Conceptos Contables Básicos
Conceptos Contables Básicos
Conceptos Contables Básicos
Asignatura:
Costos y
Presupuestos
Docente:
Concepción Velásquez,
Winston Armando
Título:
Conceptos Básicos Contables
Ciclo: V
Sección: 1
Estudiante:
Anaya Ruiz, Valeria Milagros
2023
Conceptos Básicos Contables
Introducción
Desarrollo
Contabilidad administrativa
Contabilidad financiera:
Por otro lado, la contabilidad financiera se enfoca en proporcionar información financiera precisa
y confiable a los usuarios externos, como los accionistas, los bancos y los proveedores. Según
Weygandt, Kimmel y Kieso (2015), la contabilidad financiera se enfoca en la presentación de los
estados financieros, como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de
efectivo.
Costo de oportunidad:
El costo de oportunidad se refiere al valor de la mejor opción a la que se renuncia al tomar una
decisión. Por ejemplo, si una empresa decide invertir en un proyecto A en lugar de un proyecto
B, el costo de oportunidad sería el valor de las ganancias que se habrían obtenido si se hubiera
elegido el proyecto B.
La depreciación se refiere a la disminución del valor de un activo con el tiempo debido a su uso
y desgaste. La depreciación se registra en la contabilidad para reflejar la disminución del valor
de un activo con el tiempo. Según Warren, Reeve y Duchac (2014), la depreciación es importante
para determinar el valor contable de un activo y su impacto en los estados financieros.
La importancia de la depreciación radica en que permite que las empresas reflejen de manera
más precisa el valor de sus activos en sus registros contables y financieros. Además, la
depreciación es un gasto que se puede deducir de los ingresos de una empresa en sus
declaraciones fiscales, lo que reduce su carga impositiva. También es importante para la toma
de decisiones, ya que las empresas pueden utilizar la información sobre la depreciación para
planificar y presupuestar la adquisición de nuevos activos o la renovación de los existentes.
Centro de costo:
Un centro de costo es un departamento o una división de una empresa que tiene costos
identificables y que puede ser controlado y medido por separado de otros departamentos o
divisiones. Según Hansen y Mowen (2003), el uso de centros de costo permite a las empresas
controlar y medir los costos de cada departamento y tomar decisiones informadas sobre la
asignación de recursos.
Ventaja comparativa:
Ventaja absoluta:
La ventaja absoluta fue introducida por Adam Smith en su obra "La riqueza de las naciones" en
1776. Según Smith, un país puede aumentar su riqueza y prosperidad al especializarse en la
producción de aquellos bienes y servicios que puede producir más eficientemente que otros
países.
Gasto
Son los costos que tiene una empresa para producir sus bienes o servicios, como por ejemplo
materiales, mano de obra, alquileres, etc. Según Warren, Reeve y Duchac (2014), los gastos son
un componente importante del costo de un producto o servicio, ya que se suman a otros costos,
como los costos de materiales y mano de obra, para determinar el costo total de producción. Los
gastos pueden incluir, entre otros, los gastos de administración, los gastos de venta, los gastos
financieros y los gastos de investigación y desarrollo. Es importante para una empresa controlar
los gastos y optimizar su uso para maximizar su rentabilidad.
Costo:
Los costos directos son aquellos que están directamente relacionados con la producción de un
producto o servicio, como el costo de la materia prima y la mano de obra directa. En contraste,
los costos indirectos son aquellos que no están directamente relacionados con la producción,
como los costos administrativos y de ventas. El conocimiento del costo es fundamental en la
gestión empresarial, ya que permite determinar el precio de venta de los productos o servicios
y tomar decisiones sobre la eficiencia de los procesos productivos. Asimismo, puede contribuir
a la toma de decisiones de inversión y financiamiento en la empresa.
Conclusión
Garrison, R. H., Noreen, E. W., & Brewer, P. C. (2014). Managerial Accounting. McGraw-Hill.
Horngren, C. T., Datar, S. M., & Rajan, M. V. (2015). Contabilidad de costos. Pearson Educación.
Stevens, R. E., & Seidman, J. S. (2016). Cost accounting: principles and practice. Routledge.
Velez-Pareja, I., & Alvarez-Pereira, J. C. (2014). Centro de Costo para la Toma de Decisiones en las
Empresas. Revista del Instituto de Investigación, 56, 77-87.
Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. London: W.
Strahan.
Ricardo, D. (1817). On the Principles of Political Economy and Taxation. London: John Murray.