CUADERNILLO - PLAN - DE - NEGOCIOS Final
CUADERNILLO - PLAN - DE - NEGOCIOS Final
CUADERNILLO - PLAN - DE - NEGOCIOS Final
Verónica Bedoya
Manuela Bernal Garcia.
Paola Zuluaga Gaviria.
Cuadernillo de desarrollo
Plan de Negocios
Competencias Humanas
Asesor
Luz Daris Sierra Ortiz
Medellín – Antioquia
Año 2021
Tabla de contenido
Introducción
Objetivos
a) Generales
b) Objetivos específicos
I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
1.1 ¿Qué empresa quiere crear y a qué se dedicará
Productos básicos
1.2 De donde surge la idea de su negocio
1. 3.¿Qué fortalezas y debilidades considera que tiene para el desarrollo de su idea de
negocio?
1.4 ¿En qué municipio, ciudad piensa ubicar su negocio?
¿Y por qué?
1.5 ¿Qué problema, necesidad o deseo planea satisfacer o solucionar con su idea de
negocio?
1.6. Sector al que pertenece
1.7 ¿Quiénes serán sus clientes?
1.8 Propuesta de valor.
1.9 Cuál será el nombre de su empresa?
1.2.0 ¿Cuál será el nombre o marca comercial con la que se dará a conocer en
el mercado su producto?
1.2.1 Logo.
1.2.2 Misión
1.2.3 Visión
1.2.4 Eslogan
1.2.5 Principios y valores empresariales.
1.2.6 cuál será el compromiso de responsabilidad social que la empresa tendrá
con el entorno, el medio ambiente y sus colaboradores.
II. ESTUDIO DE MERCADO
2.1 ¿A cuál de estos sectores va dirigido su producto / servicio?
2.2 características generales de sus clientes.
2.3 ¿Cuál es el área geográfica que cubrirá con su producto/servicio? (zonas dónde va
a vender).
2.4 Detalle la tendencia del sector en el cual se desarrollará su empresa. ¿Para dónde
va el mercado, cómo analiza los cambios que tendrá a futuro esta clase de productos
que va a ofrecer?
2.5 Análisis de proveedores.
2.6 Canales de distribución.
2.7 ¿Cuáles criterios consideró para la definición del precio de su producto y
servicio?
2.8 ¿Manejará una política de descuentos? En qué consistirá
2.9 Información sobre el producto/servicio (portafolio empresa) Cuales son los productos que
va ofrecer.
*PROMOCIÓN.
2.10 ¿Qué tipo de actividades de divulgación o promoción realizará para posicionar su
empresa? Incluya estrategias, recursos, mensajes, etc.
2.11. ¿Qué estrategia utilizará para estimular las ventas?
2.12. ¿Qué medios de publicidad considera más efectivos para su empresa?
2.13. Investigación de mercados.
2.14. Competencia.
2.15. Servicio al cliente.
*RESUMEN CUANTITATIVO DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADO.
III. ESTUDIO TÉCNICO.
3.1 Proceso de producción.
3.2 Requerimientos de maquinaria y equipos-muebles y enseres.
3.3. Requerimientos de materia prima e insumos.
3.4. ¿Para la elaboración de su producto, cuenta con alguna restricción en la
consecución de su materia prima o insumos? Explique. (necesita algún permiso
especial para comprar la materia prima, o es una materia prima que tiene que ser
pedida a otro país).
III.I Resumen cuantitativo de las inversiones en el estudio técnico.
IV. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
4.1 Qué tipo de sociedad se eligió? Argumente debidamente las razones que motivaron la
definición del tipo de sociedad por constituir.
4.2. Relacione los empleados que necesita para esta área así como todo lo
relacionado con la adecuación de oficinas, muebles, papelería, arriendo, servicios y
todo lo que haga referencia a esta área.
IV.I ASPECTOS LEGALES Y DE FORMALIZACIÓN.
4.3. Cómo estará conformada la estructura organizacional de su empresa. Elabore
el organigrama de su empresa.
IV.II Resumen cuantitativo de las inversiones requeridas en el estudio administrativo
y organizacional.
V. ESTUDIO ECONÓMICO
5.1 ¿Cuánto capital necesita para iniciar su empresa?
5.2 ¿Cómo sería su fuente de financiación?
5.3 ¿Qué riesgos se pueden presentar en su empresa? A continuación, lea los
diferentes riesgos y con base en su análisis de respuesta a la pregunta.
VI. ESTUDIO FINANCIERO
6.1. Determine el punto de equilibrio en unidades.
6.2. Diseñe el presupuesto de ventas de la empresa a cinco años.
6.3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Conclusiones
Glosario
Bibliografía
Un motor de desarrollo,
Recomendaciones:
• La información que considere que deba ser conocida por favor adjúntela
en esta entrega.
Aclaraciones:
Este texto presenta el desarrollo del plan de negocios de una empresa de mensajería que ofrece
servicios de domicilios trámites a la ciudad de Medellín, este proyecto se orienta a generar unas
bases de apoyo en el sector de empresas y personas naturales siguiendo los lineamientos de la
nueva tendencia de negocios en línea de las cuales se pueden mencionar:
-Nacionalizar, Las empresas buscan llegar a todo el mundo y al mismo tiempo adaptarse
a las condiciones específicas de cada región, la mensajería se caracteriza por la
flexibilidad modularidad y adaptabilidad tanto en relación del tamaño y características
acorde al portafolio de servicios para la integración de sistemas y redes inter-
empresariales la existencia de estructuras participativas con énfasis en la expansión del
alcance del servicio a todas las zonas geográficas y sociales del país.
-Factor humano, como causa y efecto del desarrollo, la valoración del talento humano y
la capacidad de innovar.
La evidente competencia en el mercado laboral que hace que las empresas busquen
alternativas para ampliar sus alcances de servicio ha hecho que nos enfoquemos en
ofrecer un servicio que optimicen los tiempos de espera de nuestros usuarios,
garantizando la calidad como extensión de la empresa solicitante, así como la tranquilidad
a las personas naturales clientes de nuestro servicio de contar con un aliado a la hora de
realizar tramites de suma importancia para ellos.
OBJETIVOS
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Somos una empresa de servicios que tenemos por función brindar una actividad que las
personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades actuales. lo que vendemos es
el transporte y la realización de trámites como servicio en sí mismo.
PRODUCTOS BÁSICOS:
Resolvemos los pendientes en las principales E.P.S. con las que tiene vinculo nuestros
usuarios.
1.3. ¿Qué fortalezas y debilidades considera que tiene para el desarrollo de su idea
de negocio?
Al convertirnos en una empresa que facilita los tramites, compras y diligencias de
nuestros usuarios logramos marcar la diferencia ante las empresas que en el mercado
ofrecen servicios similares, evidentemente la competencia con marcas grandes,
internacionalizadas y con mas años en el mercado puede representar un obstáculo para
una compañía que apenas se lanza al mercado y sin ningún tipo de posicionamiento
comercial a nivel local ni una plataforma digital es un riesgo que se nos convierte en una
debilidad, tenemos la idea desarrollada sobre las falencias de los otros prestadores del
servicio, que nos sirve como guía para saber que hacer o como enfocarnos frente a las
dificultades,
1.4. ¿En qué municipio, ciudad piensa ubicar su negocio? ¿Y por qué?
La empresa iniciara de manera formal en la ciudad de Medellín Antioquia, ya que es una
ciudad con una alta oportunidad de posicionamiento, siendo parte de las ciudades
industriales mas grandes de Colombia y con los números de habitantes con un habito de
emprendimiento innato que impulsa a que cada día existan mas potenciales usuarios de
nuestro servicio.
1.5 ¿Qué problema, necesidad o deseo planea satisfacer o solucionar con su idea
de negocio?
En el mercado empresarial, muchas empresas que apenas están en sus inicios aun no cuentan
con el capital para pagar un mensajero dentro de su nomina, porque implicaría pagarle un salario
mínimo legal mensual vigente, pagar rodamiento del vehículo o en su defecto adquirir uno para
dotar al empleado, exponiéndose a que el conductor no asuma su responsabilidad sobre alguna
multa impuesta por las autoridades viales sobre el vehículo.
En el mercado particular la posibilidad de brindarle al usuario el estar tranquilo sobre alguno de los
tantos tramites que debe realizar durante sus agetreados dias, el poder evitarle a nuestros clientes
el que no pierda parte de su valioso tiempo en estos tramites que suelen ser demorados y ayuda a
optimizar el tiempo de las personas contratantes del servicio.
Mejora de calidad y nivel de servicio: al ser una compañía con el único propósito de
entregar, recoger y tramitar cualquier diligencia de nuestros clientes garantiza la calidad
del servicio
1.9 Cuál será el nombre de su empresa? (El nombre de la empresa puede ser
diferente a la marca del producto o servicio que sacará al mercado)
LOGISTICS SOLUTIONS S.A.S.
1.2.0. ¿Cuál será el nombre o marca comercial con la que se dará a conocer en el
mercado su producto?
LOGISTICS & SOLUTIONS
1.2.1 Presente el logo de su empresa.
1.2.4 Cuál será su eslogan? (Es la frase de recordación que tendrá la marca en
el mercado)
Líderes en soluciones
1.2.5 Mencione los principios y valores bajo los cuales va a desarrollarse la
empresa.
Consumidor
ProductoresMayorista Minorista
Final
x x x x
2.2. Relacione en el siguiente cuadro las características generales de sus
clientes.
VARIABLE DETALLE
Empresas, tiendas y personas naturales.
Tipo de cliente
B) Género ambos
(Frecuencia)
Debemos llevar una buena y medida estrategia de descuentos que realmente aporte un
beneficio al negocio, un descuento promocional de apertura lo que significa que seria
por un tiempo limitado puede atraer las miradas y animar a los clientes a echar un
vistazo al servicio que queremos publicitar, puede ser en eventos, ferias empresariales
(esto ofreciendo nuestro portafolio de servicios a los usuarios que participan el dichas
ferias), utilizar los medios de comunicación masiva como radio, televisión, revistas
informativas, revistas de farándula, redes sociales, blogs entre otros. Premiar a
nuestros clientes más fieles con descuentos en sus compras del servicio promover el
uso de código de descuento para su próxima compra o para obsequia a un familiar o
amigo como estrategia de captar mas usuarios de nuestra empresa, realizar campañas
de puntos que le permita al usuario acumularlo y luego redimirlo se en un cupón
descuento por algún servicio superior aun monto estipulado o redimirlo en algunas de
nuestras empresas asociadas con algún tipo de convenio comercial de ventas
cruzadas.
2.9 Información sobre el producto/servicio (portafolio empresa) Cuales son los
productos que va ofrecer
Beneficio(s) Necesidad(es)
Productos / servicios Características básicas
que ofrece que satisface
reclamacion de
Mayor seguridad Resolverlo en tiempo real
medicamentos, pedir citas
TRAMITES , solicitar ordenes y
autorizaciones de
examenes entreentrega
Recoleccion, otros. yFacilidad de nuestrosEntrega oportuna de
MENSAJERIA
distribucion deusuarios para evitar endocumentos y archivos de
documentos de caráctermuchas ocasiones elcarácter confidencial que
confidencia de un punto atraslado hasta las sedeoptimizan de los tiempo
otro donde se necesita hacerde producción y
el envio respuesta.
Si requiere extender su información, por favor realice los cuadros que
considere necesarios y anéxelos.
PROMOCIÓN
2.10 ¿Qué tipo de actividades de divulgación o promoción realizará para
posicionar su empresa? Incluya estrategias, recursos, mensajes, etc.
Como principal modo de divulgación usar las herramientas de promoción y
publicidad de las redes sociales y los medios de comunicación masiva, que
permita ampliar el rango de alcance de nuestra compañía.
Visitas personalizadas a empresas que permita ofrecer un portafolio de acuerdo a
las necesidades básicas de las empresas a las que se les esta haciendo la oferta,
esto permitirá iniciar negociaciones para pactar precios de acuerdo a la capacidad
económica de nuestros usuarios.
Impulsar los embajadores de marcas que son personas que realmente se sienten
identificadas con los servicios de la empresa de logística y quieren hablar de ellos
y promocionar sus beneficios en las redes sociales, para ello se debe trabajar de la
mano con ellos para que puedan estar satisfechos con los servicios que les
ofrecemos.
Crear un portafolio personalizado de acuerdo a las personas naturales y su
capacidad económica que permita crecer en demanda, estrategias como sistema
de puntos, descuentos acumulables, descuentos cedibles, descuentos por referir
familiares, entre otros.
HERRAMIENTA ÁREA
OBJETIVO CANTIDAD
APLICADA GEOGRÁFICA
2.14. Competencia
DESCRIPCIÓN
NOMBRE
PRODUCTO/SERVICIO QUEFORTALEZAS DEBILIDADES
COMPETENCIA
OFRECE
Son una empresa yaFallas en el pago a sus
posicionada con unacolaboradores, no tienen
Servicio de mensajería de
plataforma digital quela opción de realizar
paquetes, documentos,
RAPPI facilita la mayor cantidadtrámites ante E.P.S.
encomiendas, compras
de alcance posible a nivel
domicilio de restaurante.
nacional.
Posicionada en todaSolo están enfocados en
Colombia, con camionestransporte y entrega de
ENVIA Empresa de mensajería de
de mensajería interdocumentos y paquetes
paquetes y mercancía a nivel
departamental, y sedes ende mercancía, no tienen
nacional e internacional con
todo el territorio nacional ela opción de realizar
programa de puntos
internacional de maneratrámites ante E.P.S.
física
Empresa de mensajería dePosicionada en todaSolo están enfocados en
paquetes y mercancía a nivelColombia, con camionestransporte y entrega de
SERVIENTREGA
nacional e internacional de mensajería interdocumentos y paquetes
departamental, y sedes ende mercancía, no tienen
todo el territorio nacional ela opción de realizar
internacional de maneratrámites ante E.P.S.
física
Posicionada en toda Colombia,Solo están enfocados en
con camiones de mensajeríatransporte y entrega de
Empresa de mensajería de paquetes
inter departamental, y sedes endocumentos y paquetes de
y mercancía a nivel nacional e
COORDINADORA todo el territorio nacional emercancía, no tienen la opción
internacional
internacional de manera física de realizar trámites ante E.P.S.
Valor
Estrategia promocional Cantidad Valor Total
unitario
Detalle el paso a paso de la elaboración de su producto (Si tiene varios productos para
sacar al mercado haga este proceso sólo a uno.
Tiempo de
Etapas/procesos Equipos o recursos utilizados
duración
Recibo de pedido De 5 a 15 minutos Teléfono, computador, celular.
Total: 73,100,000
NOTA: En este estudio técnico detalle todo lo que necesite para el negocio incluyendo materiales
de aseo, cafetería adecuación de comedor, uniformes, entre otros.
RESUMEN CUANTITATIVO DE LAS INVERSIONES EN EL ESTUDIO TECNICO.
Incluya el valor total que se requiere para cada concepto que corresponde al estudio
técnico como: total en materia prima, maquinaria, insumos, mano de obra servicios
públicos, infraestructura, entre otros.
4.1 Qué tipo de sociedad se eligió? Argumente debidamente las razones que
motivaron la definición del tipo de sociedad por constituir.
Sociedad S.A.S
Las SAS son parecidas a las Sociedades Anónimas, pero más sencillas y estandarizadas.
La plataforma está diseñada para que el emprendedor constituya la sociedad sin ayuda de
terceros. Los estatutos no podrán ser personalizados, pues la idea es que sean sencillos y
no incluyan complejidades típicas de negocios más grandes, ademas no se necesita tener
otros accionistas.
4.2. Relacione los empleados que necesita para esta área así como todo lo
relacionado con la adecuación de oficinas, muebles, papelería, arriendo, servicios y
todo lo que haga referencia a esta área.
Presupueste a 3 meses los gastos fijos que usted considere que debe cancelar mes a
mes.
Adecuación Administrativa
2 2.000.000 12,000,000
Administradora
1 1.014.980 3,035,940
Coordinadora de logistica
4 1.200.000 14.400.000
Domiciliarios
1 2,000,000 6,000,000
Arriendo
500,000 1,500,000
Servicios públicos
1 120,000 360,000
Servicios de telefonía e Internet
Total 44.931.940
Gerente Coordinador
de logística
Domiciliario Sur
Recursos Humanos y
planeación Domiciliario
Occidente
Domiciliario
Oriente
876.200
Total Gastos de constitución
1.000.000
Otros gastos administrativos (asigne una suma
de dinero para gastos que puedan resultar en
esta área
5.1 ¿Cuánto capital necesita para iniciar su empresa? (Realice la sumatoria de los
estudios anteriores para obtener el total del dinero que necesita para poner en marcha el
negocio)
$84.976.200
5.2 ¿Cómo sería su fuente de financiación? (Mencione de donde saldrán los recursos
para poner en marcha el negocio. Explique y relacione).
Un préstamo otorgado por el banco para el financiamiento de nuestra
empresa, son una de las principales fuentes de financiación
Ahorros de cada uno de los socios.
X X 2
6.2. Diseñe el presupuesto de ventas de la empresa a cinco años. Tenga en cuenta que el
primer año lo va a tomar desde que el negocio inicia su apertura en el mercado hasta el mes de
diciembre del año de inicio ver ejemplo al final de este punto.
Así mismo el presupuesto se realiza en valor de venta estimada para cada mes. Si su negocio
inicia en octubre de 2020, entonces el primer año sólo será ventas de oct, nov y dic. A partir del
segundo año se da venta de año completo enero a dic. (coloque valores teniendo en cuenta los
meses que para su negocio puedan ser más rentables, así como también tener en cuenta los que
van a ser menos rentables. Se trata de realizar presupuestos razonables.
Por último, tenga presente que debemos tener en cuenta que en algún año se puede presentar
situaciones de exceso de competencia, falta de innovación del producto, situaciones políticas o
sociales. Por tanto, no se trata de colocar aumentos considerables cada año en las ventas sino
manejar en algún año disminuciones de venta o ventas estables con relación al año anterior.
Ejemplo de una empresa que inicia su actividad en noviembre
ene feb mar abr May jun Jul ago sep oct nov dic Tot
al
Añ 240 240 240 720
o1 0 0 0 0
Añ 240 260 250 240 230 270 280 290 250 240 230 210 299
o2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
Añ 220 230 260 240 270 250 230 250 380 240 250 300 303
o3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
Añ 260 250 270 240 290 305 300 290 350 320 300 370 354
o4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50
Añ 260 240 300 260 350 330 300 290 380 320 350 410 379
o5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
Total: 140.750 pedidos de valor mínimo de 10.000 equivalen a 1.407.500.000
Conclucion
En el mercado colombiano la tendencia en aumento de pedir servicios a domicilios y
de contratar empresas de logística a generado grandes oportunidades en el mercado
que permite incursionar en este sector. Con los estudios de mercado técnico,
financier,o administrativo, económico y con los aspectos legales de formalización
estudiados y expuestos en este documento se puede dar por sentado qué es rentable
con las metas de ventas impuestas. La estrategia de marekting es rentable.
GLOSARIO