Ensayo Dia de Muertos Milla Yadira
Ensayo Dia de Muertos Milla Yadira
Ensayo Dia de Muertos Milla Yadira
1
originarios, adaptaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual
coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz.
De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los
Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a
los Fieles Difuntos, a los adultos.
Aunque cada región mexicana tiene sus propias tradiciones, todas tienen rasgos
en común. Una de las más importantes es la colocación de altares. En ellos no
faltan los pétalos de cempasúchil (cempoalxúchitl), las velas y comida como el pan
de muerto, hecho a base de maíz y otros vegetales y muy típicos en las
ceremonias y festividades prehispánicas. Actualmente, este pan se elabora con
harina de trigo, azúcar, huevo y levadura y se adorna con figura de huesos
cruzados a la que se le espolvorea azúcar.
Biografía(s)
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/tradiciones-mexicanas-dia-
muertos_13355
https://www.gob.mx/inafed/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-
trasciende-en-el-tiempo
https://www.festivaldevidaymuerte.com/es/dia-de-muertos/
ALUMNA: Milla Yadira Huerta Navarro