ESTIMULACIÓN Temprana PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ESTIMULACIÓN

TEMPRANA
ASISTENCIA EDUCATIVA

LIC. GLADYS MARTINEZ RAMIREZ


CONCEPTOS BÁ SICO S

1. Definición de E.T.
2. Áreas de desarrollo
3. Definición de
neurodesarrollo.
4. objetivo
ESTIMULACION TEMPRANA

Es un conjunto de ejercicios, juegos y


otras actividades que se les brinda a
los niños y niñas de manera repetitiva
en sus primeros años de vida, con el
objetivo de desarrollar al máximo sus
capacidades físicas, emocionales,
sociales y de aprendizaje.
PRACTICA E IMPORTANCIA

PRACTICA POR QUE ES


IMPORTANTE
Su práctica se basa en Favorece el desarrollo del
aquellos niños que presentan cerebro y por lo tanto la
algún déficit dedesarrollo. Es inteligencia, ya que la misma
decir permite llevarlos al comienza desde el primer día
nivel correspondiente a su de vida y es necesario
edad. alimentarla.
RECUERDA

AREAS DE
DESARROLLO
SOCIAL-EMOCIONAL
MOTRIZ
LENGUAJE
COGNITIVA
SOCIAL
se desarrolla con cuatro
aspectos importantes
1. Afectó
2. emociones
3. confianza
4. seguridad
MOTRIZ
se inicia con
1. gateo
2. ponerse de pie
3. caminar
4. correr
5. agarrar objetos.
LENGUAJE
Desarrolla las primeras
formas del habla.
1. balbuceo
2. gritos
3. risas
posteriormente se desarrolla
el habla de manera correcta
COGNITIVO
Se desarrolla la percepción
del medio que los rodea.
1. pensamiento
2. Razonamiento
3. Seguir instrucciones
4. Atención
NEURODESA
RROLLO
Adquisición de habilidades
madurativas

Aspectos Maduración de
biológicos estructuras
nerviosas
DE 0 A 3 AÑOS
Rodaje sensorial, autonomía motora,
inicio del lenguaje ETAPAS
DE 4 A 6 AÑOS
Dominio del lenguaje individualización,
el mundo se amplía.

DE 7 A 11 AÑOS
Comprensión del entorno, pensamiento
formal, lógica de lo correcto, académica.

DE 12 A 20 AÑOS
Desarrollo de la identidad.
RECONOCER Y
ANTICIPAR E
IDENTIFICAR OBJETIVO

POSIBLES RIESGOS Y
ALTERACIONES DEL SN

TOMAR DECISIONES
ADECUADAS E
INTERVENIR
¿ALGUNA DUDA?

Levanta la mano
para hacer tu
pregunta y
espera a tener
la palabra.
¡MUCHAS GRACIAS!
NIÑOS LACTANTES
CADA ETAPA DE DESARRO NECESITA DE
DIFERENTES
ESTIMULOS QUE SE RELACIONAN
DIRECTAMENTE CON EL
DESARROLLO INDIVIDUAL.
NIÑOS LACTANTES

se define la etapa del niño lactante


aquella que inicia a los 43 días de vida
al año 6 meses.
HITOS CLAVES
Sonreír

Saludar

Su primer paso

Balbuceo

Gateo
DESARROLLO MOTOR
GRUESO
A los 3 meses control cefálico
6-8 semanas posición boca abajo.
a los 6 meses se sienta con apoyo
a los 8 meses se sienta con apoyo
8-9 meses desplazamiento autónomo ( gateo, rapara do etc.)
12 meses sus primeros pasos
MASAJES Y CARICIAS

las caricias y los masajes pueden estimular el bebé y


colaborar en su desarrollo afectivo, cognitivo y
motriz.
los masajes deben de ser un juego para el adulto y el
niño, además de un medio de comunicarse y estimular
el desarrollo.
ESTIMULACIÓN
VISUAL
Móviles coloridos
libros con imágenes
colores
formas
ESTIMULACIÓN
AUDITIVA
Canciones y ritmos
cuentos y narraciones
( efectos de sonido, voz alta)
RECIEN NACIDO
Fortalecer los
músculos
de la espalda y cuello
a fin de que la niña o
niño logre sostener
por instantes
Mueve muy lentamente
la cabeza.
algún objeto
brillante
1-3 MESES

Colocar al niño boca


abajo sobre una pelota
grande y mézalo.
Emite algunas
vocalizaciones
e,o,a
PAGINAS WEB

ttps://www.bienestar.gob.mx/sibi
en/index.php/proteccion/15-
proteccion/12-estimulacion-
temprana

También podría gustarte