CUADERNILLO - PLAN - DE - NEGOCIOS Final

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Portafolio de evidencias

Verónica Bedoya
Manuela Bernal Garcia.
Paola Zuluaga Gaviria.

Cuadernillo de desarrollo
Plan de Negocios

Competencias Humanas

Asesor
Luz Daris Sierra Ortiz

Institución educativa Compuedu


Formación para el trabajo y el desarrollo humano

Técnico auxiliar en servicio al cliente

Medellín – Antioquia

Año 2021
Tabla de contenido

Introducción
Objetivos
a) Generales
b) Objetivos específicos
I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
1.1 ¿Qué empresa quiere crear y a qué se dedicará
Productos básicos
1.2 De donde surge la idea de su negocio
1. 3.¿Qué fortalezas y debilidades considera que tiene para el desarrollo de su idea de
negocio?
1.4 ¿En qué municipio, ciudad piensa ubicar su negocio?
¿Y por qué?
1.5 ¿Qué problema, necesidad o deseo planea satisfacer o solucionar con su idea de
negocio?
1.6. Sector al que pertenece
1.7 ¿Quiénes serán sus clientes?
1.8 Propuesta de valor.
1.9 Cuál será el nombre de su empresa?
1.2.0 ¿Cuál será el nombre o marca comercial con la que se dará a conocer en
el mercado su producto?
1.2.1 Logo.
1.2.2 Misión
1.2.3 Visión
1.2.4 Eslogan
1.2.5 Principios y valores empresariales.
1.2.6 cuál será el compromiso de responsabilidad social que la empresa tendrá
con el entorno, el medio ambiente y sus colaboradores.
II. ESTUDIO DE MERCADO
2.1 ¿A cuál de estos sectores va dirigido su producto / servicio?
2.2 características generales de sus clientes.
2.3 ¿Cuál es el área geográfica que cubrirá con su producto/servicio? (zonas dónde va
a vender).
2.4 Detalle la tendencia del sector en el cual se desarrollará su empresa. ¿Para dónde
va el mercado, cómo analiza los cambios que tendrá a futuro esta clase de productos
que va a ofrecer?
2.5 Análisis de proveedores.
2.6 Canales de distribución.
2.7 ¿Cuáles criterios consideró para la definición del precio de su producto y
servicio?
2.8 ¿Manejará una política de descuentos? En qué consistirá
2.9 Información sobre el producto/servicio (portafolio empresa) Cuales son los productos que
va ofrecer.
*PROMOCIÓN.
2.10 ¿Qué tipo de actividades de divulgación o promoción realizará para posicionar su
empresa? Incluya estrategias, recursos, mensajes, etc.
2.11. ¿Qué estrategia utilizará para estimular las ventas?
2.12. ¿Qué medios de publicidad considera más efectivos para su empresa?
2.13. Investigación de mercados.
2.14. Competencia.
2.15. Servicio al cliente.
*RESUMEN CUANTITATIVO DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADO.
III. ESTUDIO TÉCNICO.
3.1 Proceso de producción.
3.2 Requerimientos de maquinaria y equipos-muebles y enseres.
3.3. Requerimientos de materia prima e insumos.
3.4. ¿Para la elaboración de su producto, cuenta con alguna restricción en la
consecución de su materia prima o insumos? Explique. (necesita algún permiso
especial para comprar la materia prima, o es una materia prima que tiene que ser
pedida a otro país).
III.I Resumen cuantitativo de las inversiones en el estudio técnico.
IV. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
4.1 Qué tipo de sociedad se eligió? Argumente debidamente las razones que motivaron la
definición del tipo de sociedad por constituir.
4.2. Relacione los empleados que necesita para esta área así como todo lo
relacionado con la adecuación de oficinas, muebles, papelería, arriendo, servicios y
todo lo que haga referencia a esta área.
IV.I ASPECTOS LEGALES Y DE FORMALIZACIÓN.
4.3. Cómo estará conformada la estructura organizacional de su empresa. Elabore
el organigrama de su empresa.
IV.II Resumen cuantitativo de las inversiones requeridas en el estudio administrativo
y organizacional.
V. ESTUDIO ECONÓMICO
5.1 ¿Cuánto capital necesita para iniciar su empresa?
5.2 ¿Cómo sería su fuente de financiación?
5.3 ¿Qué riesgos se pueden presentar en su empresa? A continuación, lea los
diferentes riesgos y con base en su análisis de respuesta a la pregunta.
VI. ESTUDIO FINANCIERO
6.1. Determine el punto de equilibrio en unidades.
6.2. Diseñe el presupuesto de ventas de la empresa a cinco años.
6.3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Conclusiones
Glosario

Bibliografía
Un motor de desarrollo,

Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Tomar


acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de nada. Una
forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planeada con
visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un
riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad.
PLAN DE NEGOCIOS.
Emprendedores:

Esta será la herramienta que le permitirá obtener un conocimiento estructurado


del trayecto a seguir para la implementación de la idea de negocio y las
necesidades de inversión.

Recomendaciones:

• Diligencie el formato de plan de negocios a medida que vamos estudiando


cada módulo.

• La información que considere que deba ser conocida por favor adjúntela
en esta entrega.

Aclaraciones:

• Al finalizar e l m ó d u l o , el emprendedor entregará al docente el formato


de plan de negocios totalmente diligenciado.
INTRODUCCIÓN

Este texto presenta el desarrollo del plan de negocios de una empresa de mensajería que ofrece
servicios de domicilios trámites a la ciudad de Medellín, este proyecto se orienta a generar unas
bases de apoyo en el sector de empresas y personas naturales siguiendo los lineamientos de la
nueva tendencia de negocios en línea de las cuales se pueden mencionar:

-Nacionalizar, Las empresas buscan llegar a todo el mundo y al mismo tiempo adaptarse
a las condiciones específicas de cada región, la mensajería se caracteriza por la
flexibilidad modularidad y adaptabilidad tanto en relación del tamaño y características
acorde al portafolio de servicios para la integración de sistemas y redes inter-
empresariales la existencia de estructuras participativas con énfasis en la expansión del
alcance del servicio a todas las zonas geográficas y sociales del país.

-Independencia económica, la tendencia al aumento de emprendedores montando sus


propias empresa a hecho crecer la necesidad de un aliado logístico que brinde las
soluciones que el emprendedor necesita aun costo mínimo, lo que les facilita el seguir
expandiendo su alcance a todas las zonas del país.

-Factor humano, como causa y efecto del desarrollo, la valoración del talento humano y
la capacidad de innovar.

La evidente competencia en el mercado laboral que hace que las empresas busquen
alternativas para ampliar sus alcances de servicio ha hecho que nos enfoquemos en
ofrecer un servicio que optimicen los tiempos de espera de nuestros usuarios,
garantizando la calidad como extensión de la empresa solicitante, así como la tranquilidad
a las personas naturales clientes de nuestro servicio de contar con un aliado a la hora de
realizar tramites de suma importancia para ellos.
OBJETIVOS

a) OBJETIVO GENERAL Elaborar un plan de negocios para una empresa de


mensajería qué siente sus bases en la subcontratación de servicios de logística que
garantice la calidad del servicio enfocados en la optimización de procesos
empresariales y particulares.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Realizar un análisis de mercado para establecer la existencia real de clientes para


la empresa de mensajería

-Efectuar el análisis técnico para determinar si es posible comercializar nuestros


servicios con calidad cantidad y costo requerido

-Definir la posibilidad legal para que el negocio se establezca y opere

-Realizar el análisis administrativo para definir el plan estratégico de la


organización.

-Determinar las características económicas del proyecto para establecer el


presupuesto necesario para el correcto funcionamiento de la empresa.

-Evaluar financieramente el proyecto para encontrar su viabilidad.


¡Ahora sí! Hablemos de nuestra idea
de negocio.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

1.1. ¿Qué empresa quiere crear y a qué se dedicará?

Somos una empresa de servicios que tenemos por función brindar una actividad que las
personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades actuales. lo que vendemos es
el transporte y la realización de trámites como servicio en sí mismo.

PRODUCTOS BÁSICOS:

Ofrecemos la subcontratación del servicio de logística para tiendas virtuales y físicas.

Resolvemos los pendientes en las principales E.P.S. con las que tiene vinculo nuestros
usuarios.

Nos hacemos a cargo del papeleo administrativo de su compañía.

Pagamos facturas, recogemos encomiendas, realizamos diligencias ante entidades


gubernamentales, radicamos documentos y compramos lo que el usuario del servicio
necesite.

Mensajería empresarial: Envíos de contratos, cotizaciones, comprobantes, radiación de


facturas, documentos confidenciales, consignaciones o lo que requiera el cliente.
Tercerización de servicios: va dirigido a pequeñas y medianas empresas que cuentan con
una necesidad de enviar a sus clientes sus productos hasta la puerta de sus casas el
mismo día o al siguiente en que realicen sus pedidos.

Personas Naturales: envío de documentos personales de carácter confidencial, trámites


ante la E.P.S, Transito, Alcaldía, cotizaciones, Consignaciones y pagos de Servicios
públicos y privados.

1.2. De donde surge la idea de su negocio


La idea de negocio surge al ver el nuevo ritmo de vida adpatado actualmente por las
sociedad, la necesidad de crecimiento y alcance muchas empresas que van creciendo en
sus negocios y la optimizacion del tiempo de muchas personas que realoizan millones de
actividades a la vez.

1.3. ¿Qué fortalezas y debilidades considera que tiene para el desarrollo de su idea
de negocio?
Al convertirnos en una empresa que facilita los tramites, compras y diligencias de
nuestros usuarios logramos marcar la diferencia ante las empresas que en el mercado
ofrecen servicios similares, evidentemente la competencia con marcas grandes,
internacionalizadas y con mas años en el mercado puede representar un obstáculo para
una compañía que apenas se lanza al mercado y sin ningún tipo de posicionamiento
comercial a nivel local ni una plataforma digital es un riesgo que se nos convierte en una
debilidad, tenemos la idea desarrollada sobre las falencias de los otros prestadores del
servicio, que nos sirve como guía para saber que hacer o como enfocarnos frente a las
dificultades,
1.4. ¿En qué municipio, ciudad piensa ubicar su negocio? ¿Y por qué?
La empresa iniciara de manera formal en la ciudad de Medellín Antioquia, ya que es una
ciudad con una alta oportunidad de posicionamiento, siendo parte de las ciudades
industriales mas grandes de Colombia y con los números de habitantes con un habito de
emprendimiento innato que impulsa a que cada día existan mas potenciales usuarios de
nuestro servicio.

1.5 ¿Qué problema, necesidad o deseo planea satisfacer o solucionar con su idea
de negocio?
En el mercado empresarial, muchas empresas que apenas están en sus inicios aun no cuentan
con el capital para pagar un mensajero dentro de su nomina, porque implicaría pagarle un salario
mínimo legal mensual vigente, pagar rodamiento del vehículo o en su defecto adquirir uno para
dotar al empleado, exponiéndose a que el conductor no asuma su responsabilidad sobre alguna
multa impuesta por las autoridades viales sobre el vehículo.

En el mercado particular la posibilidad de brindarle al usuario el estar tranquilo sobre alguno de los
tantos tramites que debe realizar durante sus agetreados dias, el poder evitarle a nuestros clientes
el que no pierda parte de su valioso tiempo en estos tramites que suelen ser demorados y ayuda a
optimizar el tiempo de las personas contratantes del servicio.

1.6. Sector al que pertenece: (marque con una x el sector de su negocio)


Industrial ___ / Comercial _x_ / Servicios _x_ / Agropecuario ___ /
Turismo ___ / Alimentos y bebidas ___ / Artesanías ___

1.7 ¿Quiénes serán sus clientes?


Personas naturales y jurídicas, pequeñas, medianas y grandes empresas que necesitan
el servicio de logística para entregar sus productos, realizar cualquier tipo trámite,
diligencia y recaudo.
1.8. PROPUESTA DE VALOR.
¿Qué hace diferente su producto/servicio del que está en el mercado?
El compromiso con nuestros usuarios nos convierte en una empresa que pone como
prioridad la eficacia en el servicio que ofrecemos, hacemos énfasis optimizar los tiempos
administrativos de nuestros clientes, para las empresas actuales es muy importante contar
con la logística necesaria para cubrir diferentes áreas de la empresa y aumentar la
productividad. Para ello, la delegación de las funciones logísticas otorgan las siguientes
ventajas:

Reducción de costos: al evitar contratar a uno o mas domiciliarios o mensajeros, reducen


costos ya que en muchos casos el valor del domicilio lo asumen los que reciben el
domicilio, para las personas naturales optimizan sus tiempos, ayudando a que no pierdan
un día de trabajo productivo por realizar estos tramites que generalmente requiere mucho
tiempo invertido.

Mejora de calidad y nivel de servicio: al ser una compañía con el único propósito de
entregar, recoger y tramitar cualquier diligencia de nuestros clientes garantiza la calidad
del servicio

Aprovechar la red de distribución de los operadores: con el modelo de asociar


colaboradores a nuestra red de mensajeros nos permite tener el personal necesario para
llegar a todas las partes del departamento de Antioquia con la oportunidad de crecer.

1.9 Cuál será el nombre de su empresa? (El nombre de la empresa puede ser
diferente a la marca del producto o servicio que sacará al mercado)
LOGISTICS SOLUTIONS S.A.S.
1.2.0. ¿Cuál será el nombre o marca comercial con la que se dará a conocer en el
mercado su producto?
LOGISTICS & SOLUTIONS
1.2.1 Presente el logo de su empresa.

1.2.2 Elabore la misión de la empresa a crear.


Somos una empresa comprometida con la eficacia y la calidad del servicio de mensajería
y logística por ende proporcionar soluciones alternativas, profesionales y personalizadas
con el fin de satisfacer permanentemente las expectativas de nuestros clientes con tarifas
accesibles y competitivas en el mercado, con la garantía de poner su confianza en
buenas manos, es nuestra prioridad.

1.2.3 Elaboré la Visión a cinco años de la empresa a crear.

Afianzarnos en 5 años como el principal operador logístico en Medellín, aportando


soluciones profesionales, personalizadas y confiables de trasporte y logística en el
mercado.

1.2.4 Cuál será su eslogan? (Es la frase de recordación que tendrá la marca en
el mercado)
Líderes en soluciones
1.2.5 Mencione los principios y valores bajo los cuales va a desarrollarse la
empresa.

 Servicio: Garantizar eficacia, excelencia, economía y calidad en nuestro


servicio a nuestros usuarios.
 Innovación: innovar cada día en tecnología y logística para llegar a más
familias del territorio nacional.
 Responsabilidad: Nos comprometemos en realizar cada servicio como si fuera
para nosotros mismo.

1.2.6 cuál será el compromiso de responsabilidad social que la empresa tendrá


con el entorno, el medio ambiente y sus colaboradores.
Proveer capacitación y desarrollo de actividades, a través de la aplicación sistemática de
recursos, para respetar y promover los derechos de las personas, el crecimiento de la
sociedad y el cuidado del medio ambiente.
2. ESTUDIO DE MERCADO

Se realizará el análisis al producto o línea de productos o servicios de mayor


potencial para el desarrollo del proyecto empresarial.

2.1. ¿A cuál de estos sectores va dirigido su producto / servicio?


(Marque con una X)

Consumidor
ProductoresMayorista Minorista
Final

x x x x
2.2. Relacione en el siguiente cuadro las características generales de sus
clientes.
VARIABLE DETALLE
Empresas, tiendas y personas naturales.
Tipo de cliente

A) Rango de edad 17 a 80 años.

B) Género ambos

C) Estado civil N/A

D) Nivel de escolaridad N/A

Nivel de ingresos Desde los 10.000 pesos

Motivo de compra Necesidades tales como un servicio de mensajería, tramites


diligencias
Formas de pago Efectivo, transferencia bancaria

Lugar dónde compra de manera virtual y punto físico de la empresa

Cada cuánto lo compra masiva

(Frecuencia)

2.3. ¿Cuál es el área geográfica que cubrirá con su producto/servicio? (zonas


dónde va a vender)
Medellín Antioquia y todo el área Metropolitana del Valle de Aburrá.
2.3. Detalle la tendencia del sector en el cual se desarrollará su empresa.
¿Para dónde va el mercado, cómo analiza los cambios que tendrá a
futuro esta clase de productos que va a ofrecer?
El mercado esta dirigido a tipo de clientes como empresas y personas naturales
que soliciten nuestros servicios, actualmente la tendencia de crear tiendas con
servicio en linea y entrega a domicilio va en aumento, lo que ha generado una
creciente necesidad de realizar envíos desde y para todas las zonas del país,
creando una demanda que da paso a múltiples oportunidades de oferta en este
campo.
2.5. Análisis de proveedores
Relacione los principales proveedores a los que usted les comprará la materia prima para
la elaboración o comercialización de sus productos y cuáles serían esos insumos que
usted compraría

NOMBRE DESCRIPCIÓN DEBILIDADES


PROVEEDOR PRODUCTO Y
SERVICIO FORTALEZAS
AUTECO MOTOS BOXER CT-100 DEBILIDADES: Horarios limitados

FORTALEZAS: Buena calidad en sus


productos y excelentes ofertas de mercado

AUTOLARTE carro Debilidades: movilidad restringida por


tacos y embotellamientos en la movilidad.

Fortalezas: Seguridad y garantía de


entregar los productos en el mejor estado
LUCIPLAST S.AS  Bolsas plásticas, películaDEBILIDADES:
posible. demora en la entrega.
stretch, zunchos, grapas,
FORTALEZAS: Garantiza la calidad y la
sobres de papel.
seguridad de los paquete y envios.
 Cintas, plástico de
burbujas, cajas de cartón
y etiquetas.
2.6 CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
¿La distribución de su producto/servicio la realizará directamente con
recursos de su empresa o a través de un tercero?
Los servicios serán distribuidos por nosotros mismos con nuestros recursos, Cada
empresa nos pedirá un servicio ya sea de trámites o a domicilios los cuales pasarán
por nuestros empleados para llegar a su usuario final.
Pagaremos facturas, realizamos diligencias pendientes entre otros servicios.
2.7 ¿Cuáles criterios consideró para la definición del precio de su producto y
servicio?
 Los costos más las utilidades.
 El nivel actual de precios de la competencia.
 El precio que está dispuesto a pagar el cliente.

2.8 ¿Manejará una política de descuentos? En qué consistirá

Debemos llevar una buena y medida estrategia de descuentos que realmente aporte un
beneficio al negocio, un descuento promocional de apertura lo que significa que seria
por un tiempo limitado puede atraer las miradas y animar a los clientes a echar un
vistazo al servicio que queremos publicitar, puede ser en eventos, ferias empresariales
(esto ofreciendo nuestro portafolio de servicios a los usuarios que participan el dichas
ferias), utilizar los medios de comunicación masiva como radio, televisión, revistas
informativas, revistas de farándula, redes sociales, blogs entre otros. Premiar a
nuestros clientes más fieles con descuentos en sus compras del servicio promover el
uso de código de descuento para su próxima compra o para obsequia a un familiar o
amigo como estrategia de captar mas usuarios de nuestra empresa, realizar campañas
de puntos que le permita al usuario acumularlo y luego redimirlo se en un cupón
descuento por algún servicio superior aun monto estipulado o redimirlo en algunas de
nuestras empresas asociadas con algún tipo de convenio comercial de ventas
cruzadas.
2.9 Información sobre el producto/servicio (portafolio empresa) Cuales son los
productos que va ofrecer

Beneficio(s) Necesidad(es)
Productos / servicios Características básicas
que ofrece que satisface

Es un servicio público:Comodidad paraSatisfacemos cada


para todos,nuestros clientes. necesidad de nuestros
independientemente de la clientes.
situación económica.
Serán servicios rápidos y
DOMICILIOS Es de carácter temporal y
Mayor número de ventas
de calidad que la
esto beneficia a las
transitorio. experiencia supere sus
diferentes empresas.
El mensajero realiza la expectativas.

reclamacion de
Mayor seguridad Resolverlo en tiempo real
medicamentos, pedir citas
TRAMITES , solicitar ordenes y
autorizaciones de
examenes entreentrega
Recoleccion, otros. yFacilidad de nuestrosEntrega oportuna de
MENSAJERIA
distribucion deusuarios para evitar endocumentos y archivos de
documentos de caráctermuchas ocasiones elcarácter confidencial que
confidencia de un punto atraslado hasta las sedeoptimizan de los tiempo
otro donde se necesita hacerde producción y
el envio respuesta.
Si requiere extender su información, por favor realice los cuadros que
considere necesarios y anéxelos.
PROMOCIÓN
2.10 ¿Qué tipo de actividades de divulgación o promoción realizará para
posicionar su empresa? Incluya estrategias, recursos, mensajes, etc.
Como principal modo de divulgación usar las herramientas de promoción y
publicidad de las redes sociales y los medios de comunicación masiva, que
permita ampliar el rango de alcance de nuestra compañía.
Visitas personalizadas a empresas que permita ofrecer un portafolio de acuerdo a
las necesidades básicas de las empresas a las que se les esta haciendo la oferta,
esto permitirá iniciar negociaciones para pactar precios de acuerdo a la capacidad
económica de nuestros usuarios.
Impulsar los embajadores de marcas que son personas que realmente se sienten
identificadas con los servicios de la empresa de logística y quieren hablar de ellos
y promocionar sus beneficios en las redes sociales, para ello se debe trabajar de la
mano con ellos para que puedan estar satisfechos con los servicios que les
ofrecemos.
Crear un portafolio personalizado de acuerdo a las personas naturales y su
capacidad económica que permita crecer en demanda, estrategias como sistema
de puntos, descuentos acumulables, descuentos cedibles, descuentos por referir
familiares, entre otros.

2.11. ¿Qué estrategia utilizará para estimular las ventas?

Realizar encuestas de satisfacción, promoción de precios, crear un sistema de puntos en


los que después de cada pedido se le asignaran un número de puntos que le servirán para
pagar un servicio, se creara un código de descuento al momento que el usuario habitual
refiera a un potencial usuario para darle descuentos en sus servicios, se organizaran
paquetes con dos o más servicios a un precio más económico que por valor de servicio
individual.
2.12. ¿Qué medios de publicidad considera más efectivos para su empresa?
Explique.
Las redes sociales, las páginas amarillas por Internet, Radio difusión y visitas de
presentación de portafolio de servicios, revistas, periódicos, tarjetas de presentación,
imanes para la nevera,

2.13. Investigación de mercados


¿Qué actividades de investigación de mercado se pueden realizar para la
obtención de la información para su plan de negocio?

HERRAMIENTA ÁREA
OBJETIVO CANTIDAD
APLICADA GEOGRÁFICA

Identificar las falencias en


cuanto a este mercado
Encuestas Nivel departamental 1.000
desde la persecución de
los usuarios.
Infiltrarnos como
mensajeros asociados en
Observación
las diferentes plataformas y
directa
usar el servicio comoNivel departamental 6 meses.
usuarios
Realizar entrevistas a los
mensajeros, colaboradores
Entrevistas y usuarios para tener en
cuenta su experiencia. Nivel departamental 1.000
Otras fuentes:
(DANE,
Cámaras de
Comercio, N/A N/A N/A
revistas, ligas
de
consumidores,

2.14. Competencia

¿Quiénes son su competencia directa o indirecta?*

DESCRIPCIÓN
NOMBRE
PRODUCTO/SERVICIO QUEFORTALEZAS DEBILIDADES
COMPETENCIA
OFRECE
Son una empresa yaFallas en el pago a sus
posicionada con unacolaboradores, no tienen
Servicio de mensajería de
plataforma digital quela opción de realizar
paquetes, documentos,
RAPPI facilita la mayor cantidadtrámites ante E.P.S.
encomiendas, compras
de alcance posible a nivel
domicilio de restaurante.
nacional.
Posicionada en todaSolo están enfocados en
Colombia, con camionestransporte y entrega de
ENVIA Empresa de mensajería de
de mensajería interdocumentos y paquetes
paquetes y mercancía a nivel
departamental, y sedes ende mercancía, no tienen
nacional e internacional con
todo el territorio nacional ela opción de realizar
programa de puntos
internacional de maneratrámites ante E.P.S.
física
Empresa de mensajería dePosicionada en todaSolo están enfocados en
paquetes y mercancía a nivelColombia, con camionestransporte y entrega de
SERVIENTREGA
nacional e internacional de mensajería interdocumentos y paquetes
departamental, y sedes ende mercancía, no tienen
todo el territorio nacional ela opción de realizar
internacional de maneratrámites ante E.P.S.
física
Posicionada en toda Colombia,Solo están enfocados en
con camiones de mensajeríatransporte y entrega de
Empresa de mensajería de paquetes
inter departamental, y sedes endocumentos y paquetes de
y mercancía a nivel nacional e
COORDINADORA todo el territorio nacional emercancía, no tienen la opción
internacional
internacional de manera física de realizar trámites ante E.P.S.

2.15. Servicio al cliente

¿Cómo realizará el servicio postventa y las estrategias de servicio en su empresa


para lograr fidelizar a los clientes?

Realizar un acompañamiento al cliente desde el primer momento en el que contacta con


nosotros es de vital importancia en nuestro plan de idealización, realizar una encuesta de
satisfacción mixta donde se pueda ofrecer al usuario del servicio una opción para
observaciones, luego se les vende la idea de los paquetes de servicios que ofrecen puntos
de compra que podrá redimir en cualquier otra diligencia más adelante, esto hará sentir a
nuestro usuario final que la compañía piensa en su capacidad económica y en la
importancia que tiene en la compañía.
RESUMEN CUANTITATIVO DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADO.

Proyección inversión promocional. Detalle las inversiones necesarias iniciales en


el aspecto promocional y publicitario.
Incluya todos los gastos en que incurra para el estudio de mercado del producto,
investigación, publicidad, personal de ventas, y demás rubros si se requiere. (detalle
cuánto dinero va a gastar en publicidad, en vehículos, en vendedores, plan de celular,
Internet, incluya todo lo que para usted corresponda al área de mercadeo y de atención
al cliente. Lo que usted considere que son gastos fijos, es decir gastos que debe pagar
mes a mes, presupuéstelos a 3 meses. Ejemplo a continuación.

Si requiere extender su información, por favor anéxela.

Valor
Estrategia promocional Cantidad Valor Total
unitario

Asesor comercial $1.500.000 2 9.000.000

Pendones tarjetas de presentación 500,000 2 1,000.000


Instagram 80.000 15 1.200.000

Facebook 50.000 15 750,000

Pautas publicitarias en radio 600,000 4 2,400,000

TOTAL ESTUDIO DE 14.350.000


MERCADEO
3. ESTUDIO TÉCNICO.

Identificar los procesos productivos, proveedores de materias primas, equipos,


t ecnología , recursos humanos en cantidad y calidad que permita encaminar el
proyecto hacia una función adecuada de producción que garantice la utilización
óptima de los recursos disponibles.

3..1 Proceso de producción

Detalle el paso a paso de la elaboración de su producto (Si tiene varios productos para
sacar al mercado haga este proceso sólo a uno.

Tiempo de
Etapas/procesos Equipos o recursos utilizados
duración
Recibo de pedido De 5 a 15 minutos Teléfono, computador, celular.

Poner en ruta domicilio o tramite De 10 a 20 minutos computador


Realizar tramite De 20 minutos a 480Vehículo de transporte.
minutos

Realizar domicilio o entregarDe 60 a 120 minutos Mensajero motorizado.


tramites al clientes

Total de etapas: Tiempo Total :


De 8 a 12horas

3.2. Requerimientos de maquinaria y equipos-muebles y enseres

Relación de maquinaria y equipo/muebles y enseres requeridos para la etapa de


producción. Las empresas de servicios adaptan la información según sus necesidades.
(relacione todo lo que necesita para poner en marcha el negocio, incluyendo local,
adecuación de infraestructura y todos los recursos que necesite para su negocio en la
planta de producción, incluyendo los operarios que necesita en esta área.
Lo que usted considere que son gastos fijos, es decir gastos que debe pagar mes a mes,
presupuéstelos a 3 meses.

Descripción (Tipo de maquinariaCantidad


Valor Unitario Valor Total
o equipo) requerida

Computadores de mesa Core 133 8,385.000


decima gen 24 Ddr4 8gb win 10 2.795.000
0ffice 365
Tablet Lenovo 2 gb 3 449.000 1,347.000

transpaletas manuales 5 1.100.000 5.500,000

Tapabocas caja x 100 100 20,000 20,000

Guantes desechable x 100 caja 100 56,000 56,000

Impermeables 4 piezas 20 58.900 1,178.000

Caretas 20 17000 340,000


Teléfonos celulares Samsung2 1.299.000 2,598.000
galaxy A20
Impresora HP laser 170w 2 449.000 998,000

Cubículos vidrio templado 3 600.000 1,800.000

Sillas de oficina 3 280.000 840,000

Escritorio de oficina básico 3 195.000 585.000

Archivadores 3 gavetas tapa4 318.000 1,272.000


superior
Teléfonos fijos inalámbrico 2 130.000 260,000

local 1 2,000,000 6,000,000

lapiceros 30 800 24,000

lápices 30 1000 30,000

Cuadernos de apuntes 10 3200 32,000

Tablero planeador borrable 2 85,000 170,000

Volantes x 1000 1000 80,000 80,000

Pendones 4 25,000 100,000

Tarjetas de presentación x 1000 1000 48.000 48,000

Estanterías de almacenaje 20 234,000 4,680,000

Sillas tanden x 3 sala de espera 5 285,000 1,425,000

Mano de obra adecuacion de local 2 1,200,000 7,200,000

Salario de trabajadores oficina 3 1,500,000 13,500,000


Salario mensajeros 4 1,200,000 14,400,000

Resma de papel reciclable para2 116,000 232,000


imprimir por caja de 10 unidades.

Total: 73,100,000

3.3. Requerimientos de materia prima e insumos


Insumos básicos requeridos. Aplica para empresas industriales y manufactureras.
Relacione la materia prima que necesita para elaborar su producto, teniendo en cuenta
la cantidad que va a fabricar. (Presupueste el valor de la materia prima para 3 meses.

Tipo de materia Nombre del


Costo unitario Costo total
prima/mercancía requerida proveedor

N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A

Total Materia prima e insumos Mano de obra. $

3.4. ¿Para la elaboración de su producto, cuenta con alguna restricción en la


consecución de su materia prima o insumos? Explique. (necesita algún permiso
especial para comprar la materia prima, o es una materia prima que tiene que ser
pedida a otro país)

NOTA: En este estudio técnico detalle todo lo que necesite para el negocio incluyendo materiales
de aseo, cafetería adecuación de comedor, uniformes, entre otros.
RESUMEN CUANTITATIVO DE LAS INVERSIONES EN EL ESTUDIO TECNICO.

Incluya el valor total que se requiere para cada concepto que corresponde al estudio
técnico como: total en materia prima, maquinaria, insumos, mano de obra servicios
públicos, infraestructura, entre otros.

ITEM VALOR TOTAL


Valor total de maquinaria y adecuación
73,100,000
Valor total de materia prima

Otros gastos e imprevistos (asigne una


suma de dinero para cubrir algún gasto
10,000,000
que surja en este estudio técnico.

TOTAL ESTUDIO TÉCNICO $ 83,100,000


4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

4.1 Qué tipo de sociedad se eligió? Argumente debidamente las razones que
motivaron la definición del tipo de sociedad por constituir.
Sociedad S.A.S
Las SAS son parecidas a las Sociedades Anónimas, pero más sencillas y estandarizadas.
La plataforma está diseñada para que el emprendedor constituya la sociedad sin ayuda de
terceros. Los estatutos no podrán ser personalizados, pues la idea es que sean sencillos y
no incluyan complejidades típicas de negocios más grandes, ademas no se necesita tener
otros accionistas.
4.2. Relacione los empleados que necesita para esta área así como todo lo
relacionado con la adecuación de oficinas, muebles, papelería, arriendo, servicios y
todo lo que haga referencia a esta área.
Presupueste a 3 meses los gastos fijos que usted considere que debe cancelar mes a
mes.
Adecuación Administrativa

Concepto cant Valor unit Valor total.

2 2.000.000 12,000,000
Administradora

1 1.014.980 3,035,940
Coordinadora de logistica

4 1.200.000 14.400.000
Domiciliarios

1 2,000,000 6,000,000
Arriendo

500,000 1,500,000
Servicios públicos

1 120,000 360,000
Servicios de telefonía e Internet

Tapabocas caja x 100 100 20,000 20,000

Guantes desechable x 100 caja 100 56,000 56,000

Plan de telefonia movil empresarial 8 100.000 2.400.000

Rodamiento de vehiculo 4 430,000 5.160.000

Total 44.931.940

ASPECTOS LEGALES Y DE FORMALIZACIÓN.


Señale el tipo de registros requeridos para el montaje de su empresa. (puede colocar
costos aproximados)
TIPO DE ENTIDAD COSTO
SÍ NO
REGISTRO GESTORA TOTAL
CERTIFICADO DE
x Cámara de comercio 200,000
HOMONIMIA
ESCRITURA PÚBLICA notaria 50,000
RUT x Dian 0
INDUSTRIA Y
x Industria y comercio 45,000
COMERCIO
AVISOS Y TABLEROS x Alcaldía de medellin 18,000

REGISTRO MERCANTIL x Cámara de comercio 30,000

LICENCIA SANITARIA x N/A N/A


LICENCIA
x N/A N/A
AMBIENTAL
LICENCIA DE
x
FUNCIONAMIENTO
SO DEL SUELO N/A N/A
INVIMA x N/A N/A
REGISTRO DE
x N/A N/A
MARCA
PATENTES x 50,000
BOMBEROS x Bomberos de medellin 50,000

FORMULARIO DE SALUD x sura 0

FORMULARIO PENSIÓN x Col pensiones 0

PARAFISCALES x Caja de compensación familiar 433,200


OTROS
TOTAL: $876,200

4.3. Cómo estará conformada la estructura organizacional de su empresa. Elabore


el organigrama de su empresa.
Administrador
contable Domiciliario Norte

Gerente Coordinador
de logística
Domiciliario Sur

Recursos Humanos y
planeación Domiciliario
Occidente

Domiciliario
Oriente

RESUMEN CUANTITATIVO DE LAS INVERSIONES REQUERIDAS EN EL ESTUDIO


ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL

(Incluir todo lo correspondiente a muebles y enseres, equipos de cómputos, gastos legales


entre otros:

Total Adecuación administrativa 83.100.000

876.200
Total Gastos de constitución
1.000.000
Otros gastos administrativos (asigne una suma
de dinero para gastos que puedan resultar en
esta área

TOTAL ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y $84.976.200


ORGANIZACIONAL
5. ESTUDIO ECONÓMICO

5.1 ¿Cuánto capital necesita para iniciar su empresa? (Realice la sumatoria de los
estudios anteriores para obtener el total del dinero que necesita para poner en marcha el
negocio)
$84.976.200
5.2 ¿Cómo sería su fuente de financiación? (Mencione de donde saldrán los recursos
para poner en marcha el negocio. Explique y relacione).
 Un préstamo otorgado por el banco para el financiamiento de nuestra
empresa, son una de las principales fuentes de financiación
 Ahorros de cada uno de los socios.

Ahorro Préstamo Inversionista Otras Total

X X 2

Análisis de riesgos e intangibles:


5.3 ¿Qué riesgos se pueden presentar en su empresa? A continuación, lea los
diferentes riesgos y con base en su análisis de respuesta a la pregunta.
1. Riesgos del mercado: posibilidades de que existan cambios desfavorables del sector,
posibilidad del surgimiento de mejores productos, posibilidad de que se reduzca el
número de clientes, posibilidad de seguir ocupando la actual posición relativa del
mercado.

2. Riesgos Técnicos: posibilidad de desarrollar o entregar oportunamente el producto o


servicio; ¿hasta cuándo puedo contar con las fuentes de materias primas e
insumos actuales?
Se contaran con estos insumos siempre y cuando nuestra empresa esté dando un
alto rendimiento en el mercado para así seguir con el manejo de maquinarias y
equipos para la etapa de producción de nuestros servicios y así tener la posibilidad
de brindar un nuevo servicio y tener mayores clientes.

¿Hasta cuándo puedo producir antes de que el desgaste, la in utilización y la


obsolescencia impidan el uso de materiales y equipos?

Nuestra empresa ofrecerá servicios de lo contrario no habrá desgaste de materiales o


equipos.

¿Riesgo de sufrir por problemas de mantenimiento de equipos?


Para esto se asigna un auxilio de rodamiento adicional del salario mínimo legal mensual
vigente para que el mensajero garantice el efectivo funcionamiento del vehículo, también
se asignara un presupuesto mensual para gastos de improvistos de artículos de oficina.

¿Hasta cuándo dispongo de servicios auxiliares (agua, electricidad, etcétera)?


Se ha agregado al presupuesto del pago de estos servicios públicos a 3 meses desde
la firma de contrato de arrendamiento del local.
Riesgos Económicos: Reducción del precio del producto, posibilidad de un incremento
en el precio de materias primas e insumos, posibilidad de crecimiento del valor de los
equipos, incrementos en los costos de producción, cambios en los costos laborales.

Riesgos Financieros: Probabilidad de ocurrencia de demoras en los aportes de los


socios.
6. ESTUDIO FINANCIERO

6.1. Determine el punto de equilibrio en unidades.

El punto de equilibrio de la compañía es de 70 domicilios por dia para que la empresa


recupere la inversión y genere las ganancias suficientes para sostener la empresa en
promedio

6.2. Diseñe el presupuesto de ventas de la empresa a cinco años. Tenga en cuenta que el
primer año lo va a tomar desde que el negocio inicia su apertura en el mercado hasta el mes de
diciembre del año de inicio ver ejemplo al final de este punto.

Así mismo el presupuesto se realiza en valor de venta estimada para cada mes. Si su negocio
inicia en octubre de 2020, entonces el primer año sólo será ventas de oct, nov y dic. A partir del
segundo año se da venta de año completo enero a dic. (coloque valores teniendo en cuenta los
meses que para su negocio puedan ser más rentables, así como también tener en cuenta los que
van a ser menos rentables. Se trata de realizar presupuestos razonables.

Por último, tenga presente que debemos tener en cuenta que en algún año se puede presentar
situaciones de exceso de competencia, falta de innovación del producto, situaciones políticas o
sociales. Por tanto, no se trata de colocar aumentos considerables cada año en las ventas sino
manejar en algún año disminuciones de venta o ventas estables con relación al año anterior.
Ejemplo de una empresa que inicia su actividad en noviembre

ene feb mar abr May jun Jul ago sep oct nov dic Tot
al
Añ 240 240 240 720
o1 0 0 0 0
Añ 240 260 250 240 230 270 280 290 250 240 230 210 299
o2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
Añ 220 230 260 240 270 250 230 250 380 240 250 300 303
o3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
Añ 260 250 270 240 290 305 300 290 350 320 300 370 354
o4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50

Añ 260 240 300 260 350 330 300 290 380 320 350 410 379
o5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
Total: 140.750 pedidos de valor mínimo de 10.000 equivalen a 1.407.500.000

6.3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


Determine la factibilidad del negocio y con base en el resultado determine la conveniencia
o no de poner en marcha la idea de negocio.
Para calcular la TIR debemos tener elaborado el presupuesto de ventas y saber cuanto es
el monto del dinero que necesitamos para poner en marcha el negocio, es decir, el total de
la inversión.
Ejemplo:
Supongamos que necesitamos para poner en marcha el negocio $12.000.000
Y el total del presupuesto de ventas en cada año es el siguiente:
Año 1. $72.000.000
Año 2. $ 299.000.000
Año 3. $ 303.000.000
Año 4. $ 354.500.000
Año 5. $ 379.000.000
En Excel colocamos los valores así
capital Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
$84.976.20 72.000.000 299.000.00 303.000.00 354.500.00 379.000.00
0 0 0 0 0

Tener en cuenta que el valor del capital es en negativo.


Ver explicación para calculo en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/12Lm7m6eQQ5Cl764RzyO4WbXG7flJpELA/view?usp=sharing

Conclucion
En el mercado colombiano la tendencia en aumento de pedir servicios a domicilios y
de contratar empresas de logística a generado grandes oportunidades en el mercado
que permite incursionar en este sector. Con los estudios de mercado técnico,
financier,o administrativo, económico y con los aspectos legales de formalización
estudiados y expuestos en este documento se puede dar por sentado qué es rentable
con las metas de ventas impuestas. La estrategia de marekting es rentable.
GLOSARIO

Obsolencia: es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por


un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones
en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el
mercado.

Subcontratación: es el proceso empresarial mediante el cual una sociedad transfiere


la responsabilidad de sus tareas a otra firma especializada en esa actividad. La empresa
subcontratada, denominada contratista o proveedora, es aquella que desarrolla
determinadas labores para otra firma (contratista o cliente).
Bibliografía.

Como sacar la Tasa Interna de Retorno.


https://drive.google.com/file/d/12Lm7m6eQQ5Cl764RzyO4WbXG7flJpELA/view?
usp=sharing
links videos explicativos sobre plan de negocio.
Abr. 09 https://drive.google.com/file/d/1Lghz9zsRzHSsxlTaPehdqr7zsCN9oIsX/view?
usp=sharing
Mar 26. https://drive.google.com/file/d/1_udvxPULSLp5jFUtyybToOR-EwXtHRT7/view?
usp=sharing
Mar. 19: https://drive.google.com/file/d/1Tx7knvIhc86UEfDmEOXZO8CireLUxSCT/view?
usp=sharing
Mar 12: https://drive.google.com/file/d/1m1eGe21rjKOhbKXrNMJ0VrdM2992EfrK/view?
usp=sharing
Mar5: https://drive.google.com/file/d/1MvcbQ_ssfUH3AJvaKF5MUbv_IjBqlx-y/view?
usp=sharing

También podría gustarte