Lecturas 2 4to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Desde 1850 hasta mediados del siglo XX, la expansión industrial entró en una nueva etapa llamada la

Segunda Revolución industrial. Esta etapa se vio marcada por la aparición de nuevas fuentes de energía
que generaron nuevas industrias, así como por la transformación del transporte y las comunicaciones.
Las nuevas fuentes de energía
Las nuevas fuentes de energía fueron el petróleo y la electricidad.
•El petróleo· A mediados del siglo XIX, el petróleo comenzó a ganar importancia gracias a su aplicación
como fuente de calor y de iluminación. El despegue definitivo de esta industria fue en los últimos años del
siglo XIX, cuando la invención de los motores de explosión convirtió al petróleo en la principal fuente de
energía para el transporte.
•La electricidad· Después de la aparición del petróleo, la electricidad llegó con lo invención del dínamo,
primer generador de uso industrial. Posteriores innovaciones permitieron el uso generalizado de la nueva
energía, no solo en la industria sino también en los hogares, las telecomunicaciones, los transportes o las
actividades de ocio, entre otras.
Las industrias metalúrgica y química
Una de las principales características de la Segunda Revolución Industrial fue la diversificación de
sectores productivos gracias a la aparición de nuevas industrias, entre las que destacaron:
•La industria química: Se registraron numerosas patentes relacionadas con la química que tuvieron una
enorme repercusión en el mundo industrial. Más adelante vendría la fabricación masiva de productos
farmacéuticos, fibras sintéticas, refrigerantes, abonos minerales, explosivos, etc.
•La industria de los metales: Gracias al desarrollo de la industria química, la industria siderúrgica se
expandió y trajo nuevas invenciones. El acero (la aleación entre el hierro y pequeñas cantidades de
carbono que le dan dureza, elasticidad y resistencia) se convirtió en el material idóneo para la fabricación
de infraestructuras, maquinaria y medios de transporte.
Nuevas fórmulas de producción
La Ford Motor Company fue pionera en la implantación de una nueva fórmula de producción conocida como
fordismo. Henry Ford había hecho construir una gran fábrica en la que puso en marcha la cadena de
montaje para hacer posible la fabricación masiva.
Algunos años antes. Frederick W. Taylor había empezado a desarrollar un método al que llamó
administración científica del trabajo, conocido como taylorismo. El objetivo era reducir los costes de
producción y aumentar los beneficios empresariales. Para ello, procuraba el aumento continuo de la
productividad mediante la eliminación de movimientos inútiles y a través del control del tiempo necesario
para realizar cada tarea.
El taylorismo y el fordismo transformaron las bases productivas de la forma como se trabajaba en las
fábricas. Se buscaba principalmente reducir los costos de producción.
Las innovaciones en las comunicaciones y el transporte
En la segunda mitad del siglo XIX. se inventaron nuevos medios de comunicación que darían pie a una
radical transformación de la sociedad, estos fueron el telégrafo, el teléfono, la radio y el cine.
Asimismo, se dio la expansión definitiva del ferrocarril y de la navegación a vapor, pero también
aparecieron nuevos medios de transporte, como el tranvía, el automóvil o el avión.
•El ferrocarril prosiguió su expansión por nuevos territorios tales como Rusia, Canadá, Estados Unidos y
Latinoamérica.
Además, la electricidad permitió la construcción de líneas ferroviarias electrificadas, así como tranvías
urbanos y ferrocarriles subterráneos en ciudades como Londres y Nueva York.
En la navegación marítima triunfó definitivamente el barco de vapor. Los nuevos buques de hierro y
acero, impulsados por potentes motores, desplazaron a los veleros.
Un gran avance fue la inauguración del canal de Panamá (1914), que conecta los océanos Atlántico y
Pacífico.
La gran expansión del automóvil se produjo a partir del invento del coche utilitario por Henry Ford que
originó el desarrollo de la industria automotriz.
La aviación tuvo sus primeros avances con el primer vuelo a motor realizado por los hermanos Wright en
1903. Fuente: Ministerio de educación del Perú. (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 4. Pág. 17 y 18.
Ahora, completa el siguiente cuadro sobre la expansión revolución
industrial

Lee cada criterio y selecciona tu nivel alcanzado en cada uno.


Describe lo que te falta mejorar.

SEMÁFORO DEL APRENDIZAJE


CRITERIO INI PORC LOGR DESCRIPCI
CIO ESO ADO ÓN
Usa diversas fuentes ☐ ☐ ☐
históricas para reconocer
el principal factor que
favoreció la rápida.
Comprende el proceso de ☐ ☐ ☐
la segunda
industrialización y sus
principales fuentes de
energía industrialización.
Explica la relación que ☐ ☐ ☐
existe entre el desarrollo
industrial y el crecimiento
económico de los países.

Fuente: Ministerio de educación del Perú (2016). Cuaderno de trabajo Historia, geografía y
economía 4. Pág. 15.

También podría gustarte