Análisis de Gases Arteriales: Alumna: Irribarren Elorreaga, Sandra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Análisis

de gases
arteriales
Alumna: Irribarren Elorreaga, Sandra
INTRODUCCIÓN

El equilibrio ácido-base consiste en mantener estable la [H+]

● La [H+] es determinante para el funcionamiento de todos los sistemas


enzimáticos intra y extracelulares

● Los H + están presentes en los fluidos corporales en concentraciones


extremadamente bajas.

- 40 nmol/l en el extracelular.
- 100 nmol/l en el intracelular.
AGA
Indicado
Es la medición de la cantidad de Para evaluar y controlar TTO de
oxígeno y de dióxido de carbono en la pacientes con trastornos
sangre respiratorios y metabólicos
Antes y después de cirugías
Este examen también determina la
acidez (PH) en sangre.
Monitorear severidad o
progresión de una enfermedad

Manejo de pacientes con IC. IR,


hemorragias, sobredosificación
Determinar el estado ácido-base del paciente de fármacos, shock, DM no
controlada
Propósito Determinar cuánto de oxígeno están llevando los
pulmones a la corriente sanguínea y tejidos

Determinar que tan bien el pulmón elimina el


dióxido de carbono, producto del metabolismo
celular.
Indicaciones para solicitar análisis de gases sanguíneos

Gases Arteriales Gases venosos


● Gases Venosos Centrales (muestra obtenida
● Sospecha y seguimiento de un TAB de un catéter venoso central, CVC).
en pacientes críticos ● Gases Venosos Mixtos (lumen distal del
● Análisis y seguimiento de los gases catéter de arteria pulmonar).
arteriales: función respiratoria del -Evaluación de la Svc02 (CVC) y/o de la
paciente (Pa02, Sa02, pH Sv02 (CAP).
sanguíneo)Hiperventilación e -Evaluación de la PvcC02 (CVC) y/o
hipoventilacion alveolar PvC02 (CAP). para el cálculo de la
gradiente (gap 0 diferencia)
veno-arterial de PC02 (P(v-a)C02),
manejo hemodinámico del paciente en
choque circulatorio

Svco2→saturación de oxígeno en el sistema venoso central


Svo2→saturación venosa mixta
EVALUA

GASES ARTERIALES NORMALES DEFINICIÓN

PH: 7.35 - 7.45 El PH es el logaritmo negativo que determina la acidez o


alcalinidad de la sangre en relación al ión Hidrógeno [H+]

PaCO2: 35-45 mm Hg Indica la presión parcial de dióxido de carbono en la


sangre. Está regulado por el pulmón. Provee para medir la
existencia de un desbalance ácido-básico respiratorio

PaO2: 80-100 mm Hg Indica la presión parcial de oxígeno en la sangre.


(Considera la edad)

SO2: 95-100% Indica cuánta hemoglobina está saturada con oxígeno

HCO3: 22-26 mEq/L Niveles de bicarbonato. Está regulado por el riñón. Ayuda a
determinar los desbalances ácido-básico metabólicos.
IONES
Los iones fuertes son aquellos que mantienen su carga positiva (cationes) o negativa (aniones)dentro del
rango de pH plasmático compatible con los procesos fisiológicos vitales, es decir el logaritmo negativo de
su constante de disociación (pK)está fuera del rango del pH vital

a. Los cationes fuertes son el sodio, potasio, calcio, magnesio.


b. Los aniones fuertes son el cloro, lactato, sulfato, y B-hidroxibutirato.

• A: Aniones fuertes diferentes al cloro: lactato, sulfato, B-hidroxibutirato,etc.

Los iones débiles, por 10 tanto, son aquellos cuyo pH está próximo al pH sanguíneo, y por 10 tanto fluctúan
con facilidad entre su forma ionizada y no ionizada funcionando también como buenos tamponadores.

a.Los cationes débiles en la práctica clínica están representados entre otros por el THAM (tris-hidroximetil
aminometano), el cual es una alternativa para el tratamiento de la acidemia, y las proteínas catiónicas (lgG)
del mieloma múltiple.
b. Los aniones débiles pueden dividirse en:
Logaritmo que mide hidrogeniones en el cuerpo

pH
pH normal: 7.35 - 7.45 ❖ ACIDOSIS / ACIDEMIA ?

PH H+ ● Acidosis con pH 7.35 = Acidemia


● Puede haber pH normal en acidosis
PH H+
❖ ALCALOSIS / ALCALEMIA ?

❖ pH < 7.35 : ACIDEMIA ● Alcalosis con pH 7.35 = Acidemia


● Puede haber pH normal en acidosis

❖ pH > 7.45 : ALCALEMIA ❖ AMORTIGUADORES

● Dióxido de carbono (pCO2)


● Bicarbonato (HCO3)
BICARBONATO - HCO3

● Producido por el riñón HCO3 H+


● Alteración → TRASTORNO METABÓLICO
● Valores normales: 22 a 26 mEq / l HCO3 H+

Acidosis
01 metabólica
HCO3 H+ pH PCO2
acidosis

Alcalosis
02 metabólica
HCO3 H+ pH PCO2
alcalosis
DIÓXIDO DE CARBONO - PCO2

● Producido por pulmones PCO2 H+


● Alteración → TRASTORNO RESPIRATORIO
● Valores normales: 35 a 45 m m Hg PCO2 H+

Acidosis
01 Respiratoria
HCO3 H+ pH PCO2

acidosis

Alcalosis
02 Respiratoria
HCO3 H+ pH PCO2
alcalosis
COMPENSACIÓN ACIDOSIS RESPIRATORIA
Acidosis Respiratoria (PaC02 normal: 36 - 44 mmHg)
Incremento de la presión arterial de anhídrido carbónico (PaC02) por encima de: el valor normal o del valor
esperado como respuesta a un trastorno metabólico.
COMPENSACIÓN ACIDOSIS METABÓLICA
Acidosis Metabolica ([HC03-] normal: 20 - 28 mEq/L)
Disminución en la concentración de bicarbonato (incremento de la concentración de hidrogeniones por ácidos
metabólicos) hacia niveles por debajo de: su valor normal de su valor esperado como respuesta a un trastorno
respiratorio.

Acidosis Metabolica

● (1.5 x bicarbonato reportado )+ 8 = resultado +/-2

Enfoque físico-químico de Stewart, la Acidosis Metabólica es el producto de la disminución de la concentración


de la Diferencia de iones Fuertes (SID) o/y el incremento de la concentración de Ácidos Débiles No Volátiles
COMPENSACIÓN ALCALOSIS RESPIRATORIA
Disminución de la presión de anhídrido carbónico por debajo de su valor normal o de su valor esperado como
respuesta a un trastorno metabólico.
COMPENSACIÓN ALCALOSIS METABÓLICA
Disminución de la presión de anhídrido carbónico por debajo de su valor normal o de su valor esperado como
respuesta a un trastorno metabólico.

Alcalosis Metabólica

● (0.9 x bicarbonato reportado )+ 15 = resultado +/-2


C O M O INTERPRETAR …
Mujer de 45 años a la cual le detectan DM tipo 1 hace 8 semanas, sin embargo hace 5 días no se
aplica su insulina y es llevada de emergencia por su madre al ser encontrada desmayada. Al llegar
a emergencia llega somnolienta con los siguientes signos vitales:

● PA: 80/40 m m Hg
● FC: 125 lpm
● FR: 28 rpm
● T°: 37°
● SatO2: 88%
A la exploración física se evidencia lo relevante es palidez de tegumentos y deshidratación, le
realizan análisis de laboratorio, y además se le realiza un examen de orina y una gasometría donde
se obtiene los siguientes datos:
● Glucosa: 450 mg/dl ● Glucosuria: >1000 mg/dl ● pH: 7.33
● Urea: 80 mg/dl ● Cetonas +++ ● HCO3: 11mEq
● Creatinina: 1.6 mg/dl ● pCO2: 15 mmHg
● Na: 128 mEq ● Sat02: 88%
● K: 3 mEq ● Lactato: 2
● Cl: 88 mEq ● Exceso de base: -12 mmol/L
1. EVALUAR AMORTIGUADORES
¿ Cómo están el HCO3 y el PCO2?

PCO2 15 m m Hg 35-45 m m Hg HCO3 H+ pH PCO2


acidosis
22-26 mEq
HCO3 11m Eq
A cidosis metabólica secundario a
q u e el H C O 3 está disminuido
● Glucosa: 450 mg/dl → Transtorno metabolico

2. EVALUAR PH
¿ El trastorno gasométrico tiene repercusión en la sangre?

pH 7.33 7.35 - 7.45 ● Acidosis metabólica con acidemia 7.35


3. SEVERIDAD DEL TRASTORNO
¿ Cuál es la severidad del trastorno?
ACIDOSIS : en cuanto al HCO3
LEVE MODERADA SEVERA
● HCO3 → 18 a 15 mEq ● HCO3 → 14 a 11mEq ● HCO3 → 10 a menos mEq

A cidosis metabólica con acidemia m o d e r a d a

4. COMPENSACIÓN
¿ El trastorno está compensado?
Fórmula de Winter ó ● (1.5 x bicarbonato reportado )+ 8 = resultado +/-2
fórmula de pCO2
esperado (1.5 x 11)+ 8 = resultado +/-2

16.5+ 8 = 24.5 = 25 +/-2 → 27 máx- 23 min

Acidosis metabólica m o d e r a d a con acidemia c o m p e n s a d a


● Dióxido de carbono (pCO2): 25 más bajo
Alcalosis Respiratoria: La alcalosis respiratoria es una
H+ pH PCO2 disminución primaria de la Pco2 (hipocapnia) secundaria a un
aumento de la frecuencia y/o el volumen respiratorio
● FR: 28 rpm (hiperventilación).

Acidosis metabólica m o d e r a d a con acidemia c o m p e n s a d a


+ Alcalosis respiratorio → trastorno mixto
5. CALCULAR ANION GAP
¿ Es anion gap elevado o normal?
● Normal: 8-12
● Cationes: Na+ 128 mEq + K+ 3 mEq = 131 mEq
● Aniones: HCO3: 11mEq + Cl- 90 mEq = 101 mEq

131 mEq - 101 mEq = 30 → GAP elevado


Acidosis metabólica m o d e r a d a con acidemia c o m p e n s a d a d e
anión gap eleva d o
ANION GAP
PROCEDIMIENTO
GRACIAS

También podría gustarte