Infografía Evolutiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Psicología evolutiva

PSICOLOGÍA DEL
DESARROLLO
Depende del contexto o la vida cotidiana, permite
definir criterios de normalidad y anormalidad.

DEFINICIÓN DE DESARROLLO
Se compone de variantes internas y externas ,
analiza factores que afectan al desarrollo y permite
medir variables cuantitativas y cualitativas.

AMBITOS DEL DESARROLLO


Biofísico: Estudia el desarrollo físico, motor, sensorial y
contextos que afectan el desarrollo, crecimiento y
maduración.
Cognoscitivo: Estudia el desarrollo del pensamiento y
las capacidades intelectuales, además de los contextos
que afectan el habla, escribir, leer etc.
Socio-afectivo: Estudia la capacidad de sentir y
expresar, y los aspectos que lo modifican.

INTERES DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA


Se interesa por caracteres normativos y cambios en relación a la edad y se
divide en etapas de grandes cambios para el ser humano:
1- 1ra infancia: 0-3 años.
2- Años previos a la escolarización: 3-6 años.
3- Años de la escuela primaria: 6-12 años (Infancia consolidada).
4- La adolescencia: Hasta finales de la 2da década.
5- La madurez: Aproximadamente desde los 20 hasta 70.
6- La vejez: Después de los 70.

A considerar: POSTULADOS DE BOWLBY


Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo cognitivo y
emocional.
El grado de seguridad, ansiedad o temor, depende de la capacidad de
respuesta del cuidador.
El apego tiene valor adaptativo para la satisfacción (Estimulación
emocional) de necesidades psicosociales y físicas.

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PRIMARIAS DEL


RECIEN NACIDO
La relación madre hijo se afectan e influyen recíprocamente.
La madre además de satisfacer las necesidades del hijo, provee estímulos
para el desarrollo psíquico.
La separación de la madre e hijo debe ocurrir de manera oportuna.

FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA,


NACIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO DE LOS
PRIMEROS 3 AÑOS
DEFINICIÓN DE CONCEPCIÓN
Es la unión de ovulo y espermatozoide, ocurre la fertilización de la
concepción cuando un gameto ( células reproductoras) se unen (cigoto) y se
implantan en el útero.
PRIMERA ETAPA DEL DESARROLLO
Fase prenatal: 3 periodos
Periodo embrionario: Final de la 2 semana, periodo más
critico, se tiene en cuenta estado psicológico de la madre.
Periodo fetal: 8-12 semanas una vez hay nacimiento hay
terminación del periodo fetal, dando paso a la etapa de
desarrollo infancia.
TIPOS DE MONITOREO
Monitoreo fetal anteparto: Ultimo mes a partir de la 37 semana.
Monitoreo fetal intraparto: Detecta sufrimiento fetal.
Ultrasonido: Imagen del bebe, placenta y útero.
Fetoscopia: Pronostico reproductivo.
Amniocentesis: Toma de liquido para detectar anomalías genéticas.

FACTORES EMOCIONALES QUE INCIDEN EN EL


EMBARAZO
Cambios físicos.
Afectaciones psicológicas.
Factores ambientales (Macroambiente-matroambiente-microambiente)
Embarazo monocigotico/Dicigotico.
Componentes: Físico-cgnitivo y conductual.
Entre mas vulnerabilidad emocional mas efecto perturbador sobre la salud
psíquica.
FASES DEL PARTO NATURAL
1- Contracción: Movimientos musculares del útero.
2- Dilatación: La expulsión del tapón mucoso y rotura de aguas, la vagina se
ensancha.
3- Empuje: Trabajo de parto, la cabeza del bebe se deforma para pasar por el
canal uterino.
4- Alumbramiento: Expulsión de la placenta y la bolsa del contenido del niño,
ocurre a los 10 min del nacimiento del niño.
TIPOS DE PARTO
Parto normal con epidural.
Parto en agua.
Parto en cuclillas.
Parto por cesárea.

CLASIFICACIÓN DEL PARTO


1- Acorde al tiempo de gestación:
Pretérmino: 28 y 37 semanas.
Término: 37 y 42 semanas.
Postérmino: 42 semanas.
2- Acorde a la finalización:
Eutocico: Parto normal sin complicaciones
Distocicos: Parto con maniobras

PRIMERA INFANCIA: ETAPA DE DESARROLLO 0-3 AÑOS


En esta etapa existe: Regeneración neuronal, desarrollo motor, cognitivo, de
lenguaje, social emocional y sensorial, Hay vulnerabilidad al modo en el que se
relacionan, se pueden crear o modificar hábitos, hay que saber detectar
señales de discapacidad, esta etapa es fundamental para el desarrollo del
cerebro y hay habilidades que se desarrollan para el uso a lo largo de la vida.

DESARROLLO SENSORIAL
0-12 meses: Exploran el mundo a
través del tacto, vista, oído, gusto.
2-3 años: Refinación, pueden
identificar colores, formas y
texturas.
DESARROLLO MOTOR Hay desarrollo de habilidades finas y motoras.
0-12 meses: Habilidades motoras
gruesas y finas, aprende a girar la
cabeza, gatea y se sienta.
9-12 meses: Se pueden movilizar,
agarrar, alcanzar, hay nuevos
sentidos.
2-3 años: Refinación motora,
manipulación de objetos con
destreza, corre y salta

DESARROLLO COGNITIVO
0-12 meses: Exploración a través de
los sentidos, hay reconocimiento de
objetos con la mirada, comprensión
de conceptos (permanencia del
objeto).
2-3 años: Desarrollo de habilidades
cognitivas como la memoria, atención
y resolución de problemas.

Hay desarrollo del cerebro, imitación y repetición, identificación de respuestas


emocionales, se aprende a razonar, el estrés puede afectar el desarrollo y puede
generar retraso cognitivo social y emocional.

DESARROLLO DEL LENGUAJE El llanto es una forma de comunicación

0-12 meses: Sonidos, balbuceo


(Escuchan y absorben lo que los
rodea).
2-3 años: Hay ampleamento de
vocabulario, contrucción de
oraciones, puede expresar
necesidades y comprender
instrucciones simples.

Infografía presentada por:


Ally Dayionary Barriga Fernández

Presentado a
Yoryany Perez Varela

Universidad cooperativa de colombia

BIBLIOGRAFIA
https://campusuccedu-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/sandra_arias_campusucc_edu_co/EUrs
V2RMsQJAruO7qNApw9ABCUrwU72xV5egVK13zWEohg?e=rTZWRr
https://campusuccedu-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/sandra_arias_campusucc_edu_co/EUXX
PtdpyxJIhk_tUFo4FtsB6zGor-RQG2gIK4QVP1-VAg?e=iAnZ0c
https://campusuccedu-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/sandra_arias_campusucc_edu_co/ETqC
8_OGPEJMjM_gtPF6Nf0BmkLZX4stXPd7L46UJucssQ?e=RVxbhi
https://elibro-net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/175895?
page=158
https://www.youtube.com/watch?v=iPje6NV8QjE

También podría gustarte