UNIDAD 2 - SESIÓN 2 - CC - SS 4to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Carpeta Digital

EDUCATI©️N
LEGIS

UNIDAD 2 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 4° GRADO

I. DATOS GENERALES:
I.E. Fecha Duración Docente

RFS DE YUGOSLAVIA 9/05/24 02 HORAS LEINA CRUZALEGUI SIFUENTES

Área UNIDAD Semana Grado

Ciencias sociales 2 1 4° grado A,B,C

II. TÍTULO: Valoramos las funciones del estado peruano en la economía en la búsqueda de una
buena convivencia
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Valoramos las funciones del estado peruano en la economía en la búsqueda de


Propósito:
metas de aprendizaje mediante una infografía.

Competencia Criterios Evidencia Instrumento

● Conoce y comprende las funciones del estado

peruano.

● Explica las funciones del estado peruano en la

economía.

Gestiona responsablemente los


recursos económicos:
● Elabora propuestas para optimizar la

administración de los recursos tributarios


 Comprende las relaciones
entre los elementos del Inclusivo: Infografía Rúbrica
sistema económico y
financiero.
 Toma decisiones económicas y ● Conoce y comprende algunas funciones del
financieras
estado peruano.

● Explica en su cuaderno las funciones del

estado peruano en la economía.

● Elabora una propuesta para optimizar la

administración de los recursos tributarios

Competencias
Capacidad Criterio de Evaluación Evidencia Instrumento
Transversales

Gestiona Navega en Google de manera Infografía Rúbrica


● Se desenvuelve en
información del pertinente y responsable.
los entornos entorno virtual. virtual
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
virtuales generados
por las TIC

● Gestiona su
Define metas Establece sus metas viables para la
aprendizaje de de aprendizaje clase
manera autónoma

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables

Intercultural Respeto a la identidad Respeta a todos sin excepción sin excluir por ningún
cultural motivo o razón.

De derechos Conciencia de derechos Reflexiona en forma crítica

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


ANTES DE LA SESIÓN

ANTES DE LA SESIÓN
RECURSOS A UTILIZAR

Formar equipos de estudiantes Imágenes, textos, lecturas sobre el tema.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momentos Actividades Estratégicas

I SALUDO Y BIENVENIDA:

N - Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a la


sesión de aprendizaje N°8.
I
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
C
- Despertamos el interés de los estudiantes presentándoles un artículo de la
I
constitución, se pide a un estudiante voluntario que de lectura.
O
- Se les solicita que trabajen las Actividades previas - ficha de aplicación, luego los
llevamos a la reflexión de sus saberes previos con las siguientes interrogantes:

15 minutos - ¿A qué se refiere con bienestar general?

- ¿Cómo cumple el estado esta misión?

- Fomentamos el dialogo mediante las preguntas y la participación activa de los


estudiantes ,luego generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:

¿Crees que el estado debe intervenir en la regulación de los precios de los


productos?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
van aprender: Valoramos las funciones del estado peruano en la economía en la búsqueda
de metas de aprendizaje mediante una infografía.

- Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad en la vida


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
diaria.

- Damos a conocer a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar
durante el desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de
propósitos. (anexo 1 para el docente) y se comenta los criterios por los cuales van ser
evaluados.

- Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de convivencia para
poder lograr el propósito. Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres.1
Mediante el Anexo para el docente 2 y los plasmamos en un lugar visible del aula para
que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento.

D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

E Problematización

S ¿Qué función cumple el estado en la economía del país?

R - Los estudiantes responden mediante la lluvia de ideas y se anotan sus respuestas en la


pizarra.
O
Analisis de la información
L
Trabajo Colaborativo
L
- Los estudiantes se agrupan mediante la dinámica pareja ciega, se explica la dinámica y se
O
indica el tiempo para formar los equipos, la cual se detalla en el anexo 4 para el
docente. Los estudiantes trabajan la actividad 01 de la ficha de aplicación, leen la
página 152 del texto Santillana: “Bases constituciones del rol del estado en la economía.”
95 minutos
con la finalidad de encontrar las ideas principales de cada sección del texto.

- Se realizan una lectura dirigida del texto asignado, subrayan las ideas relevantes de
cada párrafo.

- Se acompaña la lectura de cada grupo, a partir de ello se guía a través de preguntas


para que ellos mismos identifiquen el error o acierto.

- Seguidamente leen enunciados y responder con la respuesta correcta (Ficha de


aplicación).

- Luego se solicita a los estudiantes trabajar la actividad 2 de la ficha de aplicación en


donde leen la página 268-269 de su texto escolar: “Rol economico del estado peruano”
para luego analizar casos e indicar la función del estado que corresponde a cada caso.

- El docente monitorea la realización de las actividades. Luego pedimos a los


representantes de grupo que compartan sus respuestas y su apreciación a la actividad
realizada y se repregunta para conocer las ideas de los estudiantes.

Toma de decisiones:

1
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Trabajo Individual

- Los estudiantes trabajan la actividad 03 de la ficha de aplicación, en donde realizan


una infografía sobre las funciones del estado peruano.

- Finalmente estudiantes socializan sus infografías, luego se formulan preguntas para que
puedan identificar los aciertos y dificultades.

- Se orienta la reflexión de los estudiantes sobre el tema pidiendo que después de lo


trabajado vuelvan a responder la pregunta del conflicto cognitivo.

- Luego, se resalta su importancia en la vida personal y profesional, con las ideas y/o
aportes de los estudiantes.

AUTOEVALUACIÓN:

- Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen, apoyándose
con el instrumento nos autoevaluamos propuesto en la ficha de aplicación.
C
HETEROEVALUACIÓN:
I
- Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el estudiante,
E
para ello utiliza la lista de cotejo, anexo 3 para el docente y brindar retroalimentación
R oportuna de acuerdo a las necesidades, encontradas con cada estudiante.

R METACOGNICIÓN:

E - Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
necesidades de aprendizaje.

- Baúl de mis aprendizajes


25 minutos
Fortalezas. - Dificultades - Necesidades.

¿Qué aprendí? - ¿Qué dificultades tuve en - ¿Qué debo mejorar?


el desarrollo de las
actividades?

……………………………………………………

Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
determinar la utilidad de lo aprendido.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?

Otras observaciones

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de


enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR (minedu.gob.pe)

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden
nuestros estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

● Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de


https://www.perueduca.pe/#/home

● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU

_______________________________
DOENTE: LEINA CRUZALEGUI SIFUENTES

ANEXOS
Anexo 01 para el docente

Anexo 02 para el docente

Anexo 04 para el docente

Dinámica pareja ciega

Cada participante cierra los ojos y se da la vuelta cinco veces

Cuando el docente da la señal trata de tocar a otra(s) persona(s) para


formar su grupo.

Cuando se juntan el número indicado, pueden abrir sus ojos y ver su


grupo.

Dato: Puede usarse un pañuelo para tapar los ojos.

Fuente: Educalink. Dinámicas divertidas para crear equipos.


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Ciencias sociales
SESIÓN 2 FICHA DE APLICACIÓN N° 02 4° GRADO

Valoramos las funciones del estado peruano en la economía en la búsqueda de metas de


aprendizaje mediante una infografía.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Estimado estudiante a continuación te presentamos los


propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.
Propósito para la sesión

Valoramos las funciones del estado peruano en la economía en la búsqueda de metas de aprendizaje
mediante una infografía.

Competencia Evidencia Criterios de evaluación

● Conoce y comprende las funciones del estado


Gestiona peruano.
responsableme Infografía
● Explica las funciones del estado peruano en la
nte los
recursos economía.

económicos.
● Elabora propuestas para optimizar la
administración de los recursos tributarios

1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
ACTIVIDADES invito a analizar la siguiente imagen:

📂 Lee el artículo 44 de la constitución y comenta:

“Son deberes primordiales del Estado: defender


la soberanía nacional, garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos, proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad,
y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación”

¿A qué se refiere con bienestar general?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

📂 Problematización
Explicamos la escasez y las necesidades humanas
¿Qué función cumple el estado en la economía del país?
● Lee el siguiente texto:

BASES CONSTITUCIONES DEL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA.


Las directrices fundamentales del manejo económico del país se detallan en la Constitución de
1993, cuyo título III, capítulo I y artículos 58 al 65 explican el régimen económico del Estado y
garantiza la libertad, la democracia y la eficiencia de todos los actores económicos. Según la
Constitución, las principales características del régimen económico del Estado son las siguientes:

La libertad de Cualquier persona natural o jurídica es libre de formar


empresa y de una empresa dentro del marco de la ley. Las actividades
trabajo económicas de las empresas no deben atentar contra la
salud ni la seguridad de quienes trabajan en ellas.

La defensa de Se destierra cualquier posibilidad de monopolio, excepto


la libre de algunos bienes y servicios estratégicos que, por su
competencia naturaleza, tengan que ser prestados por una sola
empresa.

El subsidio de El Estado puede intervenir en el mercado nacional


la inversión mediante la creación de empresas públicas o en
asociación con capitales privados que beneficien a la
población y promuevan y generen empleo.

El trato Los capitales de procedencia legal se someten a la misma


igualitario a normativa económica. El comercio internacional es libre;
las el Estado adopta medidas proteccionistas solo cuando ve
inversiones perjudicado el interés nacional.
nacionales y
extranjeras

La defensa de Se garantiza la información y el acceso a bienes y


los intereses servicios disponibles en el mercado, siempre y cuando no
de los atenten contra la salud y la seguridad de la población.
consumidores
y usuarios

Fuente: Santillana(2018). Texto escolar ciencias sociales. compartir 4. Pág. 152

● Ahora, lee cada enunciado y elige la opción que mejor lo complemente:


Un deber del estado es promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral, así lo establece…
La superintendencia nacional de aduanas y administración tributaria.
El ministerio de economía.
La constitución política.
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Dos aspectos clave en el funcionamiento de la economía son… Fuente: Norma (2018). Libro de
El impulso y la regulación de las actividades productivas. actividades. Ciencias sociales
Comprar y vender muchos productos. Descubre 4. Pág. 116
Participar en proyectos con empresas estatales.

Comprendemos el rol económico del estado según la constitución


De acuerdo a los artículos 58-59 de la Constitución Política, el Perú tiene una economía social de mercado. Es decir,
existe libertad para el desarrollo de la empresa privad, nacional y extranjera, en igualdad de condiciones y el estado
debe asegurar que esto sea posible. En las últimas décadas, el estado ha tenido una participación centrada en la
regulación y con una reducida inversión. Sus funciones son las siguientes:
Garantizar la estabilidad económica, y las condiciones y reglas de juego, definiendo políticas que aseguren la
estabilidad necesaria para que los inversionistas puedan planificar e invertir a largo plazo.
Garantizar los derechos de propiedad. Es una garantía indispensable para el desarrollo económico; de otra manera, las
personas no se pueden arriesgar a adquirir propiedades, a comprar empresas o a invertir en ellas porque corren el
riesgo de perder todo en cualquier momento.
Garantizar el cumplimiento de contratos. El Estado debe velar por el cumplimiento de los contratos, para lo cual crea
una serie de mecanismos efectivos.
Si las personas o empresas no cumplen con lo acordado están estafando al otro, con lo que las actividades económicas
se vuelven inciertas e inseguras porque nadie se arriesga a contratar si no tiene la seguridad de que lo pactado se
vaya a cumplir. Fuente: Ministerio de educación (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 4 Pág. 268-269

Garantizar el suministro de bienes y servicios públicos. Cierto tipo de bienes y servicios, como las carreteras, la
seguridad, la limpieza pública y el servicio de energía eléctrica, deben estar disponibles para quienes los necesitan,
y el Estado debe intervenir para asegurar esta disponibilidad.

Facilitar información. Tanto los consumidores como los productores necesitan estar informados respecto a los bienes
y servicios que existen en el mercado para tomar decisiones de adquisición o consumo.

Cobrar impuestos en forma equitativa. Los impuestos que se pagan al Estado sirven para financiar sus actividades y
ofrecer los bienes y servicios públicos

Desarrollar políticas sociales para poblaciones de menores recursos. Es una de las prioridades del Estado con las que
debe asegurar igualdad de oportunidades de desarrollo para todos, facilitando el acceso de la población a los recursos
y medios para superar las dificultades de los sectores con menores oportunidades.

● Ahora, lee con atención las oraciones. ¿Cuál sería el rol del estado en cada caso?:

Luz abrió una panadería hace un año, pero desde hace seis meses viene siendo
extorsionada.--------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
Los barristas de un equipo de futbol destruyen las casas y los
comercios.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
El mes pasado fue capturado un peligroso secuestrador. La victimas temen que salga
libre.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Norma (2018). Libro de actividades. Ciencias sociales Descubre 4. Pág. 120

Analiza las noticias e identifica el rol del estado que corresponde a cada una de ellas
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Fuente: Ministerio de educación


(2016).

Cuaderno de trabajo. Historia,


geografía y economía 4. Pág. 176

3
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros
NOS AUTOEVALUAMOSavances, nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
Luego, plantearemos cómo mejorar y comentamos

📂 Autoevaluó mis aprendizajes

● Lee cada criterio y selecciona tu nivel alcanzado en cada uno. Describe lo que te falta mejorar.

SEMÁFORO DEL APRENDIZAJE


CRITERIO INICIO PORCE LOGRA DESCRIPCIÓN
SO DO
☐ ☐ ☐
● Conocí y comprendí las funciones del
estado peruano.

☐ ☐ ☐
● Expliqué las funciones del estado peruano
en la economía.

☐ ☐ ☐
● Elaboré propuestas para optimizar la
administración de los recursos tributarios

📂 Metacognición

BAÚL DE MIS APRENDIZAJES


Fortalezas. Dificultades Necesidades.

¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?

……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………


……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
……………………………………………………………. …………………………………………………………….. ……………………………………………………………..

Puedes llegar a donde tú quieras ¡Sigue esforzándote!

4 BIBLIOGRAFÍA

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Norma (2018). Libro de actividades. Ciencias sociales descubre 4.

● Ministerio de educación del Perú. (2016). Texto escolar Historia, geografía y economía 4.

● Ministerio de educación del Perú. (2016). Cuaderno de trabajo Historia, geografía y economía 4.

● Santillana (2018). Texto escolar ciencias sociales. compartir 4.


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Anexo 03 para el docente Ciencias


sociales
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N° 08

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesor Fecha 08/04/2024

Grado 4to Unidad 1

Sesión 8 Valoramos las funciones del estado peruano en la economía en la búsqueda de metas de aprendizaje.

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFIA

PROPÓSITO: Valoramos las funciones del estado peruano en la economía en la búsqueda de metas de aprendizaje mediante una infografía.

EVIDENCIA: Infografía sobre las funciones del estado peruano en la economía

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

ESTÁNDAR: gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos considerando sus objetivos, riesgos y
oportunidades. Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e informales, prácticas de producción y consumo que
deterioran el ambiente y afectan los derechos humanos, el cumplimiento de las responsabilidades tributarias y de las decisiones financieras que no
consideran un fin previsional. Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global teniendo en cuenta el mercado y el
comercio mundial. Explica el rol del estado como agente supervisor financiero.

Explica que el Estado toma medidas de política económica para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo económico del país.
DESEMPEÑOS
Describe el rol de la ciudadanía económica en la construcción de un modelo de crecimiento económico sostenible.

INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO OBSERVACIONE


Capacidades Criterios S
C B A AD

Conoce y comprende No logra conocer las Reconoce algunas Identifica las funciones Reconoce y explica las
Toma decisiones
funciones del estado funciones del estado del estado peruano pero funciones del estado
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
las funciones del
peruano. (0) peruano (1) le cuesta entenderlas(2) peruano (3)
estado peruano.

Explica las funciones No logra explicar las


Logra mencionar las
Explica algunas funciones
Logra explicar de
funciones del estado manera detallada las
del estado peruano en funciones del estado del estado peruano de
económicas y peruano(1)
peruano pero no las
manera breve (4.5)
funciones del estado
la economía. explica. (3) peruano(5)
financieras.
Elabora propuestas No logra identifica
identifica propuestas
Identifica y elabora
Elabora propuestas de
propuestas para propuestas para
para optimizar la para optimizar la acción para optimizar la
optimizar la optimizar la
administración de los administración de los
administración de los
administración de los
administración de los
recursos tributarios (5) recursos tributarios (7)
recursos tributarios. recursos tributarios. (2) recursos tributarios (6)

OBSERVACIONE
Nº APELLIDOS Y NOMBRES C B A AD
S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
13

14

15

16

17

18

19

20

VALORACIÓN
Lunes, 29 de Abril de 2024
C B A AD

0-10 11-13 14-17 18-20

También podría gustarte