Gasometraarterial
Gasometraarterial
Gasometraarterial
• valoración del
metabolismo ácido-
básico.
• la oximetría.
• iones (Na+, K+,
Ca²+
y Cl ¯)
PARÁMETROS QUE SE MIDEN EN
UNA GASOMETRÍA
valores derivados
Parámetros de importancia
clínica
diferencia
Presión arterial parcial
de oxígeno (PaO2 ) alveoloarterial de
oxígeno.
la presión parcial
de oxígeno necesaria
para que
pH la hemoglobina en
san gre esté saturada
al 50% (P50).
Requisitos previos
• Hematomas
• Anticoagulantes
• Allen-test
Test de Allen
1. Se le pide al paciente que cierre el puño.
2. Se comprimen simultáneamente las arterias radial y
cubital durante unos segundos. La palma de la mano debe
tener un color pálido, al no tener flujo arterial.
3. Se deja de comprimir la arteria cubital y el color deberá
volver a la mano del paciente en 15 segundos
aproximadamente. Si el color de la mano no se restablece
en ese tiempo, se debe elegir otro lugar para realizar la
punción.
4. Estos pasos se repiten liberando la arteria radial.
Toma de la muestra
1. Decúbito supino con la extremidad extendida.
2. Se limpia la zona .
3. Se localiza la arteria elegida, realizar una ligera presión para
percibir el latido con claridad
4. Se punciona la arteria con la aguja (unida ya a la jeringuilla)
en dirección cefálica y con una inclinación de 30-45º en
relación a la superficie de la piel.
5. Se extrae un mínimo de 3 ml.
6. Se retira la aguja y se comprime la zona de punción durante
5 minutos.
Principios de PO2
medida • el grado de oxigenación con el
que la sangre llega a
los tejidos
• El valor de PaO2 desciende
con la edad: 103.5-
(0.42xaños).
PCO2 pH
• La ventilación alveolar es la • Cuando el pH de un paciente
cantidad de aire fresco es menor de 7,35: se dice
inspirado disponible para el que padece una acidosis.
intercambio gaseoso. • Por el contrario, si el pH es
• La hiperventilación o superior a 7,45; el individuo
la hipoventilación pueden ser tiene una alcalosis.
signos de • sistemas amortiguadores de
una enfermedad cardiorrespir la sangre.
atoria.
Principio de medida
1. Potenciometría por microsensores: pH, pCO2, Na+, K+,
Ca²+ y Cl -
2. Amperometría a 37º C: pO2
3. Cooximetría mediante espectrofotometría: Es la medición
del O2 transportado por la hemoglobina (Hb), en el
interior de los vasos sanguíneos, tomando como
parámetro la Saturación parcial de Oxígeno (SpO2).
También mide O2Hb, HHb, COHb y MetHb
VN= 10 a 12 mmol/L
Gasometría arterial
pH HCO3
La Acidez Metabólica se da por muchas
razones. Esto depende del paciente y su
padecimiento.
Esta acidez se puede detectar si su el
Potasio se encuentra elevado.. La causa
mas común podría ser fallo renal. Se
asocia con respiración de kusmaul,
hipotensión, etc.
(Ⅰ). Acidosis Metabólica
1. Disminución primaria del HCO3- en plasma,
el pH tiende a bajar.
H2 CO3 HCO 3-
==
1 : 12
Gasometría Arterial
Por ejemplo:
Tenemos un paciente con el pH de 7.32, CO de 46mmHg y
un HCO3 de 12.
El pH es Acido y esta afuera del rango normal-
descompensación.
El CO esta casi normal.
El HCO3 bajo, y es acido.
H2 CO3 HCO 3 -
1 : 22
Gasometría Arterial
pH HCO3
También se puede dar cuando el paciente
ha perdido demasiado potasio en la sangre
(hipopotasemica). Debido tal vez por
tomar demasiada furosemida, este es un
ejemplo clásico. No hay mucho que se
pueda hacer en un traslado.
(Ⅲ). Alcalosis Metabólica
1. Incremento primario en el HCO3- en plasma por
lo que el pH tiende a incrementarse.
H2 CO3 HCO 3-
= 7.4
1 : 42
Gasometria Arterial
H2 CO 3 HCO 3-
0.5 : 20 == 7.4
ALCALOSIS RESPIRATORIA
pH = ↑ 7,53
PaCO2 = ↓ 23 mm
Hg HCO3 = ↓ 18,7
mEq/l
Alcalosis respiratoria compensada
pH = 7,38
PaCO2 = ↓ 23 mm
Hg HCO3 = ↓ 14,2
mEq/l
Gasometría Arterial
Primer que nada el SPO2 esta bajo. Como se arregla? Es muy fácil, se
aumenta el FiO2 de 0.4 a 0.6 mas o menos, o hasta ver un cambio en su
SpO2.
El CO2 esta bajo, quiere decir que se esta hiperventilando. Simplemente
se reduce la frecuencia respiratoria de 18 a 12 como ejemplo. Todo lo
demás se mira casi bien. Se elimino la hipoxia, y la hipocapnia en este
paciente.