Ensayo Dia de Muertos Milla Yadira

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Para todo hay mañana menos para la muerte

Tesis: Mientras yo viva, tu también vives para siempre en mi recuerdo


Argumento: El Día de Muertos es una tradición mexicana celebrada el 1 y 2 de
noviembre en la que se honra la memoria de los muertos. Se origina como un
sincretismo entre las celebraciones católicas (especialmente el Día de los Fieles
Difuntos y de Todos los Santos) así como las diversas costumbres de los
indígenas de México. Se suele asociar comúnmente con otras celebraciones como
el Día de Brujas o Halloween, aunque en realidad difiere mucho de esta.
Es una festividad que actualmente se celebra principalmente en México y en
países latinoamericanos como Bolivia, Ecuador, y, en menor grado, en países de
América Central y en la región andina de América del Sur. Desde el noroeste de
Argentina hasta México, en zonas donde existe una gran población indígena.
Actualmente, también se festeja en zonas más al sur. Por ejemplo, en Buenos
Aires: por migrantes del área andina central, principalmente del noroeste argentino
(NOA), del occidente de Bolivia y del sureste de Perú. En Venezuela, es celebrado
por el pueblo kariña, que se le denomina "Akaatompo" o fieles difuntos, con el
baile de La Llora Mientras que, en España, el Día de Muertos se celebra en
eventos culturales de inmigrantes mexicanos integrados en la sociedad española.
Algunas actividades del día de muertos además de los altares familiares y las
visitas al cementerio, los desfiles del Día de Muertos son un evento que ha
cobrado gran relevancia en Puebla en los últimos años.
El Día de Muertos tiene su origen en las raíces indígenas de las culturas
autóctonas de Mesoamérica, según los historiadores, para fusionarse con las
creencias católicas y dar lugar a una festividad que sigue evolucionando con el
paso del tiempo. El culto a la muerte era común entre las culturas prehispánicas.
Algo que talvez no muchas personas saben es que ahí un día especifico para
prender las veladoras y poner el altar, la fecha para prender las veladoras en una
ofrenda coincide con el día en que se debe poner el altar. Así, sabemos que el 28
de octubre se prende para aquellas personas que perdieron la vida de manera
trágica violenta, y el día 29 para las ánimas del purgatorio.
Sobre el altar, o cerca de él, se deben colocar en todas las celebraciones por lo
menos dos candeleros, o también cuatro o seis, especialmente si se trata de una
Misa dominical o festiva de precepto y, si celebra el Obispo diocesano, siete, con
sus velas encendidas.
El origen de esta tradición, pues, proviene de esta conmemoración que los
indígenas realizaban en tiempos prehispánicos junto a la celebración de los
rituales religiosos católicos traídos por los españoles. Los antiguos mexicas,
mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos

1
originarios, adaptaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual
coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz.
De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los
Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a
los Fieles Difuntos, a los adultos.
Aunque cada región mexicana tiene sus propias tradiciones, todas tienen rasgos
en común. Una de las más importantes es la colocación de altares. En ellos no
faltan los pétalos de cempasúchil (cempoalxúchitl), las velas y comida como el pan
de muerto, hecho a base de maíz y otros vegetales y muy típicos en las
ceremonias y festividades prehispánicas. Actualmente, este pan se elabora con
harina de trigo, azúcar, huevo y levadura y se adorna con figura de huesos
cruzados a la que se le espolvorea azúcar.
Biografía(s)
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/tradiciones-mexicanas-dia-
muertos_13355
https://www.gob.mx/inafed/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-
trasciende-en-el-tiempo
https://www.festivaldevidaymuerte.com/es/dia-de-muertos/
ALUMNA: Milla Yadira Huerta Navarro

También podría gustarte