanzar.

También podría gustarte